LOS TRES TIPOS PRINCIPALES DE
CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS
SON
MACROFAGOS
 Estas células ingieren
antígenos por fagocitosis
o pinocitosis. Los
macrófagos no son tan
eficaces en la
presentación de antígeno
a las células T(virgenes),
pero que son muy buenos
en la activación de células
T de memoria.
los antigenos de
origen externo
durante la fagocitosis
son fragmentados por
las enzimas
lisosomales y
presentados por
moleculas de CHM
clase III
Los Ag de origen interno
son procesados en el
proteosoma y
transportados por
moleculas q pertenecen al
MHC y que se conoce
como HLA clase I.
LINFOCITOS B
 Estos antígenos se unen las células a través de sus
inmunoglobulinas de superficie e ingieren los antígenos
por pinocitosis. Al igual que los macrófagos estas células
no son tan eficaces como las células dendríticas en la
presentación de antígeno a las células T . Las células B
son muy eficaces en la presentación de antígeno a las
células T de memoria.
MOLECULAS PRESENTADORAS DE
ANTIGENO
 Algunos Ag pueden activar directamente a
los LsB. Sin embargo son presentados por
medio de moleculas especiales ubicadas en
la menbrana de las APCs. Estas moleculas
se agrupan en 2 una es HLA y hace parte
del MHC, El otro esta constituido por los
CD1
Celulasprecentadorasdeantigenofinal 101009003500-phpapp01la presentacion de antigenos a los lingocitos T
Están encargados de presentar
el antígeno a los linfocitos T.
Se encuentran en todas las células
nucleadas organismo
Cumplen funciones de
reconocimiento, diferenciación, y
defensa.
CLASE I
CLASE II
CLASE III
Todas las células
nucleadas del
cuerpo Células
presentadoras
de antígeno
Factores de
complemento
Funciones El sistema no especifico de
inmunidad ingiere los
microorganismos los mata y los
procesa
ingesta de
microorganismos
Fagocitosis
Presentación de
antígenos
Asociación
genética
Los locus A Y B no
permiten
entrecruzamientos en las
divisiones mitóticas.
La recombinaciones entre
B y D ocurre en el 0,5 %
de los casos.
Las recombinaciones entre
B y C son muy raras.
Desequilibrio
de asociación
Se presenta con relativa
frecuencia dentro del
sistema HLA.
Explica la asociación genética con la
susceptibilidad a ciertas
enfermedades.
HLA clase
1
Clásicos
• HLA – A
• HLA – B
• HLA – C
Menos
polimórfico
• HLA – E
• HLA – G
• HLA – F
CD
8
Primero o distal
termina con un NH2
Segundo y el
tercero, con un asa
cada uno (puente de
disulfuro)
Un cuarto que se
incrusta en la
membrana de las
celulas
Quito que es
intracitoplasmatico y
termina con un radical
COOH
 Se une Ag propio o viral
fragmentado por proteosoma
MHC produce proteína LMP -
2 y LMP – 7
Transportados a el
retículo endoplasmatico a
través del TAP 1 y TAP2
Calnexina acompaña
HLA I
 b2m se detiene en
TAP2
Fragmento Ag se une
HLA I
Transporte a Ap. de Golgi
HLA – G Materno –
fetal
CD 94
son expresados normalmente por un grupo de células inmunes,
como las células B, los linfocitos T activados, macrófagos, y células
dendríticas, y células timicas epiteliales en presencia de INF gama.
HLA clase II
antígeno
Vesícula
cubierta con
clatrina
Reciclamient
o de
receptores
Endosoma
temprano PH 6.0
Endosoma tardío PH 5.0
Lisosoma PH
4.5
GENERACION DE PEPTIDOS ANTIGENICOS
RE
R
calnexin
a
HLA clase II
Cadena invariable
Complejo de
golgi
clip
Cadena invariable
digerida
Antígeno exógeno
péptidos
HLA clase
II
Las cadenas de HLA clase II
se unen a una cadena
invariable que bloquea la
unión de antígeno endógeno
El complejo HLA se dirige a
través del citoplasma
La cadena invariable se degrada
y deja el fragmento CLIP
El antígeno exógeno se
capta, degrada y dirige a
compartimientos de la vía
endocitica
HLA-DM media el intercambio
de CLIP por péptido antigénico
HLA clase II- péptido se
transporta a la membrana
plasmática
1
2
3
4
5
6
VIA DE PRESENTACION DE ANTIGENO
HLA-DM
HLA-DO
SISTEMA CD1 COMO
PRESENTADOR DE ANTIGENO
Los antígenos CD1 son
glicoproteínas no polimórficas
43-49 kDa
se asocia con la beta-2-
microglobulina (beta-2-m)
molécula presentadora de
antígeno
mamíferos
las células dendríticas
como en timocitos,
células de
Langerhans, linfocitos
B, epitelio
intestinal, músculo
liso y endotelio
de vasos sanguíneos.
La
familia
CD1
CD1A, CD1B,
CD1C, CD1D, CD1E
CD1A, CD1B, CD1C,
son especializadas en
presentar antigenos,
CD1D, expresada en
varios tipos celulares,
CD1E, tiene un funcion
aun desconocida se expresan
predominantemente en
timocitos y en algunas
APCs derivadas de médula
ósea como las células
dendríticas. Se ha descrito
que las células del epitelio
intestinal expresan las
moléculas de CD1d.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad2
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPT
PPT
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
PPT
Cmh 2009
 
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Cmh 2009
 
Complejo mayor de histocompatibilidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procesamiento Y Presentacion De Ag
PPTX
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
PPT
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
PPTX
Histocompatibilidad
PPTX
Celulas precentadoras de antigeno final
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPT
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
DOCX
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
PPT
15 antígenos de histocompatibilidad
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPT
Aspectosbasicosdelsistemainmune
PPTX
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
PPT
Celulas t2
PPTX
HLA y HPA
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Curso Inmunologia 08 MHC
PPTX
Histocompatibilidad
PPTX
Diapositivas revision de inmunología
Procesamiento Y Presentacion De Ag
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Histocompatibilidad
Celulas precentadoras de antigeno final
Complejo mayor de histocompatibilidad
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
15 antígenos de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Aspectosbasicosdelsistemainmune
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Celulas t2
HLA y HPA
Complejo mayor de histocompatibilidad
Curso Inmunologia 08 MHC
Histocompatibilidad
Diapositivas revision de inmunología
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Autofagia guillen marindaniela202
PPT
Nutrición
PPT
La CéLula 6 A
PPTX
Prepa de celular
PPTX
Fisio sangre
PPTX
Fisiologí..
PPTX
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
PPTX
Medicamentos
PPT
Patologías Digestivas Altas
PPTX
Defectos en la permeabilidad de la menbrana
PDF
Fisiologia general de la respuesta inmune
PPT
Transporte Celular
PPTX
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
PDF
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
PPTX
Disfuncion organica
PPTX
FALLA ORGANICA MULTIPLE
PPTX
Endocitosis
PPTX
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
PPT
Causas de lesion celular. patologia.
Autofagia guillen marindaniela202
Nutrición
La CéLula 6 A
Prepa de celular
Fisio sangre
Fisiologí..
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Medicamentos
Patologías Digestivas Altas
Defectos en la permeabilidad de la menbrana
Fisiologia general de la respuesta inmune
Transporte Celular
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Disfuncion organica
FALLA ORGANICA MULTIPLE
Endocitosis
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
Causas de lesion celular. patologia.
Publicidad

Similar a Celulasprecentadorasdeantigenofinal 101009003500-phpapp01la presentacion de antigenos a los lingocitos T (20)

PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PDF
vf fkv fke vkevehvbef vfev hefv ev hfv vv.pdf
PPTX
Anticuerpos.pptx
PPTX
Inmunología.pptx Parotiditis en pediatria
PPT
sistema inmune valores referenciales en la clinica medica
PPT
Aspectos basicos del sistema inmune
PDF
Restricción por el MHC
DOCX
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
PPTX
6. inmune-1
PPTX
Histología del tejido linfoide
PDF
8 Antígeno leucocitario humano - MHC.pdf
PPT
rganos-del-sistema-linfoide-1220507950475681-8.ppt
PDF
Seminario 3 2019 Introducción a la Inmunidad Adaptativa.pdf
PPTX
Bases celulares en inmunologia
PDF
Antigen processing and presentation_0.pdf
DOCX
Inmunología b Jhon López
PPT
óRganos Del Sistema Linfoide
DOCX
Linfocito t
PDF
6. Presentacion de Ag y sintesis de IgE.pdf
PPTX
Bases celulares inmunologia
Complejo mayor de histocompatibilidad
vf fkv fke vkevehvbef vfev hefv ev hfv vv.pdf
Anticuerpos.pptx
Inmunología.pptx Parotiditis en pediatria
sistema inmune valores referenciales en la clinica medica
Aspectos basicos del sistema inmune
Restricción por el MHC
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
6. inmune-1
Histología del tejido linfoide
8 Antígeno leucocitario humano - MHC.pdf
rganos-del-sistema-linfoide-1220507950475681-8.ppt
Seminario 3 2019 Introducción a la Inmunidad Adaptativa.pdf
Bases celulares en inmunologia
Antigen processing and presentation_0.pdf
Inmunología b Jhon López
óRganos Del Sistema Linfoide
Linfocito t
6. Presentacion de Ag y sintesis de IgE.pdf
Bases celulares inmunologia

Celulasprecentadorasdeantigenofinal 101009003500-phpapp01la presentacion de antigenos a los lingocitos T

  • 1. LOS TRES TIPOS PRINCIPALES DE CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS SON
  • 2. MACROFAGOS  Estas células ingieren antígenos por fagocitosis o pinocitosis. Los macrófagos no son tan eficaces en la presentación de antígeno a las células T(virgenes), pero que son muy buenos en la activación de células T de memoria.
  • 3. los antigenos de origen externo durante la fagocitosis son fragmentados por las enzimas lisosomales y presentados por moleculas de CHM clase III Los Ag de origen interno son procesados en el proteosoma y transportados por moleculas q pertenecen al MHC y que se conoce como HLA clase I.
  • 4. LINFOCITOS B  Estos antígenos se unen las células a través de sus inmunoglobulinas de superficie e ingieren los antígenos por pinocitosis. Al igual que los macrófagos estas células no son tan eficaces como las células dendríticas en la presentación de antígeno a las células T . Las células B son muy eficaces en la presentación de antígeno a las células T de memoria.
  • 5. MOLECULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENO  Algunos Ag pueden activar directamente a los LsB. Sin embargo son presentados por medio de moleculas especiales ubicadas en la menbrana de las APCs. Estas moleculas se agrupan en 2 una es HLA y hace parte del MHC, El otro esta constituido por los CD1
  • 7. Están encargados de presentar el antígeno a los linfocitos T. Se encuentran en todas las células nucleadas organismo Cumplen funciones de reconocimiento, diferenciación, y defensa.
  • 8. CLASE I CLASE II CLASE III Todas las células nucleadas del cuerpo Células presentadoras de antígeno Factores de complemento
  • 9. Funciones El sistema no especifico de inmunidad ingiere los microorganismos los mata y los procesa ingesta de microorganismos Fagocitosis Presentación de antígenos
  • 10. Asociación genética Los locus A Y B no permiten entrecruzamientos en las divisiones mitóticas. La recombinaciones entre B y D ocurre en el 0,5 % de los casos. Las recombinaciones entre B y C son muy raras. Desequilibrio de asociación Se presenta con relativa frecuencia dentro del sistema HLA. Explica la asociación genética con la susceptibilidad a ciertas enfermedades.
  • 11. HLA clase 1 Clásicos • HLA – A • HLA – B • HLA – C Menos polimórfico • HLA – E • HLA – G • HLA – F CD 8
  • 12. Primero o distal termina con un NH2 Segundo y el tercero, con un asa cada uno (puente de disulfuro) Un cuarto que se incrusta en la membrana de las celulas Quito que es intracitoplasmatico y termina con un radical COOH
  • 13.  Se une Ag propio o viral fragmentado por proteosoma MHC produce proteína LMP - 2 y LMP – 7
  • 14. Transportados a el retículo endoplasmatico a través del TAP 1 y TAP2 Calnexina acompaña HLA I  b2m se detiene en TAP2 Fragmento Ag se une HLA I Transporte a Ap. de Golgi
  • 15. HLA – G Materno – fetal CD 94
  • 16. son expresados normalmente por un grupo de células inmunes, como las células B, los linfocitos T activados, macrófagos, y células dendríticas, y células timicas epiteliales en presencia de INF gama. HLA clase II
  • 17. antígeno Vesícula cubierta con clatrina Reciclamient o de receptores Endosoma temprano PH 6.0 Endosoma tardío PH 5.0 Lisosoma PH 4.5 GENERACION DE PEPTIDOS ANTIGENICOS
  • 18. RE R calnexin a HLA clase II Cadena invariable Complejo de golgi clip Cadena invariable digerida Antígeno exógeno péptidos HLA clase II Las cadenas de HLA clase II se unen a una cadena invariable que bloquea la unión de antígeno endógeno El complejo HLA se dirige a través del citoplasma La cadena invariable se degrada y deja el fragmento CLIP El antígeno exógeno se capta, degrada y dirige a compartimientos de la vía endocitica HLA-DM media el intercambio de CLIP por péptido antigénico HLA clase II- péptido se transporta a la membrana plasmática 1 2 3 4 5 6 VIA DE PRESENTACION DE ANTIGENO HLA-DM HLA-DO
  • 20. Los antígenos CD1 son glicoproteínas no polimórficas 43-49 kDa se asocia con la beta-2- microglobulina (beta-2-m) molécula presentadora de antígeno mamíferos
  • 21. las células dendríticas como en timocitos, células de Langerhans, linfocitos B, epitelio intestinal, músculo liso y endotelio de vasos sanguíneos.
  • 22. La familia CD1 CD1A, CD1B, CD1C, CD1D, CD1E CD1A, CD1B, CD1C, son especializadas en presentar antigenos, CD1D, expresada en varios tipos celulares, CD1E, tiene un funcion aun desconocida se expresan predominantemente en timocitos y en algunas APCs derivadas de médula ósea como las células dendríticas. Se ha descrito que las células del epitelio intestinal expresan las moléculas de CD1d.