Juan Salcedo
Grupo 22
Contexto
Ecología se forma del griego oikos (hogar o casa) y logos (estudio de algo). Se
refiere a la interacción de los habitantes con su ambiente.




Las actividades propias de las sociedades en deseo de desarrollarse no tenían
en cuenta el malgaste de los recursos naturales. De aquí es donde las personas
u organizaciones dedicadas al bienestar del medio ambiente, se dispusieron a la
tarea de mediar frente a las empresas desconocedoras de este hecho.

Es en este punto donde el marketing o mercadeo de las empresas cobra un
nuevo enfoque de trabajo al cual muchas personas la conocen como mercadeo
ecológico.
Planteamiento del problema
No hay una real claridad acerca del enfoque de trabajo que debe tener el
mercadeo ecológico debido a que los investigadores del tema le han
otorgado diferentes definiciones y de acuerdo a esto enfoques de trabajo.




• ¿Cómo será posible implementar una estrategia de mercadeo ecológico,
  si ni siquiera se ha logrado definir su conceptualización entorno a los
  reales alcances que cada actor tiene dentro del tema?

• ¿Quiénes son los actores?
Tesis
El mercadeo ecológico se enfoca en el trabajo mancomunado de los dos actores
principales y responsables del desarrollo del tema: la sociedad y la empresa,
entorno a alcanzar la sostenibilidad de los recursos naturales y evitar acciones
que deterioren el medioambiente.
Argumentos
La existencia los consumidores ecológicos o verdes hace que las empresas
se apropiaran del tema porque las empresas es su interés personal de
vender, transforman su producto a las necesidades de ello y poder llamar
su atención.




Se deben buscar y fomentar acciones que desarrollen hábitos
medioambientales más favorables para la sociedad, para que el número
de personas con sentido de responsabilidad frente al tema, aumente.
La labor administrativa de las organizaciones o empresas tienen un
alcance muy importante en las estrategias de sostenibilidad de los
recursos naturales, y por esta razón deben crear políticas
administrativas en beneficio del ambiente
Síntesis
La sociedad y las empresas cumple un papel fundamental en la
conservación de los recursos naturales y del cuidado del medio ambiente,
ya que al estar comprometidos con la causa las acciones son desarrollados
cada uno en su rol pero que se complementan el uno al otro.
Presentacion

Más contenido relacionado

PPTX
Ecologia
PPTX
Enfoque de la sociología ambiental
PPT
Helver andres robayo
PPTX
Reaponabiliadad social
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de baja 2
DOC
ecologia
PPTX
PPTX
El medio ambiente en la empresa
Ecologia
Enfoque de la sociología ambiental
Helver andres robayo
Reaponabiliadad social
Colegio de bachilleres del estado de baja 2
ecologia
El medio ambiente en la empresa

La actualidad más candente (13)

PPT
Rse final
PPT
Diapositivas responsabilidad ambiental
PDF
F17 Desarrollo Sostenible
PPTX
Sostenibilidad social
PDF
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
PPTX
Ecologia humana 6
PPTX
Empresas socialmente responsables
PPTX
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
PDF
PPTX
Tema 2 bloque 3
PPTX
Presentación2
PPT
01 funcionalidad de los ecosistemas y servicios ambientales
PPT
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
 
Rse final
Diapositivas responsabilidad ambiental
F17 Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad social
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Ecologia humana 6
Empresas socialmente responsables
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
Tema 2 bloque 3
Presentación2
01 funcionalidad de los ecosistemas y servicios ambientales
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
 
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
PPT
Marketing Para Servicios Profesionales
PDF
7 pasos para incrementar las utilidades de tu empresa
PPTX
Diseño estrategias de marketing
PPT
Nuevas Tecnologias
DOCX
Estrategia de servicio al cliente
PPS
Estrategias Para Servicio Al Cliente
PDF
Plan de marketing
PPT
Plan De Ventas
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Marketing Para Servicios Profesionales
7 pasos para incrementar las utilidades de tu empresa
Diseño estrategias de marketing
Nuevas Tecnologias
Estrategia de servicio al cliente
Estrategias Para Servicio Al Cliente
Plan de marketing
Plan De Ventas
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPTX
Incorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la Empresa
PPTX
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
PPTX
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
PDF
Clase 1 . Ambiente conceptos generales. gestión Ambiental. Responsabilidad am...
PPTX
Propuesta ecologica
PPTX
Presentación Webinar "Política de Comunicación y Plan de Marketing Ecológico"
PDF
Guia completa curso_planeacion
PPTX
Marketing verde 1
PPTX
Gestion ambiental empresarial
PDF
La responsabilidad por la conservación del ambiente
PPTX
Presentación final
PPSX
La empresa y el medio ambiente
PPTX
EQUIPO 9.CONTAMINACION Y LAS EMPRESAS.pptx
DOC
Economía y ambiente
DOC
Economia y ambiente
PPTX
CSR Workshop Training 2 September 2020
DOC
Trabajo de economia_i (2)
PPTX
Trabajo de luis cardozo
PPTX
Empresa Y Medio Ambiente - (Economia).pptx
Incorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la Empresa
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Clase 1 . Ambiente conceptos generales. gestión Ambiental. Responsabilidad am...
Propuesta ecologica
Presentación Webinar "Política de Comunicación y Plan de Marketing Ecológico"
Guia completa curso_planeacion
Marketing verde 1
Gestion ambiental empresarial
La responsabilidad por la conservación del ambiente
Presentación final
La empresa y el medio ambiente
EQUIPO 9.CONTAMINACION Y LAS EMPRESAS.pptx
Economía y ambiente
Economia y ambiente
CSR Workshop Training 2 September 2020
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de luis cardozo
Empresa Y Medio Ambiente - (Economia).pptx

Presentacion

  • 2. Contexto Ecología se forma del griego oikos (hogar o casa) y logos (estudio de algo). Se refiere a la interacción de los habitantes con su ambiente. Las actividades propias de las sociedades en deseo de desarrollarse no tenían en cuenta el malgaste de los recursos naturales. De aquí es donde las personas u organizaciones dedicadas al bienestar del medio ambiente, se dispusieron a la tarea de mediar frente a las empresas desconocedoras de este hecho. Es en este punto donde el marketing o mercadeo de las empresas cobra un nuevo enfoque de trabajo al cual muchas personas la conocen como mercadeo ecológico.
  • 3. Planteamiento del problema No hay una real claridad acerca del enfoque de trabajo que debe tener el mercadeo ecológico debido a que los investigadores del tema le han otorgado diferentes definiciones y de acuerdo a esto enfoques de trabajo. • ¿Cómo será posible implementar una estrategia de mercadeo ecológico, si ni siquiera se ha logrado definir su conceptualización entorno a los reales alcances que cada actor tiene dentro del tema? • ¿Quiénes son los actores?
  • 4. Tesis El mercadeo ecológico se enfoca en el trabajo mancomunado de los dos actores principales y responsables del desarrollo del tema: la sociedad y la empresa, entorno a alcanzar la sostenibilidad de los recursos naturales y evitar acciones que deterioren el medioambiente.
  • 5. Argumentos La existencia los consumidores ecológicos o verdes hace que las empresas se apropiaran del tema porque las empresas es su interés personal de vender, transforman su producto a las necesidades de ello y poder llamar su atención. Se deben buscar y fomentar acciones que desarrollen hábitos medioambientales más favorables para la sociedad, para que el número de personas con sentido de responsabilidad frente al tema, aumente.
  • 6. La labor administrativa de las organizaciones o empresas tienen un alcance muy importante en las estrategias de sostenibilidad de los recursos naturales, y por esta razón deben crear políticas administrativas en beneficio del ambiente
  • 7. Síntesis La sociedad y las empresas cumple un papel fundamental en la conservación de los recursos naturales y del cuidado del medio ambiente, ya que al estar comprometidos con la causa las acciones son desarrollados cada uno en su rol pero que se complementan el uno al otro.