SlideShare una empresa de Scribd logo
CORROSIÓN
Doc. Julián Carneiro Realizado por:
Bentancourt Juan
C.I. 84.496.930
Ingeniería Química
Secc. 3A
Porlamar, 2016
INTRODUCCIÓN
Se estima que el 5% del producto interior bruto de un país industrializado se
ve gastado tanto en prevenir la corrosión como reparar los daños provocados por los
efectos de esta.
Un material, el cobre y sus aleaciones son especialmente resistentes a la
corrosión en comparación con otros materiales de uso común, como el acero. Eso les
da una característica muy interesante que hace ventajosa su utilización en medios
agresivos. La resistencia a corrosión atmosférica contra el desgaste está basada en la
generación de una capa protectora homogénea en la superficie.
Para efectos prácticos, es difícil eliminar la corrosión. El ingeniero que trabaja en
problemas de corrosión necesita saber dónde empezar y tener un conocimiento básico
para reconocer la corrosión, como se produce, como impedir su severidad, que
herramientas son necesarias, técnicas de inspección, variables de diseño que afectan a
la corrosión, selección de materiales y la forma de interpretar y aplicar la información
del problema corrosivo, así como saber dónde obtener ayuda.
CORROSIÓN
Deterioro de un material a
consecuencia de un ataque
electroquímico por su entorno. Siempre
que la corrosión este originada por una
reacción electroquímica (oxidación), la
velocidad a la que tiene lugar dependerá
en alguna medida de la temperatura, de
la salinidad del fluido en contacto con el
metal y de las propiedades de los
metales en cuestión. Otros materiales no
metálicos también sufren corrosión
mediante otros mecanismos. El proceso
de corrosión es espontaneo y natural.
TIPOS DE CORROSIÓN
Corrosión química: En la
corrosión química un material que
se disuelve en líquido corrosivo y
este se seguirá disolviendo hasta
que se consuma totalmente o se
sature el líquido.
-Ataque por metal liquido: los metales
líquidos atacan a los sólidos en sus puntos
más críticos a la larga generara varias
grietas.
-Lixiviación selectiva: consiste en separar
solidos de una elección.
-Disolución y oxidación de los materiales
cerámicos: se utilizan para contener el
metal fundido durante la fusión y el
refinado por las escorias provocadas
sobre la superficie del metal.
-Ataque químico a los polímeros: los
plásticos son considerados resistente a la
corrosión, pero las moléculas del solvente
más pequeñas separan las cadenas de los
plásticos provocando hinchazón que
ocasionan grietas.
Corrosión electroquímica
- Corrosión por esfuerzo: puede suceder por la filtración
de impurezas en el extremo de una grieta existente.
- Corrosión por oxígeno: ocurre en superficies
expuestas al oxigeno, por las altas temperaturas y
presión elevada.
- Corrosión microbiológica: Bacterias, algas y hongos.
- Corrosión por presiones parciales de oxígeno: es
común en superficies muy irregulares donde se
producen obturaciones de oxígeno.
- Corrosión galvánica: se establece cuando los metales
distintos entre si actúan uno como ánodo y el otro
como cátodo.
- Corrosión por heterogeneidad del material: se produce
en aleaciones metálicas, por imperfección en la
aleación.
- Corrosión por aireación superficial: se produce en
superficies planas en sitios húmedos y con suciedad.
Protección contra la corrosión
El diseño de las estructuras, puede ser implementado para aislar las superficies del medio ambiente.
Los recubrimientos, son usados para aislar las regiones anódicas y catódicas e impiden a difusión del
oxígeno o el vapor de agua. La oxidación se da en lugares húmedos pero para que el metal no se oxiden se le
agrega una capa de pintura.
Elección del material, es escoger todo un material que no se corroa en el ambiente considerado. Se puede
utilizar aceros inoxidables, aluminios, cerámicas, polímeros. Se debe tomar en cuenta las restricciones de la
aplicación.
Dominio del ambiente, cuando se trabaja en un ambiente cerrado se puede dominar los parámetros que
influyen en la corrosión; composición química, temperatura y presión.
Inhibidores de la corrosión, es el traslado de los productos físicos que se agrega a una solución
electrolítica hacia la superficie del ánodo o del cátodo lo produce polarización.
No existen materiales absolutamente inoxidables, hasta el aluminio
se puede corroer. La corrosión puede ser uniforme, entonces el metal se
corroe a la misma velocidad en toda su superficie o puede ser
localizada, en cuyo caso solamente resultan afectadas áreas pequeñas.
Uniforme Localizada
CORROSIÓN
UNIFORME LOCALIZADA
MACROCÓPICA
- GALVÁNICA
- EROSIÓN
- AGRIETADO
- PICADURA
- EXFOLIACIÓN
- ATAQUE SELECTIVO
MICROSCÓPICA
- INTERGRANULAR
- FRACTURA POR CORROSIÓN
- BAJO TENSIÓN
La palabra corrosión deriva del verbo latín “corrodere” que significa “roer” e indica como
estas sustancias parecen roer su camino a través de la carne. A veces la palabra caustica se
utiliza como sinónimo pero, por convención, caustico generalmente se refiriere únicamente a
las bases fuertes y no a los ácidos. No hay nada que evita que un agente corrosivo sea un
veneno, hay sustancias que son corrosivas y venenosas.
Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por las diferencias
químicas entre las piezas implicadas. Una corriente de electrones se establece cuando existe
una diferencia de potenciales ente u punto y otro. Cuando desde una especie química se
ceden y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especia que los emite se
comporta como un ánodo y se verifica como oxidación.
La manera de corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre debido a la
inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales. Excepto (oro y hierro de origen
meteoritito).
ORÍGENES
- La corrosión invoca la físico-química.
- Alto costo.
- Se evidencia el proceso natural de que los
materiales vuelvan a su condición original.
- Se determina que existe la corrosión cuando se
muestra principalmente en el material la
oxidación.
- Solo ocurre en presencia de un electrolito,
ocasionando regiones llamas anódicas y catódicas,
en la región anódica se producirá la disolución del
metal y en la región catódica la inmunidad del metal.
CARACTERÍSTICAS
Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes
rupturas de una pieza y, además, representa un costo importante, ya que
se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de
acero en el mundo. Procedentes de unos cuantos nanómetros o
picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la
cantidad de acero que existe en el mundo, constituye una cantidad
importante. Existen muchos mecanismos por los cuales se verifica la
corrosión.
La corrosión puede causar un gran impacto sobre la seguridad y
confiabilidad de un amplio rango de artículos, su impacto económico es
muy alto y juego un rol críticos en la determinación de los ciclos de vida en
rendimiento, seguridad y costo de los productos y sistemas de ingeniería,
infraestructuras y defensas de los países, áreas tecnológicas como
producción de energía, explotación, producción y distribución petrolera.
IMPORTACIA DEL ESTUDIO
CONCLUSIÓN
En términos técnicos simplificados, la corrosión ha sido definida como la destrucción de un
metal por reacción química o electroquímica por el medio ambiente y representa la diferencia entre una operación
libre de problemas con gastos de operación muy elevados. Todos los metales y alecciones son susceptibles de
sufrir el fenómeno de corrosión.
La importancia de los problemas de la corrosión exige una valoración económica y esta es difícil de dar,
porque hay pérdidas directas referidas exclusivamente al valor del material destruido y unas perdidas indirectas
cuya valoración es más complicada de dar, como contaminación de la producción debida a un fallo inesperado en
el metal, perdidas del producto, consumo de energía, perdida de rendimiento de procesos o por acumulación de
productos de corrosión en paredes, sobre espesor de los materiales, todo ello en consecuencia de fallos del
metal.
Actualmente, las aplicaciones de la ingeniería incluyen una nueva y buena cantidad de materiales no
metálicos, y el término corrosión ha cambiado a: la degradación o pérdida de función por exposición al medio
ambiente con que conviven los materiales.
BIBLIOGRAFÍA
Sitios web: https://es.m.wikipedia.org/wiki/corrosi%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/sustancia_corrosiva
http://www.cimsaww.com/internet/es/cupropedia/la_corrosi_n/corrosi_n.jsp

Más contenido relacionado

PDF
Corrosión en metales parte 1 2012
PPTX
Cómo evitar la corrosión
PPTX
PPTX
PPTX
LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
PPTX
Corrosion
PPTX
Ingenieria de la corrosion
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
Corrosión en metales parte 1 2012
Cómo evitar la corrosión
LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
Corrosion
Ingenieria de la corrosion
¿Cómo evitar la corrosión?

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ingenieria de la corrosion completo
DOCX
Corrosión en la industria química petrolera
PPTX
Caracteristicas corrosión alfredo
PPTX
corrosion en la industria petroquimica
PPTX
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
PPTX
Presentación corrosión
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
PPTX
Corrosión
PPTX
Corrosión, SaiaPSM
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
PPTX
Como evitar la corrosión
PPT
¿Cómo evitar la corrosión?
PPTX
Cómo evitar la corrosión
PPTX
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
PPTX
¿Como evitar la corrosión?
PPTX
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
PDF
Tipos de corrosión.
PPTX
Corrosión
PPTX
PPTX
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Ingenieria de la corrosion completo
Corrosión en la industria química petrolera
Caracteristicas corrosión alfredo
corrosion en la industria petroquimica
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
Presentación corrosión
¿Cómo evitar la corrosión?
Corrosión
Corrosión, SaiaPSM
¿Cómo evitar la corrosión?
Como evitar la corrosión
¿Cómo evitar la corrosión?
Cómo evitar la corrosión
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosión?
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
Tipos de corrosión.
Corrosión
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mathematical tour of em field
PPTX
Plymouth Yoga
PDF
The 2-minute Guide: Electronic Medical Record (EMR) Interoperability
PPT
Sparc t3 2 technical presentation
PDF
Roboesl program
PDF
Prosfigikos oikismos
PDF
Perpatwntas stinathina
PDF
Digital analytics: Wrap-up (Lecture 12)
DOCX
Clasificacion infantiled
PPT
Ami J Malia_FINAL Presentation_072710
PPTX
Oracle sparc as a Service
PPT
Clinica de miembro inferior.
PPTX
Bioprocess ppt
PPTX
Be Digital or Die - Predictive Analytics for Digital Transformation
PDF
9 Professional Phone Greetings for Your Business
PPTX
Tamara natali silva
PPT
Energiaeolicap1 rev03
PPTX
Google Analytics ( Digital Marketing ) Dashboard , Sessions, Technology
PPTX
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
PPT
Urogenital masculino
Mathematical tour of em field
Plymouth Yoga
The 2-minute Guide: Electronic Medical Record (EMR) Interoperability
Sparc t3 2 technical presentation
Roboesl program
Prosfigikos oikismos
Perpatwntas stinathina
Digital analytics: Wrap-up (Lecture 12)
Clasificacion infantiled
Ami J Malia_FINAL Presentation_072710
Oracle sparc as a Service
Clinica de miembro inferior.
Bioprocess ppt
Be Digital or Die - Predictive Analytics for Digital Transformation
9 Professional Phone Greetings for Your Business
Tamara natali silva
Energiaeolicap1 rev03
Google Analytics ( Digital Marketing ) Dashboard , Sessions, Technology
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
Urogenital masculino
Publicidad

Similar a P. corrosión (20)

DOCX
Corrosión
PPTX
Dubraska la corrosion
DOCX
Corrosion rafael
DOCX
Corrosión
PPTX
Corrosión
PPTX
La corrosión
ODT
Trabajo de la corrosion
PPT
Corrosión
PPTX
La corrosión
PPTX
Corrosión
DOCX
Corrosion
DOCX
DOCX
Corrosion
DOCX
Corrosion
PPTX
Corrosión en power point
PPTX
Corrosión
PPTX
La Corrosión
PPTX
La Corrosión
PPTX
LA CORROSIÓN
PPTX
Corrosión
Corrosión
Dubraska la corrosion
Corrosion rafael
Corrosión
Corrosión
La corrosión
Trabajo de la corrosion
Corrosión
La corrosión
Corrosión
Corrosion
Corrosion
Corrosion
Corrosión en power point
Corrosión
La Corrosión
La Corrosión
LA CORROSIÓN
Corrosión

Último (20)

PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
clase membranas celulares Bachi.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Revision anatomica del sistema nervioso central
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
El método experimental Panorama de la experimentación
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones

P. corrosión

  • 1. CORROSIÓN Doc. Julián Carneiro Realizado por: Bentancourt Juan C.I. 84.496.930 Ingeniería Química Secc. 3A Porlamar, 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Se estima que el 5% del producto interior bruto de un país industrializado se ve gastado tanto en prevenir la corrosión como reparar los daños provocados por los efectos de esta. Un material, el cobre y sus aleaciones son especialmente resistentes a la corrosión en comparación con otros materiales de uso común, como el acero. Eso les da una característica muy interesante que hace ventajosa su utilización en medios agresivos. La resistencia a corrosión atmosférica contra el desgaste está basada en la generación de una capa protectora homogénea en la superficie. Para efectos prácticos, es difícil eliminar la corrosión. El ingeniero que trabaja en problemas de corrosión necesita saber dónde empezar y tener un conocimiento básico para reconocer la corrosión, como se produce, como impedir su severidad, que herramientas son necesarias, técnicas de inspección, variables de diseño que afectan a la corrosión, selección de materiales y la forma de interpretar y aplicar la información del problema corrosivo, así como saber dónde obtener ayuda.
  • 3. CORROSIÓN Deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. Siempre que la corrosión este originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es espontaneo y natural.
  • 4. TIPOS DE CORROSIÓN Corrosión química: En la corrosión química un material que se disuelve en líquido corrosivo y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma totalmente o se sature el líquido. -Ataque por metal liquido: los metales líquidos atacan a los sólidos en sus puntos más críticos a la larga generara varias grietas. -Lixiviación selectiva: consiste en separar solidos de una elección. -Disolución y oxidación de los materiales cerámicos: se utilizan para contener el metal fundido durante la fusión y el refinado por las escorias provocadas sobre la superficie del metal. -Ataque químico a los polímeros: los plásticos son considerados resistente a la corrosión, pero las moléculas del solvente más pequeñas separan las cadenas de los plásticos provocando hinchazón que ocasionan grietas.
  • 5. Corrosión electroquímica - Corrosión por esfuerzo: puede suceder por la filtración de impurezas en el extremo de una grieta existente. - Corrosión por oxígeno: ocurre en superficies expuestas al oxigeno, por las altas temperaturas y presión elevada. - Corrosión microbiológica: Bacterias, algas y hongos. - Corrosión por presiones parciales de oxígeno: es común en superficies muy irregulares donde se producen obturaciones de oxígeno. - Corrosión galvánica: se establece cuando los metales distintos entre si actúan uno como ánodo y el otro como cátodo. - Corrosión por heterogeneidad del material: se produce en aleaciones metálicas, por imperfección en la aleación. - Corrosión por aireación superficial: se produce en superficies planas en sitios húmedos y con suciedad.
  • 6. Protección contra la corrosión El diseño de las estructuras, puede ser implementado para aislar las superficies del medio ambiente. Los recubrimientos, son usados para aislar las regiones anódicas y catódicas e impiden a difusión del oxígeno o el vapor de agua. La oxidación se da en lugares húmedos pero para que el metal no se oxiden se le agrega una capa de pintura. Elección del material, es escoger todo un material que no se corroa en el ambiente considerado. Se puede utilizar aceros inoxidables, aluminios, cerámicas, polímeros. Se debe tomar en cuenta las restricciones de la aplicación.
  • 7. Dominio del ambiente, cuando se trabaja en un ambiente cerrado se puede dominar los parámetros que influyen en la corrosión; composición química, temperatura y presión. Inhibidores de la corrosión, es el traslado de los productos físicos que se agrega a una solución electrolítica hacia la superficie del ánodo o del cátodo lo produce polarización.
  • 8. No existen materiales absolutamente inoxidables, hasta el aluminio se puede corroer. La corrosión puede ser uniforme, entonces el metal se corroe a la misma velocidad en toda su superficie o puede ser localizada, en cuyo caso solamente resultan afectadas áreas pequeñas. Uniforme Localizada
  • 9. CORROSIÓN UNIFORME LOCALIZADA MACROCÓPICA - GALVÁNICA - EROSIÓN - AGRIETADO - PICADURA - EXFOLIACIÓN - ATAQUE SELECTIVO MICROSCÓPICA - INTERGRANULAR - FRACTURA POR CORROSIÓN - BAJO TENSIÓN
  • 10. La palabra corrosión deriva del verbo latín “corrodere” que significa “roer” e indica como estas sustancias parecen roer su camino a través de la carne. A veces la palabra caustica se utiliza como sinónimo pero, por convención, caustico generalmente se refiriere únicamente a las bases fuertes y no a los ácidos. No hay nada que evita que un agente corrosivo sea un veneno, hay sustancias que son corrosivas y venenosas. Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por las diferencias químicas entre las piezas implicadas. Una corriente de electrones se establece cuando existe una diferencia de potenciales ente u punto y otro. Cuando desde una especie química se ceden y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especia que los emite se comporta como un ánodo y se verifica como oxidación. La manera de corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre debido a la inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales. Excepto (oro y hierro de origen meteoritito). ORÍGENES
  • 11. - La corrosión invoca la físico-química. - Alto costo. - Se evidencia el proceso natural de que los materiales vuelvan a su condición original. - Se determina que existe la corrosión cuando se muestra principalmente en el material la oxidación. - Solo ocurre en presencia de un electrolito, ocasionando regiones llamas anódicas y catódicas, en la región anódica se producirá la disolución del metal y en la región catódica la inmunidad del metal. CARACTERÍSTICAS
  • 12. Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes rupturas de una pieza y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo. Procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituye una cantidad importante. Existen muchos mecanismos por los cuales se verifica la corrosión. La corrosión puede causar un gran impacto sobre la seguridad y confiabilidad de un amplio rango de artículos, su impacto económico es muy alto y juego un rol críticos en la determinación de los ciclos de vida en rendimiento, seguridad y costo de los productos y sistemas de ingeniería, infraestructuras y defensas de los países, áreas tecnológicas como producción de energía, explotación, producción y distribución petrolera. IMPORTACIA DEL ESTUDIO
  • 13. CONCLUSIÓN En términos técnicos simplificados, la corrosión ha sido definida como la destrucción de un metal por reacción química o electroquímica por el medio ambiente y representa la diferencia entre una operación libre de problemas con gastos de operación muy elevados. Todos los metales y alecciones son susceptibles de sufrir el fenómeno de corrosión. La importancia de los problemas de la corrosión exige una valoración económica y esta es difícil de dar, porque hay pérdidas directas referidas exclusivamente al valor del material destruido y unas perdidas indirectas cuya valoración es más complicada de dar, como contaminación de la producción debida a un fallo inesperado en el metal, perdidas del producto, consumo de energía, perdida de rendimiento de procesos o por acumulación de productos de corrosión en paredes, sobre espesor de los materiales, todo ello en consecuencia de fallos del metal. Actualmente, las aplicaciones de la ingeniería incluyen una nueva y buena cantidad de materiales no metálicos, y el término corrosión ha cambiado a: la degradación o pérdida de función por exposición al medio ambiente con que conviven los materiales.