3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
METODOS DE OBTENCION DE SALES


      Karla Barrón Hernández
Reacción de síntesis o de combinación
• Las reacciones químicas útiles para obtención de sales son:
• metal + no metal      sal
• Esta es una reacción de síntesis o de combinación, como
  recordaremos, esta ocurre cuando dos o más sustancias reaccionan
  para producir una sustancia nueva (siempre es un compuesto). Esta
  reacción se puede representar con una ecuación general: X + Z
  XZ.
• Por ejemplo, la reacción de obtención del cloruro de potasio a
  partir de sus componentes, el metal potasio y el no metal cloro se
  pueden representar como:
                       2K + Cl2(g)     2KCl(g)
Reacción de desplazamiento
• metal + acido        sal + hidrogeno
• Esta es una reacción de desplazamiento en donde un
  elemento reacciona con un compuesto para formar un
  compuesto nuevo y liberar un elemento distinto. La forma
  general de representar una reacción de desplazamiento es:
                          A + XZ    AZ + X.
• Por ejemplo, la obtención de cloruro de potasio se puede
  realizar a partir del potasio y del acido clorhídrico:
            2K(s) + 2HCl (ac)          2KCl (ac) + H2 (g)
• El elemento que se desplaza del acido es el hidrogeno.
Reacción de doble sustitución o de
             intercambio
• Sal1 + sal2       sal3 + sal4
• Esta es una reacción de doble sustitución o de intercambio, donde
  participan dos compuestos. El ion positivo (catión) de la sal 1 se
  intercambia con el ion positivo (catión) de la sal 2. En otras
  palabras, los dos iones positivos intercambian iones negativos
  (aniones) o compañeros produciéndose así dos compuestos
  diferentes, la sal 3 y la sal 4. Esta reacción se representa con la
  ecuación general:
                         AD + XZ      AZ + XD
• Un ejemplo de lo anterior es la reacción entre el nitrato de bario y
  el sulfato de potasio:


• El sulfato de barrio es insoluble en agua por lo que se forma un
  precipitado (Ver reglas de solubilidad cuadro Nº11 pág. 24) que se
  indica con una (s), mientras que el otro producto, el nitrato de
  potasio, es soluble por lo que se indica con un (ac)
Acido + Base = Sal + Agua
• Acido + base        sal + agua
• Cuando un acido y una base reaccionan, se neutralizan
  mutuamente. Esto sucede porque los iones hidrogeno (H)+
  del acido reaccionan con los iones hidróxido (OH)- de la
  base para formar agua. El agua producida es un compuesto
  molecular que no es acido ni básico, es neutro. Si el agua
  producida en esta reacción se evapora, queda un sólido
  que consiste en el catión de la base y el anión del acido.
  Tomemos como ejemplo la reacción entre el acido
  clorhídrico y el hidróxido de potasio, la sal producida es el
  cloruro de potasio y la evaporación del agua producida
  dejara únicamente a la sal.

Más contenido relacionado

PPTX
Malatesta martinez carina_química corregido
DOCX
Quiimica!!
PPTX
Nomenclatura2015
PPTX
ÁCIDOS OXÁCIDOS EN LA QUIMICA ORGANICA E INORGANICA
PPTX
ÓXIDOS SALINOS.pptx
PPT
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
PPTX
Balanceo por redox
Malatesta martinez carina_química corregido
Quiimica!!
Nomenclatura2015
ÁCIDOS OXÁCIDOS EN LA QUIMICA ORGANICA E INORGANICA
ÓXIDOS SALINOS.pptx
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
Balanceo por redox

La actualidad más candente (20)

PDF
Preferencia de grupos funcionales
PPT
Compuestos Aromáticos | Química Organica | UASD
PPT
Sales1
PPS
Alcoholes y eteres
DOCX
Formulación y nomenclatura en química inorgánica
PPTX
Ejemplos de nomenclatura en ácido oxácidos
PPTX
Nomenclatura Compuestos Ternarios
PPT
Nomenclatura de alcoholes
PDF
Iii. química orgánica
DOCX
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
PPTX
Haloidea
DOC
Fórmulas concentración
PPTX
Síntesis de Alcanos
PPTX
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
PPTX
DOCX
Trabajo de qumica seminario
PPTX
Nomenclatura química
PPT
Nomenclatura quimica
PDF
Ejercicios de nomenclatura con solución
Preferencia de grupos funcionales
Compuestos Aromáticos | Química Organica | UASD
Sales1
Alcoholes y eteres
Formulación y nomenclatura en química inorgánica
Ejemplos de nomenclatura en ácido oxácidos
Nomenclatura Compuestos Ternarios
Nomenclatura de alcoholes
Iii. química orgánica
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
Haloidea
Fórmulas concentración
Síntesis de Alcanos
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
Trabajo de qumica seminario
Nomenclatura química
Nomenclatura quimica
Ejercicios de nomenclatura con solución
Publicidad

Similar a Metodos de obtencion de sales (20)

PPTX
Obtencion de sales
DOCX
Lectura 7
PPTX
Metodosdeobtenciondesales
PPTX
Metodos de obtencion de sales
PDF
213722075 lectura-7-metodo-de-obtencion-de-sales
PPT
Tipos Reacciones químicas
PDF
Reacciones Químicas
PPT
Clases de reacciones
PPTX
Presentación de reacciones químicas
PPTX
Presentación de reacciones químicas
PPT
Reacciones químicas
PDF
PPTX
Reacciones Químicas
DOCX
Mapa mental
PPTX
Reacciones químicas
ODP
Diapositiva sobre reacciones químicas
DOCX
Reacción químic1
PPS
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
Obtencion de sales
Lectura 7
Metodosdeobtenciondesales
Metodos de obtencion de sales
213722075 lectura-7-metodo-de-obtencion-de-sales
Tipos Reacciones químicas
Reacciones Químicas
Clases de reacciones
Presentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicas
Reacciones químicas
Reacciones Químicas
Mapa mental
Reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
Reacción químic1
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
Publicidad

Más de KarLa Barrón (20)

PPTX
Obtencion de la aspirina
DOC
Medicamentos
DOCX
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
PPTX
Practica 7 lipidos
PPTX
Grupos funcionales
PPTX
Grupos funcionales
PPTX
Grupos funcionales
PPTX
Grupòs funcionales
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
DOCX
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
PPTX
Alcanos, alquenos, alquinos, ciclo alcano
PPTX
Estequiometría i
PPTX
PPTX
Oxidacion reduccion
PPTX
Nutrientes para las plantas
PPTX
Propiedades de las sales
PPT
Electrã lisis yoduro de potasio
PPT
Actividad experimental 5
PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Obtencion de la aspirina
Medicamentos
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Practica 7 lipidos
Grupos funcionales
Grupos funcionales
Grupos funcionales
Grupòs funcionales
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Alcanos, alquenos, alquinos, ciclo alcano
Estequiometría i
Oxidacion reduccion
Nutrientes para las plantas
Propiedades de las sales
Electrã lisis yoduro de potasio
Actividad experimental 5
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales

Metodos de obtencion de sales

  • 1. METODOS DE OBTENCION DE SALES Karla Barrón Hernández
  • 2. Reacción de síntesis o de combinación • Las reacciones químicas útiles para obtención de sales son: • metal + no metal sal • Esta es una reacción de síntesis o de combinación, como recordaremos, esta ocurre cuando dos o más sustancias reaccionan para producir una sustancia nueva (siempre es un compuesto). Esta reacción se puede representar con una ecuación general: X + Z XZ. • Por ejemplo, la reacción de obtención del cloruro de potasio a partir de sus componentes, el metal potasio y el no metal cloro se pueden representar como: 2K + Cl2(g) 2KCl(g)
  • 3. Reacción de desplazamiento • metal + acido sal + hidrogeno • Esta es una reacción de desplazamiento en donde un elemento reacciona con un compuesto para formar un compuesto nuevo y liberar un elemento distinto. La forma general de representar una reacción de desplazamiento es: A + XZ AZ + X. • Por ejemplo, la obtención de cloruro de potasio se puede realizar a partir del potasio y del acido clorhídrico: 2K(s) + 2HCl (ac) 2KCl (ac) + H2 (g) • El elemento que se desplaza del acido es el hidrogeno.
  • 4. Reacción de doble sustitución o de intercambio • Sal1 + sal2 sal3 + sal4 • Esta es una reacción de doble sustitución o de intercambio, donde participan dos compuestos. El ion positivo (catión) de la sal 1 se intercambia con el ion positivo (catión) de la sal 2. En otras palabras, los dos iones positivos intercambian iones negativos (aniones) o compañeros produciéndose así dos compuestos diferentes, la sal 3 y la sal 4. Esta reacción se representa con la ecuación general: AD + XZ AZ + XD • Un ejemplo de lo anterior es la reacción entre el nitrato de bario y el sulfato de potasio: • El sulfato de barrio es insoluble en agua por lo que se forma un precipitado (Ver reglas de solubilidad cuadro Nº11 pág. 24) que se indica con una (s), mientras que el otro producto, el nitrato de potasio, es soluble por lo que se indica con un (ac)
  • 5. Acido + Base = Sal + Agua • Acido + base sal + agua • Cuando un acido y una base reaccionan, se neutralizan mutuamente. Esto sucede porque los iones hidrogeno (H)+ del acido reaccionan con los iones hidróxido (OH)- de la base para formar agua. El agua producida es un compuesto molecular que no es acido ni básico, es neutro. Si el agua producida en esta reacción se evapora, queda un sólido que consiste en el catión de la base y el anión del acido. Tomemos como ejemplo la reacción entre el acido clorhídrico y el hidróxido de potasio, la sal producida es el cloruro de potasio y la evaporación del agua producida dejara únicamente a la sal.