SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
                             RUFINO JOSÉ CUERVO – CENTRO


             “CAMINEMOS JUNTOS Y JUNTAS HACÍA UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA”
   Para: Directores de grupo.                                 Marzo 9 de 2011 GAF 04 - 08
   De: Dinamizadores Proyecto Institucional de Convivencia.
   Asunto: Documento de apoyo.
                                          ¿QUÉ ES EL MATONEO ESCOLAR O BULLYING?

                                    Es una palabra proveniente del vocablo holandés que significa
                                    acoso.
                                    El primero que empleó el término "bullying" en el sentido de
                                    acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien
                                    implantó en la década de los 70 en Suecia un estudio a largo
                                    plazo que culminaría con un completo programa anti-acoso
para las escuelas de Noruega.
Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en
casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a
muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se está
hablando más del tema.
SABES QUÉ ES EL MATONEO ESCOLAR O BULLYING?
El término matoneo escolar, llamado en ingles Bullying, se refiere a las actitudes tiránicas e
intimidatorias de uno o más alumnos contra un estudiante.
También se define como un comportamiento en el cual, de manera constante y deliberada se
hace que otra persona se sienta mal, incómoda, asustada o amenazada, es de carácter
constante, haciendo que aquellos alumnos se sientan intimidados e impotentes, sin poder llegar
a defenderse.
Existen diversas manifestaciones de matoneo en los colegios, está la de exigir dinero a cambio
de no golpear al compañero, o dar a conocer algo que le puede causar problemas; otra forma es
la del maltrato físico, con golpes, patadas, empujones; una manifestación más del matoneo es
la burla, las amenazas, el colocar apodos crueles e insultantes, hacer bromas de mal gusto,
atacar en grupo a alguien, retándose en pandillas y esperándose en las afueras, enviando
mensajes de texto por internet, llamadas insultantes, chistes de mal gusto sobre la religión, el
color o algún defecto físico.
La persona intimidada:
 • Llega a la casa con sus pertenencias dañadas o rotas
• No pasa tiempo con sus compañeros fuera del Colegio
• No quiere hacer fiestas por temor a que nadie asista
• Es tímido o retraído
•Reacciona llorando o alejándose, generalmente, frente a situaciones de conflicto
• Es hiperactivo e inquieto

              El que intimida
              •Le gusta hacer bromas pesadas, poner apodos o humillar a otros
              •Suele insultar o agredir físicamente a otros niños.
              • Es más fuerte y grande que el resto de sus compañeros, posiblemente, si es
              hombre.
              •Si trata mal a otros, no se siente mal después.
              • Maltrata con frecuencia a los animales.

Proyecto Institucional de convivencia 2011                   Elaboró: Víctor de Jesús Osorio Rodríguez
EL BULLYING Y SUS TIPOS

                          Parece que no, pero realmente son muy frecuentes los casos de acoso
                          entre los niños. En carne propia muchos padres de familia hemos vivido
                          esa experiencia entre nuestros hijos, sin saber que decir y como actuar.

                         El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de
algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia
predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.
El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el
patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados están.
Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no
se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.
Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o
privadas de México, en otras partes del mundo se está adaptando a la tecnología dando como
resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas
web, blogs o correos electrónicos.
                                        TIPO DE BULLYNG

                                 Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso
                                 sexual.
                                 Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
                                 Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en
                                 evidencia al débil.
                                 Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación,
                                 tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
                                 Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al
                                 acosado.
                             CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING

Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre
intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los
adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros
atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de
responder a las agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma
de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde
existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia,
abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal
vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en
sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a
la violencia cuando sean adolescentes.
En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar,
sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación,
amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.
Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con
que se tratan y ponen en práctica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia, han
influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.


Proyecto Institucional de convivencia 2011                    Elaboró: Víctor de Jesús Osorio Rodríguez
Consecuencias para el o los agresores

                            Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se
                            siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás
                            niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear
                            relaciones positivas con sus compañeros.
                            Consecuencias para la víctima
                            Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los
                            estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar,
                            trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión,
                            ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos,
                            para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

                                    Cómo se comporta un agresor

Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder
sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo
dominio a lo largo de meses e incluso años.
El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo,
constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes
sin motivo alguno contra otro u otros niños.
Es, o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de
burlas.
Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión.
No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.
                          Comportamiento de las víctimas del bullying

                                   Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un
                                   acoso constante, lógicamente se sienten angustiados,
                                   tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos
                                   puede llevarlo a consecuencias devastadoras.
                                   El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o
                                   maestros.
                                   Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para
                                   no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela .
Se presenta un bajo rendimiento escolar.
La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para
cubrir chantajes del agresor.
En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

                            Qué deben hacer los maestros
      Identificar a la víctima y el agresor.
      Si ha detectado a la victima verifique preguntando a sus padres si el niño presenta
       dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y
       vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño.
      Siga al niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente esta sin vigilancia,
       seguramente se encontrará con el chico que lo está acosando.
      En las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y
       agresiones, revíselas.
      Platique con los compañeros más cercanos de los niños (acosador y víctima), pueden
       darle información valiosa.

Proyecto Institucional de convivencia 2011                    Elaboró: Víctor de Jesús Osorio Rodríguez
   Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto
       necesitan ser atendidos y tratados.

                                    COMO PREVENIR EL BULLYING




EN LA ESCUELA

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la
construcción de una buena conducta.

Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños,
comedores, etc.

Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como
el bullying.

Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de
acoso escolar.
La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se
sugiere la colocación de un buzón.

Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el
bullying.

Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes.
Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy
inteligentes y saber quién puede darles información valiosa.

             En el Link relacionado a continuación podrá encontrar más información

                                   http://www.peques.com.mx/bullying.htm

Amigos maestros, estemos atentos, además la Institución Educativa Rufino José Cuervo –
Centro, cuenta con un Proyecto Institucional de Convivencia para el mejoramiento de las
relaciones entre pares, apropiémonos de él, aprovechémoslo, dinamicémoslo y démosle vida
para que la convivencia en el aula permita desarrollar la tarea pedagógica de la mejor manera y
alcancemos la excelencia en todos los aspectos, así como está consignado en nuestra filosofía
institucional.


                    ¿PUEDES TÚ, HACER LA DIFERENCIA?

           “El porvenir está en manos del maestro de escuela.”
                                Víctor Hugo

Proyecto Institucional de convivencia 2011                       Elaboró: Víctor de Jesús Osorio Rodríguez

Más contenido relacionado

PDF
El matoneo
PPTX
Matoneo
PPTX
DOCX
Taller 4 matoneo escolar
PPTX
El matoneo escolar
PPTX
Matoneo escolar.
PPTX
"Cómo Prevenir que tu Hijo sea Víctima o Victimario de Acoso “El Bullying”
DOCX
El bullying y sus tipos
El matoneo
Matoneo
Taller 4 matoneo escolar
El matoneo escolar
Matoneo escolar.
"Cómo Prevenir que tu Hijo sea Víctima o Victimario de Acoso “El Bullying”
El bullying y sus tipos

La actualidad más candente (20)

PDF
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
PPTX
El matoneo escolar
PPTX
Bullying
PPTX
Bullying taller
PDF
El acoso escolar y la prevención de la violencia
PPTX
El matoneo
PPTX
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
PPTX
PPTX
Platica contra el bullying niños de la Escuela Josefa Ortiz de Dominguez, Ja...
PPT
Tipos de bullying diapositivas
PPT
Cómo evitar el Bullying
PPTX
Consecuencias del Matoneo
PDF
Basta de Bullying
PPTX
El bulying
DOCX
Bullying, causas y soluciones(informe)
PPSX
PDF
El acoso escolar o matoneo (bullying) [modo de compatibilidad]
PPTX
Prevención del abuso escolar (bullying) a padres
PPT
PresentaciòN De Bullyng
PPTX
Bullying disertacion
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
El matoneo escolar
Bullying
Bullying taller
El acoso escolar y la prevención de la violencia
El matoneo
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Platica contra el bullying niños de la Escuela Josefa Ortiz de Dominguez, Ja...
Tipos de bullying diapositivas
Cómo evitar el Bullying
Consecuencias del Matoneo
Basta de Bullying
El bulying
Bullying, causas y soluciones(informe)
El acoso escolar o matoneo (bullying) [modo de compatibilidad]
Prevención del abuso escolar (bullying) a padres
PresentaciòN De Bullyng
Bullying disertacion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Final de matematicas cedart
PPTX
Life hacks
PDF
Manual de herramientas digitales
PDF
Avaliando soa em uma empresa de ti
PPS
A Diva Do Fado
PPTX
AVOIDING PLAGIARISM
PPS
Soledad Compartida
PPTX
Generación Ohlalá
PPT
JUnit - Germán Domínguez
PPTX
Geometria analitica
PPS
HERRAMIENTAS DIGITALES
PDF
Tenis ornek
PPS
La Antártida Segunda Edición
ODP
PDF
Pliego Modificado II Edición Concurso Ideas Tu Proyecto: tu Ciudad: Ampliacio...
PPT
Mkt geral
PDF
Br cerveja artesanal-guilherme-alberici_de_santi
PPTX
Crowd Agents: Interactive Crowd-Powered Systems in the Real World
PPTX
Projeto ação cultural - Birabiblio em Ação
PDF
U.S. Law of the Sea Cruise to Map and Sample the US Arctic Ocean Margin
Final de matematicas cedart
Life hacks
Manual de herramientas digitales
Avaliando soa em uma empresa de ti
A Diva Do Fado
AVOIDING PLAGIARISM
Soledad Compartida
Generación Ohlalá
JUnit - Germán Domínguez
Geometria analitica
HERRAMIENTAS DIGITALES
Tenis ornek
La Antártida Segunda Edición
Pliego Modificado II Edición Concurso Ideas Tu Proyecto: tu Ciudad: Ampliacio...
Mkt geral
Br cerveja artesanal-guilherme-alberici_de_santi
Crowd Agents: Interactive Crowd-Powered Systems in the Real World
Projeto ação cultural - Birabiblio em Ação
U.S. Law of the Sea Cruise to Map and Sample the US Arctic Ocean Margin
Publicidad

Similar a Matoneo Escolar (20)

PPT
Presentación1
PPT
Bullying
PPT
Bullying y Acoso Escolar
PPT
PPT
Bullying
PPTX
Bullying (generalidades y datos de mexico)
PPTX
Bullying
PPTX
Bullying
DOCX
Bullying
PPTX
PPTX
juventud en extasis
PPTX
Bullyng
PPTX
Acoso Escolar o Bullying
DOCX
El bullying y sus tipos
DOCX
El bullying y sus tipos
PPT
Bullying
PPTX
El bulling
PPTX
Tema bulling
Presentación1
Bullying
Bullying y Acoso Escolar
Bullying
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying
Bullying
Bullying
juventud en extasis
Bullyng
Acoso Escolar o Bullying
El bullying y sus tipos
El bullying y sus tipos
Bullying
El bulling
Tema bulling

Más de Amigo VJ (20)

PDF
Dg abril 21
PDF
Calendario2020
PDF
Matemáticas 7º
PDF
Ejemplos de preguntas saber 5 matematicas 2015 v3
DOCX
Recuperación proyecto i_periodo
DOC
Prob fracciones 1
PDF
Boleta de calificaciones2
DOC
Prob fracciones 1
DOC
Problemas con fraccionarios
PDF
Taller recuperación 8°_parte1
PDF
Pitágoras
PDF
Examen de ii periodo 10°
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
PDF
Recuperación de i periodo 10°
PDF
Taller1 geometría áreas y perímetros
PDF
Taller2 geometría áreas y perímetros
PDF
Cuaderno de matematicas16022016
PDF
Geometria areas y volumenes grado 9 2016
DOC
Alfabeto
DOC
Sopa la tecnologia cambia la vida
Dg abril 21
Calendario2020
Matemáticas 7º
Ejemplos de preguntas saber 5 matematicas 2015 v3
Recuperación proyecto i_periodo
Prob fracciones 1
Boleta de calificaciones2
Prob fracciones 1
Problemas con fraccionarios
Taller recuperación 8°_parte1
Pitágoras
Examen de ii periodo 10°
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Recuperación de i periodo 10°
Taller1 geometría áreas y perímetros
Taller2 geometría áreas y perímetros
Cuaderno de matematicas16022016
Geometria areas y volumenes grado 9 2016
Alfabeto
Sopa la tecnologia cambia la vida

Matoneo Escolar

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO – CENTRO “CAMINEMOS JUNTOS Y JUNTAS HACÍA UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA” Para: Directores de grupo. Marzo 9 de 2011 GAF 04 - 08 De: Dinamizadores Proyecto Institucional de Convivencia. Asunto: Documento de apoyo. ¿QUÉ ES EL MATONEO ESCOLAR O BULLYING? Es una palabra proveniente del vocablo holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los 70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa anti-acoso para las escuelas de Noruega. Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se está hablando más del tema. SABES QUÉ ES EL MATONEO ESCOLAR O BULLYING? El término matoneo escolar, llamado en ingles Bullying, se refiere a las actitudes tiránicas e intimidatorias de uno o más alumnos contra un estudiante. También se define como un comportamiento en el cual, de manera constante y deliberada se hace que otra persona se sienta mal, incómoda, asustada o amenazada, es de carácter constante, haciendo que aquellos alumnos se sientan intimidados e impotentes, sin poder llegar a defenderse. Existen diversas manifestaciones de matoneo en los colegios, está la de exigir dinero a cambio de no golpear al compañero, o dar a conocer algo que le puede causar problemas; otra forma es la del maltrato físico, con golpes, patadas, empujones; una manifestación más del matoneo es la burla, las amenazas, el colocar apodos crueles e insultantes, hacer bromas de mal gusto, atacar en grupo a alguien, retándose en pandillas y esperándose en las afueras, enviando mensajes de texto por internet, llamadas insultantes, chistes de mal gusto sobre la religión, el color o algún defecto físico. La persona intimidada: • Llega a la casa con sus pertenencias dañadas o rotas • No pasa tiempo con sus compañeros fuera del Colegio • No quiere hacer fiestas por temor a que nadie asista • Es tímido o retraído •Reacciona llorando o alejándose, generalmente, frente a situaciones de conflicto • Es hiperactivo e inquieto El que intimida •Le gusta hacer bromas pesadas, poner apodos o humillar a otros •Suele insultar o agredir físicamente a otros niños. • Es más fuerte y grande que el resto de sus compañeros, posiblemente, si es hombre. •Si trata mal a otros, no se siente mal después. • Maltrata con frecuencia a los animales. Proyecto Institucional de convivencia 2011 Elaboró: Víctor de Jesús Osorio Rodríguez
  • 2. EL BULLYING Y SUS TIPOS Parece que no, pero realmente son muy frecuentes los casos de acoso entre los niños. En carne propia muchos padres de familia hemos vivido esa experiencia entre nuestros hijos, sin saber que decir y como actuar. El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados están. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima. Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se está adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos. TIPO DE BULLYNG Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil. Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones. Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado. Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos. Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia. Proyecto Institucional de convivencia 2011 Elaboró: Víctor de Jesús Osorio Rodríguez
  • 3. Consecuencias para el o los agresores Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros. Consecuencias para la víctima Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida. Cómo se comporta un agresor Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños. Es, o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas. Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión. No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro. Comportamiento de las víctimas del bullying Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras. El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros. Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela . Se presenta un bajo rendimiento escolar. La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor. En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo. Qué deben hacer los maestros  Identificar a la víctima y el agresor.  Si ha detectado a la victima verifique preguntando a sus padres si el niño presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño.  Siga al niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente esta sin vigilancia, seguramente se encontrará con el chico que lo está acosando.  En las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y agresiones, revíselas.  Platique con los compañeros más cercanos de los niños (acosador y víctima), pueden darle información valiosa. Proyecto Institucional de convivencia 2011 Elaboró: Víctor de Jesús Osorio Rodríguez
  • 4. Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados. COMO PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc. Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying. Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón. Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying. Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quién puede darles información valiosa. En el Link relacionado a continuación podrá encontrar más información http://www.peques.com.mx/bullying.htm Amigos maestros, estemos atentos, además la Institución Educativa Rufino José Cuervo – Centro, cuenta con un Proyecto Institucional de Convivencia para el mejoramiento de las relaciones entre pares, apropiémonos de él, aprovechémoslo, dinamicémoslo y démosle vida para que la convivencia en el aula permita desarrollar la tarea pedagógica de la mejor manera y alcancemos la excelencia en todos los aspectos, así como está consignado en nuestra filosofía institucional. ¿PUEDES TÚ, HACER LA DIFERENCIA? “El porvenir está en manos del maestro de escuela.” Víctor Hugo Proyecto Institucional de convivencia 2011 Elaboró: Víctor de Jesús Osorio Rodríguez