Derecho constitucional
Es una rama del derecho encargada de analizar y
controlar las leyes fundamentales que rigen el estado; se
sustenta de la constitución, un texto jurídico que
fundamenta el ordenamiento del poder político.
Los principios doctrinales del derecho constitucional
son:
*División de poderes.
*Protección del estado de derecho.
*Soberanía nacional.
*Derechos fundamentales.
Derecho constitucional
Es aquella elaborada de acuerdo a un procedimiento,
generalmente no refleja la realidad social.
Integra la normatividad jurídica y refleja la realidad,
tiene origen histórico y evoluciona de
acontecimientos sociales.
La validez de las normas
depende de su
conformidad con las
normas de producción
del derecho y esa es la
función que se le otorga
a la constitución.
justifica cualquier
decisión por parte del
Estado. Considera la
constitución no como
una norma sino como
algo que la ha
autorizado previamente
y que es en definitiva
quien le otorga validez.
Está basada en que toda constitución parte de una
consideración primaria, la preexistencia de una
comunidad política dotada de poder soberano,
organizada en instituciones cuyo papel predominante
corresponde al estado.
Derecho constitucional
Constituciones consuetudinarias
Las constituciones consuetudinarias son mezcla de usos y costumbres sobre la
manera de gobernarse, suelen estar acompañadas de algún texto escrito de
carácter parcial por lo que podemos decir que tienen una pluralidad de fuentes
normativas.
Constituciones escritas
Las constituciones escritos son incorporadas por lo general a un texto único pero
a veces formadas por una pluralidad de textos.
Constituciones rígidas
Son aquellas Constituciones que para modificarse establecen un procedimiento
más agravado que el procedimiento legislativo ordinario. Según el grado de
complejidad del mismo se denominarán bien rígidas, bien súper rígidas.
Constituciones flexibles
Se modifican mediante el procedimiento legislativo ordinario, lo que significa que
una ley del parlamento puede cambiarlas.
Cartas otorgadas
Las cartas otorgadas son las Constituciones del periodo de la monarquía limitada en el
que el soberano (el rey) auto limita su poder mediante el otorgamiento de una
"Constitución" y conservando todo el fondo de poder político del que no ha
establecido una limitación expresa.
Constituciones
normativas
Constituciones
nominales
Constituciones
semánticas
• Las constituciones normativas son las que
regulan racionalmente los procesos del poder y
éstos se cumplen conforme están previstos en
la Constitución. La Constitución sienta como
un guante al pueblo que rige o, por utilizar un
ejemplo muy gráfico, es como un magnífico
traje que nos ha hecho un buen sastre y que
nos cae divinamente.
• Hay países en los que hay buenos textos
constitucionales, que incluso responden
al concepto ideológico, pero que en la
realidad no se aplican porque no hay
suficiente madurez política en la
población ni en los gobernantes.
•Las constituciones semánticas son aquellas que se
promulgan para engañar sobre el desarrollo de los
procesos del poder que se desenvuelven en la
práctica extramuros de la Constitución. Estas
Constituciones se hacen para cubrir esa especie de
requisito, del que hemos hablado, de que todos los
países necesitan una Constitución para presentarse
ante la comunidad internacional, pero no existe
ninguna intención de cumplirlas.
La Supremacía Constitucional es un principio
teórico del Derecho constitucional que postula,
originalmente, ubicar a la Constitución de un país
jerárquicamente por encima de todo el
ordenamiento jurídico de ese país, considerándola
como Ley Suprema del Estado y fundamento del
sistema jurídico. Según cada país los tratados
internacionales ratificados por el país gozan de igual
rango (rango constitucional) o superior a las leyes e
inferior a la constitución.
Derecho constitucional
El Poder Constituyente es el que ejerce el pueblo en un acto
soberano, donde el conjunto de la ciudadanía legitima ese acto, en
el que expresa su voluntad política. Es el acto constituyente por el
cual el pueblo se da una Constitución, como Ley Suprema y
Código Político de la Nación, organizando el Estado, por medio
del cual surgen los poderes constituidos, o Poderes
Constituyentes derivados: el Poder Ejecutivo, el Poder
Legislativo y el Poder Judicial, y se reconocen los derechos de sus
habitantes.
Derecho constitucional
La soberanía es la
autoridad mas elevada
o suprema donde
reside el poder político
y publico de un pueblo
, una nación o un
estado , sobre su
territorio y sus
habitantes

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos generales administrativo i
PPTX
Contrato de promesa
PDF
Proyecto : evolucion del derecho civil
DOC
Codigo civil comentado acto jurídico
PDF
DOC
Trabajo de derecho internacional privado
PPTX
La aplicación extraterritorial del Derecho
PPTX
Derecho internacional privado
Conceptos generales administrativo i
Contrato de promesa
Proyecto : evolucion del derecho civil
Codigo civil comentado acto jurídico
Trabajo de derecho internacional privado
La aplicación extraterritorial del Derecho
Derecho internacional privado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derecho constitucional internacional
DOCX
Contrato de depósito
PPT
Hukum jaminan
PPTX
DERECHO ADMINISTRATIVO
PDF
Mapa conceptual causales de nulidad
PPTX
Cuadro comparativo yenifer
PPT
Sumber hukum internasional
PPT
PPT-HUKUM-ACARA-PERDATA.ppt
DOCX
Fuentes del derecho del trabajo
PPTX
Introduccion al derecho
PPT
PPTX
Modelo de novación
DOCX
The rights of private defence
PPT
Materi kuliah Hukum Acara Pidana PPT
PPT
Derecho internacional fuentes (1)
PDF
Derecho agrario 2 (1).pdf
PPT
Bab 11 perbarengan
DOCX
Historia del derecho
PPTX
diferencias entre contrato internacional y tratado internacional
Derecho constitucional internacional
Contrato de depósito
Hukum jaminan
DERECHO ADMINISTRATIVO
Mapa conceptual causales de nulidad
Cuadro comparativo yenifer
Sumber hukum internasional
PPT-HUKUM-ACARA-PERDATA.ppt
Fuentes del derecho del trabajo
Introduccion al derecho
Modelo de novación
The rights of private defence
Materi kuliah Hukum Acara Pidana PPT
Derecho internacional fuentes (1)
Derecho agrario 2 (1).pdf
Bab 11 perbarengan
Historia del derecho
diferencias entre contrato internacional y tratado internacional
Publicidad

Similar a Derecho constitucional (20)

PDF
La constitución
DOCX
Trabajo en grupo 3
PDF
la constitución primera clase.pdf
PPT
Derecho constitucional (ii)
PDF
02 institucionalidad politica ii
PPTX
11. SEMINARIO LA CONSTITUCIÓN 2022 MAY (1) (1).pptx
PPTX
Análisis Inicial Constitución Ecuador
DOCX
Clasificación de la constitución
PPTX
Teoría General de Estado EcuatorianoUnidad 4
PPTX
Teoría Constitucional
PPTX
Derecho constitucional
DOC
Glosario1 7
DOCX
poder legislativo
PDF
Conceptos fundamentales.pdf
PPTX
Derecho principios constituciónal pptx
PPTX
Unidad III derecho constitucional tajin
DOCX
Teoría de la Constitución, materia
DOCX
Clasificaciones constitucionales
La constitución
Trabajo en grupo 3
la constitución primera clase.pdf
Derecho constitucional (ii)
02 institucionalidad politica ii
11. SEMINARIO LA CONSTITUCIÓN 2022 MAY (1) (1).pptx
Análisis Inicial Constitución Ecuador
Clasificación de la constitución
Teoría General de Estado EcuatorianoUnidad 4
Teoría Constitucional
Derecho constitucional
Glosario1 7
poder legislativo
Conceptos fundamentales.pdf
Derecho principios constituciónal pptx
Unidad III derecho constitucional tajin
Teoría de la Constitución, materia
Clasificaciones constitucionales
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
PPTX
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
PPTX
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PDF
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
PPTX
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPT
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PPTX
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPT
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
PPT
20051InvExperimental Psicología aplicada
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
clase remota matematica 18 de junio.pptx
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
20051InvExperimental Psicología aplicada
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf

Derecho constitucional

  • 2. Es una rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen el estado; se sustenta de la constitución, un texto jurídico que fundamenta el ordenamiento del poder político.
  • 3. Los principios doctrinales del derecho constitucional son: *División de poderes. *Protección del estado de derecho. *Soberanía nacional. *Derechos fundamentales.
  • 5. Es aquella elaborada de acuerdo a un procedimiento, generalmente no refleja la realidad social.
  • 6. Integra la normatividad jurídica y refleja la realidad, tiene origen histórico y evoluciona de acontecimientos sociales.
  • 7. La validez de las normas depende de su conformidad con las normas de producción del derecho y esa es la función que se le otorga a la constitución.
  • 8. justifica cualquier decisión por parte del Estado. Considera la constitución no como una norma sino como algo que la ha autorizado previamente y que es en definitiva quien le otorga validez.
  • 9. Está basada en que toda constitución parte de una consideración primaria, la preexistencia de una comunidad política dotada de poder soberano, organizada en instituciones cuyo papel predominante corresponde al estado.
  • 11. Constituciones consuetudinarias Las constituciones consuetudinarias son mezcla de usos y costumbres sobre la manera de gobernarse, suelen estar acompañadas de algún texto escrito de carácter parcial por lo que podemos decir que tienen una pluralidad de fuentes normativas. Constituciones escritas Las constituciones escritos son incorporadas por lo general a un texto único pero a veces formadas por una pluralidad de textos. Constituciones rígidas Son aquellas Constituciones que para modificarse establecen un procedimiento más agravado que el procedimiento legislativo ordinario. Según el grado de complejidad del mismo se denominarán bien rígidas, bien súper rígidas. Constituciones flexibles Se modifican mediante el procedimiento legislativo ordinario, lo que significa que una ley del parlamento puede cambiarlas. Cartas otorgadas Las cartas otorgadas son las Constituciones del periodo de la monarquía limitada en el que el soberano (el rey) auto limita su poder mediante el otorgamiento de una "Constitución" y conservando todo el fondo de poder político del que no ha establecido una limitación expresa.
  • 12. Constituciones normativas Constituciones nominales Constituciones semánticas • Las constituciones normativas son las que regulan racionalmente los procesos del poder y éstos se cumplen conforme están previstos en la Constitución. La Constitución sienta como un guante al pueblo que rige o, por utilizar un ejemplo muy gráfico, es como un magnífico traje que nos ha hecho un buen sastre y que nos cae divinamente. • Hay países en los que hay buenos textos constitucionales, que incluso responden al concepto ideológico, pero que en la realidad no se aplican porque no hay suficiente madurez política en la población ni en los gobernantes. •Las constituciones semánticas son aquellas que se promulgan para engañar sobre el desarrollo de los procesos del poder que se desenvuelven en la práctica extramuros de la Constitución. Estas Constituciones se hacen para cubrir esa especie de requisito, del que hemos hablado, de que todos los países necesitan una Constitución para presentarse ante la comunidad internacional, pero no existe ninguna intención de cumplirlas.
  • 13. La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico. Según cada país los tratados internacionales ratificados por el país gozan de igual rango (rango constitucional) o superior a las leyes e inferior a la constitución.
  • 15. El Poder Constituyente es el que ejerce el pueblo en un acto soberano, donde el conjunto de la ciudadanía legitima ese acto, en el que expresa su voluntad política. Es el acto constituyente por el cual el pueblo se da una Constitución, como Ley Suprema y Código Político de la Nación, organizando el Estado, por medio del cual surgen los poderes constituidos, o Poderes Constituyentes derivados: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, y se reconocen los derechos de sus habitantes.
  • 17. La soberanía es la autoridad mas elevada o suprema donde reside el poder político y publico de un pueblo , una nación o un estado , sobre su territorio y sus habitantes