El noviazgoKELLY   JOHANNA AGUDELOTATIANA GONZALEZ VELEZJUAN CAMILO LOPERALAURA MONTOYA ZAPATAPSICOBIOLOGIAUNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA2010
Ciclo  vital familiarLa  familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios y adoptan comportamientos que, de alguna manera, son previsibles por atenerse a normas conductuales y sociales preestablecidas. Estas  etapas  son:     Noviazgo.     Matrimonio.     Nacimiento del primer  hijo.     El  hijo en etapa del Preescolar.     El hijo en etapa adolescente.     Salida de los hijos.     Nido  vacío.     Vejez.
EL  NOVIAZGOSe le  considera la etapa inicial del ciclo vital familiar, ya que en ella  se  consolida la unión de dos personas  provenientes  de familias diferentes, pero  que están unidas  por sentimientos  y pensamientos afines, en donde  los  valores  y  las  historias  de  cada  individuo configuran la  identidad de la pareja.
1. Elección de  la pareja.2. Conquista de la pareja6. DecisiónETAPAS DEL NOVIAZGO5.Planes a futuro3.Consolidaciòn del noviazgo4.Iniciar y afianzar la identidad.
ETAPAS DEL NOVIAZGO
PRIMERA ETAPA: ELECCIÒN DE LA PAREJASe basa en los siguientes principios: Proximidad.Apariencia física.Características personales.Similitud.Reciprocidad.
SEGUNDA ETAPA: CONQUISTA DE LA PAREJAEs cuando una  de las  dos personas  empieza  a utilizar estrategias  que permitan un mayor acercamiento, empleando diferentes mecanismo de comunicación, tanto verbales  como  icónicos.
TERCERA ETAPA: CONSOLIDACION DEL NOVIAZGO.En esta fase la pareja se relaciona en todos los aspectos tanto físico y mental, ya que logran vínculos mas fuertes orientados a la comunicación, la confianza y el desarrollo de su identidad cono novios.
Cuarta etapa: iniciar y afianzar la identidad de la pareja.La pareja empieza a constituir un fuete compañerismo basado en la identidad, que permita al mismo tiempo poner limites al otro para proteger la autonomía de los dos.
Quinta etapa: planes a futuroEn esta etapa la pareja comienza  a crear un proyecto de vida en común, en donde se perfilan sueños, en pro del bienestar y estabilidad de ambos miembros de la relación.
Sexta etapa: Decisión (matrimonio o rompimiento).La pareja empieza a ser consciente de las necesidades y satisfacciones que crea la relación en cada uno, para darse cuenta si seria posible comenzar una nueva etapa juntos (matrimonio), o simplemente se rompen los lazos que se habían creado.
COMPONENTES FAMILIARES DEL NOVIAZGOEL HOMBRELA MUJER
IMPORTANCIA DEL NOVIAZGO¿POR QUÈ SE ELIGIO LA ETAPA? Toda la familia comienza con la interacción de dos personas que se atraen tanto por su físico como por sus cualidades intelectuales, morales y sociales, es por esto que el noviazgo se considera la etapa inicial, en donde la pareja se conoce, afianza sus ideas y sentimientos. Además esta etapa permite socializar intereses en común que ayudan a fortalecer la relación y a comenzar un camino para la construcción de un futuro a largo plazo.
Es importante reconocer que el noviazgo es el encargado a la base principal de la familia, es decir a los padres; y llevar a cabo una construcción integral donde halla una continua comunicación.
Lo esencial del noviazgo radica en la elección de una persona, con lo cual se establezcan grados de complementariedad, amor y metas alcanzables para que haya una verdadera relación que induzca a un matrimonio y a una vida en familia. Es decir, que de la excelente conformación en cuanto a estructura y unión del hombre y la mujer como pareja, se va a dar una familia basada en el amor y la confianza.
entrevista1.¿Cuáles son sus  nombres?2.¿Cuánto tiempo llevan juntos?3.¿Cuáles  consideran son los aspectos más importantes  en una relación de pareja?4.¿Tienen metas o sueños en común? ¿Cuáles son?5.Al momento de resolver  las diferencias en la relación. ¿Qué  mecanismos de  comunicación utilizan?6.¿Cuál es  el papel de la familia  y los amigos en el noviazgo?
7.¿Cuáles  son los roles  que  cada  uno de  ustedes  tienen, para  que su noviazgo funcione adecuadamente?8.¿Consideran que su relación podría trascender hasta  la conformación de un matrimonio y posteriormente una familia? ¿Por qué?9.¿Cómo definirías  a  tu pareja?10.¿Cuáles estrategias  utilizan para  combatir  la monotonía?11.¿Consideran importante tener su propio espacio para compartir con personas diferentes aparte  de  su pareja? ¿Por qué?12. ¿Qué opinan acerca de las relaciones sexuales en su vida como pareja?
Foto de la pareja
respuestas 1. Nuestros nombres son Kevin Carreño y Sara Cataño.2.    9  meses3.    La confianza, el respeto, el amor, la pasión4.    Sí, encontrarnos nuevamente, viajar a Alemania y estudiar idiomas.
5.   La mayoría de  las  veces implementamos  el diálogo, aunque  hay  ocasiones en las  que preferimos distanciarnos unos días, es decir  dejarnos de hablar o de vernos para  colocar  nuestras cabezas  en frío y poder  visualizar con mayor calma y claridad en que radica el problema  y cuales  son las posibles soluciones a este.  También frecuentamos  a los amigos  y familiares  en busca de consejos y apreciaciones un poco más  objetivas.
6.    Pues la familia es un apoyo que puede orientarnos, ya que ellos conocen un poco más  acerca de las relaciones  y  aunque a veces suenen descontextualizados y poco comprensivos son muy justos y desean lo mejor para  nosotros. Por su parte  en nuestros amigos más cercanos encontramos un apoyo muy grande y de hecho son personas que pueden tener una mirada más objetiva de la relación y conocer esas apreciaciones también es importante para nosotros.
7.    Pues Kevin es súper comprensivo conmigo porque sabe que tengo muchas cosas que hacer para la universidad y debe ser paciente para compartir espacios conmigo, aunque de mi también depende que esos espacios se puedan dar y debo ser comprometida con la relación.
8.    Si podría trascender porque más allá del gusto y de la atracción que nos unen, hay metas, retos y deseos compartidos que hacen parte del éxito de nuestros proyectos de vida personales y que en cierto se sentido se convierten en  un vinculo muy fuerte, pero pensar en un matrimonio en un tiempo tan corto compartiendo juntos sería totalmente absurdo.
9.    Kevin me define como una mujer exitosa, imponente pero dulce y yo lo defino a él como un hombre responsable y  con un espíritu de vida admirable.10.  Somos muy creativos cuando estamos hablando: imaginamos nuestros días si estuviéramos en la misma universidad, que haríamos, a donde iríamos y como disfrutaríamos cada espacio para demostrarnos lo mucho que  nos queremos el uno al otro, ya que  por  motivos de  horarios  solo  nos  vemos los fines de semana.
11.  Por supuesto que esos espacios son fundamentales, porque nuestras vidas no giran únicamente alrededor de nuestras parejas aunque son personas muy importantes, es necesaria la convivencia en otros ámbitos, como el colegio o en la universidad, la familia, los amigos y las amigas.
12. Pensamos que las relaciones sexuales hacen parte del desarrollo normal de las personas, pero son un aspecto muy serio de la vida y en el momento de enfrentarlas los debemos estar totalmente convencidos que querer compartir esa experiencia y más allá de eso de tener la madurez para asumir no solo el instante en el que eso sucede sino lo que venga después y no nos referimos únicamente a un embarazo no deseado como piensan muchas parejas, sino a situaciones que pueden presentarse después como una ruptura de la relación, o un cambio en la actitud de alguno de los dos.
Análisis   La pareja de Kevin y Sara podría decirse tiene la siguiente visión acerca de un noviazgo:Utilizan el enfoque sistémico ya que se interesan por integrar cada uno de los componentes de su relación, puesto que son capaces de unir las visiones proporcionadas por la familia y por los amigos acerca de sus comportamientos y la manera en como ellos manejan sus espacios.
Son probabilistas ya que consideran las ideas de cada uno como una forma de apoyarse y de fortalecer su relación. Tal prueba de ello es la manera como deciden resolver los problemas, ya que contemplan diferentes opciones como el dialogo, el aislamiento o la comunicación con seres queridos que les den una opinión diferente.
Son expansionistas, ya que ambos consideran que cada uno de los elementos de su relación hacen parte de un conjunto mucho más grande y con muchos más elementos que configuran la identidad de la pareja, entre ellos se encuentran los mensajes, las llamadas y los gestos que hacen juego con la comunicación y el interés que mantiene el uno por el otro.
Son una pareja cibernética ya que tienen diferentes aparatos para comunicarse como el celular y el computador, elementos que los mantienen unidos y que logran hacer la relación menos monótona.Son una pareja con equifinalidad ya que ambos quieren viajar a Alemania, pero utilizando mecanismos diferentes. Sara por su parte es una universitaria y Kevin un estudiante de colegio.

El noviazgo

  • 2.
    El noviazgoKELLY JOHANNA AGUDELOTATIANA GONZALEZ VELEZJUAN CAMILO LOPERALAURA MONTOYA ZAPATAPSICOBIOLOGIAUNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA2010
  • 3.
    Ciclo vitalfamiliarLa familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios y adoptan comportamientos que, de alguna manera, son previsibles por atenerse a normas conductuales y sociales preestablecidas. Estas etapas son: Noviazgo. Matrimonio. Nacimiento del primer hijo. El hijo en etapa del Preescolar. El hijo en etapa adolescente. Salida de los hijos. Nido vacío. Vejez.
  • 4.
    EL NOVIAZGOSele considera la etapa inicial del ciclo vital familiar, ya que en ella se consolida la unión de dos personas provenientes de familias diferentes, pero que están unidas por sentimientos y pensamientos afines, en donde los valores y las historias de cada individuo configuran la identidad de la pareja.
  • 5.
    1. Elección de la pareja.2. Conquista de la pareja6. DecisiónETAPAS DEL NOVIAZGO5.Planes a futuro3.Consolidaciòn del noviazgo4.Iniciar y afianzar la identidad.
  • 6.
  • 7.
    PRIMERA ETAPA: ELECCIÒNDE LA PAREJASe basa en los siguientes principios: Proximidad.Apariencia física.Características personales.Similitud.Reciprocidad.
  • 8.
    SEGUNDA ETAPA: CONQUISTADE LA PAREJAEs cuando una de las dos personas empieza a utilizar estrategias que permitan un mayor acercamiento, empleando diferentes mecanismo de comunicación, tanto verbales como icónicos.
  • 9.
    TERCERA ETAPA: CONSOLIDACIONDEL NOVIAZGO.En esta fase la pareja se relaciona en todos los aspectos tanto físico y mental, ya que logran vínculos mas fuertes orientados a la comunicación, la confianza y el desarrollo de su identidad cono novios.
  • 10.
    Cuarta etapa: iniciary afianzar la identidad de la pareja.La pareja empieza a constituir un fuete compañerismo basado en la identidad, que permita al mismo tiempo poner limites al otro para proteger la autonomía de los dos.
  • 11.
    Quinta etapa: planesa futuroEn esta etapa la pareja comienza a crear un proyecto de vida en común, en donde se perfilan sueños, en pro del bienestar y estabilidad de ambos miembros de la relación.
  • 12.
    Sexta etapa: Decisión(matrimonio o rompimiento).La pareja empieza a ser consciente de las necesidades y satisfacciones que crea la relación en cada uno, para darse cuenta si seria posible comenzar una nueva etapa juntos (matrimonio), o simplemente se rompen los lazos que se habían creado.
  • 13.
    COMPONENTES FAMILIARES DELNOVIAZGOEL HOMBRELA MUJER
  • 14.
    IMPORTANCIA DEL NOVIAZGO¿PORQUÈ SE ELIGIO LA ETAPA? Toda la familia comienza con la interacción de dos personas que se atraen tanto por su físico como por sus cualidades intelectuales, morales y sociales, es por esto que el noviazgo se considera la etapa inicial, en donde la pareja se conoce, afianza sus ideas y sentimientos. Además esta etapa permite socializar intereses en común que ayudan a fortalecer la relación y a comenzar un camino para la construcción de un futuro a largo plazo.
  • 15.
    Es importante reconocerque el noviazgo es el encargado a la base principal de la familia, es decir a los padres; y llevar a cabo una construcción integral donde halla una continua comunicación.
  • 16.
    Lo esencial delnoviazgo radica en la elección de una persona, con lo cual se establezcan grados de complementariedad, amor y metas alcanzables para que haya una verdadera relación que induzca a un matrimonio y a una vida en familia. Es decir, que de la excelente conformación en cuanto a estructura y unión del hombre y la mujer como pareja, se va a dar una familia basada en el amor y la confianza.
  • 17.
    entrevista1.¿Cuáles son sus nombres?2.¿Cuánto tiempo llevan juntos?3.¿Cuáles consideran son los aspectos más importantes en una relación de pareja?4.¿Tienen metas o sueños en común? ¿Cuáles son?5.Al momento de resolver las diferencias en la relación. ¿Qué mecanismos de comunicación utilizan?6.¿Cuál es el papel de la familia y los amigos en el noviazgo?
  • 18.
    7.¿Cuáles sonlos roles que cada uno de ustedes tienen, para que su noviazgo funcione adecuadamente?8.¿Consideran que su relación podría trascender hasta la conformación de un matrimonio y posteriormente una familia? ¿Por qué?9.¿Cómo definirías a tu pareja?10.¿Cuáles estrategias utilizan para combatir la monotonía?11.¿Consideran importante tener su propio espacio para compartir con personas diferentes aparte de su pareja? ¿Por qué?12. ¿Qué opinan acerca de las relaciones sexuales en su vida como pareja?
  • 19.
  • 20.
    respuestas 1. Nuestrosnombres son Kevin Carreño y Sara Cataño.2.    9 meses3.    La confianza, el respeto, el amor, la pasión4.    Sí, encontrarnos nuevamente, viajar a Alemania y estudiar idiomas.
  • 21.
    5.   La mayoría de las veces implementamos el diálogo, aunque hay ocasiones en las que preferimos distanciarnos unos días, es decir dejarnos de hablar o de vernos para colocar nuestras cabezas en frío y poder visualizar con mayor calma y claridad en que radica el problema y cuales son las posibles soluciones a este. También frecuentamos a los amigos y familiares en busca de consejos y apreciaciones un poco más objetivas.
  • 22.
    6.    Pues lafamilia es un apoyo que puede orientarnos, ya que ellos conocen un poco más acerca de las relaciones y aunque a veces suenen descontextualizados y poco comprensivos son muy justos y desean lo mejor para nosotros. Por su parte en nuestros amigos más cercanos encontramos un apoyo muy grande y de hecho son personas que pueden tener una mirada más objetiva de la relación y conocer esas apreciaciones también es importante para nosotros.
  • 23.
    7.    Pues Kevines súper comprensivo conmigo porque sabe que tengo muchas cosas que hacer para la universidad y debe ser paciente para compartir espacios conmigo, aunque de mi también depende que esos espacios se puedan dar y debo ser comprometida con la relación.
  • 24.
    8.    Si podríatrascender porque más allá del gusto y de la atracción que nos unen, hay metas, retos y deseos compartidos que hacen parte del éxito de nuestros proyectos de vida personales y que en cierto se sentido se convierten en  un vinculo muy fuerte, pero pensar en un matrimonio en un tiempo tan corto compartiendo juntos sería totalmente absurdo.
  • 25.
    9.    Kevin medefine como una mujer exitosa, imponente pero dulce y yo lo defino a él como un hombre responsable y con un espíritu de vida admirable.10.  Somos muy creativos cuando estamos hablando: imaginamos nuestros días si estuviéramos en la misma universidad, que haríamos, a donde iríamos y como disfrutaríamos cada espacio para demostrarnos lo mucho que nos queremos el uno al otro, ya que por motivos de horarios solo nos vemos los fines de semana.
  • 26.
    11.  Por supuestoque esos espacios son fundamentales, porque nuestras vidas no giran únicamente alrededor de nuestras parejas aunque son personas muy importantes, es necesaria la convivencia en otros ámbitos, como el colegio o en la universidad, la familia, los amigos y las amigas.
  • 27.
    12. Pensamos quelas relaciones sexuales hacen parte del desarrollo normal de las personas, pero son un aspecto muy serio de la vida y en el momento de enfrentarlas los debemos estar totalmente convencidos que querer compartir esa experiencia y más allá de eso de tener la madurez para asumir no solo el instante en el que eso sucede sino lo que venga después y no nos referimos únicamente a un embarazo no deseado como piensan muchas parejas, sino a situaciones que pueden presentarse después como una ruptura de la relación, o un cambio en la actitud de alguno de los dos.
  • 28.
    Análisis La pareja de Kevin y Sara podría decirse tiene la siguiente visión acerca de un noviazgo:Utilizan el enfoque sistémico ya que se interesan por integrar cada uno de los componentes de su relación, puesto que son capaces de unir las visiones proporcionadas por la familia y por los amigos acerca de sus comportamientos y la manera en como ellos manejan sus espacios.
  • 29.
    Son probabilistas yaque consideran las ideas de cada uno como una forma de apoyarse y de fortalecer su relación. Tal prueba de ello es la manera como deciden resolver los problemas, ya que contemplan diferentes opciones como el dialogo, el aislamiento o la comunicación con seres queridos que les den una opinión diferente.
  • 30.
    Son expansionistas, yaque ambos consideran que cada uno de los elementos de su relación hacen parte de un conjunto mucho más grande y con muchos más elementos que configuran la identidad de la pareja, entre ellos se encuentran los mensajes, las llamadas y los gestos que hacen juego con la comunicación y el interés que mantiene el uno por el otro.
  • 31.
    Son una parejacibernética ya que tienen diferentes aparatos para comunicarse como el celular y el computador, elementos que los mantienen unidos y que logran hacer la relación menos monótona.Son una pareja con equifinalidad ya que ambos quieren viajar a Alemania, pero utilizando mecanismos diferentes. Sara por su parte es una universitaria y Kevin un estudiante de colegio.