SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
Profesor: Julio César Macías Zamora
EJERCICIO # 1
El bloque de masa m (figura 1) está a punto de resbalar. Si
sobre el bloque anterior se coloca otro de igual masa (figura
2), el valor mínimo de P para que el sistema no resbale es:
a) F/ s
b) 2F/ s
c) 2F
d) 4mg/ s
e) g/ s
mF mP
m
Figura 1 Figura 2
EJERCICIO # 2
El coeficiente de rozamiento estático entre el bloque A y
B es de 0.6 y entre B y el piso 0.4. La fuerza que se
necesitaría aplicar para sacar a los dos bloques del reposo
es:
a) 147.0 N
b) 176.4 N
c) 197.0 N
d) Falta el coeficiente de rozamiento cinético
e) No hay posibilidad de que los dos salgan del reposo.
20 kg
25 kg
F
A
B
EJERCICIO # 3
Determine el coeficiente de rozamiento estático
entre el bloque y el plano si el valor máximo de
para que el sistema se mantenga en reposo es 15°.
a) 0.78
b) 0.67
c) 0.52
d) 0.4
e) 0.27
2m
m
EJERCICIO # 4
Los bloques de la figura están a punto de resbalar.
Si el coeficiente de rozamiento estático entre todas
las superficies en contacto es de 0.4. Determine el
menor valor de F, para sacar al sistema del reposo.
Use g = 10 m/s2
a) 200 N
b) 180 N
c) 160 N
d) 120 N
e) 80 N
20 kg
10 kg
F
EJERCICIO # 5
Las cuerdas A y B soportan una tensión máxima de
1000 N. El valor máximo de F para que el sistema se
encuentre como se indica en la figura, es:
a) 565.0 N
b) 665.0 N
c) 980.0 N
d) 1064.7 N
e) 1510.0 N
50 kg
A B
F
60° 30°
EJERCICIO # 6
Los bloques de la figura reposan sobre planos
lisos, determine el valor de M para que el
sistema mostrado se mantenga en equilibrio.
a) 4.2 kg
b) 15.6 kg
c) 46.6 kg
d) 10.0 kg
e) 26.7 kg
30° 40°
20 kg
M
EJERCICIO # 7
La posición de un cuerpo que parte del reposo y se
mueve rectilíneamente, cambia con el tiempo como
se indica en la figura. Si la masa del cuerpo es 2
kg, la componente x de la fuerza neta ejercida sobre
el cuerpo es:
a) 3 N
b) 6 N
c) 9 N
d) 24 N
e) Distinta de las anteriores
12
36
x (m)
t (s)
2
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
EJERCICIO # 9
El coeficiente de fricción estática entre el piso de un
camión y una caja descansando en él es 0.30 y el
cinético 0.20. El camión se desplaza a una velocidad
de 20 m/s. ¿Cuál es la mínima distancia en la cual el
camión puede parar sin que la caja resbale?
a) 82 m
b) 68 m
c) 52 m
d) 25 m
e) 3.4 m
EJERCICIO # 10
Un cuerpo de 10 kg de masa y partiendo del reposo en
A se desliza sobre un plano inclinado sin fricción hasta
el punto B y luego cae hasta llegar al punto C. Calcule el
alcance R.
a) 10.1 m
b) 6.8 m
c) 15.4 m
d) 16.6 m
e) 19.0 m
A
B
30°
10 m
R
C
5 m
EJERCICIO # 11
En la figurase muestran cuatro rocas que se lanzan verticalmente hacia arriba
en el aire. Todas las rocas tienen la misma forma, pero diferentes masas. Las
rocas son lanzadas con diferente velocidad inicial. Las masas de las rocas y la
velocidad con que son lanzadas se muestran en la figura (los efectos de la
fricción son despreciados). ¿Cuál de las rocas experimenta la mayor fuerza
neta después de ser lanzada? (Segunda Evaluación, Nivel cero, invierno 2007)
16 m/s
200 g
A
4 m/s
400 g
B
6 m/s
500 g
C
12 m/s
300 g
D
EJEJRCICIO # 12
En la figura se muestran los gráficos fuerza versus aceleración para varios
objetos. ¿Cuál de los gráficos corresponde al objeto de mayor masa? Todos
los gráficos tienen la misma escala para cada uno de los ejes
respectivamente.
F
t
F
t
F
t
F
t
A B C D
EJERCICIO # 13
Una persona de masa M está parada sobre una báscula dentro de un
elevador la velocidad y la aceleración tanto en magnitud como en dirección
se dan en cada una de las situaciones. ¿En cuál de las situaciones indicadas en
las figuras de abajo la báscula indicará el mayor peso de la persona?
(Segunda Evaluación, Nivel cero, invierno 2007)
B)
v = 6 m/s
a = 0 m/s 2
A)
v = 0 m/s
a = 2 m/s 2
C)
v = 0 m/s
a = 9.8 m/s 2
D)
v = 3 m/s
a = 9.8 m/s 2
EJERCICIO # 14
Un bloque de masa 1.0 kg está situado sobre una superficie horizontal rugosa y se
le aplica una fuerza horizontal de 2.7 N, tal y como se muestra en la figura. Se
conoce además que el coeficiente de rozamiento estático es 0.3, el coeficiente de
rozamiento cinético es 0.2, la aceleración de la gravedad es 9.8m/s2. Basándose
en los datos anteriores se puede deducir que el bloque (Segunda Evaluación, Nivel
cero, invierno 2007)
a) No se moverá
b) Se moverá con rapidez uniforme
c) Se moverá con aceleración constante.
d) Se moverá con aceleración creciente.
e) Se moverá con aceleración decreciente.
1 kg
2.7 N
EJERCICIO # 15
Dos bloques con masas m y M (M > m) son empujados con
una fuerza F, como se muestra en la figura, tanto en el caso
I como en el caso II. La superficie es horizontal y no
presenta fricción. Sea RI la fuerza que m ejerce sobre M en
el caso I, y sea RII la fuerza que m ejerce sobre M en el caso
II, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta? (Segunda
Evaluación, Nivel cero, invierno 2007)
a) RI = RII = 0
b) RI = RII = y no es igual a cero o F
c) RI = RII = F
d) RI < RII
e) RI > RII M
F
m
CASO II
F
CASO I
M m
EJERCICIO # 16
Un bloque de 10 kg descansa sobre un plano
horizontal rugoso de coeficiente de rozamiento
0.3. Se le aplica una fuerza F, si su aceleración es
de 2 m/s2 hacia la derecha, el módulo de F es:
a) 69 N
b) 57 N
c) 48.6 N
d) 50 N
10 kg
30º
EJERCICIO # 17
Un bloque de masa m1 = 4 kg se encuentra sobre otro de masa m2 = 5 kg.
Para hacer que el bloque m1 esté a punto de deslizar sobre el bloque m2 se le
debe aplicar a m1 una fuerza horizontal de 12 N. Suponga que no existe
rozamiento entre el bloque m2 y la mesa horizontal.
a) ¿Cuál debe ser la máxima fuerza horizontal F que puede aplicarse al bloque
de masa m2 para que los dos bloques se muevan juntos?
b) ¿Cuál será la aceleración del sistema cuando se cumpla a)?
(Examen parcial de Física A, I Término 2005 – 2006)
m2
m1
F
EJERCICIO # 18
Dos bloques de masa m1 y m2 están unidos entre sí por medio de una cuerda
que pasa por una polea, como se muestra en la figura. El coeficiente de
fricción cinética entre los bloques y con la superficie es 0.4. Encuentre la
aceleración y las tensiones del sistema. (Examen parcial de Física A, II Término
2002 – 2003).
m2 =2 kg
m1 = 3 kg
m3 = 10 kg

Más contenido relacionado

PDF
Problemas Resueltos-plano-inclinado
PDF
Adjetivos comparativos en inglés
PDF
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
PDF
ARITMÉTICA - LUMBRERAS
PPTX
Teoría Orbitales Moleculares.pptx
PPTX
Problemas resueltos de la primera ley de newton
PDF
Norma e.090 estructuras metálicas
PDF
Cinética Química
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Adjetivos comparativos en inglés
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
ARITMÉTICA - LUMBRERAS
Teoría Orbitales Moleculares.pptx
Problemas resueltos de la primera ley de newton
Norma e.090 estructuras metálicas
Cinética Química

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
DOCX
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
PDF
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
PDF
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
PDF
Estatica I y II
PDF
Leyes de newton ejercicios resueltos
PDF
Problemas resueltosestatica
PPT
Estática fuerzas complanares
PDF
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
DOC
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PDF
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
DOC
Anexo 07 problemas
DOC
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
PDF
Solucionario de Física I
PDF
Sistemas de partículas y conservación del momento lineal
DOCX
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
PDF
Fisica preuniversitaria
PDF
Desarrollo de practico n1
PDF
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
PPT
Plano inclinado sin rozamiento
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Estatica I y II
Leyes de newton ejercicios resueltos
Problemas resueltosestatica
Estática fuerzas complanares
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
Anexo 07 problemas
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Solucionario de Física I
Sistemas de partículas y conservación del momento lineal
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
Fisica preuniversitaria
Desarrollo de practico n1
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Plano inclinado sin rozamiento
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Ejercicios leyes de newton
PDF
PDF
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
PDF
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
DOC
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
PDF
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios leyes de newton
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Publicidad

Similar a Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton (20)

PDF
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
PDF
Ejercicios de leyes del movimiento
DOCX
Taller newton2014
PDF
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
PDF
Talleres de fisica
PDF
01. estática i (1)
PDF
Fisica_compendio_2
DOC
DOCX
Autoevaluación de dinámica
DOC
Repaso segundo parcial fisica basica
PDF
Rozamiento
PDF
Leyes de newton
PDF
Leyes de newton
PDF
Leyes de newton%5b1%5d
PDF
Leyes de newton solucion evaluacion
PDF
Leyes de newton
PDF
Leyes de newton
PDF
Leyes de newton
PDF
Leyes de newton
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Ejercicios de leyes del movimiento
Taller newton2014
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Talleres de fisica
01. estática i (1)
Fisica_compendio_2
Autoevaluación de dinámica
Repaso segundo parcial fisica basica
Rozamiento
Leyes de newton
Leyes de newton
Leyes de newton%5b1%5d
Leyes de newton solucion evaluacion
Leyes de newton
Leyes de newton
Leyes de newton
Leyes de newton

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf

Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton

  • 1. EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE Profesor: Julio César Macías Zamora
  • 2. EJERCICIO # 1 El bloque de masa m (figura 1) está a punto de resbalar. Si sobre el bloque anterior se coloca otro de igual masa (figura 2), el valor mínimo de P para que el sistema no resbale es: a) F/ s b) 2F/ s c) 2F d) 4mg/ s e) g/ s mF mP m Figura 1 Figura 2
  • 3. EJERCICIO # 2 El coeficiente de rozamiento estático entre el bloque A y B es de 0.6 y entre B y el piso 0.4. La fuerza que se necesitaría aplicar para sacar a los dos bloques del reposo es: a) 147.0 N b) 176.4 N c) 197.0 N d) Falta el coeficiente de rozamiento cinético e) No hay posibilidad de que los dos salgan del reposo. 20 kg 25 kg F A B
  • 4. EJERCICIO # 3 Determine el coeficiente de rozamiento estático entre el bloque y el plano si el valor máximo de para que el sistema se mantenga en reposo es 15°. a) 0.78 b) 0.67 c) 0.52 d) 0.4 e) 0.27 2m m
  • 5. EJERCICIO # 4 Los bloques de la figura están a punto de resbalar. Si el coeficiente de rozamiento estático entre todas las superficies en contacto es de 0.4. Determine el menor valor de F, para sacar al sistema del reposo. Use g = 10 m/s2 a) 200 N b) 180 N c) 160 N d) 120 N e) 80 N 20 kg 10 kg F
  • 6. EJERCICIO # 5 Las cuerdas A y B soportan una tensión máxima de 1000 N. El valor máximo de F para que el sistema se encuentre como se indica en la figura, es: a) 565.0 N b) 665.0 N c) 980.0 N d) 1064.7 N e) 1510.0 N 50 kg A B F 60° 30°
  • 7. EJERCICIO # 6 Los bloques de la figura reposan sobre planos lisos, determine el valor de M para que el sistema mostrado se mantenga en equilibrio. a) 4.2 kg b) 15.6 kg c) 46.6 kg d) 10.0 kg e) 26.7 kg 30° 40° 20 kg M
  • 8. EJERCICIO # 7 La posición de un cuerpo que parte del reposo y se mueve rectilíneamente, cambia con el tiempo como se indica en la figura. Si la masa del cuerpo es 2 kg, la componente x de la fuerza neta ejercida sobre el cuerpo es: a) 3 N b) 6 N c) 9 N d) 24 N e) Distinta de las anteriores 12 36 x (m) t (s) 2
  • 10. EJERCICIO # 9 El coeficiente de fricción estática entre el piso de un camión y una caja descansando en él es 0.30 y el cinético 0.20. El camión se desplaza a una velocidad de 20 m/s. ¿Cuál es la mínima distancia en la cual el camión puede parar sin que la caja resbale? a) 82 m b) 68 m c) 52 m d) 25 m e) 3.4 m
  • 11. EJERCICIO # 10 Un cuerpo de 10 kg de masa y partiendo del reposo en A se desliza sobre un plano inclinado sin fricción hasta el punto B y luego cae hasta llegar al punto C. Calcule el alcance R. a) 10.1 m b) 6.8 m c) 15.4 m d) 16.6 m e) 19.0 m A B 30° 10 m R C 5 m
  • 12. EJERCICIO # 11 En la figurase muestran cuatro rocas que se lanzan verticalmente hacia arriba en el aire. Todas las rocas tienen la misma forma, pero diferentes masas. Las rocas son lanzadas con diferente velocidad inicial. Las masas de las rocas y la velocidad con que son lanzadas se muestran en la figura (los efectos de la fricción son despreciados). ¿Cuál de las rocas experimenta la mayor fuerza neta después de ser lanzada? (Segunda Evaluación, Nivel cero, invierno 2007) 16 m/s 200 g A 4 m/s 400 g B 6 m/s 500 g C 12 m/s 300 g D
  • 13. EJEJRCICIO # 12 En la figura se muestran los gráficos fuerza versus aceleración para varios objetos. ¿Cuál de los gráficos corresponde al objeto de mayor masa? Todos los gráficos tienen la misma escala para cada uno de los ejes respectivamente. F t F t F t F t A B C D
  • 14. EJERCICIO # 13 Una persona de masa M está parada sobre una báscula dentro de un elevador la velocidad y la aceleración tanto en magnitud como en dirección se dan en cada una de las situaciones. ¿En cuál de las situaciones indicadas en las figuras de abajo la báscula indicará el mayor peso de la persona? (Segunda Evaluación, Nivel cero, invierno 2007) B) v = 6 m/s a = 0 m/s 2 A) v = 0 m/s a = 2 m/s 2 C) v = 0 m/s a = 9.8 m/s 2 D) v = 3 m/s a = 9.8 m/s 2
  • 15. EJERCICIO # 14 Un bloque de masa 1.0 kg está situado sobre una superficie horizontal rugosa y se le aplica una fuerza horizontal de 2.7 N, tal y como se muestra en la figura. Se conoce además que el coeficiente de rozamiento estático es 0.3, el coeficiente de rozamiento cinético es 0.2, la aceleración de la gravedad es 9.8m/s2. Basándose en los datos anteriores se puede deducir que el bloque (Segunda Evaluación, Nivel cero, invierno 2007) a) No se moverá b) Se moverá con rapidez uniforme c) Se moverá con aceleración constante. d) Se moverá con aceleración creciente. e) Se moverá con aceleración decreciente. 1 kg 2.7 N
  • 16. EJERCICIO # 15 Dos bloques con masas m y M (M > m) son empujados con una fuerza F, como se muestra en la figura, tanto en el caso I como en el caso II. La superficie es horizontal y no presenta fricción. Sea RI la fuerza que m ejerce sobre M en el caso I, y sea RII la fuerza que m ejerce sobre M en el caso II, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta? (Segunda Evaluación, Nivel cero, invierno 2007) a) RI = RII = 0 b) RI = RII = y no es igual a cero o F c) RI = RII = F d) RI < RII e) RI > RII M F m CASO II F CASO I M m
  • 17. EJERCICIO # 16 Un bloque de 10 kg descansa sobre un plano horizontal rugoso de coeficiente de rozamiento 0.3. Se le aplica una fuerza F, si su aceleración es de 2 m/s2 hacia la derecha, el módulo de F es: a) 69 N b) 57 N c) 48.6 N d) 50 N 10 kg 30º
  • 18. EJERCICIO # 17 Un bloque de masa m1 = 4 kg se encuentra sobre otro de masa m2 = 5 kg. Para hacer que el bloque m1 esté a punto de deslizar sobre el bloque m2 se le debe aplicar a m1 una fuerza horizontal de 12 N. Suponga que no existe rozamiento entre el bloque m2 y la mesa horizontal. a) ¿Cuál debe ser la máxima fuerza horizontal F que puede aplicarse al bloque de masa m2 para que los dos bloques se muevan juntos? b) ¿Cuál será la aceleración del sistema cuando se cumpla a)? (Examen parcial de Física A, I Término 2005 – 2006) m2 m1 F
  • 19. EJERCICIO # 18 Dos bloques de masa m1 y m2 están unidos entre sí por medio de una cuerda que pasa por una polea, como se muestra en la figura. El coeficiente de fricción cinética entre los bloques y con la superficie es 0.4. Encuentre la aceleración y las tensiones del sistema. (Examen parcial de Física A, II Término 2002 – 2003). m2 =2 kg m1 = 3 kg m3 = 10 kg