3
Lo más leído
5
Lo más leído
Escuela Normal Experimental De El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz.”
Extensión Mazatlán.
Nombre:
Juan Carlos Bustamante Lizárraga.
Grupo:
5-D
Tema:
Análisis reflexivo.
Asignatura:
Producción de textos escritos.
Profesor (a):
Karem Dennise Álvarez Tornero.
Fecha:
Mazatlán Sinaloa a 20 de enero del 2015.
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por
los alumnos con base en la literatura consultada.
TEMA
 La creación de textos narrativos como estrategia de enseñanza aprendizaje
para mejorarla producción escrita de los estudiantes en un grupo de cuarto
grado de primaria
PROPÓSITOS
 Trabajar, desarrollar y cultivar la producción de textos escritos de los
estudiantes de cuarto grado a partir de textos literarios.
 Potenciar la producción de textos principalmente en la intención narrativa
sin desatender la coherencia y la cohesión entre los enunciados.
Lo que se sobre el tema
La narrativa en la enseñanza y aprendizaje permite construir experiencias de
desarrollo, además es capaz de crear capacidades de comprensión y producción
textual en los educandos. Dicho proceso es muy importante en los alumnos de
cuarto grado de primaria ya que ellos se encuentran en una etapa de constructos
mentales que les permiten alcanzar nuevos conocimientos y están en una etapa
de exigencia para que en un momento su proceso de redacción de textos
narrativos sea de manera exitosa y a la vez de calidad.
Es texto narrativo pero algunos autores es también lo clasifican como texto
cronológico por que lleva un orden de ideas especificas y claras, por ello que la
autora María Teresa serafín hace mención que el texto narrativo está constituido
por una secuencia de afirmaciones-informaciones que no requieren garantía
(Serafin) . Es por eso que se necesitan una serie de pasos para poder crear este
tipo de textos ya que para que se produzca un verdadero texto narrativo es
importante que haya una afirmación de lo que se, e información de lo que se
redactará. Además se hace posible desarrollar la observación y atención del niños
ya que el se siente atraído por crear diferentes tipos de texto con su naturaleza
narrativa.
El crear este tipo de textos tiene como otra ventaja que enriquece su vocabulario y
favorece la expresión y comprensión oral y escrita de la esencia narrativa, ya que
cuando el estudiante comenta os hechos literarios de otros y de su propiedad de
esa forma puede llegar a reflejar e amor a la escritura y por ende a la lectura.
Cabe mencionar que hoy en día las competencias comunicativas son un factor
fundamental para todo ser humano, ya que facilita el desenvolvimiento con
efectividad en la sociedad, es por eso que considero que el texto narrativo es
como un eslabón que sirve para desarrollar la habilidad de comunicación, por eso
es importante que se empleen este tipo de estrategias en las escuela para que así
produzcan individuos que sean capaces para resolver problemas que se les
presente en su vida diaria.
Todo es con base a un proceso y este texto no se queda atrás porque para que
haya una narración antes que eso se debe de tener bien claro lo que se quiere
hacer y cómo, a esto Daniel Cassany lo llama planificación que lo define como un
proceso de escritura que permite tomar conciencia de la situación de
comunicación en la que vas a intervenir y preparar un escrito que pueda lograr tus
propósitos (Cassany).Estoy muy de acuerdo en esta parte porque antes de
realizar algo siempre debemos de planear lo que se pretende hacer y de esa
manera las cosas salen un poco mejor, por eso es importante enseñar a nuestros
niños a que se enseñen a organizar sus ideas para que posteriormente pasen al
momento de redacción y se produzca un texto de mejor calidad.
Con respecto a la fase de proceso por el cual debe de pasar todo tipo de texto el
mismo Daniel Cassany no habla sobre la textualización la cual a define como un
proceso que permite transformar o traducir el proyecto planificado e un escrito,
que organiza las ideas y las palabras de una manera lineal. (Cassany). Esta parte
indiscutiblemente me parece importante porque es aquí donde todas las ideas que
ya se plasmaron durante el procesos anterior se ponen en juego de una forma un
tanto más formal o lineal para que posteriormente se empiece a redactar lo que es
el texto, esta parte es una de las tantas que nosotros como maestros debemos de
tener bien claras a la hora de poner a nuestros alumnos a realizar las infinidades
de textos que producen en la escuela.
Es importante que por todas acciones o dudas presente el niños sean aclaradas
de forma concisas para que al final su producto sea un tanto comprensible, es por
eso que retomando al autor cassany el hace alusión a una última etapa que la
especifica como “revisión es el proceso por el que evalúas el escrito que se está
produciendo y desarrollas versiones mejoradas del mismo ( (Cassany).con
respecto a este punto creo que si debemos de trabajar esta parte porque muchas
veces nuestros alumnos producen y producen textos y en ocasiones no nos
damos a la tarea de ni si quiera leer un poco el texto solo lo revisamos de manera
rápida o simplemente hacemos una corrección de faltas de ortografía, no debe de
ser así porque el niño pierde esa motivación de que el maestro no le de la
suficiente importancia a su escrito y simplemente en otra ocasión hacen las cosas
por cumplir y no porque en realidad su producto sea bueno y comprensible.
Los tipos de textos son diferenciados por sus características que cada uno cuenta
por ello es importante que al estar revisando debemos de recalcar todos esos
puntos y hacérselos saber a los alumnos, para que estos vayan creando en su
ideología lo que y como se componen cada uno de los textos, no por ser e mas
importante el narrativo lo seleccione si no porque identifique que en mi salón de
clases los alumnos se les dificulta mucho esta parte y que mejor empleando
estrategias para que mejore su formar de redacción, es por ello que pretendo que
cada uno de los educandos vea sus dificultades para que a partir de estas puedan
crear y desarrollar argumentos de los cuales los identifiquen sé si son capaces de
crear cualquier producto que se les pida claro en tiempo y forma.
Preguntas que se pretendo responder
¿Qué relación hay entre los propósitos de producción de textos narrativos que
pretendo analizar y los propósitos básicos de la educación primaria?
¿Qué saben los niños y qué actitudes manifiestan ante los textos narrativos?
¿Qué y cómo se hizo en las clases? ¿Por qué se hizo así? ¿Cuáles fueron sus
diferencias con lo previsto y por qué?
¿Qué preocupaciones experimenté en el desarrollo de las clases? ¿Cuáles fueron
mis prioridades?
¿Qué reacciones manifestaron los niños al trabajar bajo la estrategia de textos
narrativos?
¿Los niños comprendían lo que les pedía que hicieran?
¿Qué resultados se obtuvieron?¿Como los aproveche
¿Qué aspectos concretos, en el desarrollo de las clases de textos argumentativos,
generaron conflicto, preocupación, necesidad de cambio?
¿Qué les gustó a los niños del trabajo con esta clase de producción de textos
narrativas?
¿Por qué sucedió lo que sucedió en las clases de matemáticas?¿Que hice para
resolver problemas? ¿A qué causas se puede atribuir? ¿Cómo influyó mi
compromiso como maestro en los resultados obtenidos?
Analisis reflexivo
Analisis reflexivo
Analisis reflexivo
Analisis reflexivo
Analisis reflexivo

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen de la educación y currículo
DOCX
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
PPS
Pedagogia De Los Valores
PDF
Ensayo de contextualización currícular
PPSX
Educación, cultura y medios de comunicación
PPT
Curriculum
PDF
Diapositivas clase estrategias instruccionales
PPT
Retos de la educación venezolana
Resumen de la educación y currículo
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Pedagogia De Los Valores
Ensayo de contextualización currícular
Educación, cultura y medios de comunicación
Curriculum
Diapositivas clase estrategias instruccionales
Retos de la educación venezolana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
PPTX
Creación de ambientes de aprendizaje/Principios teóricos
PDF
Presentación Ley General de Educación articulo 76° al 97°
PPTX
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
PPTX
Pelicula de panzazo
PDF
Accion IAP_IAFJSR
PPT
Paradigma Constructivista
PPTX
Artisticas
DOCX
Habilidades linguisticas
PDF
Lineas estratégicas PARTE 1
DOC
Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento...
PDF
corrientes didacticas
PDF
Modulo1 introduccion modelo_educativo
DOCX
la importancia de las TICS en el siglo XXI
PPT
Módulo 2(26 11-12)
DOCX
Analisis de programa de estudio 2011
DOCX
Fase 3 categorias de inclusion (1)
PPT
Educación convencional y no convencional
PPTX
Fundamentos saber pedagogico
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Creación de ambientes de aprendizaje/Principios teóricos
Presentación Ley General de Educación articulo 76° al 97°
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
Pelicula de panzazo
Accion IAP_IAFJSR
Paradigma Constructivista
Artisticas
Habilidades linguisticas
Lineas estratégicas PARTE 1
Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento...
corrientes didacticas
Modulo1 introduccion modelo_educativo
la importancia de las TICS en el siglo XXI
Módulo 2(26 11-12)
Analisis de programa de estudio 2011
Fase 3 categorias de inclusion (1)
Educación convencional y no convencional
Fundamentos saber pedagogico
Publicidad

Similar a Analisis reflexivo (20)

DOCX
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
DOCX
Texto reflexivo analisis de los niños
DOCX
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
DOCX
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
DOCX
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
DOCX
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
DOCX
Texto reflexivo producidos por los alumnos
PPTX
Trabajo final produccion de textos escritos
DOCX
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
DOCX
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
DOCX
Lo que se del tema. esquema de trabajo producción de textos escritos
PPTX
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
DOCX
Esquema de trabajo producción de textos escritos
PDF
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
DOCX
Completo proye
PDF
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PDF
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
DOCX
Completo proye (1)
DOCX
Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.
PPTX
Reflexion de cinco producciones
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo analisis de los niños
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Trabajo final produccion de textos escritos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Lo que se del tema. esquema de trabajo producción de textos escritos
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
Esquema de trabajo producción de textos escritos
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
Completo proye
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
Completo proye (1)
Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.
Reflexion de cinco producciones
Publicidad

Más de Juan Carlos Bustamante (20)

DOCX
Analisis segunda planeación
DOCX
Análisis primer planeación
DOCX
Caracteristicas de los niños
DOCX
Narracion de estrategia didactica
DOCX
¿Cómo evaluar para aprender
DOC
Planificaciones
DOCX
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
DOCX
Elaboracion de un caso nee
DOCX
Cámara de inclusión
PPTX
El enfoque formativo
DOCX
Dosificación de historia 4to grado
DOCX
Caracteristicas de contex y esc
DOCX
Informe de cte
PPTX
Introduccion.
DOCX
DOCX
Hojas de evaluacion
DOCX
Convivencia escolar
DOCX
Diarios primera jornada
DOCX
Informe de practica
DOC
Planeaciones i jornada
Analisis segunda planeación
Análisis primer planeación
Caracteristicas de los niños
Narracion de estrategia didactica
¿Cómo evaluar para aprender
Planificaciones
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Elaboracion de un caso nee
Cámara de inclusión
El enfoque formativo
Dosificación de historia 4to grado
Caracteristicas de contex y esc
Informe de cte
Introduccion.
Hojas de evaluacion
Convivencia escolar
Diarios primera jornada
Informe de practica
Planeaciones i jornada

Analisis reflexivo

  • 1. Escuela Normal Experimental De El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz.” Extensión Mazatlán. Nombre: Juan Carlos Bustamante Lizárraga. Grupo: 5-D Tema: Análisis reflexivo. Asignatura: Producción de textos escritos. Profesor (a): Karem Dennise Álvarez Tornero. Fecha: Mazatlán Sinaloa a 20 de enero del 2015.
  • 2. Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos con base en la literatura consultada. TEMA  La creación de textos narrativos como estrategia de enseñanza aprendizaje para mejorarla producción escrita de los estudiantes en un grupo de cuarto grado de primaria PROPÓSITOS  Trabajar, desarrollar y cultivar la producción de textos escritos de los estudiantes de cuarto grado a partir de textos literarios.  Potenciar la producción de textos principalmente en la intención narrativa sin desatender la coherencia y la cohesión entre los enunciados.
  • 3. Lo que se sobre el tema La narrativa en la enseñanza y aprendizaje permite construir experiencias de desarrollo, además es capaz de crear capacidades de comprensión y producción textual en los educandos. Dicho proceso es muy importante en los alumnos de cuarto grado de primaria ya que ellos se encuentran en una etapa de constructos mentales que les permiten alcanzar nuevos conocimientos y están en una etapa de exigencia para que en un momento su proceso de redacción de textos narrativos sea de manera exitosa y a la vez de calidad. Es texto narrativo pero algunos autores es también lo clasifican como texto cronológico por que lleva un orden de ideas especificas y claras, por ello que la autora María Teresa serafín hace mención que el texto narrativo está constituido por una secuencia de afirmaciones-informaciones que no requieren garantía (Serafin) . Es por eso que se necesitan una serie de pasos para poder crear este tipo de textos ya que para que se produzca un verdadero texto narrativo es importante que haya una afirmación de lo que se, e información de lo que se redactará. Además se hace posible desarrollar la observación y atención del niños ya que el se siente atraído por crear diferentes tipos de texto con su naturaleza narrativa. El crear este tipo de textos tiene como otra ventaja que enriquece su vocabulario y favorece la expresión y comprensión oral y escrita de la esencia narrativa, ya que cuando el estudiante comenta os hechos literarios de otros y de su propiedad de esa forma puede llegar a reflejar e amor a la escritura y por ende a la lectura. Cabe mencionar que hoy en día las competencias comunicativas son un factor fundamental para todo ser humano, ya que facilita el desenvolvimiento con efectividad en la sociedad, es por eso que considero que el texto narrativo es como un eslabón que sirve para desarrollar la habilidad de comunicación, por eso es importante que se empleen este tipo de estrategias en las escuela para que así produzcan individuos que sean capaces para resolver problemas que se les presente en su vida diaria. Todo es con base a un proceso y este texto no se queda atrás porque para que haya una narración antes que eso se debe de tener bien claro lo que se quiere hacer y cómo, a esto Daniel Cassany lo llama planificación que lo define como un proceso de escritura que permite tomar conciencia de la situación de comunicación en la que vas a intervenir y preparar un escrito que pueda lograr tus propósitos (Cassany).Estoy muy de acuerdo en esta parte porque antes de realizar algo siempre debemos de planear lo que se pretende hacer y de esa
  • 4. manera las cosas salen un poco mejor, por eso es importante enseñar a nuestros niños a que se enseñen a organizar sus ideas para que posteriormente pasen al momento de redacción y se produzca un texto de mejor calidad. Con respecto a la fase de proceso por el cual debe de pasar todo tipo de texto el mismo Daniel Cassany no habla sobre la textualización la cual a define como un proceso que permite transformar o traducir el proyecto planificado e un escrito, que organiza las ideas y las palabras de una manera lineal. (Cassany). Esta parte indiscutiblemente me parece importante porque es aquí donde todas las ideas que ya se plasmaron durante el procesos anterior se ponen en juego de una forma un tanto más formal o lineal para que posteriormente se empiece a redactar lo que es el texto, esta parte es una de las tantas que nosotros como maestros debemos de tener bien claras a la hora de poner a nuestros alumnos a realizar las infinidades de textos que producen en la escuela. Es importante que por todas acciones o dudas presente el niños sean aclaradas de forma concisas para que al final su producto sea un tanto comprensible, es por eso que retomando al autor cassany el hace alusión a una última etapa que la especifica como “revisión es el proceso por el que evalúas el escrito que se está produciendo y desarrollas versiones mejoradas del mismo ( (Cassany).con respecto a este punto creo que si debemos de trabajar esta parte porque muchas veces nuestros alumnos producen y producen textos y en ocasiones no nos damos a la tarea de ni si quiera leer un poco el texto solo lo revisamos de manera rápida o simplemente hacemos una corrección de faltas de ortografía, no debe de ser así porque el niño pierde esa motivación de que el maestro no le de la suficiente importancia a su escrito y simplemente en otra ocasión hacen las cosas por cumplir y no porque en realidad su producto sea bueno y comprensible. Los tipos de textos son diferenciados por sus características que cada uno cuenta por ello es importante que al estar revisando debemos de recalcar todos esos puntos y hacérselos saber a los alumnos, para que estos vayan creando en su ideología lo que y como se componen cada uno de los textos, no por ser e mas importante el narrativo lo seleccione si no porque identifique que en mi salón de clases los alumnos se les dificulta mucho esta parte y que mejor empleando estrategias para que mejore su formar de redacción, es por ello que pretendo que cada uno de los educandos vea sus dificultades para que a partir de estas puedan crear y desarrollar argumentos de los cuales los identifiquen sé si son capaces de crear cualquier producto que se les pida claro en tiempo y forma.
  • 5. Preguntas que se pretendo responder ¿Qué relación hay entre los propósitos de producción de textos narrativos que pretendo analizar y los propósitos básicos de la educación primaria? ¿Qué saben los niños y qué actitudes manifiestan ante los textos narrativos? ¿Qué y cómo se hizo en las clases? ¿Por qué se hizo así? ¿Cuáles fueron sus diferencias con lo previsto y por qué? ¿Qué preocupaciones experimenté en el desarrollo de las clases? ¿Cuáles fueron mis prioridades? ¿Qué reacciones manifestaron los niños al trabajar bajo la estrategia de textos narrativos? ¿Los niños comprendían lo que les pedía que hicieran? ¿Qué resultados se obtuvieron?¿Como los aproveche ¿Qué aspectos concretos, en el desarrollo de las clases de textos argumentativos, generaron conflicto, preocupación, necesidad de cambio? ¿Qué les gustó a los niños del trabajo con esta clase de producción de textos narrativas? ¿Por qué sucedió lo que sucedió en las clases de matemáticas?¿Que hice para resolver problemas? ¿A qué causas se puede atribuir? ¿Cómo influyó mi compromiso como maestro en los resultados obtenidos?