No violencia
No violencia
Es el resultado de los reiterados estímulos - enseñanzas con
contenidos violentos, impuestos en el hogar, en la escuela, y en la
sociedad, obligando al modificar naturalmente al cerebro y a todo el
organismo, para el almacenamiento de dichos contenidos como
memorias patológicas.
El libre ejercicio de pensar, desde tales memorias, conduce a
comportamientos inadecuados contra el ambiente, las plantas, los
animales, las personas, los objetos, y contra el propio individuo.
La formación de memorias para los comportamientos agresivos -
violentos requiere de mínimas condiciones cognitivas, por la
intensidad y duración de los estímulos que las generan y el
importante compromiso afectivo que las involucra, al desaparecer
dichos estímulos.
Física: cuando una persona recibe daño en su cuerpo. Por ejemplo: a
través de golpes, patadas, empujones, fracturas, mutilaciones,
disparos, torturas.
Psicológica o emocional: son todos aquellos actos y expresiones que
ofenden, humillan, asustan, amenazan o atentan contra la autoestima
de la persona. Por ejemplo: cuando se le dice a alguien inútil, bruto,
usted no sirve para nada, se le amenaza de muerte, se le impedir salir a
la calle, visitar a la familia y tener amigos y amigas.
Sexual: cuando una persona es obligada a realizar actos sexuales que
no desea. Por ejemplo: tener relaciones sexuales que no quiere, así sea
con la pareja, a ejercer la prostitución o la pornografía.
Económica: cuando a la persona se le quita el dinero que gana, se le
impide gastarlo en beneficio suyo o de su familia, o se le niega el
dinero para controlar su independencia.
Todas estas forma de violencia son consideradas delito y son
sancionadas por la ley.
Los seres humanos deberíamos pensar profundamente acerca de
nuestras acciones.
Utilizamos la violencia, la ironía, la agresividad, la sorna y la burla para
tratar de lograr nuestros objetivos. Pero no nos damos cuenta de que,
la mayoría de las veces, con esos métodos, son más difíciles de
alcanzarlos. Siempre una sonrisa puede lograr mucho más que el más
fuerte de los gritos. Y basta con ponerse por un momento en el lugar
de los demás para comprobarlo. ¿Preferimos una sonrisa o un
insulto?... ¿Preferimos una caricia o una bofetada?... ¿Preferimos una
palabra tierna o una sonrisa irónica?... Pensemos que los demás
seguramente prefieren lo mismo que nosotros... Entonces tratemos a
nuestros semejantes de la misma manera en la que nos gustaría ser
tratados... Así veremos que todo será mejor... Que el mundo será
mejor... Que la vida será mejor...
No violencia
No violencia
No violencia
No violencia
No violencia
Hacer frente a los factores de riesgo individuales y
adoptar medidas encaminadas a fomentar
actitudes y comportamientos saludables en los
niños y los jóvenes durante su desarrollo y a
modificar actitudes y comportamientos en los
individuos que ya se han vuelto violentos o corren
riesgo de atentar contra sí mismos.
Influir en las relaciones personales más cercanas y
trabajar para crear entornos familiares saludables,
así como brindar ayuda profesional y apoyo a las
familias disfuncionales.
Vigilar los lugares públicos, como las escuelas, los
lugares de trabajo y los barrios y tomar medidas
destinadas a hacer frente a los problemas que
pueden conducir a la violencia, así como a
concienciar a la población sobre la violencia,
fomentar las actuaciones comunitarias y asegurar
la asistencia y el apoyo a las víctimas.
La violence es un problema polifacético, para el que no existe
una solución sencilla o única; antes bien, como pone de
manifesto el modelo ecológico empleado en el informe, es
necesario actuar simultáneamente en varios niveles y en
múltiples sectores de la sociedad para prevenirla. Por ejemplo:
No violencia

Más contenido relacionado

PPTX
No violencia
PPTX
Violencia doméstica
ODP
Maltrato tic
PDF
Qué es la violencia familiar
PPTX
Violencia de genero
PPT
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
PPTX
Enfermeria
PPT
Maltrato1
No violencia
Violencia doméstica
Maltrato tic
Qué es la violencia familiar
Violencia de genero
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Enfermeria
Maltrato1

La actualidad más candente (15)

PPTX
La violencia familiar
PPTX
Situaciones de violencia entre grupos sociales grupo :
PDF
ENJ 500 - Charla Charla Violencia intrafamiliar y Responsabilidad Paterna y M...
 
DOCX
La violencia en el hogar
PPTX
Violencia doméstica
PPT
Concepto de violencia
PPTX
Violencia (2)
PPT
Violencia Familiar
PPTX
Conductas criminales en niños y adolescentes
PDF
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
PPTX
202 taller violencia de genero
DOCX
Violencia
PPTX
Maltrato infantil en el caqueta
PPT
Violenciadomestica
PPTX
El maltrato infantil
La violencia familiar
Situaciones de violencia entre grupos sociales grupo :
ENJ 500 - Charla Charla Violencia intrafamiliar y Responsabilidad Paterna y M...
 
La violencia en el hogar
Violencia doméstica
Concepto de violencia
Violencia (2)
Violencia Familiar
Conductas criminales en niños y adolescentes
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
202 taller violencia de genero
Violencia
Maltrato infantil en el caqueta
Violenciadomestica
El maltrato infantil
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
"Jóvenes sin Violencia"
PPT
GENES
PPT
Los jovenes y la violencia una realidad latente[1]
PPTX
Somos noticia 2014
PPT
Violencia niños y adolescentes
PPT
TelevisióN, Videojuegos, Ordenador Y MóViles
PPTX
Abuso físico Tipos de lesiones
PPT
Teorias de la comunicación
PPTX
La violencia en los adolecentes
PPTX
gilbert
PPTX
Maltrato adolescente
PPT
PPT
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
PPT
la violencia en los adolescentes
PPTX
Violencia juvenil
PPT
Adolescencia Y Violencia
PPT
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
PPT
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
PPTX
PPT
Presentacion power point de la violencia
"Jóvenes sin Violencia"
GENES
Los jovenes y la violencia una realidad latente[1]
Somos noticia 2014
Violencia niños y adolescentes
TelevisióN, Videojuegos, Ordenador Y MóViles
Abuso físico Tipos de lesiones
Teorias de la comunicación
La violencia en los adolecentes
gilbert
Maltrato adolescente
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
la violencia en los adolescentes
Violencia juvenil
Adolescencia Y Violencia
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Presentacion power point de la violencia
Publicidad

Similar a No violencia (20)

PPTX
No violencia
PPTX
No violencia
PDF
La violencia en las grandes ciudades
PPTX
Trabajo de la violencia jenny10c
PDF
La violencia en las principales ciudades
PDF
La violencia en las grandes ciudades
PDF
Hoja informativa #2 enero 2019
DOCX
Preguntas de inicio del curso.
PPTX
Clases de Violencia
DOCX
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
PDF
Auotoevaluación (Agresión familiar)
PPTX
Violencia ss
PPTX
Violencia y agresión
PPTX
Violencia y agresión
DOCX
Ensayo la violencia
 
DOCX
Trabajo (2)
DOCX
actividad
PPT
Violencia _conceptos y generalidades
DOCX
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
No violencia
No violencia
La violencia en las grandes ciudades
Trabajo de la violencia jenny10c
La violencia en las principales ciudades
La violencia en las grandes ciudades
Hoja informativa #2 enero 2019
Preguntas de inicio del curso.
Clases de Violencia
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Auotoevaluación (Agresión familiar)
Violencia ss
Violencia y agresión
Violencia y agresión
Ensayo la violencia
 
Trabajo (2)
actividad
Violencia _conceptos y generalidades
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica

No violencia

  • 3. Es el resultado de los reiterados estímulos - enseñanzas con contenidos violentos, impuestos en el hogar, en la escuela, y en la sociedad, obligando al modificar naturalmente al cerebro y a todo el organismo, para el almacenamiento de dichos contenidos como memorias patológicas. El libre ejercicio de pensar, desde tales memorias, conduce a comportamientos inadecuados contra el ambiente, las plantas, los animales, las personas, los objetos, y contra el propio individuo. La formación de memorias para los comportamientos agresivos - violentos requiere de mínimas condiciones cognitivas, por la intensidad y duración de los estímulos que las generan y el importante compromiso afectivo que las involucra, al desaparecer dichos estímulos.
  • 4. Física: cuando una persona recibe daño en su cuerpo. Por ejemplo: a través de golpes, patadas, empujones, fracturas, mutilaciones, disparos, torturas. Psicológica o emocional: son todos aquellos actos y expresiones que ofenden, humillan, asustan, amenazan o atentan contra la autoestima de la persona. Por ejemplo: cuando se le dice a alguien inútil, bruto, usted no sirve para nada, se le amenaza de muerte, se le impedir salir a la calle, visitar a la familia y tener amigos y amigas. Sexual: cuando una persona es obligada a realizar actos sexuales que no desea. Por ejemplo: tener relaciones sexuales que no quiere, así sea con la pareja, a ejercer la prostitución o la pornografía. Económica: cuando a la persona se le quita el dinero que gana, se le impide gastarlo en beneficio suyo o de su familia, o se le niega el dinero para controlar su independencia. Todas estas forma de violencia son consideradas delito y son sancionadas por la ley.
  • 5. Los seres humanos deberíamos pensar profundamente acerca de nuestras acciones. Utilizamos la violencia, la ironía, la agresividad, la sorna y la burla para tratar de lograr nuestros objetivos. Pero no nos damos cuenta de que, la mayoría de las veces, con esos métodos, son más difíciles de alcanzarlos. Siempre una sonrisa puede lograr mucho más que el más fuerte de los gritos. Y basta con ponerse por un momento en el lugar de los demás para comprobarlo. ¿Preferimos una sonrisa o un insulto?... ¿Preferimos una caricia o una bofetada?... ¿Preferimos una palabra tierna o una sonrisa irónica?... Pensemos que los demás seguramente prefieren lo mismo que nosotros... Entonces tratemos a nuestros semejantes de la misma manera en la que nos gustaría ser tratados... Así veremos que todo será mejor... Que el mundo será mejor... Que la vida será mejor...
  • 11. Hacer frente a los factores de riesgo individuales y adoptar medidas encaminadas a fomentar actitudes y comportamientos saludables en los niños y los jóvenes durante su desarrollo y a modificar actitudes y comportamientos en los individuos que ya se han vuelto violentos o corren riesgo de atentar contra sí mismos. Influir en las relaciones personales más cercanas y trabajar para crear entornos familiares saludables, así como brindar ayuda profesional y apoyo a las familias disfuncionales. Vigilar los lugares públicos, como las escuelas, los lugares de trabajo y los barrios y tomar medidas destinadas a hacer frente a los problemas que pueden conducir a la violencia, así como a concienciar a la población sobre la violencia, fomentar las actuaciones comunitarias y asegurar la asistencia y el apoyo a las víctimas. La violence es un problema polifacético, para el que no existe una solución sencilla o única; antes bien, como pone de manifesto el modelo ecológico empleado en el informe, es necesario actuar simultáneamente en varios niveles y en múltiples sectores de la sociedad para prevenirla. Por ejemplo: