Curso Básico de Introducción a

Moodle

MARIANO SANCHEZ
1. INTRODUCCIÓN AL CURSO
ÍNDICE
1. Introducción

OBJETIVO
Conocer la estructura general de Moodle
Aprender a usar los distintos recursos básicos que
ofrece para crear y gestionar las asignaturas

¿QUÉ SE VA A DAR?
Qué es el Campus Virtual Moodle (contenido web y
acceso)
Qué herramientas ofrece a los profesores y su utilidad
Cómo se gestiona una asignatura on-line (pruebas)

Diapositiva 2 de 29
1. INTRODUCCIÓN AL CURSO
ÍNDICE
1. Introducción

ITINERARIO DE FORMACIÓN
Profesorado:
1) Curso Básico de Introducción a Moodle
ESTE CURSO ES NECESARIO

2) Curso de Gestión Avanzada de Moodle.
Sacar el máximo rendimiento a las herramientas
de Moodle.
Profesorado de titulaciones online
3) Talleres de adaptación de asignaturas a Moodle
Montar una asignatura en Moodle y resolver las
dudas que puedan surgir
Diapositiva 3 de 29
1. INTRODUCCIÓN AL CURSO
ÍNDICE
Curso Básico
1. Introducción

• 1 día
• 5 horas/día (mañana)
• Introducción a la plataforma

Taller de adaptación
• 1 días
• 5 horas/día (mañana o tarde)
• Adaptar el contenido de WebCT a Moodle

Gestión Avanzada
• 5 días
• 5 horas/día (mañana o tarde)
• Profundizar en las herramientas

Diapositiva 4 de 29
2. ACCESO A LA PÁGINA DEL CAMPUS VIRTUAL
ÍNDICE

PÁGINA DEL CV: http://campusonline.urjc.es

1. Introducción
2. Acceso a la
página del CV

Usuario de dominio único y
contraseña.

Diapositiva 5 de 29
2. ACCESO A LA PÁGINA DEL CAMPUS VIRTUAL
ÍNDICE

http://miportal.urjc.es

1. Introducción
2. Acceso a la
página del CV

Diapositiva 6 de 29
3. LISTADO DE ASIGNATURAS
ÍNDICE
1. Introducción
2. Acceso a la
página del CV
3.Listado de
asignaturas

Diapositiva 7 de 29
3. LISTADO DE ASIGNATURAS
PÁGINA PRINCIPAL: SECCIONES
1. CABECERA
B.

C.

Diapositiva 8 de 29

A.
3. LISTADO DE ASIGNATURAS
PÁGINA PRINCIPAL: SECCIONES
2. MIS CURSOS

Diapositiva 9 de 29
3. LISTADO DE ASIGNATURAS
PÁGINA PRINCIPAL: SECCIONES
3. ZONAS LATERALES
Los bloques albergan toda clase de herramientas y funcionalidades.
Los bloques de la página principal vienen prefijados por Campus Virtual.
Por defecto, van a aparecer los siguientes bloques:
Zona lateral izquierda
Navegación: para facilitar la navegación entre los distintos elementos.
Ajustes: para facilitar la configuración de las distintas secciones donde
nos encontremos. Las opciones de este bloque depende de la sección
en la que estemos.

Diapositiva 10 de 29
3. LISTADO DE ASIGNATURAS
PÁGINA PRINCIPAL: SECCIONES
3. ZONAS LATERALES
Zona lateral derecha:
Calendario
Eventos próximos
Últimas noticias

4. MENÚ INFERIOR
Accesos directos a:
Mi perfil
Mi calendario
Mensajes

Diapositiva 11 de 29
6. DENTRO DE UNA ASIGNATURA
ÍNDICE
1. Introducción
2. Acceso a la
página del CV
3. Página del CV
4. Acceso al CV
5. Listado de
asignaturas
6. Dentro de 1
asignatura

Diapositiva 12 de 29
6. DENTRO DE UNA ASIGNATURA
PÁGINA PRINCIPAL: SECCIONES
1. CABECERA

Nombre de la titulación
Nombre de la asignatura

Diapositiva 13 de 29
RESUMEN
PASOS PARA PREPARAR UNA ASIGNATURA
1. Entrar al perfil de usuario y poner una foto y breve currículum.
2. Personalizar asignatura
1. Apartados

(Información

general, Profesorado, Contenidos, Evaluación y Otros Recursos)
3. Subir los materiales al apartado Contenidos y proponer a los alumnos
las actividades necesarias.
4. Calendario para informar cuando ponemos un tema nuevo.

Diapositiva 14 de 29
Acceder a
http://campusonline.urjc.es
TIPOS DE FOROS
Moodle proporciona cinco tipos de foros:
Foro para uso general: es un foro abierto donde tanto el alumno como el
profesor puede iniciar un nuevo tema.
Cada persona plantea un tema: en este caso tanto el profesor como el
alumno pueden iniciar un tema, pero solo uno.
Debate sencillo: solo se plantea un tema de discusión desarrollado en una
página.
Foro P y R: en este caso el profesor plantea una pregunta en el post inicial
de una discusión. El alumno no verá las respuestas de los compañeros/as de
asignatura a la pregunta planteada hasta que no haya puesto la suya propia.
Foro estándar que aparece en un formato de blog: este foro es igual que
el foro para uso general pero se muestra con el aspecto de un blog en lugar
del clásico formato de foro.

Diapositiva 16 de 29
EVENTOS CALENDARIO
Estos eventos son añadidos por Campus Virtual y los visualizan
todos los usuarios de la plataforma.
Son fechas importantes para esta asignatura concreta. Solo los
profesores pueden publicar eventos de curso. Los eventos de
curso son visibles en los calendarios de todos los usuarios de
una asignatura.
Sólo son visibles en el calendario de los miembros de ese grupo.
Sólo los profesores pueden publicar este tipo de eventos.
Sólo son visibles en el calendario de cada participante, pero no
en el de los demás usuarios.

Diapositiva 17 de 29
CÓMO CREAR UN EXAMEN
“Agregar Actividad…”->Cuestionario

1. Accedemos al “Banco de preguntas”
1. Crear una CATEGORÍA
2. Crear PREGUNTAS
2. Creamos y configuramos el cuestionario (examen)
3. Entramos al cuestionario ->Está vacío
4. Añadir preguntas  Buscar la categoría y añadir las preguntas
5. Dar puntuación
Ya estaría el examen creado con las preguntas
Diapositiva 18 de 29
TIPOS DE PREGUNTAS
Hay once tipos de preguntas:
Calculadas (tres tipos): responder a una fórmula matemática.
Ejemplo: ¿Cuál es el área de un triángulo de base {a} y altura {h}?
Emparejamiento: relacionar elementos de dos columnas.
Ensayo: redacción de la respuesta.
Numérica: responder un número con o sin unidades.
Ejemplo: ¿Cuál es la raíz cuadrada de 6?.
Opción múltiple: seleccionar una o varias respuestas correctas.
Pregunta de emparejamiento de respuesta corta aleatoria: relacionar
elementos de dos columnas aleatorias.
Tenemos que definir varias preguntas de respuesta corta
Crear la pregunta de emparejamiento en base a estas preguntas de
respuesta corta
Diapositiva 19 de 29
TIPOS DE PREGUNTAS
Hay once tipos de preguntas:
Respuesta corta: responder una palabra o frase corta.
Respuestas anidadas(Cloze): el profesor debe introducir un texto, en un
formato determinado, para definir si el alumno debe dar una respuesta
corta, elegir de entre una serie de opciones o realizar un cálculo sencillo
Verdadero/falso

Descripción: para añadir información al cuestionario.

Diapositiva 20 de 29
COMPORTAMIENTO DE LAS PREGUNTAS
Los alumnos pueden interactuar con las preguntas en el cuestionario de
diferentes maneras.
Calificación manual: en este caso el cuestionario no se califica
automáticamente.
Varias respuestas a una misma pregunta:
Interactiva con varios intentos: el alumno responde a la pregunta y
obtiene retroalimentación inmediata, y si la respuesta es incorrecta, puede
responder de nuevo siempre que pongamos un texto en la pista de la
pregunta. Penalización.
Modo adaptativo: permite al estudiante varias respuestas a una pregunta.
En este caso no hace falta poner un texto en la pista de la pregunta.
Penalización.
Modo adaptativo (sin penalización): Igual que el anterior, pero no se le
aplican penalizaciones
Diapositiva 21 de 29
COMPORTAMIENTO DE LAS PREGUNTAS
Retroalimentación diferida: se comporta como un examen al uso.
Retroalimentación diferida con CBM: igual que la anterior pero se añade el
grado de certeza que tiene el alumno en su respuesta a la pregunta.
Retroalimentación inmediata: los alumnos obtienen retroalimentación
inmediata, pero no pueden modificar la respuesta.
Retroalimentación inmediata con CBM: igual que la anterior pero se añade
el grado de certeza que tiene el alumno en su respuesta a la pregunta.

Diapositiva 22 de 29
CALIFICACIÓN FINAL DEL CURSO
ESTRATEGIAS DE CALIFICACIÓN
Media de calificaciones: es la suma de todas las calificaciones divida por el número
total de calificaciones.
Media ponderada de calificaciones: a cada elemento de calificación se le puede
asignar un peso para dar más importancia a unos elementos que a otros. En
resumen, el cálculo corresponde a la suma de calificaciones de cada tarea
ponderadas con su peso respectivo, y dividido entre la suma de los pesos.
Media ponderada simple de calificaciones: la diferencia con la media ponderada
es que el peso se calcula como la calificación máxima posible menos la calificación
mínima posible. Una tarea de 100 puntos tendrá un peso de 100, una tarea de 10
puntos tendrá un peso de 10, etc.
Mediana de calificaciones: para realizar el cálculo, primero ser ordenan las
calificaciones obtenidas (de menor a mayor) y, se descartan los valores más altos y
más bajos, quedándonos directamente con el valor central (cuando tenemos un
número impar de valores) o realizando la media de los dos valores centrales (cuando
tenemos un número par de valores).
Diapositiva 23 de 29
CALIFICACIÓN FINAL DEL CURSO
ESTRATEGIAS DE CALIFICACIÓN
Calificación más baja: nos quedamos con la calificación más baja de todas.
Normalmente se utiliza con la propiedad "Agregar sólo calificaciones no vacías"
habilitada.
Calificación más alta: nos quedamos con la calificación más alta de todas.
Moda de las calificaciones: es la calificación que aparece con más frecuencia.
Suma de las calificaciones: este método suma todas las calificaciones, sin tener en
cuenta en qué rango de notas están.

Diapositiva 24 de 29
DESPUÉS DEL CURSO…
SI SURGEN PROBLEMAS
Abrir una incidencia en el CAU: cau.urjc.es
Llamar al 4444
Mandar un correo a: cau@urjc.es

SI SURGEN DUDAS
Contactar con Campus Virtual
Teléfono: NO HAY
Correo electrónico: campusvirtual@urjc.es

Diapositiva 25 de 29
Curso Básico de Introducción a

Moodle

Más contenido relacionado

PPTX
Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)
PPT
Moodle3 leccion
PPT
Moodle3 Leccion
PPT
Leccion Moodle
PPT
Lecciones en moodle
PDF
PDF
Agile project&product management
PDF
Tema05 crea tu_curso
Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)
Moodle3 leccion
Moodle3 Leccion
Leccion Moodle
Lecciones en moodle
Agile project&product management
Tema05 crea tu_curso

La actualidad más candente (19)

PPT
Creacion Asignatura
PDF
Actividad texto en linea
PPT
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
PPT
Configuración de un curso en Moodle 2.7
PDF
Manual de moodle 2.6 módulo 2 Gestión de un curso (bloques y temas)
DOC
Taller de moodle
PDF
Manual de moodle 2.6 módulo 5 Revisión y calificaciones en Moodle
PPTX
Modulo 3 configuración pagina principal de la plataforma
PDF
Manual aula virtual
PPTX
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
PPT
Moodle2 Bloquesb
PPT
Moodle2 Bloquesb
PDF
Tutorial google classroom
PDF
Manual del alumno eLMformacion
PDF
Configurar curso
PPT
Moodle2 bloquesb
PDF
Instructivo classroom
PPTX
TRABAJO FINAL DE MOODLE
PPTX
Trabajo final de la elaboración de moodle
Creacion Asignatura
Actividad texto en linea
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Configuración de un curso en Moodle 2.7
Manual de moodle 2.6 módulo 2 Gestión de un curso (bloques y temas)
Taller de moodle
Manual de moodle 2.6 módulo 5 Revisión y calificaciones en Moodle
Modulo 3 configuración pagina principal de la plataforma
Manual aula virtual
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
Moodle2 Bloquesb
Moodle2 Bloquesb
Tutorial google classroom
Manual del alumno eLMformacion
Configurar curso
Moodle2 bloquesb
Instructivo classroom
TRABAJO FINAL DE MOODLE
Trabajo final de la elaboración de moodle
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Library power point 1
PPT
Ddi Videoconferencias 2009
PDF
Preview de 'Colorín dibujado'
PPT
Moodle2 Editor
PDF
PresentacióN Ejecutiva De Firma
PDF
Captura y edicion de audio con herramienrtas libres
PDF
Web def completo
DOC
Referencias Automaticas
PPTX
Estimación estocástica de campos de transmisividades condicionados a medidas ...
Library power point 1
Ddi Videoconferencias 2009
Preview de 'Colorín dibujado'
Moodle2 Editor
PresentacióN Ejecutiva De Firma
Captura y edicion de audio con herramienrtas libres
Web def completo
Referencias Automaticas
Estimación estocástica de campos de transmisividades condicionados a medidas ...
Publicidad

Similar a Curso basico cv_v-07-03-2013 (20)

PDF
Diseño de aulas virtuales precatolica ucsm 2015 (1)
PDF
Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)
PPTX
Trabajo de recuperación
PPTX
Trabajo de recuperación
PDF
PPTX
3 unidad
PDF
Guía didáctica 1
PDF
Taller rda100-google-classroon
PPTX
Tutorial Google classroom
PPTX
Presentación el entorno moodle
PPT
Explorando Moodle Tema I (continuación)
PDF
Crear actividades en MOODLE
ODP
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
PPT
Moodle 2.5, manual de lección
PDF
Instalación de una plataforma educativa en redes sociales Ning (docentes)
PDF
Guia de apoyo para el Usuario: alumnos en Moodle
PDF
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Diseño de aulas virtuales precatolica ucsm 2015 (1)
Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)
Trabajo de recuperación
Trabajo de recuperación
3 unidad
Guía didáctica 1
Taller rda100-google-classroon
Tutorial Google classroom
Presentación el entorno moodle
Explorando Moodle Tema I (continuación)
Crear actividades en MOODLE
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Moodle 2.5, manual de lección
Instalación de una plataforma educativa en redes sociales Ning (docentes)
Guia de apoyo para el Usuario: alumnos en Moodle
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional

Curso basico cv_v-07-03-2013

  • 1. Curso Básico de Introducción a Moodle MARIANO SANCHEZ
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO ÍNDICE 1. Introducción OBJETIVO Conocer la estructura general de Moodle Aprender a usar los distintos recursos básicos que ofrece para crear y gestionar las asignaturas ¿QUÉ SE VA A DAR? Qué es el Campus Virtual Moodle (contenido web y acceso) Qué herramientas ofrece a los profesores y su utilidad Cómo se gestiona una asignatura on-line (pruebas) Diapositiva 2 de 29
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO ÍNDICE 1. Introducción ITINERARIO DE FORMACIÓN Profesorado: 1) Curso Básico de Introducción a Moodle ESTE CURSO ES NECESARIO 2) Curso de Gestión Avanzada de Moodle. Sacar el máximo rendimiento a las herramientas de Moodle. Profesorado de titulaciones online 3) Talleres de adaptación de asignaturas a Moodle Montar una asignatura en Moodle y resolver las dudas que puedan surgir Diapositiva 3 de 29
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO ÍNDICE Curso Básico 1. Introducción • 1 día • 5 horas/día (mañana) • Introducción a la plataforma Taller de adaptación • 1 días • 5 horas/día (mañana o tarde) • Adaptar el contenido de WebCT a Moodle Gestión Avanzada • 5 días • 5 horas/día (mañana o tarde) • Profundizar en las herramientas Diapositiva 4 de 29
  • 5. 2. ACCESO A LA PÁGINA DEL CAMPUS VIRTUAL ÍNDICE PÁGINA DEL CV: http://campusonline.urjc.es 1. Introducción 2. Acceso a la página del CV Usuario de dominio único y contraseña. Diapositiva 5 de 29
  • 6. 2. ACCESO A LA PÁGINA DEL CAMPUS VIRTUAL ÍNDICE http://miportal.urjc.es 1. Introducción 2. Acceso a la página del CV Diapositiva 6 de 29
  • 7. 3. LISTADO DE ASIGNATURAS ÍNDICE 1. Introducción 2. Acceso a la página del CV 3.Listado de asignaturas Diapositiva 7 de 29
  • 8. 3. LISTADO DE ASIGNATURAS PÁGINA PRINCIPAL: SECCIONES 1. CABECERA B. C. Diapositiva 8 de 29 A.
  • 9. 3. LISTADO DE ASIGNATURAS PÁGINA PRINCIPAL: SECCIONES 2. MIS CURSOS Diapositiva 9 de 29
  • 10. 3. LISTADO DE ASIGNATURAS PÁGINA PRINCIPAL: SECCIONES 3. ZONAS LATERALES Los bloques albergan toda clase de herramientas y funcionalidades. Los bloques de la página principal vienen prefijados por Campus Virtual. Por defecto, van a aparecer los siguientes bloques: Zona lateral izquierda Navegación: para facilitar la navegación entre los distintos elementos. Ajustes: para facilitar la configuración de las distintas secciones donde nos encontremos. Las opciones de este bloque depende de la sección en la que estemos. Diapositiva 10 de 29
  • 11. 3. LISTADO DE ASIGNATURAS PÁGINA PRINCIPAL: SECCIONES 3. ZONAS LATERALES Zona lateral derecha: Calendario Eventos próximos Últimas noticias 4. MENÚ INFERIOR Accesos directos a: Mi perfil Mi calendario Mensajes Diapositiva 11 de 29
  • 12. 6. DENTRO DE UNA ASIGNATURA ÍNDICE 1. Introducción 2. Acceso a la página del CV 3. Página del CV 4. Acceso al CV 5. Listado de asignaturas 6. Dentro de 1 asignatura Diapositiva 12 de 29
  • 13. 6. DENTRO DE UNA ASIGNATURA PÁGINA PRINCIPAL: SECCIONES 1. CABECERA Nombre de la titulación Nombre de la asignatura Diapositiva 13 de 29
  • 14. RESUMEN PASOS PARA PREPARAR UNA ASIGNATURA 1. Entrar al perfil de usuario y poner una foto y breve currículum. 2. Personalizar asignatura 1. Apartados (Información general, Profesorado, Contenidos, Evaluación y Otros Recursos) 3. Subir los materiales al apartado Contenidos y proponer a los alumnos las actividades necesarias. 4. Calendario para informar cuando ponemos un tema nuevo. Diapositiva 14 de 29
  • 16. TIPOS DE FOROS Moodle proporciona cinco tipos de foros: Foro para uso general: es un foro abierto donde tanto el alumno como el profesor puede iniciar un nuevo tema. Cada persona plantea un tema: en este caso tanto el profesor como el alumno pueden iniciar un tema, pero solo uno. Debate sencillo: solo se plantea un tema de discusión desarrollado en una página. Foro P y R: en este caso el profesor plantea una pregunta en el post inicial de una discusión. El alumno no verá las respuestas de los compañeros/as de asignatura a la pregunta planteada hasta que no haya puesto la suya propia. Foro estándar que aparece en un formato de blog: este foro es igual que el foro para uso general pero se muestra con el aspecto de un blog en lugar del clásico formato de foro. Diapositiva 16 de 29
  • 17. EVENTOS CALENDARIO Estos eventos son añadidos por Campus Virtual y los visualizan todos los usuarios de la plataforma. Son fechas importantes para esta asignatura concreta. Solo los profesores pueden publicar eventos de curso. Los eventos de curso son visibles en los calendarios de todos los usuarios de una asignatura. Sólo son visibles en el calendario de los miembros de ese grupo. Sólo los profesores pueden publicar este tipo de eventos. Sólo son visibles en el calendario de cada participante, pero no en el de los demás usuarios. Diapositiva 17 de 29
  • 18. CÓMO CREAR UN EXAMEN “Agregar Actividad…”->Cuestionario 1. Accedemos al “Banco de preguntas” 1. Crear una CATEGORÍA 2. Crear PREGUNTAS 2. Creamos y configuramos el cuestionario (examen) 3. Entramos al cuestionario ->Está vacío 4. Añadir preguntas  Buscar la categoría y añadir las preguntas 5. Dar puntuación Ya estaría el examen creado con las preguntas Diapositiva 18 de 29
  • 19. TIPOS DE PREGUNTAS Hay once tipos de preguntas: Calculadas (tres tipos): responder a una fórmula matemática. Ejemplo: ¿Cuál es el área de un triángulo de base {a} y altura {h}? Emparejamiento: relacionar elementos de dos columnas. Ensayo: redacción de la respuesta. Numérica: responder un número con o sin unidades. Ejemplo: ¿Cuál es la raíz cuadrada de 6?. Opción múltiple: seleccionar una o varias respuestas correctas. Pregunta de emparejamiento de respuesta corta aleatoria: relacionar elementos de dos columnas aleatorias. Tenemos que definir varias preguntas de respuesta corta Crear la pregunta de emparejamiento en base a estas preguntas de respuesta corta Diapositiva 19 de 29
  • 20. TIPOS DE PREGUNTAS Hay once tipos de preguntas: Respuesta corta: responder una palabra o frase corta. Respuestas anidadas(Cloze): el profesor debe introducir un texto, en un formato determinado, para definir si el alumno debe dar una respuesta corta, elegir de entre una serie de opciones o realizar un cálculo sencillo Verdadero/falso Descripción: para añadir información al cuestionario. Diapositiva 20 de 29
  • 21. COMPORTAMIENTO DE LAS PREGUNTAS Los alumnos pueden interactuar con las preguntas en el cuestionario de diferentes maneras. Calificación manual: en este caso el cuestionario no se califica automáticamente. Varias respuestas a una misma pregunta: Interactiva con varios intentos: el alumno responde a la pregunta y obtiene retroalimentación inmediata, y si la respuesta es incorrecta, puede responder de nuevo siempre que pongamos un texto en la pista de la pregunta. Penalización. Modo adaptativo: permite al estudiante varias respuestas a una pregunta. En este caso no hace falta poner un texto en la pista de la pregunta. Penalización. Modo adaptativo (sin penalización): Igual que el anterior, pero no se le aplican penalizaciones Diapositiva 21 de 29
  • 22. COMPORTAMIENTO DE LAS PREGUNTAS Retroalimentación diferida: se comporta como un examen al uso. Retroalimentación diferida con CBM: igual que la anterior pero se añade el grado de certeza que tiene el alumno en su respuesta a la pregunta. Retroalimentación inmediata: los alumnos obtienen retroalimentación inmediata, pero no pueden modificar la respuesta. Retroalimentación inmediata con CBM: igual que la anterior pero se añade el grado de certeza que tiene el alumno en su respuesta a la pregunta. Diapositiva 22 de 29
  • 23. CALIFICACIÓN FINAL DEL CURSO ESTRATEGIAS DE CALIFICACIÓN Media de calificaciones: es la suma de todas las calificaciones divida por el número total de calificaciones. Media ponderada de calificaciones: a cada elemento de calificación se le puede asignar un peso para dar más importancia a unos elementos que a otros. En resumen, el cálculo corresponde a la suma de calificaciones de cada tarea ponderadas con su peso respectivo, y dividido entre la suma de los pesos. Media ponderada simple de calificaciones: la diferencia con la media ponderada es que el peso se calcula como la calificación máxima posible menos la calificación mínima posible. Una tarea de 100 puntos tendrá un peso de 100, una tarea de 10 puntos tendrá un peso de 10, etc. Mediana de calificaciones: para realizar el cálculo, primero ser ordenan las calificaciones obtenidas (de menor a mayor) y, se descartan los valores más altos y más bajos, quedándonos directamente con el valor central (cuando tenemos un número impar de valores) o realizando la media de los dos valores centrales (cuando tenemos un número par de valores). Diapositiva 23 de 29
  • 24. CALIFICACIÓN FINAL DEL CURSO ESTRATEGIAS DE CALIFICACIÓN Calificación más baja: nos quedamos con la calificación más baja de todas. Normalmente se utiliza con la propiedad "Agregar sólo calificaciones no vacías" habilitada. Calificación más alta: nos quedamos con la calificación más alta de todas. Moda de las calificaciones: es la calificación que aparece con más frecuencia. Suma de las calificaciones: este método suma todas las calificaciones, sin tener en cuenta en qué rango de notas están. Diapositiva 24 de 29
  • 25. DESPUÉS DEL CURSO… SI SURGEN PROBLEMAS Abrir una incidencia en el CAU: cau.urjc.es Llamar al 4444 Mandar un correo a: [email protected] SI SURGEN DUDAS Contactar con Campus Virtual Teléfono: NO HAY Correo electrónico: [email protected] Diapositiva 25 de 29
  • 26. Curso Básico de Introducción a Moodle