Web 2.0 sus recursos y aplicacionesBlanca GámezJuan VizcayaNeyda Cardozo
Web 2.0Aplicaciones
Web 2.0	Segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como redes sociales, blogs, wikis, entre otros que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.		El término, Web2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004
Web 2.0Su arquitectura se fundamenta en la participación de los usuarios.Permite al usuario expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, y compartir contenidos. Es una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos (Márquez,  2009)Existen más de 1000 aplicaciones gratuitas enfocadas en el usuario final.
Aplicaciones Web 2.0Crear redes personales y de comunidadGenerar y publicar contenidos: Imágenes, mapas, sonidos, videos, presentaciones, documentos, líneas temporales, etc. Recuperar información: Sindicación
PODCASTHerramienta de Distribución de Contenidos
¿Qué es un Podcast?Es un archivo de audio o de video almacenados en un servidor (la red), que contiene un sistema denominado RSS el cual permite suscribirse en forma gratuita y recibirlo en nuestra computadora para descargarlo cuando quiera, sin volver a meterse en el sitio web.
Formatos que maneja el PodcastAudio.mp3 y AACVideo.mov, .m4v y .mp4
Podcast Ponencias Entrevistas Instructivos Noticias Clases Audio-libros Audio-videos
Guión de un PodcastDebe poseer dos tipos:Literario: lo que dice el narrador Técnico: Música y efectos especialesElementos de un GuiónDuración: menor a 20 minutosIntroducción: Temas a tratar (motivador) Bloques: cuando el material es largo y extensoCompendio: a manera de resumen y conclusión
Suscripción de un PodcastEs similar a la suscripción a un periódico o revista.Existen tres métodos usando el software itunes de apple:Se busca la dirección URL del podcast y se incluye en la lista de itunesDesde la página de internet en el podcast que nos interesa. Directamente en la tienda de itunes en el catalogo de podcast
Formas de utilización en el aulaPosibilidad de investigar.Crear conocimiento y compartirlo, a manera individual o grupal, y someternos a los comentarios de los lectores.Almacenar, clasificar y publicar/difundir contenidos textuales y audiovisuales.Crear MultiaulasRealización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
Ventajas y Desventajas del usoPermiten que cualquiera pueda ser locutor de radio y hacer su propio programa temático. Se puede tratar  un tema específico para un selecto grupo de personas interesadas, que en cualquier otro medio generalista (radio, tv, etc.) no se hace.Al ser tan fácil de crear, cualquier puede hacer un podcast aun cuando no sea de interés para nadie.La información no esta validada por lo que siempre no es confiable
SINDICACIÓN DE CONTENIDOSSuscripción a Podcasts
Sindicación de ContenidosEs la suscripción a un podcast que una persona está interesada en recibir permanentemente en su computador o equipo portatil.Entre sus ventajas se destaca la posibilidad de obtener resúmenes de contenido de materia de interés, en un solo lugar, evitando la búsqueda del sitio web, cargarlos en el navegador, buscar el contenido relevante y esperar que descargue cada vez que lo requiera.
Formato RSSRSS: Really Simple SyndicateLenguaje creado a partir de XML. Es un formato de datos utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web; lectores de feeds o "agregadores".Permite que un paquete que contiene información (feeds ) puede ser distribuida de forma fácil. Es la distribución de contenidos sonoros a través de Internet (Wikipedia).
Formato AtomEs otro sub-lenguaje XML. No se basa en ninguna versión de RSS, pero es un formato muy similar y tiene el mismo objetivo: permitir la distribución de contenidos y noticias de blogs y sitios web.Fue creado para solventar las incompatibilidades de las distintas versiones de RSS
RSS y Atom: Las dos principales familias de formatos de sindicación webRSSAtomAmbos son ampliamente aceptados y soportados por una comunidad. Hay quienes opinan que sus diferencias no son muy importantes
Marcadores SocialesServicios de la web 2.0
Marcadores SocialesAplicación web. “Red de usuarios de Internet que comparten información sobre temas de su interés que consideran útil” (Wikilibros)
¿Para qué sirven?Almacenar, organizar, buscar y administrar enlaces con la ayuda de metadatos que se pueden compartir.  Permite tener acceso desde cualquier ordenador conectado a la Red.Permiten tener acceso a les direcciones web o marcadores, en el lenguaje especializado, almacenados por otros usuarios con intereses similares y acceder a los marcadores identificados con una determinada etiqueta, (tags) independientemente del usuario que la haya introducido.“Existen tres (3) grandes gestores de marcadores sociales: Del.icio.us , el famoso; Blinklist, el bonito;  y Furl ,el menos conocido”.
FavoritosNormalmente suelen ser sitios web que se accede con frecuencia o que se piensa acceder en un futuro próximo.
Marcadores Sociales Vs. FavoritosLos favoritos se refieren a direcciones web que diferencias como las de mayor uso en tu computador. Uno de las fucionalidades básicas que poseen todos los gestores de marcadores sociales, es mostrar en la portada, los últimos favoritos agregados y los favoritos más agregados.Es común denominar los marcadores como favoritos dada la estrecha relación que existe entre ellos.
Marcadores sociales.icio.usBookmarker (Google)Gestor de marcadores socialesUtiliza AJAX en su forma más básicaPermite sindicar mediante suministros RSS los marcadores que le añadan según la etiqueta que se le asigne.Permite agregar favoritos a un gestor de marcadores sociales  como por ejemplo icio.us.Permite ahorrar tiempo con enlaces rápidos a tus sitios web favoritos.      A través del historial web busca los sitios que visitas con frecuencia y marca tus sitios favoritos, que podrás acceder rápidamente con la barra de Google. Mantiene organizados tus marcadores.Añade etiquetas y notas (que podrán ser objeto de búsquedas) a tus marcadores para encontrarlos fácilmente y mantenerlos organizados
Intercambio del Material MultimediaRecursos
Intercambio de MaterialEn la Web 2.0 los entornos permiten almacenar recursos en internet, almacenarlos, etiquetarlos y compartirlos; para ello, disponen de un sistema de búsqueda que además permite al usuario dejar su comentario. Las aplicaciones se clasifican en: navegación, comunicaciones, comunidades, datos, entretenimiento, multimedia, móvil, productividad y comercio, publicación e información.
Aplicaciones
Aplicaciones
Aplicaciones
Recursos de Mayor UsoImágenes: Picassa, FlickrPodcast: PodErato, OdeónPresentaciones multimedia: SlideShareVideo: Googlevideo, YouTube.Enlaces: Del.icio.us
ConclusiónLa web 2.0 no se trata de una versión nueva sino de una nueva manera de hacer las cosas; es un nuevo modo en el que es el usuario, el que controla la información.El perfil del usuario no tiene que venir predeterminado; su  enriquecimiento y crecimiento se van dando con su uso, de ahí su principal ventaja.
ConclusiónLa web 2.0 en educación permite la interrelación entre los usuarios, servicios, medios y herramientas en pro del auto estudio y el aprendizaje colaborativo

Más contenido relacionado

ODP
¿Que es la web 2.0? Concepto y recorrido por aplicaciones practicas.
PPTX
PPTX
Web 2.0 karen.
PDF
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
PPTX
Presentación servicios web 2.0
PPTX
Web 2.0
DOC
Benben22
PPTX
Medios sociales 2021
¿Que es la web 2.0? Concepto y recorrido por aplicaciones practicas.
Web 2.0 karen.
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Presentación servicios web 2.0
Web 2.0
Benben22
Medios sociales 2021

La actualidad más candente (17)

PPTX
Presentacion info
PPTX
Medios sociales- Intranets y Extranets
PPT
Trabajo práctico de informática
PPT
Fuentes de Información en Internet
PPTX
Grupo 2 servicios de la web
PPT
Web 2.0. Principios y Prácticas
PPTX
Medios sociales diego mena
PPT
Planeta Web 2.0 juan carlos marin
PPTX
Aplicaciones web 2.0
PDF
Herramientas Web2 0
PPT
La web 2.0
PDF
Presentación web 2.0
PPTX
Slideshare
DOCX
Wikis Redes sociales , etc
PPTX
Servicios de la Web 2.0
RTF
Trabajo practico nº 17
PPT
Aplicaciones de la web 2.0
Presentacion info
Medios sociales- Intranets y Extranets
Trabajo práctico de informática
Fuentes de Información en Internet
Grupo 2 servicios de la web
Web 2.0. Principios y Prácticas
Medios sociales diego mena
Planeta Web 2.0 juan carlos marin
Aplicaciones web 2.0
Herramientas Web2 0
La web 2.0
Presentación web 2.0
Slideshare
Wikis Redes sociales , etc
Servicios de la Web 2.0
Trabajo practico nº 17
Aplicaciones de la web 2.0
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Celulas Procariontes
PPTX
Jhonathan Vargas Jeison Marin
PDF
PPTX
Raíces De Un Polinomio
DOCX
IntroduccióN
PPTX
Proyecto De Informayica Muy Importante Ieca
DOCX
Redes UTA.docx
PDF
Tema 05 islámico
PPT
Rock urbano
Celulas Procariontes
Jhonathan Vargas Jeison Marin
Raíces De Un Polinomio
IntroduccióN
Proyecto De Informayica Muy Importante Ieca
Redes UTA.docx
Tema 05 islámico
Rock urbano
Publicidad

Similar a Web 2.0 Maria Luz (20)

PPT
PPT
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
PPTX
Web 2.0 - Estudiantes
PPT
Web 2.0. Principios y Prácticas
PPT
Web2.0. Principios y Prácticas
PPTX
QUE ES LA WEB 2.0
PPTX
Que La Web 2.0
PPTX
La Web 2 0 Final Garcia Gomez Marquez Olivares
PPT
Presentación2 irma l francos
PPT
Presentación web2 irma l francos
PPT
Presentación web2 irma l francos
PDF
Herramientas web 20 pdf
PDF
Herramientas web 20 pdf
DOCX
Introduccion A La Web 2.0
PPT
Web 2
PPT
Web 2 0
PPT
Sebas y jonana
PPT
Sebas y jonana
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
Web 2.0 - Estudiantes
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y Prácticas
QUE ES LA WEB 2.0
Que La Web 2.0
La Web 2 0 Final Garcia Gomez Marquez Olivares
Presentación2 irma l francos
Presentación web2 irma l francos
Presentación web2 irma l francos
Herramientas web 20 pdf
Herramientas web 20 pdf
Introduccion A La Web 2.0
Web 2
Web 2 0
Sebas y jonana
Sebas y jonana

Último (20)

PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PPTX
Semana2-TEMAS-SELEC-MATE1-del 18 al 22 de agosto 2025.pptx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
Esquema - Gestión ágil de proyectos con Scrum.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
DOCX
MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN Y DEGREGACIÓN DE ELEMENTAL(2).docxCIENCIAS NATURALES.docx
PPTX
Identificación de la Biodiversidad conalep
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
woods-como-la-iglesia-construyc3b3-la-civilizacic3b3n-occidental.pdf
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PDF
Peru reformas y cambios normativos en la educaciòn.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
Semana2-TEMAS-SELEC-MATE1-del 18 al 22 de agosto 2025.pptx
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
Esquema - Gestión ágil de proyectos con Scrum.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN Y DEGREGACIÓN DE ELEMENTAL(2).docxCIENCIAS NATURALES.docx
Identificación de la Biodiversidad conalep
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
woods-como-la-iglesia-construyc3b3-la-civilizacic3b3n-occidental.pdf
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
Peru reformas y cambios normativos en la educaciòn.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx

Web 2.0 Maria Luz

  • 1. Web 2.0 sus recursos y aplicacionesBlanca GámezJuan VizcayaNeyda Cardozo
  • 3. Web 2.0 Segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como redes sociales, blogs, wikis, entre otros que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. El término, Web2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004
  • 4. Web 2.0Su arquitectura se fundamenta en la participación de los usuarios.Permite al usuario expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, y compartir contenidos. Es una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos (Márquez, 2009)Existen más de 1000 aplicaciones gratuitas enfocadas en el usuario final.
  • 5. Aplicaciones Web 2.0Crear redes personales y de comunidadGenerar y publicar contenidos: Imágenes, mapas, sonidos, videos, presentaciones, documentos, líneas temporales, etc. Recuperar información: Sindicación
  • 7. ¿Qué es un Podcast?Es un archivo de audio o de video almacenados en un servidor (la red), que contiene un sistema denominado RSS el cual permite suscribirse en forma gratuita y recibirlo en nuestra computadora para descargarlo cuando quiera, sin volver a meterse en el sitio web.
  • 8. Formatos que maneja el PodcastAudio.mp3 y AACVideo.mov, .m4v y .mp4
  • 9. Podcast Ponencias Entrevistas Instructivos Noticias Clases Audio-libros Audio-videos
  • 10. Guión de un PodcastDebe poseer dos tipos:Literario: lo que dice el narrador Técnico: Música y efectos especialesElementos de un GuiónDuración: menor a 20 minutosIntroducción: Temas a tratar (motivador) Bloques: cuando el material es largo y extensoCompendio: a manera de resumen y conclusión
  • 11. Suscripción de un PodcastEs similar a la suscripción a un periódico o revista.Existen tres métodos usando el software itunes de apple:Se busca la dirección URL del podcast y se incluye en la lista de itunesDesde la página de internet en el podcast que nos interesa. Directamente en la tienda de itunes en el catalogo de podcast
  • 12. Formas de utilización en el aulaPosibilidad de investigar.Crear conocimiento y compartirlo, a manera individual o grupal, y someternos a los comentarios de los lectores.Almacenar, clasificar y publicar/difundir contenidos textuales y audiovisuales.Crear MultiaulasRealización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • 13. Ventajas y Desventajas del usoPermiten que cualquiera pueda ser locutor de radio y hacer su propio programa temático. Se puede tratar un tema específico para un selecto grupo de personas interesadas, que en cualquier otro medio generalista (radio, tv, etc.) no se hace.Al ser tan fácil de crear, cualquier puede hacer un podcast aun cuando no sea de interés para nadie.La información no esta validada por lo que siempre no es confiable
  • 15. Sindicación de ContenidosEs la suscripción a un podcast que una persona está interesada en recibir permanentemente en su computador o equipo portatil.Entre sus ventajas se destaca la posibilidad de obtener resúmenes de contenido de materia de interés, en un solo lugar, evitando la búsqueda del sitio web, cargarlos en el navegador, buscar el contenido relevante y esperar que descargue cada vez que lo requiera.
  • 16. Formato RSSRSS: Really Simple SyndicateLenguaje creado a partir de XML. Es un formato de datos utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web; lectores de feeds o "agregadores".Permite que un paquete que contiene información (feeds ) puede ser distribuida de forma fácil. Es la distribución de contenidos sonoros a través de Internet (Wikipedia).
  • 17. Formato AtomEs otro sub-lenguaje XML. No se basa en ninguna versión de RSS, pero es un formato muy similar y tiene el mismo objetivo: permitir la distribución de contenidos y noticias de blogs y sitios web.Fue creado para solventar las incompatibilidades de las distintas versiones de RSS
  • 18. RSS y Atom: Las dos principales familias de formatos de sindicación webRSSAtomAmbos son ampliamente aceptados y soportados por una comunidad. Hay quienes opinan que sus diferencias no son muy importantes
  • 20. Marcadores SocialesAplicación web. “Red de usuarios de Internet que comparten información sobre temas de su interés que consideran útil” (Wikilibros)
  • 21. ¿Para qué sirven?Almacenar, organizar, buscar y administrar enlaces con la ayuda de metadatos que se pueden compartir. Permite tener acceso desde cualquier ordenador conectado a la Red.Permiten tener acceso a les direcciones web o marcadores, en el lenguaje especializado, almacenados por otros usuarios con intereses similares y acceder a los marcadores identificados con una determinada etiqueta, (tags) independientemente del usuario que la haya introducido.“Existen tres (3) grandes gestores de marcadores sociales: Del.icio.us , el famoso; Blinklist, el bonito; y Furl ,el menos conocido”.
  • 22. FavoritosNormalmente suelen ser sitios web que se accede con frecuencia o que se piensa acceder en un futuro próximo.
  • 23. Marcadores Sociales Vs. FavoritosLos favoritos se refieren a direcciones web que diferencias como las de mayor uso en tu computador. Uno de las fucionalidades básicas que poseen todos los gestores de marcadores sociales, es mostrar en la portada, los últimos favoritos agregados y los favoritos más agregados.Es común denominar los marcadores como favoritos dada la estrecha relación que existe entre ellos.
  • 24. Marcadores sociales.icio.usBookmarker (Google)Gestor de marcadores socialesUtiliza AJAX en su forma más básicaPermite sindicar mediante suministros RSS los marcadores que le añadan según la etiqueta que se le asigne.Permite agregar favoritos a un gestor de marcadores sociales como por ejemplo icio.us.Permite ahorrar tiempo con enlaces rápidos a tus sitios web favoritos. A través del historial web busca los sitios que visitas con frecuencia y marca tus sitios favoritos, que podrás acceder rápidamente con la barra de Google. Mantiene organizados tus marcadores.Añade etiquetas y notas (que podrán ser objeto de búsquedas) a tus marcadores para encontrarlos fácilmente y mantenerlos organizados
  • 25. Intercambio del Material MultimediaRecursos
  • 26. Intercambio de MaterialEn la Web 2.0 los entornos permiten almacenar recursos en internet, almacenarlos, etiquetarlos y compartirlos; para ello, disponen de un sistema de búsqueda que además permite al usuario dejar su comentario. Las aplicaciones se clasifican en: navegación, comunicaciones, comunidades, datos, entretenimiento, multimedia, móvil, productividad y comercio, publicación e información.
  • 30. Recursos de Mayor UsoImágenes: Picassa, FlickrPodcast: PodErato, OdeónPresentaciones multimedia: SlideShareVideo: Googlevideo, YouTube.Enlaces: Del.icio.us
  • 31. ConclusiónLa web 2.0 no se trata de una versión nueva sino de una nueva manera de hacer las cosas; es un nuevo modo en el que es el usuario, el que controla la información.El perfil del usuario no tiene que venir predeterminado; su enriquecimiento y crecimiento se van dando con su uso, de ahí su principal ventaja.
  • 32. ConclusiónLa web 2.0 en educación permite la interrelación entre los usuarios, servicios, medios y herramientas en pro del auto estudio y el aprendizaje colaborativo