3
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Capitulo 5 Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción de la Fibra Nerviosa
El cálculo del potencial de difusión cuando la membrana es permeable a un solo Ion, es mediante la ecuación de Nernst (FEM = fuerza electromotriz) Cuando el cálculo del potencial de difusión cuando la membrana es permeable a varios iones, es mediante la ecuacución de: Goldman-Hodgkin-Katz -61log iones extracelulares / iones intracelulares Los iones Na+, K+ y Cl-, son los más importantes que participan en la generación de los potenciales de membrana en las fibras nerviosas, neuronas y fibras musculares El grado de importancia de cada uno de los iones en la determinación del voltaje es proporcional a la permeabilidad de la membrana para ese Ion.  Un gradiente positivo de concentración iónica desde el interior de la membrana hacia el exterior, produce electronegatividad en el interior de la membrana
El potencial de membrana en reposo de la fibra nerviosa es de:  -90mV Los factores establecen el potencial de membrana nerviosa en reposo son:  Contribución al potencial de difusión de K+ Contribución de la difusión de Na+ a través de la membrana nerviosa Contribución de la Bomba Na+K+
Las fases del potencial de acción nervioso son: Reposo (polarizada) = -90mV Despolarizada:  La membrana se hace permeable al Ion Na+ dura 10 milésimas de segundo C.  Repolarizada: hay una rápida difusión de iones K+ al exterior reestableciendo el potencial negativo intracelular
Tanto para despolarización como para repolarización de la membrana nerviosa durante el potencial de acción, es indispensable el : Canal de Na+ activado por el voltaje y el Canal de K+ activado por el voltaje.  Estos 2 canales tienen una función adicional a la de  la Bomba Na+ K+  y de los  Canales de fuga Na+ K+.
La pinza de voltaje se utiliza para medir el flujo de iones a través de los diferentes canales. Utilidad del registro de potenciales de acción: Electroencefalograma Electromiograma Electroretinograma Velocidad de conducción nerviosa Electrocardiograma
Tetradotoxina bloquea el canal de Na+ Tetraetilamonio bloquea el canal de K+ * Tarea: investigación de Canalopatías La propagación de los potenciales de acción en ambas direcciones a lo largo de una fibra de conducción. Una vez que se ha originado el potencial de acción viaja o no, si las condiciones son o no adecuadas, esto es la  LEY DEL TODO O NADA
MESETA: Es cuando la membrana excitada no se repolariza inmediatamente. Se produce en las fibras musculares cardiacas Dura 0.02 a 0.03 segundos Es causada por Canales rápidos de Na+ activados x el voltaje (causan la espiga) Canales lentos de Ca++ y Na+ activados x el voltaje (meseta) Canal lento de K+ activado x el voltaje (meseta)
RITMICIDAD DE TEJIDOS EXCITABLES (descarga repetitiva) Se encuentra en : Frecuencia cardiaca, peristaltismo, respiración, etc.  Se explica x alta permeabilidad a los iones: Na+, Ca++Na+ (canales lentos), hiperpolarización x una gran salida de iones K+.
Las grandes son mielinizadas Las pequeñas no mielinizadas El núcleo central de la fibra nerviosa es el Axón La membrana del axón, conduce el potencial de acción El axón tiene el axoplasma central Alrededor del axón esta la mielina Cada 1 o 3 mm a lo largo de la vaina de mielina, se halla un nódulo de Ranvier Células de Schwann depositan la mielina, que es un esfingolipído La mielina es un aislante eléctrico que disminuye el flujo iónico FIBRAS NERVIOSAS
CONDUCCIÓN Los potenciales de acción se producen en los Nódulos de Ranvier Aumenta la velocidad de transmisión nerviosa Conserva la energía para el axón 4. Precisa poco metabolismo 5. La repolarización requiere poca transferencia de iones 6. Velocidad de conducción de fibras  pequeñas no mielinizadas 0.25 m/s 7. Velocidad de conducción de fibras mielinizadas grandes 100 m/s
Proceso de generación de potencial de acción ( Excitación) Mecánico Químico Eléctrico  Inhibición de la excitabilidad “Estabilizadores” y Anestésicos locales  Tetracaina, Procaina, Lidocaina, etc. Actúan inhibiendo la apertura de los canales de Na+

Más contenido relacionado

PPT
Capitulo 4 Modificado
PPTX
Vías de Conducción Nerviosa
PPTX
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
PPTX
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
PPT
Excitabilidad. potenciales de membrana
PPTX
Potenciales de membrana y potenciales de acion
PPTX
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
PPT
Vía PIRAMIDAL
Capitulo 4 Modificado
Vías de Conducción Nerviosa
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Excitabilidad. potenciales de membrana
Potenciales de membrana y potenciales de acion
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
Vía PIRAMIDAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Segundos mensajeros en Regulación Sináptica
PDF
Histología de aparato urinario
PPT
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
PPTX
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
PPT
Muscular teorica
PPTX
Tálamo y sus conexiones
PPS
sistema piramidal y extra
PPTX
Histologia del Sistema Digestivo
PPTX
potenciales de membrana y potenciales de accion
PPT
Histología de aparato respiratorio
PPTX
Nucleos grises de la base
 
PPT
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
PPTX
Histología del sistema cardiovascular
PPT
Interpretacion electrocardiografica
PDF
HISTOLOGIA sistema vascular
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
PPTX
Abdomen y diafragma anatomía
PPTX
Timo. HISTOLOGÍA
PDF
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
Segundos mensajeros en Regulación Sináptica
Histología de aparato urinario
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Muscular teorica
Tálamo y sus conexiones
sistema piramidal y extra
Histologia del Sistema Digestivo
potenciales de membrana y potenciales de accion
Histología de aparato respiratorio
Nucleos grises de la base
 
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
Histología del sistema cardiovascular
Interpretacion electrocardiografica
HISTOLOGIA sistema vascular
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Abdomen y diafragma anatomía
Timo. HISTOLOGÍA
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
Publicidad

Similar a Capitulo 5 (20)

PPTX
Potenciales de membrana y potenciales de acción
PPTX
Potenciales del membrana y potenciales de accion
PPTX
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
PPTX
22222 potenciales de accion
PPTX
Potenciales de membrana, potenciales de accion
PPTX
Potenciales de membrana, potenciales de accion
PPTX
Potenciales de membrana y potenciales de acción
PPT
Potencial de Accion Potencial de Potencial de Accion Potencial de Accion
PDF
diapositivas de los sentidos clases de fisio
PPT
Fisiologia Neuromuscular
PPTX
02. cap 5 Potenciales de Membrana y de Acciвn (1) CAPITULO 5.pptx
PDF
5.- Potenciales de membrana y potenciales de accion.pdf
PPTX
Potenciales de membrana y potenciales de accion
PPTX
capitulo-5-potenciales-de-membrana-y-potenciales-de-accion.pptx
PPT
Potencial de acción
PPTX
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
PPTX
Potencial de acción.
PPTX
Impulso Nervioso y Sinapsis
PPTX
CLASE 26 CORTE 3
PPTX
Potencial de menbrana
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales del membrana y potenciales de accion
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
22222 potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potencial de Accion Potencial de Potencial de Accion Potencial de Accion
diapositivas de los sentidos clases de fisio
Fisiologia Neuromuscular
02. cap 5 Potenciales de Membrana y de Acciвn (1) CAPITULO 5.pptx
5.- Potenciales de membrana y potenciales de accion.pdf
Potenciales de membrana y potenciales de accion
capitulo-5-potenciales-de-membrana-y-potenciales-de-accion.pptx
Potencial de acción
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
Potencial de acción.
Impulso Nervioso y Sinapsis
CLASE 26 CORTE 3
Potencial de menbrana
Publicidad

Más de Karla González (20)

PPTX
Parálisis cerebral infantil (pci)
PDF
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
PDF
Sección 5. cristalino
PDF
Sección 4. córnea
PDF
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
PDF
Sección 2. órbita y vías lagrimales
PDF
Sección 1. traumatismos oculares
PPTX
Traumatologia tronco
PPTX
Trauma lesiones de la pelvis
PPTX
Tipos de insulinas
PPTX
Sepsis abdominal
PPTX
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
PPTX
Infusion de insulina parenteral
PPTX
Hipoglucemia aguda
PPTX
PPTX
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
PPTX
Deterioro cognitivo del origen vascular
PPTX
Desnutrición
PPTX
Cancerpat
PPT
Cancer mama exposicion
Parálisis cerebral infantil (pci)
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 5. cristalino
Sección 4. córnea
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 1. traumatismos oculares
Traumatologia tronco
Trauma lesiones de la pelvis
Tipos de insulinas
Sepsis abdominal
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Infusion de insulina parenteral
Hipoglucemia aguda
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
Deterioro cognitivo del origen vascular
Desnutrición
Cancerpat
Cancer mama exposicion

Último (20)

PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
tesis de orientación del tituo licenciatura
Tips para publicar de correspondencia.docx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...

Capitulo 5

  • 1. Capitulo 5 Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción de la Fibra Nerviosa
  • 2. El cálculo del potencial de difusión cuando la membrana es permeable a un solo Ion, es mediante la ecuación de Nernst (FEM = fuerza electromotriz) Cuando el cálculo del potencial de difusión cuando la membrana es permeable a varios iones, es mediante la ecuacución de: Goldman-Hodgkin-Katz -61log iones extracelulares / iones intracelulares Los iones Na+, K+ y Cl-, son los más importantes que participan en la generación de los potenciales de membrana en las fibras nerviosas, neuronas y fibras musculares El grado de importancia de cada uno de los iones en la determinación del voltaje es proporcional a la permeabilidad de la membrana para ese Ion. Un gradiente positivo de concentración iónica desde el interior de la membrana hacia el exterior, produce electronegatividad en el interior de la membrana
  • 3. El potencial de membrana en reposo de la fibra nerviosa es de: -90mV Los factores establecen el potencial de membrana nerviosa en reposo son: Contribución al potencial de difusión de K+ Contribución de la difusión de Na+ a través de la membrana nerviosa Contribución de la Bomba Na+K+
  • 4. Las fases del potencial de acción nervioso son: Reposo (polarizada) = -90mV Despolarizada: La membrana se hace permeable al Ion Na+ dura 10 milésimas de segundo C. Repolarizada: hay una rápida difusión de iones K+ al exterior reestableciendo el potencial negativo intracelular
  • 5. Tanto para despolarización como para repolarización de la membrana nerviosa durante el potencial de acción, es indispensable el : Canal de Na+ activado por el voltaje y el Canal de K+ activado por el voltaje. Estos 2 canales tienen una función adicional a la de la Bomba Na+ K+ y de los Canales de fuga Na+ K+.
  • 6. La pinza de voltaje se utiliza para medir el flujo de iones a través de los diferentes canales. Utilidad del registro de potenciales de acción: Electroencefalograma Electromiograma Electroretinograma Velocidad de conducción nerviosa Electrocardiograma
  • 7. Tetradotoxina bloquea el canal de Na+ Tetraetilamonio bloquea el canal de K+ * Tarea: investigación de Canalopatías La propagación de los potenciales de acción en ambas direcciones a lo largo de una fibra de conducción. Una vez que se ha originado el potencial de acción viaja o no, si las condiciones son o no adecuadas, esto es la LEY DEL TODO O NADA
  • 8. MESETA: Es cuando la membrana excitada no se repolariza inmediatamente. Se produce en las fibras musculares cardiacas Dura 0.02 a 0.03 segundos Es causada por Canales rápidos de Na+ activados x el voltaje (causan la espiga) Canales lentos de Ca++ y Na+ activados x el voltaje (meseta) Canal lento de K+ activado x el voltaje (meseta)
  • 9. RITMICIDAD DE TEJIDOS EXCITABLES (descarga repetitiva) Se encuentra en : Frecuencia cardiaca, peristaltismo, respiración, etc. Se explica x alta permeabilidad a los iones: Na+, Ca++Na+ (canales lentos), hiperpolarización x una gran salida de iones K+.
  • 10. Las grandes son mielinizadas Las pequeñas no mielinizadas El núcleo central de la fibra nerviosa es el Axón La membrana del axón, conduce el potencial de acción El axón tiene el axoplasma central Alrededor del axón esta la mielina Cada 1 o 3 mm a lo largo de la vaina de mielina, se halla un nódulo de Ranvier Células de Schwann depositan la mielina, que es un esfingolipído La mielina es un aislante eléctrico que disminuye el flujo iónico FIBRAS NERVIOSAS
  • 11. CONDUCCIÓN Los potenciales de acción se producen en los Nódulos de Ranvier Aumenta la velocidad de transmisión nerviosa Conserva la energía para el axón 4. Precisa poco metabolismo 5. La repolarización requiere poca transferencia de iones 6. Velocidad de conducción de fibras pequeñas no mielinizadas 0.25 m/s 7. Velocidad de conducción de fibras mielinizadas grandes 100 m/s
  • 12. Proceso de generación de potencial de acción ( Excitación) Mecánico Químico Eléctrico Inhibición de la excitabilidad “Estabilizadores” y Anestésicos locales Tetracaina, Procaina, Lidocaina, etc. Actúan inhibiendo la apertura de los canales de Na+