SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA EIMLE 2012 GENERALIZADA
PARA LA MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO EN
        ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

 Fortalecerlas acciones para la atención y
 recuperación    de    alumnos    de    bajo
 rendimiento escolar.

 Estableceren el aula las redes de tutoría
 para mejorar la práctica educativa y los
 resultados de evaluación individuales y
 grupales.
NÚCLEO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
                       Richard F. Elmore
Eimle
ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN
DE LA RELACIÓN TUTORA EN EL AULA
   Focalizar y seleccionar la escuela por atender y los
    docentes de matemáticas que la conforman.
   A partir de los resultados 2011 seleccionar al docentes
    al que se brindará atención personalizada
   Establecer      la programación estratégica para la
    atención a los grupos focalizados
   Seleccionar la muestra       de alumnos que serán
    capacitados como tutores en el grupo (Red escolar)
   Seleccionar a los alumnos que se atenderán por
    grupo dadas las condiciones de bajo rendimiento
    escolar y posibilidades de mejorar mediante la
    relación tutora.
   Establecer        agenda      de actividades         de
    Acompañamiento, seguimiento y evaluación durante
    el ciclo escolar.
NODOS REGIONALES
 Organizar a las figuras educativas que
  interactúan dentro y fuera del contexto escolar
  para la conformación de nodos escolares, así como
  de establecer con ellos relaciones de tutoría para
  conformar el menú temático de referencia a nivel
  regional.
 El presidente de ACADEMIA LOCAL podría
  funcionar como enlace entre los nodos regionales
  y los nodos escolares.

NODOS ESCOLARES
 Están constituidos por los integrantes de la
  comunidad escolar, principalmente por el
  supervisor, el asesor técnico pedagógico, el
  director, los docentes, por los padres de familia y
  alumnos.
 Es en este nivel donde es mayor el impacto a la
  mejora del logro educativo en los alumnos, ya que
  es aquí donde se abordan, a través de la tutoría
  personalizada, los temas de principal dificultad
  de aprendizaje de los alumnos según ENLACE y
  otras pruebas e indicadores educativos.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
 El seguimiento permite obtener y ofrecer
  información sobre la aplicación del EIMLE,
  específicamente en el desarrollo de los grupos de
  profesionalización de la práctica educativa y, a la
  vez, es un insumo para la evaluación, la cual es
  un factor fundamental en la mejora del logro
  educativo, donde la relación tutoral involucra a
  docentes y alumnos
 La evaluación del EIMLE se enfoca a dos
  elementos: el aprendizaje de los alumnos y
  tutores y la implementación del Programa
  en su conjunto
SEGUIMIENTO A LA EVALUACIÓN
Actividades específicas del seguimiento:
 Construir agendas de periodos de seguimiento a la
  operación de la estrategia estatal estatal.
 Visitas a nodos regionales y escolares.

 Concentrar evidencias, reportes y productos de los
  avances en los grupos escolares focalizados de
  profesionalización de la práctica educativa.
 Diseñar instrumentos de seguimiento y evaluación,
  así como formatos de reporte de información.
 Conforme se avance en la operación y seguimiento de
  los nodos, se realizarán 3 reuniones de balance de la
  etapa de implementación,
Seguimiento y evaluación

Más contenido relacionado

PPT
Sistema de evaluaDe Evaluación Institucional
PDF
Tarea curriculo N° 2
PDF
DOCX
Segundo anexo 3 continuacion de analisis de problemas relacionando con los pr...
DOCX
Informe portafolios ipem 399
PDF
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
DOCX
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
DOCX
Objetivo 5
Sistema de evaluaDe Evaluación Institucional
Tarea curriculo N° 2
Segundo anexo 3 continuacion de analisis de problemas relacionando con los pr...
Informe portafolios ipem 399
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
Objetivo 5

La actualidad más candente (18)

DOCX
Cuadro de dimensiones
DOCX
Reestructuración anexo n° 03 relacion con los procesos de gestion
PPTX
ASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITA MEJORAR
PPT
IntegracióN Escolar1
DOCX
Anexo 3 vinculacion de los procesos con la problemática priorizada
PPTX
Curso Oposiciones Profesores Secundaria y Maestros Infantil y Primaria: Recur...
DOCX
CICLO CUATRO,Fase de evaluacion
DOCX
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
PPTX
DOCX
Problemas priorizados
PPTX
Diseño curricular.
PPTX
Compromisos de gestión
DOCX
Matriz de planificacion isela modelo
PPTX
Mp dh didácticas protocolo
DOCX
Anexo 2 arbol de problemas con vision institucional
PPTX
Extraescolares 10hs
DOCX
Matriz de desafios y alternativas de solución ardian (2) isela
Cuadro de dimensiones
Reestructuración anexo n° 03 relacion con los procesos de gestion
ASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITA MEJORAR
IntegracióN Escolar1
Anexo 3 vinculacion de los procesos con la problemática priorizada
Curso Oposiciones Profesores Secundaria y Maestros Infantil y Primaria: Recur...
CICLO CUATRO,Fase de evaluacion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Problemas priorizados
Diseño curricular.
Compromisos de gestión
Matriz de planificacion isela modelo
Mp dh didácticas protocolo
Anexo 2 arbol de problemas con vision institucional
Extraescolares 10hs
Matriz de desafios y alternativas de solución ardian (2) isela
Publicidad

Similar a Eimle (20)

PDF
5asecundaria
PDF
5asecundaria
PPTX
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
PPTX
Director y su liderazgo.pptx
PPTX
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
PPTX
2. actividades de planificación
PPTX
Director lider-pedagogico (1)
PDF
5a sesion secundaria vf
PPT
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
PPT
Diapositiva y metas...
PPT
Alvaro y calidadd.
PDF
Anexos documento abc de la eicc
PDF
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
PPTX
Plan de mejora enlace tec 32
PDF
5a sesion primaria vf
PDF
Lineamientos 2009 2010
PDF
Lineamientos 2009 2010
PPTX
Segunda sesión dia 2
PPT
Presentación 3 cioevt
5asecundaria
5asecundaria
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
Director y su liderazgo.pptx
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
2. actividades de planificación
Director lider-pedagogico (1)
5a sesion secundaria vf
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
Diapositiva y metas...
Alvaro y calidadd.
Anexos documento abc de la eicc
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
Plan de mejora enlace tec 32
5a sesion primaria vf
Lineamientos 2009 2010
Lineamientos 2009 2010
Segunda sesión dia 2
Presentación 3 cioevt
Publicidad

Más de Kity Cano (20)

PDF
Etapas subgestión
PDF
Etapas director
PDF
Eami docentes eb_2017
PDF
Ppi directores
PDF
Ppi subdirectores gestion
PDF
Ppi docentes secundaria
PDF
Evaluación Desempeño 2017
PDF
Ejemplos diagnostico
PDF
Diagnostico
PDF
Ejemplo contexto
PDF
Planeación argumentada
PDF
6 primaria responsabilidades nuevos ingresos
PDF
16 enfoque formativo de la evaluacion
PDF
Serie herramientas para la evaluacion
PDF
Ejemplos de instrumentos recom
PDF
Competencia evaluar chile
PDF
Competencia adecuar chile
PDF
Acuerdo696
PDF
Actividades iniciar dia sec
PPTX
Exposición planeación y motivación
Etapas subgestión
Etapas director
Eami docentes eb_2017
Ppi directores
Ppi subdirectores gestion
Ppi docentes secundaria
Evaluación Desempeño 2017
Ejemplos diagnostico
Diagnostico
Ejemplo contexto
Planeación argumentada
6 primaria responsabilidades nuevos ingresos
16 enfoque formativo de la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
Ejemplos de instrumentos recom
Competencia evaluar chile
Competencia adecuar chile
Acuerdo696
Actividades iniciar dia sec
Exposición planeación y motivación

Eimle

  • 1. ESTRATEGIA EIMLE 2012 GENERALIZADA PARA LA MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO EN ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS  Fortalecerlas acciones para la atención y recuperación de alumnos de bajo rendimiento escolar.  Estableceren el aula las redes de tutoría para mejorar la práctica educativa y los resultados de evaluación individuales y grupales.
  • 2. NÚCLEO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Richard F. Elmore
  • 4. ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE LA RELACIÓN TUTORA EN EL AULA  Focalizar y seleccionar la escuela por atender y los docentes de matemáticas que la conforman.  A partir de los resultados 2011 seleccionar al docentes al que se brindará atención personalizada  Establecer la programación estratégica para la atención a los grupos focalizados  Seleccionar la muestra de alumnos que serán capacitados como tutores en el grupo (Red escolar)  Seleccionar a los alumnos que se atenderán por grupo dadas las condiciones de bajo rendimiento escolar y posibilidades de mejorar mediante la relación tutora.  Establecer agenda de actividades de Acompañamiento, seguimiento y evaluación durante el ciclo escolar.
  • 5. NODOS REGIONALES  Organizar a las figuras educativas que interactúan dentro y fuera del contexto escolar para la conformación de nodos escolares, así como de establecer con ellos relaciones de tutoría para conformar el menú temático de referencia a nivel regional.  El presidente de ACADEMIA LOCAL podría funcionar como enlace entre los nodos regionales y los nodos escolares. 
  • 6. NODOS ESCOLARES  Están constituidos por los integrantes de la comunidad escolar, principalmente por el supervisor, el asesor técnico pedagógico, el director, los docentes, por los padres de familia y alumnos.  Es en este nivel donde es mayor el impacto a la mejora del logro educativo en los alumnos, ya que es aquí donde se abordan, a través de la tutoría personalizada, los temas de principal dificultad de aprendizaje de los alumnos según ENLACE y otras pruebas e indicadores educativos.
  • 7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN  El seguimiento permite obtener y ofrecer información sobre la aplicación del EIMLE, específicamente en el desarrollo de los grupos de profesionalización de la práctica educativa y, a la vez, es un insumo para la evaluación, la cual es un factor fundamental en la mejora del logro educativo, donde la relación tutoral involucra a docentes y alumnos  La evaluación del EIMLE se enfoca a dos elementos: el aprendizaje de los alumnos y tutores y la implementación del Programa en su conjunto
  • 8. SEGUIMIENTO A LA EVALUACIÓN Actividades específicas del seguimiento:  Construir agendas de periodos de seguimiento a la operación de la estrategia estatal estatal.  Visitas a nodos regionales y escolares.  Concentrar evidencias, reportes y productos de los avances en los grupos escolares focalizados de profesionalización de la práctica educativa.  Diseñar instrumentos de seguimiento y evaluación, así como formatos de reporte de información.  Conforme se avance en la operación y seguimiento de los nodos, se realizarán 3 reuniones de balance de la etapa de implementación,