CURSO DE REFRIGERACIÓN 
TEMA 1 
FUNDAMENTOS TERMODINÁMICOS 
APLICADOS A LA REFRIGERACIÓN 
1
INDICE TEMA 1 
1. Aplicaciones de la refrigeración 
2. Conocimientos físicos-termodinámicos de la refrigeración 
3. Máquina frigorífica y bomba de calor 
2
1 APLICACIONES 
• El propósito de este punto es dar una idea sobre las 
principales áreas de operación de las 4 familias de productos. 
• Después de ver el módulo conoceremos las ventajas de cada 
una de las 4 familias de productos 
3
1 APLICACIONES 
4 
Potencia 
Complejidad en planta 
R 717 
HC
1 APLICACIONES 
5 
Potencia 
Complejidad en planta 
CFC, HCFC,HFC R 717 
HC 
Supermercados
1 APLICACIONES
1 APLICACIONES 
• La refrigeración se divide en 4 grupos 
• Aire acondicionado 
• Refrigeración domestica 
• Refrigeración comercial 
• Refrigeración industrial 
7
1 APLICACIONES (Aire acondicinado) 
• Cuando hablamos de Aire Acondicionado nos referimos 
también la enfriamiento de aire o control de la temperatura o 
humedad del aire. 
• Las pequeñas unidades de enfriamiento son compactas 
(todo en una) y se colocan en el punto a enfriar. 
• Las de tamaño medio normalmente llevan unidades partidas 
(split) y están colocadas cerca de el lugar a enfriar. 
8
1 APLICACIONES (Aire acondicinado) 
• Oficinas 
• Tiendas 
• Supermercados 
• Restaurantes 
• Hoteles 
• Casas 
• Coches 
9
10
1 APLICACIONES (Refrigeración Comercial) 
• Hablando sobre Refrigeración Comercial pensamos en 
pequeñas instalaciones como cámaras pequeñas o unidades 
pequeñas de refrigeración en edificios. 
• Los refrigerantes usuales son: HFC’s o HCFC’s. 
• Las tuberías suelen ser de cobre. 
• Utilizando refrigerantes HFC/HCFC, se piensa que la 
refrigeración es muy distinta comparada con la refrigeración 
industrial. 
11
12
1 APLICACIONES (Refrigeración Comercial) 
13
14
2 CONOCIMIENTO FÍSICOS Y TERMODINÁMICOS 
• Masa Fuerza y Peso 
• Volumen, Densidad 
• Presión 
• Energía 
• Calor y Temperatura 
• Potencia 
• Conservación Energía 
• Cambios de estado 
• Trasmisión de Calor 
• Refrigeración y efecto 
refrigerante 
• Leyes de los Gases 
15
16
2.2 VOLUMEN Y DENSIDAD 
• El volumen (V) se expresa en el SI en metros cúbicos (m3), 
aunque también se utiliza el litro (L). 
• El volumen específico (v) de un cuerpo es el volumen 
ocupado por la unidad de masa de dicho cuerpo. La unidad 
de volumen específico en el SI es el metro cúbico por 
kilogramo (m3/kg) 
• La densidad o masa volumétrica, Es una propiedad 
característica de la materia que nos permite diferenciar una 
sustancia de otra. la unidad en el SI es el kilogramo por metro 
cúbico (kg/rn3). 
17
18
2.3 PRESIÓN 
• Un Pascal es por tanto, la Presión ejercida por la Fuerza de 1 
Newton, aplicada sobre una Superficie de 1 m2. Esta unidad 
es bastante pequeña, suele emplearse un múltiplo de ella, 
que es el bar, el cual equivale a 100.000 Pascales. 
• En la industria son de uso común otras unidades de presión, 
cuyas equivalencias con las anteriores son: 
19
20
2.3 PRESIÓN (atmosférica) 
21
22
2.3 PRESIÓN (absoluta y relativa) 
• Presión Relativa (o Presión Manométrica) de un fluido es la 
presión por encima de la presión atmosférica a la que se 
encuentra el fluido. 
• Presión Absoluta es la Presión relativa más la Presión 
Atmosférica, por lo tanto: 
• Presión de Vacío es una presión inferior a la atmosférica local 
23
24
2.3 PRESIÓN absoluta y relativa 
• Los instrumentos que miden la presión relativa de un fluido son 
los Manómetros. 
• Los instrumentos que miden la Presión Atmosférica son los 
Barómetros y la presión de vacío el vacuometro. 
25
26
2.4 ENERGÍA 
• Cuando decimos que un sistema posee una determinada 
cantidad de energía, estamos hablando acerca de su 
potencialidad teórica para producir trabajo. 
• La energía puede existir de varias formas. Estas formas de 
energía pueden agruparse en energía almacenada (energía 
estática) y energía en transferencia (energía dinámica). Las 
energías que se almacenan son propiedades del sistema 
donde residen. 
27
2.5 CALOR Y TEMPERATURA 
• El calor es una de las formas de manifestarse la Energía. 
• El calor que posee un cuerpo se traduce en la suma de las 
energías cinéticas (de vibración) de cada una de las 
moléculas de dicho cuerpo. 
• La dirección de esta transferencia de energía siempre es 
hacia la zona de menor temperatura. Esta transferencia de 
energía continuará hasta que se alcance el equilibrio 
térmico. 
28
29
2.5 CALOR Y TEMPERATURA 
• La temperatura de un cuerpo es una medida de ese 
potencial energético, de forma que, midiendo la 
temperatura y conociendo las características del cuerpo, se 
puede saber la cantidad de calor que posee. 
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
3 MÁQUINA FRIGORÍFICA 
79

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas transmisión del calor
PDF
412902805 instalaciones-de-vapor
PDF
01 manual operador de calderas y autoclaves sin reglamento-
PPT
Clases de intercambiador de calor
PPT
Gases ideales.
PPT
Cantidad de movimiento diapositivas
PPTX
fluidos newtonianos y no newtonianos
Diapositivas transmisión del calor
412902805 instalaciones-de-vapor
01 manual operador de calderas y autoclaves sin reglamento-
Clases de intercambiador de calor
Gases ideales.
Cantidad de movimiento diapositivas
fluidos newtonianos y no newtonianos

La actualidad más candente (20)

PDF
Reduccion de tamaño
PPTX
Introducción a la reología
PDF
Problemas propuestos de transferencia de calor
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
PPTX
Presentacion transferencia de_calor.
PDF
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
DOC
Tablas de conversion de unidades
PPTX
Ecuaciones de estado
PDF
Transferencia de calor o superficie extendida
PPTX
Propiedades de los fluidos(densidad)
DOCX
Transferencia de calor por convección y radiación
PPTX
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PPTX
FISICA cantidad de calor.pptx
DOCX
Propiedades termofisicas de los alimentos
PDF
Unidad I Lazos de Control
PPTX
Conveccion externa forzada
PPTX
Sensores de caudal tipo Turbina
DOCX
Presion de los fluidos
DOCX
Introducción a la hidráulica clase
PPTX
Maquinas hidráulicas
Reduccion de tamaño
Introducción a la reología
Problemas propuestos de transferencia de calor
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Presentacion transferencia de_calor.
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Tablas de conversion de unidades
Ecuaciones de estado
Transferencia de calor o superficie extendida
Propiedades de los fluidos(densidad)
Transferencia de calor por convección y radiación
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
FISICA cantidad de calor.pptx
Propiedades termofisicas de los alimentos
Unidad I Lazos de Control
Conveccion externa forzada
Sensores de caudal tipo Turbina
Presion de los fluidos
Introducción a la hidráulica clase
Maquinas hidráulicas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El compresor
PDF
Abacos tuberias 134 a
PPTX
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
PPTX
3 COMPONENTES REFRIGERACIÓN
PDF
Gases refrigerantes
PPS
112 compresores
PPTX
Tipos de uniones
PPT
VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...
PDF
Refrigeración por compresión
PDF
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Industrial
PDF
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Comercial
DOC
Turbocompresor y partes motor
PDF
Fallas en compresores de tornillo
PPT
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
DOC
Calculo Carga RefrigeracióN
PDF
Diagnostico de compresores
PDF
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Residencial
PDF
Atlas Copco-Manual del aire comprimido 7th edition
PDF
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
El compresor
Abacos tuberias 134 a
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
3 COMPONENTES REFRIGERACIÓN
Gases refrigerantes
112 compresores
Tipos de uniones
VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...
Refrigeración por compresión
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Industrial
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Comercial
Turbocompresor y partes motor
Fallas en compresores de tornillo
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Calculo Carga RefrigeracióN
Diagnostico de compresores
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Residencial
Atlas Copco-Manual del aire comprimido 7th edition
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
Publicidad

Similar a 1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN (20)

PDF
01-Fundamentos de termodinámica spirax sarco
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
S03.s03- Tecnología_Indutrial_Automatización
DOCX
Balance térmico de
POTX
CRITERIOS BÁSICOS DE AIRE ACONDICIONADO PARA INGENIERÍA
PPTX
Ciclos de-refrigeracion3
PDF
Guia tecnica-electiva1
PDF
U I Introducción P1 1.pdf
DOCX
Generalidades
PPTX
jshdkajshdkjahsdkjlajsdokjhaskfhakdfjoklajflkaj
PDF
MINI VRF VENTAJAS COMPARATIVAS NUEVA TECNOLOGIA.pdf
PDF
REFRIGERACION Y AIRE A. UNIDAD 1.pdf 1234
DOCX
Tipos de instrumentos
PPTX
Segunda_ley_de_la_termodinamica_ Aplicada
PPTX
Analisis energetico de un compresor
PDF
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
PPTX
Refrigeración por concentrador solar y absorción
PDF
willian morales
PDF
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
PDF
PRINCIPIO BASICOS de aire acondicionado 2017.pdf
01-Fundamentos de termodinámica spirax sarco
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
S03.s03- Tecnología_Indutrial_Automatización
Balance térmico de
CRITERIOS BÁSICOS DE AIRE ACONDICIONADO PARA INGENIERÍA
Ciclos de-refrigeracion3
Guia tecnica-electiva1
U I Introducción P1 1.pdf
Generalidades
jshdkajshdkjahsdkjlajsdokjhaskfhakdfjoklajflkaj
MINI VRF VENTAJAS COMPARATIVAS NUEVA TECNOLOGIA.pdf
REFRIGERACION Y AIRE A. UNIDAD 1.pdf 1234
Tipos de instrumentos
Segunda_ley_de_la_termodinamica_ Aplicada
Analisis energetico de un compresor
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
Refrigeración por concentrador solar y absorción
willian morales
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
PRINCIPIO BASICOS de aire acondicionado 2017.pdf

Más de Julio C. Sanchis (20)

PDF
Normativa ambiental gases fluorados
PDF
4 esquema control y potencia camara frigorifica
PDF
4 esquema control y potencia camara frigorifica
PDF
1 esquema mando camara frigorifica
PDF
3 esquema potencia cámara frigorífica
PDF
2 bornero camara frigorífica
PDF
1 mando instalación frigorífica
PDF
Real decreto 681/03
PDF
Real decreto 400/96
PDF
Refrigerante R22
PDF
Reglamento Técnico de Combustibles Gaseosos
PDF
Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnic...
PDF
reglamento de equipos a presión Real Decreto 2060/2008
PDF
etiquetado de los productos y aparatos que contengan determinados gases fluor...
Normativa ambiental gases fluorados
4 esquema control y potencia camara frigorifica
4 esquema control y potencia camara frigorifica
1 esquema mando camara frigorifica
3 esquema potencia cámara frigorífica
2 bornero camara frigorífica
1 mando instalación frigorífica
Real decreto 681/03
Real decreto 400/96
Refrigerante R22
Reglamento Técnico de Combustibles Gaseosos
Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnic...
reglamento de equipos a presión Real Decreto 2060/2008
etiquetado de los productos y aparatos que contengan determinados gases fluor...

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Didáctica de las literaturas infantiles.

1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN

  • 1. CURSO DE REFRIGERACIÓN TEMA 1 FUNDAMENTOS TERMODINÁMICOS APLICADOS A LA REFRIGERACIÓN 1
  • 2. INDICE TEMA 1 1. Aplicaciones de la refrigeración 2. Conocimientos físicos-termodinámicos de la refrigeración 3. Máquina frigorífica y bomba de calor 2
  • 3. 1 APLICACIONES • El propósito de este punto es dar una idea sobre las principales áreas de operación de las 4 familias de productos. • Después de ver el módulo conoceremos las ventajas de cada una de las 4 familias de productos 3
  • 4. 1 APLICACIONES 4 Potencia Complejidad en planta R 717 HC
  • 5. 1 APLICACIONES 5 Potencia Complejidad en planta CFC, HCFC,HFC R 717 HC Supermercados
  • 7. 1 APLICACIONES • La refrigeración se divide en 4 grupos • Aire acondicionado • Refrigeración domestica • Refrigeración comercial • Refrigeración industrial 7
  • 8. 1 APLICACIONES (Aire acondicinado) • Cuando hablamos de Aire Acondicionado nos referimos también la enfriamiento de aire o control de la temperatura o humedad del aire. • Las pequeñas unidades de enfriamiento son compactas (todo en una) y se colocan en el punto a enfriar. • Las de tamaño medio normalmente llevan unidades partidas (split) y están colocadas cerca de el lugar a enfriar. 8
  • 9. 1 APLICACIONES (Aire acondicinado) • Oficinas • Tiendas • Supermercados • Restaurantes • Hoteles • Casas • Coches 9
  • 10. 10
  • 11. 1 APLICACIONES (Refrigeración Comercial) • Hablando sobre Refrigeración Comercial pensamos en pequeñas instalaciones como cámaras pequeñas o unidades pequeñas de refrigeración en edificios. • Los refrigerantes usuales son: HFC’s o HCFC’s. • Las tuberías suelen ser de cobre. • Utilizando refrigerantes HFC/HCFC, se piensa que la refrigeración es muy distinta comparada con la refrigeración industrial. 11
  • 12. 12
  • 14. 14
  • 15. 2 CONOCIMIENTO FÍSICOS Y TERMODINÁMICOS • Masa Fuerza y Peso • Volumen, Densidad • Presión • Energía • Calor y Temperatura • Potencia • Conservación Energía • Cambios de estado • Trasmisión de Calor • Refrigeración y efecto refrigerante • Leyes de los Gases 15
  • 16. 16
  • 17. 2.2 VOLUMEN Y DENSIDAD • El volumen (V) se expresa en el SI en metros cúbicos (m3), aunque también se utiliza el litro (L). • El volumen específico (v) de un cuerpo es el volumen ocupado por la unidad de masa de dicho cuerpo. La unidad de volumen específico en el SI es el metro cúbico por kilogramo (m3/kg) • La densidad o masa volumétrica, Es una propiedad característica de la materia que nos permite diferenciar una sustancia de otra. la unidad en el SI es el kilogramo por metro cúbico (kg/rn3). 17
  • 18. 18
  • 19. 2.3 PRESIÓN • Un Pascal es por tanto, la Presión ejercida por la Fuerza de 1 Newton, aplicada sobre una Superficie de 1 m2. Esta unidad es bastante pequeña, suele emplearse un múltiplo de ella, que es el bar, el cual equivale a 100.000 Pascales. • En la industria son de uso común otras unidades de presión, cuyas equivalencias con las anteriores son: 19
  • 20. 20
  • 22. 22
  • 23. 2.3 PRESIÓN (absoluta y relativa) • Presión Relativa (o Presión Manométrica) de un fluido es la presión por encima de la presión atmosférica a la que se encuentra el fluido. • Presión Absoluta es la Presión relativa más la Presión Atmosférica, por lo tanto: • Presión de Vacío es una presión inferior a la atmosférica local 23
  • 24. 24
  • 25. 2.3 PRESIÓN absoluta y relativa • Los instrumentos que miden la presión relativa de un fluido son los Manómetros. • Los instrumentos que miden la Presión Atmosférica son los Barómetros y la presión de vacío el vacuometro. 25
  • 26. 26
  • 27. 2.4 ENERGÍA • Cuando decimos que un sistema posee una determinada cantidad de energía, estamos hablando acerca de su potencialidad teórica para producir trabajo. • La energía puede existir de varias formas. Estas formas de energía pueden agruparse en energía almacenada (energía estática) y energía en transferencia (energía dinámica). Las energías que se almacenan son propiedades del sistema donde residen. 27
  • 28. 2.5 CALOR Y TEMPERATURA • El calor es una de las formas de manifestarse la Energía. • El calor que posee un cuerpo se traduce en la suma de las energías cinéticas (de vibración) de cada una de las moléculas de dicho cuerpo. • La dirección de esta transferencia de energía siempre es hacia la zona de menor temperatura. Esta transferencia de energía continuará hasta que se alcance el equilibrio térmico. 28
  • 29. 29
  • 30. 2.5 CALOR Y TEMPERATURA • La temperatura de un cuerpo es una medida de ese potencial energético, de forma que, midiendo la temperatura y conociendo las características del cuerpo, se puede saber la cantidad de calor que posee. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. 77
  • 78. 78