9
Lo más leído
20
Lo más leído
Dibujo ortogonal Elaborado por: Juan Manuel Vera Ocando Unidad Nº 3 Representación  de volúmenes
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo ortogonal Que es una proyección ortogonal? Vistas múltiples Proyección Cilíndrica Ortogonales u Ortográfica Dibujo ortogonal
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo ortogonal Principio de la proyección de la caja de cristal Vista Frontal Vista L. Izquierda Vista Superior 1 2 3 3 2 1 Vista Frontal Vista Superior V. L. Izquierda 45º 1º - Identificamos el dibujo. En este caso la proyección de este sólido es oblicua con un eje de proyección de 45º con vista  a la izquierda. (podemos enumerar las caras como ejercicio didáctico. 2º - Dibujamos la vista superior en proyección ortogonal 3º - trazamos  una línea de tierra L.T. y dibujamos con líneas de construcción la vista frontal 4º - Para dibujar la vista lateral Izquierda  dibujamos una línea auxiliar vertical  para trasladar las distancias de la base con alturas de referencia con la vista frontal. 5º - En el caso de que el dibujo sea mas complejo y tenga varias caras en una vista, se concluye dando mayor expresión por intensidad o grosor las caras mas cercanas al observador Este método permite obtener las diferentes vistas múltiples ortogonales de un objeto. Dibujo ortogonal 1 2 3
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo ortogonal Principio de la proyección de la caja de cristal Vista Frontal Vista L. Derecha Vista Superior Dibujar en proyección oblicua con un eje de 45º y  las 3 vistas principales del siguiente sólido, sabiendo que es una figura modulada y que cada módulo representa 30 mm 1 1 1 1 2 2 3 3 3 3 1º -Para dibujar la proyección oblicua se traza el eje proyectante a 45º para iniciar el dibujo, se dibuja la base en proyección oblicua sus lados paralelos a los ejes y sobre esta se colocan las aristas verticales para referencia de las demás aristas que componen la figura. 2º - Podemos enumerar las caras como ejercicio didáctico. (1 VS, 2 VF, 3 VL. Derecha). 2º - Para las vistas múltiples, dibujamos primero la vista superior en proyección ortogonal 3º - trazamos  una línea de tierra L.T. y dibujamos con líneas de construcción la vista frontal 4º - Para dibujar la vista lateral derecha  dibujamos una línea auxiliar vertical  para trasladar las distancias de la base con alturas de referencia con la vista frontal. 5º - finalizada las formas de las vistas, se concluye dando mayor expresión por intensidad o grosor a las caras mas cercanas al observador Proyección Oblicua 1 2 3 Dibujo ortogonal
Dibujo Isométrico Elaborado por: ARQ. MSc. Juan Manuel Vera Ocando Cabimas Mayo de 2005 Unidad Nº 3 Representación  de volúmenes
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Proyección isométrica La vista de proyección isométrica se crea girando el objeto 45º alrededor de  un eje vertical y después inclinando el objeto hacia delante 36º 16´ hasta que la diagonal AB se visualice como un punto. La longitud proyectada se reduce a  un 80% de la longitud real y en el dibujo se produce a una escala de 0.816. Vista en proyección isométrica A B A B Diagonal Mayor 36º 16´ A B 45º 45º Sección principal de un cubo Vista paralela a la sección principal C C C Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Dibujo isométrico Las distancias que se proyectan se dibujan al 100% a diferencia de la proyección isométrica que se reduce a  un 80% de la longitud real y en el dibujo se produce a una escala  natural Vista de un dibujo isométrico ANCHO (100%) LARGO (100%) ALTO (100%) Sistema de ejes Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Dibujo isométrico Líneas y planos isométricos Líneas no isométrica Planos no isométrico Líneas isométrica Planos isométrico Cada arista que sea paralela a los ejes isométrico  es una línea isométrica y todos los planos paralelos a ellos son planos isométricos. Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Acotamiento en proyección isométrica En este sistema de proyecciones el acotamiento debe estar alineado o ser paralelos  a los ejes de proyecciones al igual que sus líneas de extensión Dibujo isométrico Deben ser unidireccionales Deben ubicarse hacia fuera  Las líneas de extensión y de cotas deben ser paralelas a los ejes isométricos. Normas: Se omiten las líneas ocultas al menos que sea absolutamente necesario para describir de manera completa el objeto. Normas (estándares para líneas) Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Dibujo Isométrico Casos particulares
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de   un “cuadrado” en dibujo isométrico Dibujo isométrico 1 El dibujo isométrico de un cuadrado es un rombo que tiene dos ángulos de 120°, dos de 60° y la longitud de sus lados es la misma que el lado del cuadrado modelo.   Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de   aristas y planos “isométricos” Se determina la vista y la posición de los ejes. y se construye una caja que contenga la longitud, profundidad y altura del objeto Paso 1 Se construyen las caras que se encuentren contenidos en el plano frontal, lateral y superior Paso 2 A partir de las caras generadas se utilizan como referencia para completar las caras restantes Paso 3 Método de la caja envolvente Dibujo isométrico 2 Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de  aristas y planos “no isométrico” Se determina la vista y la posición de los ejes. y se construye una caja que contenga la longitud, profundidad y altura del objeto Paso 1 Se construyen las caras que se encuentren contenidos en el plano frontal, lateral y superior Paso 2 A partir de las caras generadas se utilizan como referencia para completar las caras restantes Paso 3 Dibujo isométrico 3 Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de  “ángulos” en un dibujo isométrico Paso 1 Paso 2 Paso 3 Dibujo isométrico 4 ÁNGULOS EN ISOMETRÍA.  Los tres ejes isométricos que hemos referido anteriormente al cubo isométrico, son mutuamente perpendiculares, pero en un dibujo isométrico aparecen a 120°  entre sí.  Por esta razón, los ángulos especificados en grados no aparecen en su verdadera magnitud en un dibujo isométrico y tienen que trazarse por coordenadas paralelas a los ejes isométricos. Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de  “curvas irregulares” Paso 1 Paso 2 Paso 3 Dibujo isométrico 5 Se determinan en planta una serie de puntos a través de líneas paralelas que corten con la línea curva que se desea representar. Luego, estos puntos son localizado en el dibujo isométrico y unidos por medio de una plantilla de curvas; entre mas puntos sean determinado, mejor será la representación en el dibujo.  Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de  “círculos y arcos” en dibujo isométrico Paso 1 Paso 2 Dibujo isométrico 6 La representación de una circunferencia es una elipse.  Los arcos de circunferencia en isometría se determinan de manera análoga a la circunferencia isométrica.  El dibujo isométrico de un arco de circunferencia es un arco elíptico (de elipse), aunque en la práctica se dibuja una aproximación mediante otro arco de circunferencia   CONSTRUCCIÓN DE UNA ELIPSE POR EL MÉTODO DE LOS CUATRO CENTROS. Paso I: Dibuje un cuadrado de lados del diámetro de la circulo y determine el punto medio de cada lado. Paso II: se determinan los 4 centros  de la circunferencia en isometría, 2 en las esquinas de mayor abertura y 2 en las intersecciones generadas. Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de una  “elipse sobre un plano” Dibujo isométrico 7 Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 1: se dibuje el volumen general Paso 2: se construye la circunferencia localizada en la base  Paso 3: se determina la elipse da la circunferencia definida por su eje mayor y eje menor. Luego se da la expresión del dibujo haciendo énfasis en la partes visibles del objeto. Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de una  “intersección curva” Dibujo isométrico 8 Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 1: se dibuje el volumen general del cilindro inferior Paso 2: se construye una  serie de líneas espaciadas que pasen por ambos cilindros.  Paso 3: marque y determine los puntos donde  los planos y las aristas se cruzan Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de una  “esfera” Dibujo isométrico 9 Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 1: se dibuje el volumen general del cilindro inferior Paso 2: se construye una  serie de líneas espaciadas que pasen por ambos cilindros.  Paso 3: marque y determine los puntos donde  los planos y las aristas se cruzan Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción cortes en isometría Dibujo isométrico 10 Paso 1: se dibuje la superficie seccionada Paso 2: luego se añade la parte de atrás del objeto de la superficie seccionada  Sección completa Sección media Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción cortes en isometría Dibujo isométrico 10 Representación de materiales en las secciones Sección media Sección completa Dibujo Isométrico
Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Importancia del dibujo isométrico en el campo de la industria Vista superior Dibujo Isométrico Vista isométrica
Ejercicios  de autocomprobación Elaborado por: ARQ. MSc. Juan Manuel Vera Ocando Cabimas Mayo de 2005 Marque  la casilla que corresponda a la figura  de proyección isométrica. ¿En el dibujo isométrico se acotan los objetos en la parte superior? A v f v B 1 2

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion axonometrico
PPT
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PDF
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
PPT
Sistema cónico
PPT
Geometría descriptiva. cónica
PDF
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
PPTX
Geometria y sistema de proyeccion
PPT
Perspectiva axonométrica
Presentacion axonometrico
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Sistema cónico
Geometría descriptiva. cónica
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Geometria y sistema de proyeccion
Perspectiva axonométrica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Perspectiva cònica
PPTX
Proyecciones axonometria
PPT
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
PDF
El plano en Diédrico
PPTX
Superficies de tres directrices
PDF
Perspectiva caballera
PPTX
Axonometricos e Isometricos
PPTX
Proyeccion ortogonal 2
PPT
Geometria descriptiva
PDF
Unidad 3 geometria descriptiva
PPT
Sistemas de representacion 1
PPTX
Métodos Sistema Diédrico
PPTX
4. Esquemas Compositivos.
PDF
Sistema axonométrico
PPTX
Axonometria
PPTX
Perspectiva paralela
PDF
Geometría descriptiva
PPT
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
PPT
Unidad 2 analisis formas naturales
Perspectiva cònica
Proyecciones axonometria
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
El plano en Diédrico
Superficies de tres directrices
Perspectiva caballera
Axonometricos e Isometricos
Proyeccion ortogonal 2
Geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
Sistemas de representacion 1
Métodos Sistema Diédrico
4. Esquemas Compositivos.
Sistema axonométrico
Axonometria
Perspectiva paralela
Geometría descriptiva
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Unidad 2 analisis formas naturales
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
PDF
Mejores proyectos
PPT
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
PDF
Proyectos de arquitectura arq. juan vera
PDF
Museo marino
PDF
Normalización para dibujo técnico
PPT
1. circulos en proyección isométrica
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
Mejores proyectos
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Proyectos de arquitectura arq. juan vera
Museo marino
Normalización para dibujo técnico
1. circulos en proyección isométrica
Publicidad

Similar a Unidad 3 / Representación de volúmenes (20)

PDF
2. Proyección Ortogonal. Isométrico.Ingenieria
PDF
Dibujo técnico unidad n°4 final
PDF
dibujotcnico-unidadn4final-150929015457-lva1-app6892.pdf
PPTX
Dibujos isometricos
DOCX
Dibujos isometricos en autocad
PDF
SISTEMA AXONOMETROCO EN DIBUJO TECNICO GENERAL
PPTX
Diseño arquitectonico autocad
PPT
Proyecciones Isometricas.ppt
PPTX
Dibujos isometricos
PPTX
Dibujos Isométricos II
PPS
Teoria sistemes de representació
PPT
PPT
Percy_1
PPTX
PRESENTACION PARA PRESENTAR NOCIONES BASICAS DE LINEAS Y DIBUJO TECNICO
ODP
Estaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Dibujos isometricos autocad
PDF
Sesion 6
PDF
10aT - IsometriA JEVA (1).pdf
2. Proyección Ortogonal. Isométrico.Ingenieria
Dibujo técnico unidad n°4 final
dibujotcnico-unidadn4final-150929015457-lva1-app6892.pdf
Dibujos isometricos
Dibujos isometricos en autocad
SISTEMA AXONOMETROCO EN DIBUJO TECNICO GENERAL
Diseño arquitectonico autocad
Proyecciones Isometricas.ppt
Dibujos isometricos
Dibujos Isométricos II
Teoria sistemes de representació
Percy_1
PRESENTACION PARA PRESENTAR NOCIONES BASICAS DE LINEAS Y DIBUJO TECNICO
Estaaaaaaaaaaaaaa
Dibujos isometricos autocad
Sesion 6
10aT - IsometriA JEVA (1).pdf

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Unidad 3 / Representación de volúmenes

  • 1. Dibujo ortogonal Elaborado por: Juan Manuel Vera Ocando Unidad Nº 3 Representación de volúmenes
  • 2. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo ortogonal Que es una proyección ortogonal? Vistas múltiples Proyección Cilíndrica Ortogonales u Ortográfica Dibujo ortogonal
  • 3. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo ortogonal Principio de la proyección de la caja de cristal Vista Frontal Vista L. Izquierda Vista Superior 1 2 3 3 2 1 Vista Frontal Vista Superior V. L. Izquierda 45º 1º - Identificamos el dibujo. En este caso la proyección de este sólido es oblicua con un eje de proyección de 45º con vista a la izquierda. (podemos enumerar las caras como ejercicio didáctico. 2º - Dibujamos la vista superior en proyección ortogonal 3º - trazamos una línea de tierra L.T. y dibujamos con líneas de construcción la vista frontal 4º - Para dibujar la vista lateral Izquierda dibujamos una línea auxiliar vertical para trasladar las distancias de la base con alturas de referencia con la vista frontal. 5º - En el caso de que el dibujo sea mas complejo y tenga varias caras en una vista, se concluye dando mayor expresión por intensidad o grosor las caras mas cercanas al observador Este método permite obtener las diferentes vistas múltiples ortogonales de un objeto. Dibujo ortogonal 1 2 3
  • 4. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo ortogonal Principio de la proyección de la caja de cristal Vista Frontal Vista L. Derecha Vista Superior Dibujar en proyección oblicua con un eje de 45º y las 3 vistas principales del siguiente sólido, sabiendo que es una figura modulada y que cada módulo representa 30 mm 1 1 1 1 2 2 3 3 3 3 1º -Para dibujar la proyección oblicua se traza el eje proyectante a 45º para iniciar el dibujo, se dibuja la base en proyección oblicua sus lados paralelos a los ejes y sobre esta se colocan las aristas verticales para referencia de las demás aristas que componen la figura. 2º - Podemos enumerar las caras como ejercicio didáctico. (1 VS, 2 VF, 3 VL. Derecha). 2º - Para las vistas múltiples, dibujamos primero la vista superior en proyección ortogonal 3º - trazamos una línea de tierra L.T. y dibujamos con líneas de construcción la vista frontal 4º - Para dibujar la vista lateral derecha dibujamos una línea auxiliar vertical para trasladar las distancias de la base con alturas de referencia con la vista frontal. 5º - finalizada las formas de las vistas, se concluye dando mayor expresión por intensidad o grosor a las caras mas cercanas al observador Proyección Oblicua 1 2 3 Dibujo ortogonal
  • 5. Dibujo Isométrico Elaborado por: ARQ. MSc. Juan Manuel Vera Ocando Cabimas Mayo de 2005 Unidad Nº 3 Representación de volúmenes
  • 6. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Proyección isométrica La vista de proyección isométrica se crea girando el objeto 45º alrededor de un eje vertical y después inclinando el objeto hacia delante 36º 16´ hasta que la diagonal AB se visualice como un punto. La longitud proyectada se reduce a un 80% de la longitud real y en el dibujo se produce a una escala de 0.816. Vista en proyección isométrica A B A B Diagonal Mayor 36º 16´ A B 45º 45º Sección principal de un cubo Vista paralela a la sección principal C C C Dibujo Isométrico
  • 7. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Dibujo isométrico Las distancias que se proyectan se dibujan al 100% a diferencia de la proyección isométrica que se reduce a un 80% de la longitud real y en el dibujo se produce a una escala natural Vista de un dibujo isométrico ANCHO (100%) LARGO (100%) ALTO (100%) Sistema de ejes Dibujo Isométrico
  • 8. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Dibujo isométrico Líneas y planos isométricos Líneas no isométrica Planos no isométrico Líneas isométrica Planos isométrico Cada arista que sea paralela a los ejes isométrico es una línea isométrica y todos los planos paralelos a ellos son planos isométricos. Dibujo Isométrico
  • 9. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Acotamiento en proyección isométrica En este sistema de proyecciones el acotamiento debe estar alineado o ser paralelos a los ejes de proyecciones al igual que sus líneas de extensión Dibujo isométrico Deben ser unidireccionales Deben ubicarse hacia fuera Las líneas de extensión y de cotas deben ser paralelas a los ejes isométricos. Normas: Se omiten las líneas ocultas al menos que sea absolutamente necesario para describir de manera completa el objeto. Normas (estándares para líneas) Dibujo Isométrico
  • 10. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Dibujo Isométrico Casos particulares
  • 11. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de un “cuadrado” en dibujo isométrico Dibujo isométrico 1 El dibujo isométrico de un cuadrado es un rombo que tiene dos ángulos de 120°, dos de 60° y la longitud de sus lados es la misma que el lado del cuadrado modelo. Dibujo Isométrico
  • 12. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de aristas y planos “isométricos” Se determina la vista y la posición de los ejes. y se construye una caja que contenga la longitud, profundidad y altura del objeto Paso 1 Se construyen las caras que se encuentren contenidos en el plano frontal, lateral y superior Paso 2 A partir de las caras generadas se utilizan como referencia para completar las caras restantes Paso 3 Método de la caja envolvente Dibujo isométrico 2 Dibujo Isométrico
  • 13. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de aristas y planos “no isométrico” Se determina la vista y la posición de los ejes. y se construye una caja que contenga la longitud, profundidad y altura del objeto Paso 1 Se construyen las caras que se encuentren contenidos en el plano frontal, lateral y superior Paso 2 A partir de las caras generadas se utilizan como referencia para completar las caras restantes Paso 3 Dibujo isométrico 3 Dibujo Isométrico
  • 14. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de “ángulos” en un dibujo isométrico Paso 1 Paso 2 Paso 3 Dibujo isométrico 4 ÁNGULOS EN ISOMETRÍA. Los tres ejes isométricos que hemos referido anteriormente al cubo isométrico, son mutuamente perpendiculares, pero en un dibujo isométrico aparecen a 120° entre sí. Por esta razón, los ángulos especificados en grados no aparecen en su verdadera magnitud en un dibujo isométrico y tienen que trazarse por coordenadas paralelas a los ejes isométricos. Dibujo Isométrico
  • 15. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de “curvas irregulares” Paso 1 Paso 2 Paso 3 Dibujo isométrico 5 Se determinan en planta una serie de puntos a través de líneas paralelas que corten con la línea curva que se desea representar. Luego, estos puntos son localizado en el dibujo isométrico y unidos por medio de una plantilla de curvas; entre mas puntos sean determinado, mejor será la representación en el dibujo. Dibujo Isométrico
  • 16. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de “círculos y arcos” en dibujo isométrico Paso 1 Paso 2 Dibujo isométrico 6 La representación de una circunferencia es una elipse. Los arcos de circunferencia en isometría se determinan de manera análoga a la circunferencia isométrica. El dibujo isométrico de un arco de circunferencia es un arco elíptico (de elipse), aunque en la práctica se dibuja una aproximación mediante otro arco de circunferencia CONSTRUCCIÓN DE UNA ELIPSE POR EL MÉTODO DE LOS CUATRO CENTROS. Paso I: Dibuje un cuadrado de lados del diámetro de la circulo y determine el punto medio de cada lado. Paso II: se determinan los 4 centros de la circunferencia en isometría, 2 en las esquinas de mayor abertura y 2 en las intersecciones generadas. Dibujo Isométrico
  • 17. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de una “elipse sobre un plano” Dibujo isométrico 7 Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 1: se dibuje el volumen general Paso 2: se construye la circunferencia localizada en la base Paso 3: se determina la elipse da la circunferencia definida por su eje mayor y eje menor. Luego se da la expresión del dibujo haciendo énfasis en la partes visibles del objeto. Dibujo Isométrico
  • 18. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de una “intersección curva” Dibujo isométrico 8 Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 1: se dibuje el volumen general del cilindro inferior Paso 2: se construye una serie de líneas espaciadas que pasen por ambos cilindros. Paso 3: marque y determine los puntos donde los planos y las aristas se cruzan Dibujo Isométrico
  • 19. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción de una “esfera” Dibujo isométrico 9 Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 1: se dibuje el volumen general del cilindro inferior Paso 2: se construye una serie de líneas espaciadas que pasen por ambos cilindros. Paso 3: marque y determine los puntos donde los planos y las aristas se cruzan Dibujo Isométrico
  • 20. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción cortes en isometría Dibujo isométrico 10 Paso 1: se dibuje la superficie seccionada Paso 2: luego se añade la parte de atrás del objeto de la superficie seccionada Sección completa Sección media Dibujo Isométrico
  • 21. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Construcción cortes en isometría Dibujo isométrico 10 Representación de materiales en las secciones Sección media Sección completa Dibujo Isométrico
  • 22. Unidad Nº 3 Sistemas de proyección y dibujo isométrico Importancia del dibujo isométrico en el campo de la industria Vista superior Dibujo Isométrico Vista isométrica
  • 23. Ejercicios de autocomprobación Elaborado por: ARQ. MSc. Juan Manuel Vera Ocando Cabimas Mayo de 2005 Marque la casilla que corresponda a la figura de proyección isométrica. ¿En el dibujo isométrico se acotan los objetos en la parte superior? A v f v B 1 2