4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
La ciudad como espacio geográfico
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> cliovirtual.cl
Geografía Urbana
Criterios geográficospara definir lo urbano
Concentración y densidad
Tamaño
Funciones
Actividades económicas
Paisaje
Criterios geográficospara definir lo urbano
• Se caracteriza por tener una alta densidad, es decir, muchos habitantes ocupan su
espacio. Las ciudades concentran población
Concentración y densidad
• Varía en cada país. Se consideran urbanos los espacios que albergan más de 2.000
(Chile) y 5000 personas (a nivel mundial)
Tamaño
• Son múltiples: económicas (comerciales e industriales), residenciales, culturales y
educativas, recreativas, entre otras.
Funciones
• Predominan las actividades secundarias (industria, construcción) y terciaria (todo
tipo de servicios)
Actividades económicas
• Predomina un paisaje cultural, de fuerte intervención humana
Paisaje
Geografía Urbana
Criterios geográficospara definir lo rural
Concentración y densidad
Tamaño
Funciones
Actividades económicas
Paisaje
Criterios geográficospara definir lo rural
• Se caracteriza por tener una baja densidad, es decir, sus habitantes son pocos y
ocupan de manera dispersa el espacio.
Concentración y densidad
• La población de los espacios rurales es menor a 2000 habitantes .
Tamaño
• Su principal función es económica, pues el espacio se destina a la explotación de
recursos naturales, además de residencial. Carece otros servicios propios de la
vida urbana.
Funciones
• Predominan las primarias: agricultura, ganadería, pesca, forestal y minera.
Actividades económicas
• Mezcla de elementos naturales (predominantes) e intervención humana
Paisaje
Alta densidad y
concentración de población
Alta cantidad de
habitantes, mayor a 2.000-
5.000 personas
Múltiples funciones:
servicios, economía,
residencia, etc.
Actividades económicas II
(industria) y III (servicios)
Paisaje cultural, construido
por la sociedad
Baja densidad y dispersión
de su población
Baja cantidad de
habitantes, menor a 1.000-
2.000 personas
Funciones económicas
(actv. primaria) y
residencial
Actividades primario-
extractivas
Paisaje mixto con predomi-
nancia natural
Análisiscomparativodelosespaciosurbanoyrural
Laciudadyelcampo…¿igualesodiferentes?
¿Cómo es larelación entre el campo y la ciudad?
• a)
• b)
• c)
• d)
• e)
• f)
Ventajas
• a)
• b)
• c)
• d)
• e)
• f)
Desventajas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAVIDA URBANA
Geografía Urbana
Geografía Urbana
Geografía Urbana
Geografía Urbana
Geografía Urbana
Geografía Urbana
Geografía Urbana
Geografía Urbana
• a)
• b)
• c)
• d)
• e)
• f)
Ventajas
• a)
• b)
• c)
• d)
• e)
• f)
Desventajas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAVIDA URBANA
¿Cómo evolucionó la población mundial a través de la historia?
¿Qué población crees que fue predominante, la urbana o la rural?
Proceso de urbanización mundial, s. XX-XXI
Proceso de urbanización en Chile
Evolución de la población urbana y rural (porcentaje del total nacional)
Año 1895 1907 1920 1930 1940 1952 1960 1970 1992 2002
Rural 54,5 56,7 53,6 50,6 47,6 39,8 32,3 25,2 16,5 13,2
Urbana 45,5 43,3 46,4 49,4 52,4 60,2 68,2 74,7 83,5 88,8
Elabore un su cuaderno un gráfico sobre la evolución de la población urbana y
rural en Chile. A continuación, responda:
1) ¿Cómo evolucionó la relación entre la población rural y la urbana?
2) Elabora una tesis que explique la urbanización acelerada a partir del
comportamiento de la población rural
3) Comparando el caso chileno con las cifras mundiales, ¿qué diferencia puedes
apreciar?
Componentes
23
Estructura urbana
(o morfologíaurbana)
Plano
Emplazamiento
Barrios
Planos urbanos
CONCÉNTRICO
ORTOGONAL O “DAMERO”
IRREGULAR
París (Francia)
Santiago colonial
Brujas (Bélgica)
¿Cómo definirías el plano urbano?
¿Qué distingue a estos tres tipos de
planos?
¿Qué papel juega en cada uno la
planificación urbana?
¿Cuál o cuáles planos se aprecian hoy
en Santiago?
25
Valdivia, emplazamiento fluvial
Valparaíso, emplazamiento litoral
Temuco, emplazamiento interior
Tiposde
emplazamientourbano
¿Qué es emplazamiento?
¿Qué distingue estos tres tipos de
emplazamiento?
¿Qué emplazamiento posee Santiago?
¿Qué tipo de emplazamiento crees que es
mayoritario a nivel mundial? ¿Por qué?
26
Especialización territorial al interior
de la ciudad
Barrio histórico
Barrio universitario
Barrio comercial
B A R R I O
¿Qué tipos de barrios conoces? Señala cinco
barrios identificados con especializaciones
diferentes. Indica su función y localización.
Procesos de METROPOLIZACIÓN
Tipología de ciudades
¿A qué tipos de ciudades da origen el crecimiento urbano?
28
Proceso de Metropolización
Tokio, megalópolis
Santiago, metrópolisConcepción, gran ciudad
Rancagua, ciudad intermedia
Curicó, ciudad pequeña
Metropolización
Américo Vespucio
Concepto geográfico
que denota el
crecimiento
demográfico,
espacial y operativo
de las metrópolis o
grandes ciudades
que se caracterizan
por su elevada
complejidad
Suburbanización
Crecimiento de la ciudad hacia sectores rurales
colindantes. También se denomina
Periurbanización.
Ej: Pirque, Calera de Tango
Megaciudades: 10 millones
Conurbación
Se define como el proceso y el resultado del
crecimiento de varias ciudades, las cuales se integran
para formar un solo sistema que suele estar
jerarquizado. Si bien las distintas unidades que lo
componen pueden mantener su independencia
funcional y dinámica.
Megalopolis
se aplica al conjunto de áreas metropolitanas, cuyo
crecimiento urbano acelerado lleva al contacto del
área de influencia de una con las otras. En definitiva,
las megalópolis suelen estar formadas por
conurbaciones de grandes ciudades.
Metápolis
Francia - Alemania
Metápolis nombra aquellos fenómenos
urbanos que, sobrepasando la escala
metropolitana, se desligan de cualquier
soporte territorial para basarse en redes
de interconexión compuestas por
transportes visibles y medios de
comunicación invisibles. Bajo la
denominación de metápolis, adquieren
atributos urbanos todos aquellos
espacios que, perteneciendo a la ciudad
o no, cumplen la condición de tributar
sus recursos, fuerzas de trabajo y hábitat
a la metrópolis garantizando su
funcionamiento cotidiano

Más contenido relacionado

PPT
Los barrios dentro de la ciudad
PPTX
Vivienda flexible y trasformable .tia uno
PPT
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
DOCX
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
PPTX
Geografia urbana
PDF
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
PPTX
Concepto de ciudad y morfología urbana
PPT
T9 3. La Morfologia Urbana
Los barrios dentro de la ciudad
Vivienda flexible y trasformable .tia uno
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Geografia urbana
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Concepto de ciudad y morfología urbana
T9 3. La Morfologia Urbana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategia de gestión urbana
PPTX
Estructura urbana
PPTX
Lectura urbanismo
PPTX
Un mundo de ciudades
PDF
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
PPTX
Cartilla pot final_29_dic_2010
PDF
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
PPTX
Patagonia e Isla de Pascua
PPTX
El modelo de la ciudad colonial en
PPTX
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
PPTX
Variables Urbanas y Ambientales
PDF
CIUDAD INDUSTRIAL
PPT
Los grandes temas del PLOT
PPTX
Clasicismo historia de la arquitectura iii
PPTX
Power point sobre la ciudad 2.0
PPTX
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
PPTX
Componente Urbano del POT
PDF
Propuesta POT Cali 2014 - Norma Urbana
PPTX
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
PPTX
El Ambiente Urbano como Problema
Estrategia de gestión urbana
Estructura urbana
Lectura urbanismo
Un mundo de ciudades
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Cartilla pot final_29_dic_2010
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Patagonia e Isla de Pascua
El modelo de la ciudad colonial en
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
Variables Urbanas y Ambientales
CIUDAD INDUSTRIAL
Los grandes temas del PLOT
Clasicismo historia de la arquitectura iii
Power point sobre la ciudad 2.0
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Componente Urbano del POT
Propuesta POT Cali 2014 - Norma Urbana
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
El Ambiente Urbano como Problema
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
DOCX
Mapa, el mundo durante la guerra fría
PPTX
Guerra fría
DOCX
Esquemas: el mundo durante la Guerra Fría
PPTX
La transición a la democracia
PPTX
El fin de la dictadura y la transición
DOCX
PPTX
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
PPTX
Guerra fría en américa latina
PPTX
El tercer mundo durante la guerra fría
PPTX
Segregacion espacio-residencial en Santiago
PPTX
Primera Guerra Mundial, 1914-1918
PPTX
La carrera imperialista
PPTX
Grandes conflictos de la Guerra Fría
PPTX
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
PPTX
Segunda guerra mundialb
PPTX
Proceso de Descolonización
PPTX
Ideologías totalitarias
PPTX
Gran depresión mundial
PPTX
Sociedad de masas años ´20
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Mapa, el mundo durante la guerra fría
Guerra fría
Esquemas: el mundo durante la Guerra Fría
La transición a la democracia
El fin de la dictadura y la transición
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
Guerra fría en américa latina
El tercer mundo durante la guerra fría
Segregacion espacio-residencial en Santiago
Primera Guerra Mundial, 1914-1918
La carrera imperialista
Grandes conflictos de la Guerra Fría
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Segunda guerra mundialb
Proceso de Descolonización
Ideologías totalitarias
Gran depresión mundial
Sociedad de masas años ´20
Publicidad

Similar a Geografía Urbana (20)

PPTX
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
PPTX
Geografía urbana
PPTX
Fenómeno urbano
PPT
Geografía de lo que es Urbana y rural.ppt
PPT
Espacio urbano
PDF
3._la_estructura_urbana.pdf
PPTX
Las ciudades
PPTX
Fenómeno urbano
PPT
Geografia urbana(planeamiento urbano)
PPTX
Fenómeno urbano
PPTX
PPT
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
PPT
Rural urbano
PPT
El espacio urbano (3 eso)
PPT
La ciudad y los espacios rurales
PPT
Poblacion mundial
PPTX
El fenómeno urbano
PPTX
Espacios rurales urbanos
PPT
PSU-sistema-urbano-rural
PPT
Sistema rural urbano
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana
Fenómeno urbano
Geografía de lo que es Urbana y rural.ppt
Espacio urbano
3._la_estructura_urbana.pdf
Las ciudades
Fenómeno urbano
Geografia urbana(planeamiento urbano)
Fenómeno urbano
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Rural urbano
El espacio urbano (3 eso)
La ciudad y los espacios rurales
Poblacion mundial
El fenómeno urbano
Espacios rurales urbanos
PSU-sistema-urbano-rural
Sistema rural urbano

Más de Julio Reyes Ávila (20)

PDF
Catalejo / 8
PPTX
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
PPTX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
PPTX
La obra de la Dictadura militar chilena
PPTX
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
PPTX
Pauta regiones
PDF
Catalejo 7
PPTX
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
PPTX
Proceso de Independencia
PPTX
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
PPTX
El encuentro entre Indígenas y Españoles
PPTX
La Revolución rusa
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPTX
La carrera imperialista
PPTX
Conformación de Estados nación en América Latina
PPTX
Guerra fría. Impacto en Chile
PPTX
Ibañez y el populismo
PPTX
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
PPTX
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
PPTX
Chile 1925 1938 clv
Catalejo / 8
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
La obra de la Dictadura militar chilena
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Pauta regiones
Catalejo 7
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Proceso de Independencia
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
El encuentro entre Indígenas y Españoles
La Revolución rusa
Primera Guerra Mundial
La carrera imperialista
Conformación de Estados nación en América Latina
Guerra fría. Impacto en Chile
Ibañez y el populismo
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Chile 1925 1938 clv

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Material Bibliográfico de Estructura Dramática

Geografía Urbana

  • 1. La ciudad como espacio geográfico Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > cliovirtual.cl
  • 3. Criterios geográficospara definir lo urbano Concentración y densidad Tamaño Funciones Actividades económicas Paisaje
  • 4. Criterios geográficospara definir lo urbano • Se caracteriza por tener una alta densidad, es decir, muchos habitantes ocupan su espacio. Las ciudades concentran población Concentración y densidad • Varía en cada país. Se consideran urbanos los espacios que albergan más de 2.000 (Chile) y 5000 personas (a nivel mundial) Tamaño • Son múltiples: económicas (comerciales e industriales), residenciales, culturales y educativas, recreativas, entre otras. Funciones • Predominan las actividades secundarias (industria, construcción) y terciaria (todo tipo de servicios) Actividades económicas • Predomina un paisaje cultural, de fuerte intervención humana Paisaje
  • 6. Criterios geográficospara definir lo rural Concentración y densidad Tamaño Funciones Actividades económicas Paisaje
  • 7. Criterios geográficospara definir lo rural • Se caracteriza por tener una baja densidad, es decir, sus habitantes son pocos y ocupan de manera dispersa el espacio. Concentración y densidad • La población de los espacios rurales es menor a 2000 habitantes . Tamaño • Su principal función es económica, pues el espacio se destina a la explotación de recursos naturales, además de residencial. Carece otros servicios propios de la vida urbana. Funciones • Predominan las primarias: agricultura, ganadería, pesca, forestal y minera. Actividades económicas • Mezcla de elementos naturales (predominantes) e intervención humana Paisaje
  • 8. Alta densidad y concentración de población Alta cantidad de habitantes, mayor a 2.000- 5.000 personas Múltiples funciones: servicios, economía, residencia, etc. Actividades económicas II (industria) y III (servicios) Paisaje cultural, construido por la sociedad Baja densidad y dispersión de su población Baja cantidad de habitantes, menor a 1.000- 2.000 personas Funciones económicas (actv. primaria) y residencial Actividades primario- extractivas Paisaje mixto con predomi- nancia natural Análisiscomparativodelosespaciosurbanoyrural Laciudadyelcampo…¿igualesodiferentes?
  • 9. ¿Cómo es larelación entre el campo y la ciudad?
  • 10. • a) • b) • c) • d) • e) • f) Ventajas • a) • b) • c) • d) • e) • f) Desventajas VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAVIDA URBANA
  • 19. • a) • b) • c) • d) • e) • f) Ventajas • a) • b) • c) • d) • e) • f) Desventajas VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAVIDA URBANA
  • 20. ¿Cómo evolucionó la población mundial a través de la historia? ¿Qué población crees que fue predominante, la urbana o la rural?
  • 21. Proceso de urbanización mundial, s. XX-XXI
  • 22. Proceso de urbanización en Chile Evolución de la población urbana y rural (porcentaje del total nacional) Año 1895 1907 1920 1930 1940 1952 1960 1970 1992 2002 Rural 54,5 56,7 53,6 50,6 47,6 39,8 32,3 25,2 16,5 13,2 Urbana 45,5 43,3 46,4 49,4 52,4 60,2 68,2 74,7 83,5 88,8 Elabore un su cuaderno un gráfico sobre la evolución de la población urbana y rural en Chile. A continuación, responda: 1) ¿Cómo evolucionó la relación entre la población rural y la urbana? 2) Elabora una tesis que explique la urbanización acelerada a partir del comportamiento de la población rural 3) Comparando el caso chileno con las cifras mundiales, ¿qué diferencia puedes apreciar?
  • 24. Planos urbanos CONCÉNTRICO ORTOGONAL O “DAMERO” IRREGULAR París (Francia) Santiago colonial Brujas (Bélgica) ¿Cómo definirías el plano urbano? ¿Qué distingue a estos tres tipos de planos? ¿Qué papel juega en cada uno la planificación urbana? ¿Cuál o cuáles planos se aprecian hoy en Santiago?
  • 25. 25 Valdivia, emplazamiento fluvial Valparaíso, emplazamiento litoral Temuco, emplazamiento interior Tiposde emplazamientourbano ¿Qué es emplazamiento? ¿Qué distingue estos tres tipos de emplazamiento? ¿Qué emplazamiento posee Santiago? ¿Qué tipo de emplazamiento crees que es mayoritario a nivel mundial? ¿Por qué?
  • 26. 26 Especialización territorial al interior de la ciudad Barrio histórico Barrio universitario Barrio comercial B A R R I O ¿Qué tipos de barrios conoces? Señala cinco barrios identificados con especializaciones diferentes. Indica su función y localización.
  • 27. Procesos de METROPOLIZACIÓN Tipología de ciudades ¿A qué tipos de ciudades da origen el crecimiento urbano?
  • 28. 28 Proceso de Metropolización Tokio, megalópolis Santiago, metrópolisConcepción, gran ciudad Rancagua, ciudad intermedia Curicó, ciudad pequeña
  • 29. Metropolización Américo Vespucio Concepto geográfico que denota el crecimiento demográfico, espacial y operativo de las metrópolis o grandes ciudades que se caracterizan por su elevada complejidad
  • 30. Suburbanización Crecimiento de la ciudad hacia sectores rurales colindantes. También se denomina Periurbanización. Ej: Pirque, Calera de Tango
  • 32. Conurbación Se define como el proceso y el resultado del crecimiento de varias ciudades, las cuales se integran para formar un solo sistema que suele estar jerarquizado. Si bien las distintas unidades que lo componen pueden mantener su independencia funcional y dinámica.
  • 33. Megalopolis se aplica al conjunto de áreas metropolitanas, cuyo crecimiento urbano acelerado lleva al contacto del área de influencia de una con las otras. En definitiva, las megalópolis suelen estar formadas por conurbaciones de grandes ciudades.
  • 34. Metápolis Francia - Alemania Metápolis nombra aquellos fenómenos urbanos que, sobrepasando la escala metropolitana, se desligan de cualquier soporte territorial para basarse en redes de interconexión compuestas por transportes visibles y medios de comunicación invisibles. Bajo la denominación de metápolis, adquieren atributos urbanos todos aquellos espacios que, perteneciendo a la ciudad o no, cumplen la condición de tributar sus recursos, fuerzas de trabajo y hábitat a la metrópolis garantizando su funcionamiento cotidiano