Juan Antonio Flores Muñoz. 110660

                                                 Ingeniería En Sistemas y Tecnologías Industriales.

                                                                      Cursos de Núcleo General II.

                                                                                         Aula: A53

                                                                      Semestre 2. Grupo: E12-389




Guía para presentaciones orales

Este texto nos da a conocer una buena información para lograr obtener la
presentación oral que deseamos. Con estos consejos se pretende que el lector
sea bien informado de cómo realiza una satisfactoria presentación en público.

La información del texto está dividida en 4 partes las cuales son. Primera parte
(del primer al segundo párrafo) la segunda parte (del párrafo dos al 34). la tercera
parte está delimitada (desde el párrafo 35 al 48) y la cuarta y última parte
desde(párrafo 49 al 53) y las ideas principales de cada parte son las siguientes.

   1. Introducción con ejemplos de diversas actividades en las cuales nos explica
      ciertas habilidades que se deben de tener para desarrollar estas actividades
      o competencias que necesita el desarrollo del ser humano.
   2. Se vienen explicando ciertos puntos que conlleva la planeación de una
      presentación oral, ya sean desde el tema, el objetivo, las personas que
      recibirán la presentación, la persona que va a exponer el tema. Habla
      también sobre el mensaje que se quiere dar a entender, también como el
      ordenado de la estructura de la presentación y los apoyos visuales que te
      ayudaran a que el auditorio entienda con más facilidad el mensaje.
   3. En esta etapa donde te encargas de realizar o producir una serie de
      aspectos que son muy importantes para una presentación, en los cuales
      destacan la comunicación que tendrás con el público ya sea verbal o no
      verbal. El hacer que tu publico participe hace una presentación más amena
      y con esto completar las ideas del expositor con las ideas del público.
      Hablar de lo que te gusta, cosas que realmente dominas, practicar una y
      otra vez la presentación hacen que tus nervios disminuyan a la hora de
      hablar. Y la recomendación muy exigida es la de las preguntas al final, la
      cual ayudan a la exposición ser más completas y entretenidas.
   4. Al terminar la exposición es de gran ayuda evaluar tu trabajo, ya que esto te
      permite mejorar en las presentaciones que vayas a realizar a un futuro, es
      posible que el expositor se dedique unos momentos a la reflexión de su
      exposición, para lograr saber que le falto o bien que le sobro y poder
      explicarlo en el futuro.

                                                                                                 1
La conclusión del autor nos dice que para lograr una buena presentación, se debe
de continuar con los pasos que nos da, ya que con estos se logra exposición con
todos los objetivos que desee cada expositor, y que cada oportunidad que allá de
exponer es muy importante ya que mientras más exposiciones allá mas te
acostumbras y pierdes el nerviosismo.

Con tanto de donde sacar, es muy fácil llevar a cabo una presentación con éxito,
por el hecho de mantener la rúbrica de estos pasos una exposición se hace
tremendamente interesante. El uso de cada consejo que viene aquí en verdad son
de mucha ayuda, ya que a vemos personas que nos da pavor hablar en público y
con estos ejemplos nos ayudan a romper barreras por las cuales una presentación
no sale adecuadamente.


Robles, Gloria (2003) Guía de Presentaciones Orales,
lupitapalmer.blogspot.com/,07/02/12,http://www.fileden.com/files/2010/1/25/27384
65/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf




                                                                                   2

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen de "Guía de presentaciones orales"
DOCX
Presentación oral resumen
PDF
Presentaciones digitales
DOCX
DOCX
Universidad politécnica de san luis potosí resumen presentacion
DOCX
Nucleo resumen 2
DOCX
Heriberto ramirez silva
DOCX
Nucleo resumen 1
Resumen de "Guía de presentaciones orales"
Presentación oral resumen
Presentaciones digitales
Universidad politécnica de san luis potosí resumen presentacion
Nucleo resumen 2
Heriberto ramirez silva
Nucleo resumen 1

La actualidad más candente (18)

PPT
Presentaciones Efectivas
DOCX
DOCX
7 CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
DOCX
Resumen como hacer una buena presentacion oral
PDF
Resumen
DOCX
Cuadro de resumen para presentación oral
PDF
Reseña parcial III
DOCX
Reseña parcial III
PDF
atención al cliente mediante comunicacion telefonica
PPT
DOCX
Resumen 08 febrero
DOCX
Resumen 08 febrero
DOCX
Consejos
DOCX
ReseñaJGPM
DOCX
Reseña 3 er parcial
PDF
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
DOCX
Reseña 3 er parcial
Presentaciones Efectivas
7 CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
Resumen como hacer una buena presentacion oral
Resumen
Cuadro de resumen para presentación oral
Reseña parcial III
Reseña parcial III
atención al cliente mediante comunicacion telefonica
Resumen 08 febrero
Resumen 08 febrero
Consejos
ReseñaJGPM
Reseña 3 er parcial
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
Reseña 3 er parcial
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Por un plurilingüismo inclusivo
PDF
Corferias logistica, servicios, transporte, tecnologia y comercio exterior
PDF
Fundamentos del diseño c d
PPT
Presentació Per A Claustres R[1]
DOCX
Lenguaje
PPT
Javier Artadi Conferencia
PPTX
Gráfico sistema educativo alemán
DOCX
La tecnologia
PDF
Informazioaren kudeaketa eduki sindikazioaren bidez
PPT
Coliformes
PPTX
Mapa conceptual...
DOCX
Ejercicios de transformación retórica
DOCX
Liliana Pérez Barajas - Autoevaluación #1
PPTX
Dia de sanvalentin
PDF
Bid2
PDF
Cueva de la guixas
PPT
Xiz Toria
PPS
Chayanne
DOC
Nota De Prensa
DOCX
Esquema tema 3 lengua
Por un plurilingüismo inclusivo
Corferias logistica, servicios, transporte, tecnologia y comercio exterior
Fundamentos del diseño c d
Presentació Per A Claustres R[1]
Lenguaje
Javier Artadi Conferencia
Gráfico sistema educativo alemán
La tecnologia
Informazioaren kudeaketa eduki sindikazioaren bidez
Coliformes
Mapa conceptual...
Ejercicios de transformación retórica
Liliana Pérez Barajas - Autoevaluación #1
Dia de sanvalentin
Bid2
Cueva de la guixas
Xiz Toria
Chayanne
Nota De Prensa
Esquema tema 3 lengua
Publicidad

Similar a Robles gloria (20)

DOCX
Presentaciones orales
DOCX
Como hacer una buena presentación oral
DOCX
Resumen 2 de nucleo
DOCX
Resumendos
DOCX
Presentacion oral 2
DOCX
Presentacion oral 2
DOCX
Presentacion oral 2
DOCX
Presentacion oral 2
DOCX
Presentacion oral 2
DOCX
Presentacion oral 2
DOCX
Presentacion oral 2
DOCX
Resumen de guia para presentaciones orales.
DOCX
Resumen guia
DOCX
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
DOCX
Resumen presentacion oral
DOCX
Como hacer una buena presentacion
DOCX
Resumen del articulo de Gloria Robles
DOCX
Resumen del articulo de Gloria Robles
DOCX
Reseña 2
DOCX
Francisco torres herrera
Presentaciones orales
Como hacer una buena presentación oral
Resumen 2 de nucleo
Resumendos
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen guia
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
Resumen presentacion oral
Como hacer una buena presentacion
Resumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria Robles
Reseña 2
Francisco torres herrera

Más de juanantoniofloresmunoz (11)

DOCX
La metamorfosis.
DOCX
Informe Final.
PPTX
Falta de oportunidades de los egresados de la carrera de isti
DOCX
Semana santa en san luis potosí
DOCX
DOCX
Marco teorico
DOCX
PPTX
DOCX
Cuadroreseña
DOCX
Robles gloria
DOCX
La metamorfosis.
Informe Final.
Falta de oportunidades de los egresados de la carrera de isti
Semana santa en san luis potosí
Marco teorico
Cuadroreseña
Robles gloria

Robles gloria

  • 1. Juan Antonio Flores Muñoz. 110660 Ingeniería En Sistemas y Tecnologías Industriales. Cursos de Núcleo General II. Aula: A53 Semestre 2. Grupo: E12-389 Guía para presentaciones orales Este texto nos da a conocer una buena información para lograr obtener la presentación oral que deseamos. Con estos consejos se pretende que el lector sea bien informado de cómo realiza una satisfactoria presentación en público. La información del texto está dividida en 4 partes las cuales son. Primera parte (del primer al segundo párrafo) la segunda parte (del párrafo dos al 34). la tercera parte está delimitada (desde el párrafo 35 al 48) y la cuarta y última parte desde(párrafo 49 al 53) y las ideas principales de cada parte son las siguientes. 1. Introducción con ejemplos de diversas actividades en las cuales nos explica ciertas habilidades que se deben de tener para desarrollar estas actividades o competencias que necesita el desarrollo del ser humano. 2. Se vienen explicando ciertos puntos que conlleva la planeación de una presentación oral, ya sean desde el tema, el objetivo, las personas que recibirán la presentación, la persona que va a exponer el tema. Habla también sobre el mensaje que se quiere dar a entender, también como el ordenado de la estructura de la presentación y los apoyos visuales que te ayudaran a que el auditorio entienda con más facilidad el mensaje. 3. En esta etapa donde te encargas de realizar o producir una serie de aspectos que son muy importantes para una presentación, en los cuales destacan la comunicación que tendrás con el público ya sea verbal o no verbal. El hacer que tu publico participe hace una presentación más amena y con esto completar las ideas del expositor con las ideas del público. Hablar de lo que te gusta, cosas que realmente dominas, practicar una y otra vez la presentación hacen que tus nervios disminuyan a la hora de hablar. Y la recomendación muy exigida es la de las preguntas al final, la cual ayudan a la exposición ser más completas y entretenidas. 4. Al terminar la exposición es de gran ayuda evaluar tu trabajo, ya que esto te permite mejorar en las presentaciones que vayas a realizar a un futuro, es posible que el expositor se dedique unos momentos a la reflexión de su exposición, para lograr saber que le falto o bien que le sobro y poder explicarlo en el futuro. 1
  • 2. La conclusión del autor nos dice que para lograr una buena presentación, se debe de continuar con los pasos que nos da, ya que con estos se logra exposición con todos los objetivos que desee cada expositor, y que cada oportunidad que allá de exponer es muy importante ya que mientras más exposiciones allá mas te acostumbras y pierdes el nerviosismo. Con tanto de donde sacar, es muy fácil llevar a cabo una presentación con éxito, por el hecho de mantener la rúbrica de estos pasos una exposición se hace tremendamente interesante. El uso de cada consejo que viene aquí en verdad son de mucha ayuda, ya que a vemos personas que nos da pavor hablar en público y con estos ejemplos nos ayudan a romper barreras por las cuales una presentación no sale adecuadamente. Robles, Gloria (2003) Guía de Presentaciones Orales, lupitapalmer.blogspot.com/,07/02/12,http://www.fileden.com/files/2010/1/25/27384 65/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf 2