Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
SER VIVO EXTERIOR
MATERIA Y ENERGÍA
Toma de alimentos del
exterior = ALIMENTACIÓN +
transformación y utilización
de sustancias.
NUTRICIÓN NUTRIENTES
ORGÁNICOS INORGÁNICOS
Incorporación
a las células
MATERIA
ENERGÍA
FUNCIONES
VITALES
CRECIMIENTO Y
RENOVACIÓN
ALIMENTOS
APARATO
DIGESTIVO
NUTRIENTES
APARATO
CIRCULATORIO
OXÍGENO
APARATO
RESPIRATORIO
METABOLISMO
CELULAR
DESECHOS
CO2
APARATO
CIRCULATORIO
APARATO
RESPIRATORIO
CO2
APARATO
EXCRETOR
DESECHOS
DESECHOS
AL
EXTERIOR
EXCREMENTOS
AL EXTERIOR
ENERGÍA MATERIA
PROPIA
AIRE
DIÓXIDO DE
CARBONO
AL
EXTERIOR
PROCESOS DE LA NUTRICIÓN:
•DIGESTIÓN: aparato digestivo.
•INTERCAMBIO DE GASES (RESPIRACIÓN): aparato
respiratorio.
•TRANSPORTE: aparato circulatorio.
•METABOLISMO: en el interior de las células.
•EXCRECIÓN: aparato excretor (ap. Urinario, respiratorio,
hígado,…)
INGESTÍÓN (pasiva o activa)
Alimentos
DIGESTIÓN  mecánica + química (intracelular, extracelular o mixta)
Nutrientes
ABSORCIÓN
EGESTIÓN (=DEFECACIÓN)
Residuos de los
alimentos
Heces fecales (=excrementos) al exterior por el ano
PROCESOS EN EL APARATO DIGESTIVO
EVOLUCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO DE LOS
INVERTEBRADOS:
•Digestión intracelular  digestión extracelular.
•Estructuras trituradoras  digestión física.
•Aparición de boca y ano.
•Regionalización del tubo digestivo  órganos
especializados.
•Glándulas digestivas  enzimas digestivas  digestión
química.
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
EL APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS:
Formado por:
•Tubo digestivo (BocaAno)
•Glándulas digestivas (digestión química)
Tubo digestivo:
•BOCA:
•Pico.
•Dentadura.
•Glándulas salivales.
•Lengua.
•FARINGE: ap. digestivo y respiratorio. Epiglotis.
•ESÓFAGO: mov. peristálticos. cardias
•ESTÓMAGO:
•Glándulas gástricas + paredes musculosas 
quimo  píloro
•Monogástrico o digástrico. Aves proventrículo +
molleja. Rumiantes 4 cavidades. Humanos
fundus + cuerpo + región pilórica.
EL APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS:
•INTESTINO DELGADO:
•2cm de grosor y 7m de largo.
•3 regiones:
•duodeno digestión química (bilis + jugo
pancreático + secreciones intestinales)
•yeyuno absorción.
•Íleon desemboca en el intestino grueso.
•Vellosidades intestinales x106 50m2.
•Microvellosidades superficie de cada célula de la
mucosa intestinal.
•INTESTINO GRUESO:
•Válvula ileocecal.
•Ciego (apéndice vermiforme) + Colon (ascendente
 transverso  descendente  sigmoideo) +
Recto
•ANO: egestión o defecación (+ 2 esfínteres). Anfibios,
reptiles y aves cloaca.
DEGLUCIÓN
MOVIMIENTOS
PERISTÁLTICOS
CARDIAS
FUNDUS
GLÁNDULAS
CUERPO
REGIÓN PILÓRICA
PÍLORO
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
BOCA /
DENTADURA
LENGUA
FARINGE
EPIGLOTIS
ESÓFAGO
ESTÓMAGO
DUODENO YEYUNO
COLON
ASCENDENTE
CIEGO
APÉNDICE
ILEON
COLON
DESCENDENTE
COLON TRANSVERSO
COLON SIGMOIDEO
RECTO
ANO
INCISIVOS
MOLARES
PREMOLARES
CANINOS
MOLARES
PREMOLARES
CANINOS
INCISIVOS
EL APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS:
Glándulas digestivas enzimas digestivas y otras
sustancias tubo digestivo.
G. salivales
Parótidas
Submaxilares
Sublinguales
Saliva= agua + mucina
+ amilasa (=ptialina) +
lisozima.
G. gástricas
Células parietales
Células principales
Células caliciformes
HCl (=ácido clorhídrico)
Pepsinógeno Pepsina
Mucina
G. intestinales
G. de Brünner
G. de Lieberkühn
Mucina
Disacaridasas
Peptidasas
Nucleasas
JUGOINTESTINAL
Hígado Hepatocitos
Bilis
Glucógeno
aa ac. Grasos + urea
Fe + Vits.
Detoxificar
Páncreas
Islotes de
Langerhans
Gl. alveolares
Insulina +
Glucagón
ENDOCRINA
Tripsina +
Quimiotripsina +
nucleasas +
amilasa + lipasa
+ NaHCO3
JUGOPANCREÁTICO
EXOCRINA
Párótida
Sublingual
Submaxilar
G. salivales
Hígado
G. gástricas
G. intestinales Páncreas
DIGESTIÓN EN LOS VERTEBRADOS:
• Mecánica trituración
• Química amilasa (almidón disacáridos)En la boca
• Mecánica mov. peristálticos.
• Química jugos gástricos =HCl + pepsina (proteínas 
peptidos) quimo
En el
estómago
• Química
• Bilis (hígado) emulsión de grasas.
• Amilasa pancreática (páncreas) almidón a maltosa.
• Disacaridasas (gl intestinales) maltosa, lactosa y
sacarosa a monosacáridos (glucosa).
• Lipasas (páncreas) triglicéridos a glicerina + ac. grasos.
• Tripsina y quimiotripsina (páncreas) proteínas a
péptidos.
• Peptidasas (gl. intestinales) péptidos a aminoácidos.
• Nucleasas (páncreas y gl. intestinales) ác. nucleicos a
ácido fosfórico + pentosas + bases nitrogenadas.
En el
duodeno
Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b
Absorción de glúcidos
Absorción de aminoácidos
dipéptidos
Absorción de ácidos grasos,
glicerina, colesterol y
vitaminas liposolubles
(A, D, E, K)
CAPILARESSANGUÍNEOS Transporte activo
Difusión facilitada
CÉLULAS DEL EPITELIO
INTESTINAL
LUZ DEL INTESTINO
DELGADO
Transporte activo
Difusión simple
VASOSQUILÍFEROS
CAPILARESSANGUÍNEOS
CÉLULAS DEL EPITELIO
INTESTINAL
LUZ DEL INTESTINO
GRUESO
H2O
Na
Sales
Bacterias
Vit. K

Más contenido relacionado

PPT
Aparato digestivo y aparato respiratorio
PPT
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
PPTX
Tema 3mecanismo enz digestivas
PPSX
Páncreas endocrino
PPSX
Secreción pancreática
PPTX
Secreción gástrica(estomago)
PPT
Refirzamiento Digestivo
Aparato digestivo y aparato respiratorio
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Tema 3mecanismo enz digestivas
Páncreas endocrino
Secreción pancreática
Secreción gástrica(estomago)
Refirzamiento Digestivo

La actualidad más candente (20)

PPT
Hormonas
PPT
Aparato excretor EAT(2016)
PPT
Aparato digestivo 1
DOCX
Glosario Aparato Digestivo
PPT
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
ODP
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
PPTX
Aparatos Digestivo y Respiratorio 3D ESO
PPTX
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
ODP
La nutrición. Trabajo de Lucía
PPTX
Fisiología del aparato digestivo diapo
PPTX
Fisiologia digestiva
PDF
fisio gastro
PPT
Secrecion gástrica.
PPT
El aparato digestivo
PPT
El Aparato Digestivo
DOCX
FisiologíA De La SecrecióN GáStrica
DOCX
Glosario sistema digestivo
PPTX
Glandulas anexas
Hormonas
Aparato excretor EAT(2016)
Aparato digestivo 1
Glosario Aparato Digestivo
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
La función de nutrición: Aparato digestivo EAT
Aparatos Digestivo y Respiratorio 3D ESO
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
La nutrición. Trabajo de Lucía
Fisiología del aparato digestivo diapo
Fisiologia digestiva
fisio gastro
Secrecion gástrica.
El aparato digestivo
El Aparato Digestivo
FisiologíA De La SecrecióN GáStrica
Glosario sistema digestivo
Glandulas anexas
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PPTX
Nutricion hospitalaria
PPTX
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PPTX
Nutricion hospitalaria
PPTX
Gerencia y administracion de salud, catedra
PPT
Planificacion estrategica en salud
PPSX
Sistemas De Información Gerencial
PPT
Administración Hospitalaria
PPT
Sistema de informacion gerencial (SIG)
PPT
Planificacion estrategica-en-salud
PDF
GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD: Planificacion estrategica
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
Nutricion hospitalaria
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Nutricion hospitalaria
Gerencia y administracion de salud, catedra
Planificacion estrategica en salud
Sistemas De Información Gerencial
Administración Hospitalaria
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Planificacion estrategica-en-salud
GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD: Planificacion estrategica
Publicidad

Similar a Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b (20)

PPT
Procesamiento
PPT
La utilización del alimento 2008 9
PPT
La utilización del alimento 2008 9
PPT
UD4 NUTRI.ppt
PPT
Seres vivos e nutrición 2ºeso
PPTX
Presentación ud4 función de nutrición ap digestivo y respiratorio
PPT
La nutrición 2011
PPT
13 nutrición animal i - digestivo
PPS
Funcion de nutricion
PPT
3215fedddeeeeddd72774-Nutricion-Animal.ppt
PPTX
10 fisiologa sistema digestivo.pptx diap
PPTX
10 fisiologa sistema digestivo.pptx diap
PPT
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
PDF
13 nutricinanimali-digestivo-131219073755-phpapp01-140704171059-phpapp01
PPTX
Tema 8
PPT
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
PPTX
CLASE 4 - Sistema Digestivo, aspectos anatómicos básicos
PPTX
10 fisiologa sistema digestivo
PPTX
10 fisiologa sistema digestivo.pptx
Procesamiento
La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9
UD4 NUTRI.ppt
Seres vivos e nutrición 2ºeso
Presentación ud4 función de nutrición ap digestivo y respiratorio
La nutrición 2011
13 nutrición animal i - digestivo
Funcion de nutricion
3215fedddeeeeddd72774-Nutricion-Animal.ppt
10 fisiologa sistema digestivo.pptx diap
10 fisiologa sistema digestivo.pptx diap
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
13 nutricinanimali-digestivo-131219073755-phpapp01-140704171059-phpapp01
Tema 8
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
CLASE 4 - Sistema Digestivo, aspectos anatómicos básicos
10 fisiologa sistema digestivo
10 fisiologa sistema digestivo.pptx

Más de Juanjo Vázquez (20)

PPTX
Genetica humana
PPTX
Genetica
PPTX
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
PPTX
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
PPT
15 problemas resueltos
PPT
18 problemas de genética
PPTX
Aparato circulatorio
PPTX
Presentación ud.2 3º eso nutrición y dietética
PPT
Geología externa 2
PPT
Geología externa 1
PPTX
Presentación ud11
PPTX
Presentación ud 12
PPTX
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
PPTX
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
PPTX
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
PPTX
Presentación ud8 receptores y efectores
PPTX
Presentación ud.2 3º eso
PPT
Presentación vivir más vivir mejor 21 b
PPT
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
PPTX
Presentación Tema 3
Genetica humana
Genetica
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
15 problemas resueltos
18 problemas de genética
Aparato circulatorio
Presentación ud.2 3º eso nutrición y dietética
Geología externa 2
Geología externa 1
Presentación ud11
Presentación ud 12
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud.2 3º eso
Presentación vivir más vivir mejor 21 b
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentación Tema 3

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Presentación ud 5 ap.digestivo b1 b

  • 2. SER VIVO EXTERIOR MATERIA Y ENERGÍA Toma de alimentos del exterior = ALIMENTACIÓN + transformación y utilización de sustancias. NUTRICIÓN NUTRIENTES ORGÁNICOS INORGÁNICOS Incorporación a las células MATERIA ENERGÍA FUNCIONES VITALES CRECIMIENTO Y RENOVACIÓN
  • 4. PROCESOS DE LA NUTRICIÓN: •DIGESTIÓN: aparato digestivo. •INTERCAMBIO DE GASES (RESPIRACIÓN): aparato respiratorio. •TRANSPORTE: aparato circulatorio. •METABOLISMO: en el interior de las células. •EXCRECIÓN: aparato excretor (ap. Urinario, respiratorio, hígado,…)
  • 5. INGESTÍÓN (pasiva o activa) Alimentos DIGESTIÓN  mecánica + química (intracelular, extracelular o mixta) Nutrientes ABSORCIÓN EGESTIÓN (=DEFECACIÓN) Residuos de los alimentos Heces fecales (=excrementos) al exterior por el ano PROCESOS EN EL APARATO DIGESTIVO
  • 6. EVOLUCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO DE LOS INVERTEBRADOS: •Digestión intracelular  digestión extracelular. •Estructuras trituradoras  digestión física. •Aparición de boca y ano. •Regionalización del tubo digestivo  órganos especializados. •Glándulas digestivas  enzimas digestivas  digestión química.
  • 16. EL APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS: Formado por: •Tubo digestivo (BocaAno) •Glándulas digestivas (digestión química) Tubo digestivo: •BOCA: •Pico. •Dentadura. •Glándulas salivales. •Lengua. •FARINGE: ap. digestivo y respiratorio. Epiglotis. •ESÓFAGO: mov. peristálticos. cardias •ESTÓMAGO: •Glándulas gástricas + paredes musculosas  quimo  píloro •Monogástrico o digástrico. Aves proventrículo + molleja. Rumiantes 4 cavidades. Humanos fundus + cuerpo + región pilórica.
  • 17. EL APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS: •INTESTINO DELGADO: •2cm de grosor y 7m de largo. •3 regiones: •duodeno digestión química (bilis + jugo pancreático + secreciones intestinales) •yeyuno absorción. •Íleon desemboca en el intestino grueso. •Vellosidades intestinales x106 50m2. •Microvellosidades superficie de cada célula de la mucosa intestinal. •INTESTINO GRUESO: •Válvula ileocecal. •Ciego (apéndice vermiforme) + Colon (ascendente  transverso  descendente  sigmoideo) + Recto •ANO: egestión o defecación (+ 2 esfínteres). Anfibios, reptiles y aves cloaca.
  • 22. BOCA / DENTADURA LENGUA FARINGE EPIGLOTIS ESÓFAGO ESTÓMAGO DUODENO YEYUNO COLON ASCENDENTE CIEGO APÉNDICE ILEON COLON DESCENDENTE COLON TRANSVERSO COLON SIGMOIDEO RECTO ANO INCISIVOS MOLARES PREMOLARES CANINOS MOLARES PREMOLARES CANINOS INCISIVOS
  • 23. EL APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS: Glándulas digestivas enzimas digestivas y otras sustancias tubo digestivo. G. salivales Parótidas Submaxilares Sublinguales Saliva= agua + mucina + amilasa (=ptialina) + lisozima. G. gástricas Células parietales Células principales Células caliciformes HCl (=ácido clorhídrico) Pepsinógeno Pepsina Mucina
  • 24. G. intestinales G. de Brünner G. de Lieberkühn Mucina Disacaridasas Peptidasas Nucleasas JUGOINTESTINAL Hígado Hepatocitos Bilis Glucógeno aa ac. Grasos + urea Fe + Vits. Detoxificar
  • 25. Páncreas Islotes de Langerhans Gl. alveolares Insulina + Glucagón ENDOCRINA Tripsina + Quimiotripsina + nucleasas + amilasa + lipasa + NaHCO3 JUGOPANCREÁTICO EXOCRINA
  • 27. DIGESTIÓN EN LOS VERTEBRADOS: • Mecánica trituración • Química amilasa (almidón disacáridos)En la boca • Mecánica mov. peristálticos. • Química jugos gástricos =HCl + pepsina (proteínas  peptidos) quimo En el estómago • Química • Bilis (hígado) emulsión de grasas. • Amilasa pancreática (páncreas) almidón a maltosa. • Disacaridasas (gl intestinales) maltosa, lactosa y sacarosa a monosacáridos (glucosa). • Lipasas (páncreas) triglicéridos a glicerina + ac. grasos. • Tripsina y quimiotripsina (páncreas) proteínas a péptidos. • Peptidasas (gl. intestinales) péptidos a aminoácidos. • Nucleasas (páncreas y gl. intestinales) ác. nucleicos a ácido fosfórico + pentosas + bases nitrogenadas. En el duodeno
  • 29. Absorción de glúcidos Absorción de aminoácidos dipéptidos Absorción de ácidos grasos, glicerina, colesterol y vitaminas liposolubles (A, D, E, K) CAPILARESSANGUÍNEOS Transporte activo Difusión facilitada CÉLULAS DEL EPITELIO INTESTINAL LUZ DEL INTESTINO DELGADO Transporte activo Difusión simple VASOSQUILÍFEROS
  • 30. CAPILARESSANGUÍNEOS CÉLULAS DEL EPITELIO INTESTINAL LUZ DEL INTESTINO GRUESO H2O Na Sales Bacterias Vit. K