AUTORES: GERENTE GENERAL Y DIRECTOR
ING. FLORES URÍAS JESÚS ROBERTO ING. BRISA CAROLINA ESCALANTE GRACIANO
AGRO FINANCER S.A. DE C.V.
SOFOM
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
NOVIEMBRE DE 2016
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 2
2. OBJETIVO DEL MANUAL………………………………………………………….... 3
3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS……………………………………………………. 4
4. MARCO JURÍDICO………………………………………………………………….... 6
5. ATRIBUCIONES………………………………………………………………………. 8
6. MISIÓN Y VISIÓN
7. ESTRUCTURA ORGÁNICA
8. ORGANIGRAMA
9. OBJETIVO Y FUNCIONES
10. GLOSARIO DE TÉRMINOS
2
1. INTRODUCCIÓN
El objetivo de la implantación de manuales, es la reglamentación y estandarización de la
calidad en los servicios que estas entidades financieras proporcionen a su clientela, así
como la reducción del riesgo operativo en sus actividades.
El manual de Organización forma parte de una serie de documentos requeridos por los
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura – FIRA-, a Intermediarios
Financieros no Bancarios; AgroFinancer S.A. de C.V. es una empresa con giro crediticio
agrícola afiliado al SOFOM. El cual es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple
(Sofom) es una sociedad contemplada en la legislación mexicana cuyo objetivo principal
es el otorgamiento de crédito. Actualmente la empresa realiza operaciones de
parafinanciera con recursos obtenidos de la banca de desarrollo, siendo conexión directa
de los recursos de FIRA hacía los productores agrícolas con el fin de que continúen con
sus actividades económicas las cuales requieren de capital para operar de manera
óptima.
La afiliación ante FIRA trae consigo la obligación de una correcta operación de la
empresa y de una organización bien estructurada. Es por ello la necesidad de realizar un
manual de organización de la entidad en cuestión.
El manual de Organización de AgroFinancer S.A. de C.V. tiene como finalidad
fundamental presentar la estructura organizacional adecuada a las necesidades y
requerimientos de operación de la entidad, dentro de los principales propósitos tiene
definir: atribuciones y estructura de las Áreas que integran la Parafinanciera, niveles
jerárquicos, líneas de autoridad, delimitación de funciones y ámbitos de acción asignada
a cada Área, el perfil para cada puesto, facilitando la selección y reclutamiento, así como
la capacitación y otros requerimientos de formación del personal, garantizando la
correspondencia entre los requerimientos de cada puesto y la capacidad y habilidades
de quienes los atienden.
3
2. OBJETIVO DEL MANUAL
El manual elaborado para la organización de AgroFinancer S.A. de C.V. tiene como
objetivos los siguientes:
 Establecer las atribuciones y estructura de las Áreas que integran la empresa.
 Definir los niveles jerárquicos, líneas de autoridad, delimitación de funciones y
ámbitos de acción asignada a cada Área.
 Promover el desempeño eficiente de las labores, evitar duplicidades y estimular
la eficiente toma de decisiones.
 Garantizar que el actuar del personal se apegue a la normatividad y
responsabilidad que exige su desempeño laboral.
 Definir el perfil para cada puesto, facilitando la selección y reclutamiento, así como
la capacitación y otros requerimientos de formación del personal, garantizando la
correspondencia entre los requerimientos de cada puesto y la capacidad y
habilidades de quienes los atienden.
 Presentar una visión de conjunto de la organización.
 Precisar las funciones de cada unidad administrativa.
 Servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso
facilitando su incorporación al organismo.
 Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.
4
3. ANTECEDENTES HISTORICOS
Actualmente, el gobierno federal ha designado nuevas tares y definidos diversas
estrategias para mejorar la canalización de recursos económicos para los productores
de los diversos sectores primarios que fundamentan la economía agropecuaria del país.
Como parte de las estrategias para incrementar la canalización de recursos financieros
al sector agropecuario y rural, los “Fideicomisos Instituidos en Relación con la
Agricultura” (FIRA) tienen establecido el programa de apoyo a “Parafinancieras”,
mediante el cual, se hacen llegar créditos a pequeños y medianos productores rurales,
con la participación de banca de primer piso y de un intermediario, quien realiza las
funciones de colocación y recuperación con el beneficiario final.
Dicho programa tiene como objetivo principal facilitar el acceso al crédito y servicios FIRA
a los productores del campo, para atender necesidades de financiamiento cuya actividad
sea la producción, acopio y distribución de bienes y servicios de o para los sectores
agropecuario, silvícola y pesquero; así como de la agroindustria y de otras actividades
conexas o afines, o que se desarrollen en el medio rural. Siendo de estas el enfoque
principal de AgroFinancer S.A. de C.V. los productores agrícolas.
AgroFinancer S.A. de C.V. Nace oficialmente el día 11 de marzo de 2016, dicha empresa
fue creada ante la necesidad creciente de adquisición de créditos para el apoyo de las
actividades primarias realizadas por los productores agrícolas. Sabiendo de antemano
que existen muchos programas de apoyo con créditos para los productores, y que estos
a su vez los necesitaban pero no tenían conocimiento de su existencia y promoción. Esto
como resultado de la falta de asesoría oportuna y fidedigna de una parafinanciera hacia
dichos productores. Ante tal necesidad es cómo surge el anhelo de formar una empresa
que pudiera cubrir perfectamente dichos aspectos, por tal motivo es fundada
AgroFinancer S.A. de C.V. la cual comenzó sus operaciones legales con el apoyo
primario de parte del gobierno federal con una aportación de $8,000,000.00 con lo cual
se forma el patrimonio inicial.
Buscando entonces el propiciar la restructuración de las carteras vencidas de los
productores de las actividades agropecuarias del Valle del Fuerte, Sinaloa. Los
integrantes de dicha entidad cuentan con conocimientos holísticos, pero mayormente
5
conocimientos en producción agropecuaria y sistemas administrativos de una empresa.
Siendo una entidad especializada en el otorgamiento de servicios financieros al sector
productivo rural.
6
4. MARCO JURÍDICO
El marco jurídico de la empresa es aquel en el cual la entidad se mira regida por sus
leyes y normativas, teniéndolas como autoridad y como ejecutora de la ley. La
empresa AgroFinance S.A. de C.V. tiene marco jurídico interno y externo, siendo los
siguientes:
Entidades Rectoras del Sector Financiero
Autoridades:
 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
 Banco de México (BM).
 Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
 Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA).
 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA).
 Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios
(FEGA).
Otras fuentes de fondeo:
 Financiera Rural.
 Banco de Comercio Exterior (BANCOMEXT).
Regulación Externa
Es obligatorio de la empresa y de buen testimonio el dedicar todo su trabajo y
estrategias a la revisión continua de instituciones gubernamentales y al análisis del
cumplimiento de las leyes que regulan a las organizaciones de crédito. Considerando
lo anterior, la legislación que se tomará como marco normativo de referencia para su
operación es la siguiente:
 Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
 Ley de Instituciones de Crédito.
 Ley de Transparencia y de Fomento a la en el Crédito Garantizado
7
 Código Civil Federal y del Estados de Baja California Sur.
 Disposiciones que emitan FIRA y/o FEFA, que instruyan alineamientos a
Parafinancieras.
Regulación Interna
La regulación interna de EL FONDO está determinada por los siguientes documentos,
los cuales son observancia general y obligatoria.
Clave de control
FRA-M_ORG-0109-001 Manual de Organización
FRA-M_NPC-0109-002 Manual de Normas y Políticas de Crédito
FRA-M_POC-0109-003 Manual de Procedimientos de Operación
FRA-M_CTB-0109-004 Manual de Contabilidad
8
5. ATRIBUCIONES
Dentro de las principales funciones del Consejo se encuentran: o Dirigir al FONDO con
base en las políticas, lineamientos y prioridades, que conforme a lo dispuesto por las
Autoridades competentes, se implanten para el logro de los objetivos y metas de los
programas institucionales o Determinar las estrategias del negocio, así como el
monitoreo del desempeño integral de la organización, a través de indicadores
estratégicos.
 Reportar los resultados integrales a los Socios.
 Aprobar la estructura orgánica del FONDO, que promueva una adecuada
distribución de funciones, evite conflictos de intereses entre las distintas áreas y
asegure la independencia de las áreas de Contraloría y Administración de
Riesgos, de las áreas Normativas y Operativas.
 o Nombrar y remover al Gerente para asegurar la correcta ejecución
 y realización de los objetivos y metas de los programas
 institucionales.
 Delegar facultades al Director General.
 Autorizar a propuesta del Director General: Plan de Negocios, Plan financiero y
presupuestal, Informe mensual y anual de actividades, Publicación de estados
financieros mensuales y anuales, Resultado de la calificación del portafolio de
crédito y la creación de reservas.
 Evaluar anualmente las metas generales de la organización.
 Revisar al menos anualmente las políticas generales de la organización así como
el Plan de Negocios.
 Aprobar las políticas para el adecuado empleo y aprovechamiento de los recursos
humanos y materiales.
9

Más contenido relacionado

PDF
Manual de funcones nternas
PDF
Introduccion manual funciones
DOCX
Base de datos cifan - sistemas de información empresarial - admi 274 arreglado
PDF
jeyaram1.final report projectdocx
PPT
Musica
PDF
161109 jornada eficiència citcea
PPTX
BASE DE DATOS CON ACCES
PDF
Impact of profitability, bank and macroeconomic factors on the market capital...
Manual de funcones nternas
Introduccion manual funciones
Base de datos cifan - sistemas de información empresarial - admi 274 arreglado
jeyaram1.final report projectdocx
Musica
161109 jornada eficiència citcea
BASE DE DATOS CON ACCES
Impact of profitability, bank and macroeconomic factors on the market capital...

Destacado (13)

PDF
Historia de la_música (1)
PPT
Musica
PPSX
Hemoparásitos aves
PPT
LOS ANIMALES IV
PPTX
El metodo de proyectos
DOCX
Apuntes
DOCX
Tutorial w 7
PDF
Noah racks
PPTX
Presentació
DOCX
El Derecho Financiero Relación y Autonomia
PPTX
13 edición programa "Especialista en Oratoria"
PPTX
PPTX
Transaction
Historia de la_música (1)
Musica
Hemoparásitos aves
LOS ANIMALES IV
El metodo de proyectos
Apuntes
Tutorial w 7
Noah racks
Presentació
El Derecho Financiero Relación y Autonomia
13 edición programa "Especialista en Oratoria"
Transaction
Publicidad

Similar a Manual De Organización AgroFinancer S.A. de C,V, (20)

PPTX
Entidades especializadas
PPT
Supervisión y regulación (r. dominicana abr.01)
PPTX
Cnbs procedimiento para diagnostico para im fs
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPT
Fondo Veracruz Empresas Sustentables
PPT
Estructura del Fondo Mesoamericano
PPTX
Economia social y soloidaria
DOC
Anexo h acciones microfin
PPTX
Políticas y reglas de operación del FVC
PDF
VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento del sector...
PDF
PPTX
ped.pptxbnsnssnsnnsnsnsnsnnsnsnsnbsnnsdnsnnsnsndn
PPT
creditos
PPTX
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
PDF
Bases juridicas (org. sociales)
DOCX
Valoracion de empresa privada coop. cooprogreso de ahorro y credito i parte
PPTX
PPTX
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
PPT
Financiamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del Software
PPT
Grpo 6 exp finanzas privadas
Entidades especializadas
Supervisión y regulación (r. dominicana abr.01)
Cnbs procedimiento para diagnostico para im fs
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
Fondo Veracruz Empresas Sustentables
Estructura del Fondo Mesoamericano
Economia social y soloidaria
Anexo h acciones microfin
Políticas y reglas de operación del FVC
VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento del sector...
ped.pptxbnsnssnsnnsnsnsnsnnsnsnsnbsnnsdnsnnsnsndn
creditos
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
Bases juridicas (org. sociales)
Valoracion de empresa privada coop. cooprogreso de ahorro y credito i parte
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Financiamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del Software
Grpo 6 exp finanzas privadas
Publicidad

Más de Jesus Roberto Flores Urias (17)

DOCX
Marco legal comercio exterior
PDF
Tratado de Libre Comercio de América del Norte Sector Agropecuario
DOCX
Organización Mundial del Comercio
PDF
Regulaciones no arancelarias
PDF
PDF
Calculo de Razones Financieras de Contabilidad
PDF
Contabilidad ejercicio 1 Balance General (Agrotsin)
PDF
Balance General Ejercicio 2 de Contabilidad Agrícola
PDF
AgrotoSin S.P.R. de R.L. Balance General
PDF
Balance de comprobación
PDF
Balance general conta
PDF
Guía Elaboración de Manuales
DOCX
Ejercicio de Cargo y Abono
DOCX
Ejercicio de Contabilidad
PDF
DOC
Jesus Roberto Flores Urias 1-05
PPT
Slideshare Jesus Roberto Flores Urias 1-05
Marco legal comercio exterior
Tratado de Libre Comercio de América del Norte Sector Agropecuario
Organización Mundial del Comercio
Regulaciones no arancelarias
Calculo de Razones Financieras de Contabilidad
Contabilidad ejercicio 1 Balance General (Agrotsin)
Balance General Ejercicio 2 de Contabilidad Agrícola
AgrotoSin S.P.R. de R.L. Balance General
Balance de comprobación
Balance general conta
Guía Elaboración de Manuales
Ejercicio de Cargo y Abono
Ejercicio de Contabilidad
Jesus Roberto Flores Urias 1-05
Slideshare Jesus Roberto Flores Urias 1-05

Último (20)

PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
tesis de orientación del tituo licenciatura
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
GUMBORO..pptx---------------------------
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf

Manual De Organización AgroFinancer S.A. de C,V,

  • 1. AUTORES: GERENTE GENERAL Y DIRECTOR ING. FLORES URÍAS JESÚS ROBERTO ING. BRISA CAROLINA ESCALANTE GRACIANO AGRO FINANCER S.A. DE C.V. SOFOM MANUAL DE ORGANIZACIÓN NOVIEMBRE DE 2016
  • 2. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 2 2. OBJETIVO DEL MANUAL………………………………………………………….... 3 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS……………………………………………………. 4 4. MARCO JURÍDICO………………………………………………………………….... 6 5. ATRIBUCIONES………………………………………………………………………. 8 6. MISIÓN Y VISIÓN 7. ESTRUCTURA ORGÁNICA 8. ORGANIGRAMA 9. OBJETIVO Y FUNCIONES 10. GLOSARIO DE TÉRMINOS
  • 3. 2 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de la implantación de manuales, es la reglamentación y estandarización de la calidad en los servicios que estas entidades financieras proporcionen a su clientela, así como la reducción del riesgo operativo en sus actividades. El manual de Organización forma parte de una serie de documentos requeridos por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura – FIRA-, a Intermediarios Financieros no Bancarios; AgroFinancer S.A. de C.V. es una empresa con giro crediticio agrícola afiliado al SOFOM. El cual es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) es una sociedad contemplada en la legislación mexicana cuyo objetivo principal es el otorgamiento de crédito. Actualmente la empresa realiza operaciones de parafinanciera con recursos obtenidos de la banca de desarrollo, siendo conexión directa de los recursos de FIRA hacía los productores agrícolas con el fin de que continúen con sus actividades económicas las cuales requieren de capital para operar de manera óptima. La afiliación ante FIRA trae consigo la obligación de una correcta operación de la empresa y de una organización bien estructurada. Es por ello la necesidad de realizar un manual de organización de la entidad en cuestión. El manual de Organización de AgroFinancer S.A. de C.V. tiene como finalidad fundamental presentar la estructura organizacional adecuada a las necesidades y requerimientos de operación de la entidad, dentro de los principales propósitos tiene definir: atribuciones y estructura de las Áreas que integran la Parafinanciera, niveles jerárquicos, líneas de autoridad, delimitación de funciones y ámbitos de acción asignada a cada Área, el perfil para cada puesto, facilitando la selección y reclutamiento, así como la capacitación y otros requerimientos de formación del personal, garantizando la correspondencia entre los requerimientos de cada puesto y la capacidad y habilidades de quienes los atienden.
  • 4. 3 2. OBJETIVO DEL MANUAL El manual elaborado para la organización de AgroFinancer S.A. de C.V. tiene como objetivos los siguientes:  Establecer las atribuciones y estructura de las Áreas que integran la empresa.  Definir los niveles jerárquicos, líneas de autoridad, delimitación de funciones y ámbitos de acción asignada a cada Área.  Promover el desempeño eficiente de las labores, evitar duplicidades y estimular la eficiente toma de decisiones.  Garantizar que el actuar del personal se apegue a la normatividad y responsabilidad que exige su desempeño laboral.  Definir el perfil para cada puesto, facilitando la selección y reclutamiento, así como la capacitación y otros requerimientos de formación del personal, garantizando la correspondencia entre los requerimientos de cada puesto y la capacidad y habilidades de quienes los atienden.  Presentar una visión de conjunto de la organización.  Precisar las funciones de cada unidad administrativa.  Servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso facilitando su incorporación al organismo.  Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.
  • 5. 4 3. ANTECEDENTES HISTORICOS Actualmente, el gobierno federal ha designado nuevas tares y definidos diversas estrategias para mejorar la canalización de recursos económicos para los productores de los diversos sectores primarios que fundamentan la economía agropecuaria del país. Como parte de las estrategias para incrementar la canalización de recursos financieros al sector agropecuario y rural, los “Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura” (FIRA) tienen establecido el programa de apoyo a “Parafinancieras”, mediante el cual, se hacen llegar créditos a pequeños y medianos productores rurales, con la participación de banca de primer piso y de un intermediario, quien realiza las funciones de colocación y recuperación con el beneficiario final. Dicho programa tiene como objetivo principal facilitar el acceso al crédito y servicios FIRA a los productores del campo, para atender necesidades de financiamiento cuya actividad sea la producción, acopio y distribución de bienes y servicios de o para los sectores agropecuario, silvícola y pesquero; así como de la agroindustria y de otras actividades conexas o afines, o que se desarrollen en el medio rural. Siendo de estas el enfoque principal de AgroFinancer S.A. de C.V. los productores agrícolas. AgroFinancer S.A. de C.V. Nace oficialmente el día 11 de marzo de 2016, dicha empresa fue creada ante la necesidad creciente de adquisición de créditos para el apoyo de las actividades primarias realizadas por los productores agrícolas. Sabiendo de antemano que existen muchos programas de apoyo con créditos para los productores, y que estos a su vez los necesitaban pero no tenían conocimiento de su existencia y promoción. Esto como resultado de la falta de asesoría oportuna y fidedigna de una parafinanciera hacia dichos productores. Ante tal necesidad es cómo surge el anhelo de formar una empresa que pudiera cubrir perfectamente dichos aspectos, por tal motivo es fundada AgroFinancer S.A. de C.V. la cual comenzó sus operaciones legales con el apoyo primario de parte del gobierno federal con una aportación de $8,000,000.00 con lo cual se forma el patrimonio inicial. Buscando entonces el propiciar la restructuración de las carteras vencidas de los productores de las actividades agropecuarias del Valle del Fuerte, Sinaloa. Los integrantes de dicha entidad cuentan con conocimientos holísticos, pero mayormente
  • 6. 5 conocimientos en producción agropecuaria y sistemas administrativos de una empresa. Siendo una entidad especializada en el otorgamiento de servicios financieros al sector productivo rural.
  • 7. 6 4. MARCO JURÍDICO El marco jurídico de la empresa es aquel en el cual la entidad se mira regida por sus leyes y normativas, teniéndolas como autoridad y como ejecutora de la ley. La empresa AgroFinance S.A. de C.V. tiene marco jurídico interno y externo, siendo los siguientes: Entidades Rectoras del Sector Financiero Autoridades:  Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).  Banco de México (BM).  Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).  Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA).  Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA).  Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA). Otras fuentes de fondeo:  Financiera Rural.  Banco de Comercio Exterior (BANCOMEXT). Regulación Externa Es obligatorio de la empresa y de buen testimonio el dedicar todo su trabajo y estrategias a la revisión continua de instituciones gubernamentales y al análisis del cumplimiento de las leyes que regulan a las organizaciones de crédito. Considerando lo anterior, la legislación que se tomará como marco normativo de referencia para su operación es la siguiente:  Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.  Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.  Ley de Instituciones de Crédito.  Ley de Transparencia y de Fomento a la en el Crédito Garantizado
  • 8. 7  Código Civil Federal y del Estados de Baja California Sur.  Disposiciones que emitan FIRA y/o FEFA, que instruyan alineamientos a Parafinancieras. Regulación Interna La regulación interna de EL FONDO está determinada por los siguientes documentos, los cuales son observancia general y obligatoria. Clave de control FRA-M_ORG-0109-001 Manual de Organización FRA-M_NPC-0109-002 Manual de Normas y Políticas de Crédito FRA-M_POC-0109-003 Manual de Procedimientos de Operación FRA-M_CTB-0109-004 Manual de Contabilidad
  • 9. 8 5. ATRIBUCIONES Dentro de las principales funciones del Consejo se encuentran: o Dirigir al FONDO con base en las políticas, lineamientos y prioridades, que conforme a lo dispuesto por las Autoridades competentes, se implanten para el logro de los objetivos y metas de los programas institucionales o Determinar las estrategias del negocio, así como el monitoreo del desempeño integral de la organización, a través de indicadores estratégicos.  Reportar los resultados integrales a los Socios.  Aprobar la estructura orgánica del FONDO, que promueva una adecuada distribución de funciones, evite conflictos de intereses entre las distintas áreas y asegure la independencia de las áreas de Contraloría y Administración de Riesgos, de las áreas Normativas y Operativas.  o Nombrar y remover al Gerente para asegurar la correcta ejecución  y realización de los objetivos y metas de los programas  institucionales.  Delegar facultades al Director General.  Autorizar a propuesta del Director General: Plan de Negocios, Plan financiero y presupuestal, Informe mensual y anual de actividades, Publicación de estados financieros mensuales y anuales, Resultado de la calificación del portafolio de crédito y la creación de reservas.  Evaluar anualmente las metas generales de la organización.  Revisar al menos anualmente las políticas generales de la organización así como el Plan de Negocios.  Aprobar las políticas para el adecuado empleo y aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.
  • 10. 9