SlideShare una empresa de Scribd logo
crecimiento bacteriano (completo)
BACTERIA
 Organismo microscópico, carente de
núcleo que se multiplica por división
celular sencilla o por esporas
Son los principales causantes de
numerosas enfermedades y reciben
nombres distintos (cocos, bacilos,
espiroquetas, vibriones, etc)
DEFINICION
 Es la división de una bacteria en dos
células hijas en un proceso llamado fisión
binaria.
Suponiendo que no se produzca ningún
proceso de mutación Las células hijas
resultantes serán genéticamente
idénticas a la célula original
DEFINICION
Las dos células hijas creadas tras la
división no sobreviven necesariamente,
sin embargo, si el numero de
supervivientes supera a la unidad, la
población bacteriana experimenta un
crecimiento exponencial.
ABARCA TRES GRANDES AREAS DE ESTUDIO
 Metabolismo bacteriano:
Genera el material celular a partir de
nutrientes simples presentes en el medio.
La Regulación:
Coordina centenares de procesos
metabólicos y permite la síntesis
coordenada y eficiente de los
componentes de bacteria
La División celular:
Es la formación de dos células
hijas independientes a partir
de una única célula madre.
FASES
 En estudios autoecológicos, el
crecimiento bacteriano en un cultivo de
lotes se pueden modelar suponiendo
cuatro fases diferentes:
 Fase de adaptación
 Fase exponencial
 Fase estacionaria
 Fase de declive
FASE DE ADAPTACIÓN
Durante la fase de adaptación o
rezago, las bacterias se adaptan a
las condiciones de crecimiento. Es
el período en el que las bacterias
individuales están madurando y no
tienen aún la posibilidad de
dividirse.
Durante la fase de adaptación del ciclo
de crecimiento de las bacterias, se
produce la síntesis de ARN, enzimas y
otras moléculas. Así que en esta fase
los microorganismos no están latentes
FASE EXPONENCIAL
La fase de liberación logarítmica o
exponencial es un período
caracterizado por la duplicación celular.
El número de nuevas bacterias que
aparecen por unidad de tiempo es
proporcional a la población actual.
Si el crecimiento no se limita, la
duplicación continuará a un ritmo
constante, por lo tanto el número
de células de la población se
duplica con cada período de tiempo
consecutivo
También afectan a la pendiente las
condiciones de crecimiento, que afecta
a la frecuencia de los eventos de
división celular y a la probabilidad de
que ambas células hijas sobrevivan.
 Bajo condiciones controladas, las
cianobacterias pueden duplicar su
población cuatro veces al día. Sin
embargo, el crecimiento exponencial no
puede continuar indefinidamente, porque
el medio llega pronto al agotamiento de
nutrientes mientras se acumulan los
desechos.
FASE ESTACIONARIA
 Durante la fase estacionaria, la tasa de
crecimiento disminuye como consecuencia
del agotamiento de nutrientes y la
acumulación de productos tóxicos. Esta fase
se alcanza cuando las bacterias empiezan a
agotar los recursos que están disponibles
para ellas
 . Esta fase se caracteriza
por un valor constante del
número de bacterias a
medida que la tasa de
crecimiento de las
bacterias se iguala con la
tasa de muerte bacteriana.
FASE DE DECLIVE
 En la fase de declinación, las
bacterias se quedan sin nutrientes y
mueren
Esta modelo de crecimiento del
cultivo básico en lotes se mantiene
y pone su énfasis en los aspectos
de la proliferación de bacterias que
pueden diferir de las del
crecimiento de la macro fauna.
 Se hace hincapié en clonalidad,
división asexual binaria, el breve
tiempo de desarrollo en relación con
la replicación en sí, la tasa de
mortalidad aparentemente baja, la
necesidad de pasar de un estado
inactivo a un estado reproductivo y,
por último, la tendencia de cepas
adaptadas de laboratorio para agotar
sus nutrientes
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
CRECIMIENTO BACTERIANO
 Los microorganismo como seres vivos
que son, necesitan condiciones
adecuadas de temperatura, humedad y
nutrientes para desarrollarse.
TEMPERATURA
 La mayoría de los gérmenes capaces de
producir enfermedad en el hombre crecen
mejor a temperaturas próximas a los 37ºc,
que es la temperatura normal del cuerpo
humano, por ello son capaces de crecer
en nuestro organismo y causarnos
enfermedad,
HUMEDAD
 El agua es un elemento
indispensable para la vida, incluida
la de los microorganismos, cuanto
mayor sea el contenido en agua de
un alimento mas fácil será que
crezcan en el los gérmenes,
contaminándolo y alterándolo.
ACIDEZ (PH)
 El PH es una medida de acidez de un
medio. Un medio neutro es aquel que
tiene un PH de 7, los medios ácidos
tienen valores inferiores a 7 y el PH
superior a 7 se dice que son básicos o
alcalinos.
 La mayoría de los gérmenes crecen mejor
en medios que tengan un PH próximo ala
neutralidad.
NUTRIENTES
 Las bacterias necesitan mas
proteínas y aun que necesitan
azucares, las concentraciones muy
altas de estos impiden su
crecimiento por eso las bacterias
proliferan.
DIVISIÓN BINARIA DE CÉLULAS
PROCARIOTAS
 1.-El cromosoma circular está unido a un punto
de la membrana plasmática
 2.- El cromosoma se duplica. Las dos copias
están fijas a la membrana en puntos cercanos
 3.- La célula se alarga, se agrega nueva
membrana plasmática entre los puntos de unión
 4.- La membrana plasmática crece hacia el
interior
 5.- La célula original se ha dividido en dos células
hijas. La imagen corresponde al corte transversal
de una célula procariota durante la fisión binaria
en una etapa similar a la fase 4 descripta
 La división celular es el proceso por
medio del cual el material da una célula
se reparte en dos células hijas atreves de
los diferentes mecanismos de división
celular ,
 La mitosis y la meiosis
 Los seres vivos se reproducen, crecen,
reponen sus células muertas y reparan
sus tejidos dañados.
crecimiento bacteriano (completo)
crecimiento bacteriano (completo)
crecimiento bacteriano (completo)

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Medios de cultivo
PPTX
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
PDF
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
PPT
Coloraciones
DOCX
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
PDF
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
PPTX
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Coloraciones
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cultivo de hongos 4
PDF
atlas de micologia
 
PPTX
COLORACION ZIEHL NEELSEN _ NIKOLCARRERO.pptx
PPTX
Crecimiento microbiano
PPT
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
PPTX
Examen del esputo parte ii
PPTX
Medios de cultivo
PPTX
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
PPT
Criptosporidium Buena
PPTX
Medios de Cultivo
DOCX
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
PDF
medios de cultivo
PDF
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
PPTX
Salmonella
PPT
Ecología microbiana
PDF
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
PPTX
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
PPTX
Tecnicas de siembra
PPTX
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
PDF
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
Cultivo de hongos 4
atlas de micologia
 
COLORACION ZIEHL NEELSEN _ NIKOLCARRERO.pptx
Crecimiento microbiano
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
Examen del esputo parte ii
Medios de cultivo
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Criptosporidium Buena
Medios de Cultivo
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
medios de cultivo
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
Salmonella
Ecología microbiana
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
Tecnicas de siembra
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
Publicidad

Similar a crecimiento bacteriano (completo) (20)

PPTX
clase 3 crecimiento bacteriano salud.pptx
PPT
introducción a la microbio-logia
PPTX
FISIOLOGÍA BACTERIANA
PDF
Crecimiento Microbiano y Bioterrorismo .pdf
PPTX
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
PDF
CRECIMIENTO MICROBIANO MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
PPTX
Metabolismo bacteriano
PPT
Contaminacion biologica
PPTX
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
PPT
Fisiologia Bacteriana.ppt
PPTX
crecimiento microbiano de particulas .pptx
PPTX
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
PPTX
Crecimiento microbiano
PPTX
Reproducción y crecimiento bacteriano.pptx
PPTX
curvadecrecimientobacteriano-150828214642-lva1-app6892.pptx
PPT
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
PPTX
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
PDF
Fisio_bac.pdf
PPT
10 crecimiento bacterianopr09
clase 3 crecimiento bacteriano salud.pptx
introducción a la microbio-logia
FISIOLOGÍA BACTERIANA
Crecimiento Microbiano y Bioterrorismo .pdf
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
CRECIMIENTO MICROBIANO MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
Metabolismo bacteriano
Contaminacion biologica
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
Fisiologia Bacteriana.ppt
crecimiento microbiano de particulas .pptx
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
Crecimiento microbiano
Reproducción y crecimiento bacteriano.pptx
curvadecrecimientobacteriano-150828214642-lva1-app6892.pptx
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Fisio_bac.pdf
10 crecimiento bacterianopr09
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

crecimiento bacteriano (completo)

  • 2. BACTERIA  Organismo microscópico, carente de núcleo que se multiplica por división celular sencilla o por esporas Son los principales causantes de numerosas enfermedades y reciben nombres distintos (cocos, bacilos, espiroquetas, vibriones, etc)
  • 3. DEFINICION  Es la división de una bacteria en dos células hijas en un proceso llamado fisión binaria. Suponiendo que no se produzca ningún proceso de mutación Las células hijas resultantes serán genéticamente idénticas a la célula original
  • 4. DEFINICION Las dos células hijas creadas tras la división no sobreviven necesariamente, sin embargo, si el numero de supervivientes supera a la unidad, la población bacteriana experimenta un crecimiento exponencial.
  • 5. ABARCA TRES GRANDES AREAS DE ESTUDIO  Metabolismo bacteriano: Genera el material celular a partir de nutrientes simples presentes en el medio. La Regulación: Coordina centenares de procesos metabólicos y permite la síntesis coordenada y eficiente de los componentes de bacteria
  • 6. La División celular: Es la formación de dos células hijas independientes a partir de una única célula madre.
  • 7. FASES  En estudios autoecológicos, el crecimiento bacteriano en un cultivo de lotes se pueden modelar suponiendo cuatro fases diferentes:  Fase de adaptación  Fase exponencial  Fase estacionaria  Fase de declive
  • 8. FASE DE ADAPTACIÓN Durante la fase de adaptación o rezago, las bacterias se adaptan a las condiciones de crecimiento. Es el período en el que las bacterias individuales están madurando y no tienen aún la posibilidad de dividirse.
  • 9. Durante la fase de adaptación del ciclo de crecimiento de las bacterias, se produce la síntesis de ARN, enzimas y otras moléculas. Así que en esta fase los microorganismos no están latentes
  • 10. FASE EXPONENCIAL La fase de liberación logarítmica o exponencial es un período caracterizado por la duplicación celular. El número de nuevas bacterias que aparecen por unidad de tiempo es proporcional a la población actual.
  • 11. Si el crecimiento no se limita, la duplicación continuará a un ritmo constante, por lo tanto el número de células de la población se duplica con cada período de tiempo consecutivo
  • 12. También afectan a la pendiente las condiciones de crecimiento, que afecta a la frecuencia de los eventos de división celular y a la probabilidad de que ambas células hijas sobrevivan.
  • 13.  Bajo condiciones controladas, las cianobacterias pueden duplicar su población cuatro veces al día. Sin embargo, el crecimiento exponencial no puede continuar indefinidamente, porque el medio llega pronto al agotamiento de nutrientes mientras se acumulan los desechos.
  • 14. FASE ESTACIONARIA  Durante la fase estacionaria, la tasa de crecimiento disminuye como consecuencia del agotamiento de nutrientes y la acumulación de productos tóxicos. Esta fase se alcanza cuando las bacterias empiezan a agotar los recursos que están disponibles para ellas
  • 15.  . Esta fase se caracteriza por un valor constante del número de bacterias a medida que la tasa de crecimiento de las bacterias se iguala con la tasa de muerte bacteriana.
  • 16. FASE DE DECLIVE  En la fase de declinación, las bacterias se quedan sin nutrientes y mueren
  • 17. Esta modelo de crecimiento del cultivo básico en lotes se mantiene y pone su énfasis en los aspectos de la proliferación de bacterias que pueden diferir de las del crecimiento de la macro fauna.
  • 18.  Se hace hincapié en clonalidad, división asexual binaria, el breve tiempo de desarrollo en relación con la replicación en sí, la tasa de mortalidad aparentemente baja, la necesidad de pasar de un estado inactivo a un estado reproductivo y, por último, la tendencia de cepas adaptadas de laboratorio para agotar sus nutrientes
  • 19. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO BACTERIANO  Los microorganismo como seres vivos que son, necesitan condiciones adecuadas de temperatura, humedad y nutrientes para desarrollarse.
  • 20. TEMPERATURA  La mayoría de los gérmenes capaces de producir enfermedad en el hombre crecen mejor a temperaturas próximas a los 37ºc, que es la temperatura normal del cuerpo humano, por ello son capaces de crecer en nuestro organismo y causarnos enfermedad,
  • 21. HUMEDAD  El agua es un elemento indispensable para la vida, incluida la de los microorganismos, cuanto mayor sea el contenido en agua de un alimento mas fácil será que crezcan en el los gérmenes, contaminándolo y alterándolo.
  • 22. ACIDEZ (PH)  El PH es una medida de acidez de un medio. Un medio neutro es aquel que tiene un PH de 7, los medios ácidos tienen valores inferiores a 7 y el PH superior a 7 se dice que son básicos o alcalinos.  La mayoría de los gérmenes crecen mejor en medios que tengan un PH próximo ala neutralidad.
  • 23. NUTRIENTES  Las bacterias necesitan mas proteínas y aun que necesitan azucares, las concentraciones muy altas de estos impiden su crecimiento por eso las bacterias proliferan.
  • 24. DIVISIÓN BINARIA DE CÉLULAS PROCARIOTAS  1.-El cromosoma circular está unido a un punto de la membrana plasmática  2.- El cromosoma se duplica. Las dos copias están fijas a la membrana en puntos cercanos  3.- La célula se alarga, se agrega nueva membrana plasmática entre los puntos de unión  4.- La membrana plasmática crece hacia el interior  5.- La célula original se ha dividido en dos células hijas. La imagen corresponde al corte transversal de una célula procariota durante la fisión binaria en una etapa similar a la fase 4 descripta
  • 25.  La división celular es el proceso por medio del cual el material da una célula se reparte en dos células hijas atreves de los diferentes mecanismos de división celular ,  La mitosis y la meiosis  Los seres vivos se reproducen, crecen, reponen sus células muertas y reparan sus tejidos dañados.