Museo sorolla
En 1863 nace el pintor
Joaquín Sorolla Bastida en
Valencia. Inicia sus estudios
de pintura en su ciudad.
En 1900 se instala en Madrid.
En 1910 comienzan las obras
de la nueva casa del pintor en
Madrid, allí la familia vivirá los
años más felices. Un pequeño
palacete donde el pintor
puede conciliar la vida familiar
y sus inquietudes artísticas.
El jardín será uno de los rincones preferidos
del artista. Sus esculturas clásicas, la frescura
y musicalidad de sus fuentes y los vivos
colores de azulejos y vegetación hacen de
este, un pequeño paraíso en la gran ciudad.
Joaquín Sorolla muere en Cercedilla (Madrid).
En1932 se inaugura el museo, tras el legado
testamentario de la viuda del pintor
Clotilde García del Castillo.
Clotilde con
sombrero 1910.
124 x 80 cm. Museo
Sorolla
Clotilde
1922
En el jardín
Joaquín Sorolla
Museo sorolla
El primer director fue su único hijo varón,
Joaquín Sorolla García; también él dejó en
su testamento los nuevos fondos al Estado.
El Museo hoy es estatal y en 1963, bajo la
categoría Monumento, ha sido declarado
Bien de Interés Cultural.
Uno de los mayores encantos que tiene este
delicioso museo es su jardín, un espacio recogido,
fresco y umbrío, en el centro de Madrid.
En verano, cuando los termómetros se disparan,
resulta muy agradable acercarse una mañana al
museo, sentarse en uno de sus bancos, bajo los
árboles, junto a una fuente, y leer los periódicos, o
un libro, o simplemente dejar pasar el tiempo
escuchando el agua.
El Museo Sorolla: la casa
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Encontramos tres jardines creados por el
mismo Sorolla. El primero está inspirado en el
Laberinto de los Reales Alcázares de Sevilla, el
segundo en el Jardín de la Ría del Generalife y
el tercero es un mixto entre una pérgola de
origen italiano y una alberca sevillana.
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
El interior se desarrolla sobre tres pisos. En la planta
baja encontramos el Patio Andaluz, un pequeño
recinto con una fuente central donde salta a la vista una
colección de cerámicas; desde aquí se accede a la Sala
de Dibujos, abierta al público desde 1951, presenta una
selección de dibujos, acuarelas y gouaches.
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Luego, en el interior, te espera una casa museo
en la que disfrutar no sólo de la espléndida obra
pictórica de Sorolla, sino también de un conjunto
de muebles y objetos de decoración de gran
valor y belleza que nos hablan del refinamiento
que rodeaba la vida del pintor.
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
La visita al museo se inicia en las tres estancias
que conformaban la zona de trabajo de Sorolla:
su taller, la sala donde recibía a los clientes y
mostraba su obra y una sala dónde tenía expuestos
algunos de sus cuadros. Son espacios amplios, muy
luminosos (el pintor se encargó personalmente de
diseñar, junto con el arquitecto, los vanos que
debían tener estas estancias para poder pintar con
luz natural) y decorados con muebles de excelente
factura y objetos de anticuario
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Tallas barrocas, valiosas piezas de cerámica, bustos,
pequeñas esculturas. Y una reproducción de la
Victoria de Samotracia. Llama la atención una
preciosa cama-sofá en la que el pintor descansaba
cuando se quedaba a trabajar hasta tarde. En una
de las paredes interiores del mueble cama, una
estantería con libros. Junto a la cama, un retrato de
Gregorio Marañón, realizado por el pintor y,
enfrente, el pequeño mueble donde reposa su
paleta, los pinceles, las pinturas y el resto de los
accesorios de trabajo.
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
La zona noble de la casa conserva muchos de
los objetos valiosos con los que convivió Sorolla:
lámparas de Tiffanys, algún pequeño mueble
Louis XV y varios bargueños y escritorios antiguos
preciosos. Las paredes del comedor están
adornadas con guirnaldas de flores y retratos de
su mujer e hijas, realizados por el pintor.
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Una preciosa casa, llena de tesoros.
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
Museo sorolla
El antiguo palacete está situado en
la calle General Martínez Campos 27.
Museo sorolla

Más contenido relacionado

PPS
Museo sorolla
PDF
Museo Sorolla
PPT
Martes 13 de marzo
PPT
40 principales berruguete
PDF
Proyecto Ansalone
ODP
Joaquin sorolla
PPT
Joaquín Clausell
PPTX
Museo del virreinato
Museo sorolla
Museo Sorolla
Martes 13 de marzo
40 principales berruguete
Proyecto Ansalone
Joaquin sorolla
Joaquín Clausell
Museo del virreinato

La actualidad más candente (20)

PDF
Homenaje a Manuel Flores Pérez
PPT
Museo del virreinato
PPTX
Ramon Gómez Cornet Inédito
PPTX
Arandavasserotquintobloque
PPSX
Presencia social de luis alberto acuña
PPT
Joaquín sorolla y batista
PPTX
Museo federico silva
PPTX
César Urbano Taylor - 22 Datos Para Conocer y Recordar a Armando Reverón, Par...
PDF
LA FUNDACIÓN PICASSO, MUSEO CASA NATAL, EXPLORA LA TÉCNICA DEL AGUATINTA DE L...
PDF
Muebles de estilo chippendale
ODP
Justin sergio
PPT
Especial museo del prado (1)
PPT
PDF
Murillo
PDF
Rubén Belloso Adorna
PDF
Biografía de joaquin sorolla,niños
PDF
Noticias23
PDF
Visita a museo nacional de acuarela
PPTX
Esperando el verano con Sorolla
Homenaje a Manuel Flores Pérez
Museo del virreinato
Ramon Gómez Cornet Inédito
Arandavasserotquintobloque
Presencia social de luis alberto acuña
Joaquín sorolla y batista
Museo federico silva
César Urbano Taylor - 22 Datos Para Conocer y Recordar a Armando Reverón, Par...
LA FUNDACIÓN PICASSO, MUSEO CASA NATAL, EXPLORA LA TÉCNICA DEL AGUATINTA DE L...
Muebles de estilo chippendale
Justin sergio
Especial museo del prado (1)
Murillo
Rubén Belloso Adorna
Biografía de joaquin sorolla,niños
Noticias23
Visita a museo nacional de acuarela
Esperando el verano con Sorolla
Publicidad

Similar a Museo sorolla (20)

PPT
Sorolla travail vacances
PPSX
Joaquín sorolla y batista
PPS
Joaquín sorolla y batista
PPS
Joaquín sorolla y batista
PPS
Sorolla
PPS
Sorolla y cercedilla
ODP
Sorolla
PDF
Projecte 1 assad
DOC
PPT
BIOGRAFÍA SOROLLA
PPSX
Sorolla presentación ampa
PPS
Sorolla - Visión de España
PPT
Trabajo sorolla
PPS
Sorolla visión de españa
PPS
Joaquin sorolla-milespowerpoints.com
ODP
María
PPS
JoaquíN Sorolla
PPS
JoaquíN Sorolla
PPS
Sorolla
Sorolla travail vacances
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
Sorolla
Sorolla y cercedilla
Sorolla
Projecte 1 assad
BIOGRAFÍA SOROLLA
Sorolla presentación ampa
Sorolla - Visión de España
Trabajo sorolla
Sorolla visión de españa
Joaquin sorolla-milespowerpoints.com
María
JoaquíN Sorolla
JoaquíN Sorolla
Sorolla
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
PDF
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
PDF
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PPTX
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PDF
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
Cosas de word resumen para examen basicas
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx

Museo sorolla

  • 2. En 1863 nace el pintor Joaquín Sorolla Bastida en Valencia. Inicia sus estudios de pintura en su ciudad. En 1900 se instala en Madrid. En 1910 comienzan las obras de la nueva casa del pintor en Madrid, allí la familia vivirá los años más felices. Un pequeño palacete donde el pintor puede conciliar la vida familiar y sus inquietudes artísticas.
  • 3. El jardín será uno de los rincones preferidos del artista. Sus esculturas clásicas, la frescura y musicalidad de sus fuentes y los vivos colores de azulejos y vegetación hacen de este, un pequeño paraíso en la gran ciudad. Joaquín Sorolla muere en Cercedilla (Madrid). En1932 se inaugura el museo, tras el legado testamentario de la viuda del pintor Clotilde García del Castillo.
  • 4. Clotilde con sombrero 1910. 124 x 80 cm. Museo Sorolla
  • 7. El primer director fue su único hijo varón, Joaquín Sorolla García; también él dejó en su testamento los nuevos fondos al Estado. El Museo hoy es estatal y en 1963, bajo la categoría Monumento, ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
  • 8. Uno de los mayores encantos que tiene este delicioso museo es su jardín, un espacio recogido, fresco y umbrío, en el centro de Madrid. En verano, cuando los termómetros se disparan, resulta muy agradable acercarse una mañana al museo, sentarse en uno de sus bancos, bajo los árboles, junto a una fuente, y leer los periódicos, o un libro, o simplemente dejar pasar el tiempo escuchando el agua. El Museo Sorolla: la casa
  • 12. Encontramos tres jardines creados por el mismo Sorolla. El primero está inspirado en el Laberinto de los Reales Alcázares de Sevilla, el segundo en el Jardín de la Ría del Generalife y el tercero es un mixto entre una pérgola de origen italiano y una alberca sevillana.
  • 27. El interior se desarrolla sobre tres pisos. En la planta baja encontramos el Patio Andaluz, un pequeño recinto con una fuente central donde salta a la vista una colección de cerámicas; desde aquí se accede a la Sala de Dibujos, abierta al público desde 1951, presenta una selección de dibujos, acuarelas y gouaches.
  • 32. Luego, en el interior, te espera una casa museo en la que disfrutar no sólo de la espléndida obra pictórica de Sorolla, sino también de un conjunto de muebles y objetos de decoración de gran valor y belleza que nos hablan del refinamiento que rodeaba la vida del pintor.
  • 36. La visita al museo se inicia en las tres estancias que conformaban la zona de trabajo de Sorolla: su taller, la sala donde recibía a los clientes y mostraba su obra y una sala dónde tenía expuestos algunos de sus cuadros. Son espacios amplios, muy luminosos (el pintor se encargó personalmente de diseñar, junto con el arquitecto, los vanos que debían tener estas estancias para poder pintar con luz natural) y decorados con muebles de excelente factura y objetos de anticuario
  • 41. Tallas barrocas, valiosas piezas de cerámica, bustos, pequeñas esculturas. Y una reproducción de la Victoria de Samotracia. Llama la atención una preciosa cama-sofá en la que el pintor descansaba cuando se quedaba a trabajar hasta tarde. En una de las paredes interiores del mueble cama, una estantería con libros. Junto a la cama, un retrato de Gregorio Marañón, realizado por el pintor y, enfrente, el pequeño mueble donde reposa su paleta, los pinceles, las pinturas y el resto de los accesorios de trabajo.
  • 72. La zona noble de la casa conserva muchos de los objetos valiosos con los que convivió Sorolla: lámparas de Tiffanys, algún pequeño mueble Louis XV y varios bargueños y escritorios antiguos preciosos. Las paredes del comedor están adornadas con guirnaldas de flores y retratos de su mujer e hijas, realizados por el pintor.
  • 78. Una preciosa casa, llena de tesoros.
  • 95. El antiguo palacete está situado en la calle General Martínez Campos 27.