SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentos tecnicos y cientificos
EL ENSAYO
Es un texto escrito, generalmente
breve, que expone, analiza o
comenta una interpretación
personal, sobre un determinado
tema: histórico, filosófico,
científico, literario, etc. En el
predomina lo personal y
subjetivo: el punto de vista del
autor.
Características del Ensayo
Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características:
• Variedad temática.
• Brevedad.
• Estructura libre (a excepción del ensayo argumentativo, los demás no
requieren mucho rigor sistemático).
• Relativa profundidad en el tratamiento del tema.
• Estilo cuidadoso y elegante.
• Amenidad en la exposición.
Clasificación del Ensayo
Ensayo digresivo o de exposición de ideas: Su objetivo es el de exponer ideas
sobre un tema determinado; hacer una divagación interesante sobre el. Su
estructura es enunciativa pero muy libre, puesto que no posee partes fijas. Para
su elaboración se exige un tema básico, se realiza una asociación libre de idas
relacionadas con el; se hace un plan esquemático y luego se redacta en un estilo
muy personal.
Ensayo Crítico: En el se analiza cualquier idea, obra o actividad humana. Tiene
mucha variedad temática (medicina, historia, ciencias exactas, literatura, etc.).
Ensayo Poético: Es un poema en prosa; en el lo poético predomina sobre lo
conceptual. Se caracteriza porque expresa, en grado máximo, la sensibilidad del
autor, por la belleza de las idas que expone y por el lenguaje literario que usa para
expresarlas.
Ensayo Argumentativo: Su objetivo es defender una tesis y lograr que el lector se
adhiera a ella. Exige un gran rigor de pensamiento lógico y una gran organización
de sus partes. Para obtener su objetivo, debe utilizar un léxico preciso, alusiones
directas, preguntas que creen expectativas frente a lo que se va a afirmar
(preguntas retóricas) y citas textuales, de autoridades en el tema, que respalden la
opinión del autor del ensayo.
EL INFORME
Es un escrito breve, que
describe o expone las
ideas de un autor o
conjunto de autores, o un
proceso que se ha
observado
sistemáticamente.
Estructura del Informe
1. Introducción, señalando el tema central del cual se
está informando, y las fuentes de información que
se utilizaron.
2. Cuerpo del informe, que puede tomar como base,
la guía de trabajo o las pautas elaboradas por el
profesor o por el grupo.
3. Conclusiones, que pueden ser una síntesis del
tópico, o un comentario personal sobre el asunto.
EL RESUMEN
El resumen es una
representación abreviada
y precisa del contenido
de un documento, sin
interpretación crítica y
sin distinción del autor
del análisis; es una breve
redacción que recoge las
ideas principales del
texto.
Fases del proceso para resumir
Las fases en el proceso de “resumir” son las
siguientes:
1. Análisis
a) Lectura rápida del documento primario
para localizar las categorías temáticas y
los párrafos más relevantes.
b) Toma de notas y subrayado de las partes
del documento que mejor representen el
contenido del mismo.
c) Lectura profunda de las partes
fundamentales.
d) Disociar lo sustancial de lo accidental.
e) Omitir la información que resulte obvia o
conocida.
2. Síntesis
a) Reorganizar y recomponer la información
resultante del análisis (ideas principales,
métodos… ).
b) Releer el resumen para filtrar y depurar la
información.

Más contenido relacionado

PDF
Pasos para realizar un ensayo
PPT
El ensayo, informe y resumen
PPT
Monografia, informe y ensayo
PPT
El Ensayo
PDF
El ensayo científico
PDF
Resumen Reseña
Pasos para realizar un ensayo
El ensayo, informe y resumen
Monografia, informe y ensayo
El Ensayo
El ensayo científico
Resumen Reseña

La actualidad más candente (19)

PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
PPTX
Ensayo
DOCX
Ensayo sobre el informe
PPSX
Análisis Crítico 1
DOCX
Pasos para hacer un ensayo
PPTX
Resumen documental practica[1]
PPTX
Tipos de ensayo según la intención
PDF
Pasos para hacer un ensayo
DOCX
Como hacer un ensayo
PPTX
La relatoria
PPTX
El articulo
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
DOCX
Que es una monografia
PPTX
Critica de un trabajo de investigación
PPT
Cómo redactar un ensayo científico
DOCX
Pasos para un ensayo
PPTX
Virtuales andres
Documentos técnicos y científicos
Ensayo
Ensayo sobre el informe
Análisis Crítico 1
Pasos para hacer un ensayo
Resumen documental practica[1]
Tipos de ensayo según la intención
Pasos para hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
La relatoria
El articulo
Documentos tecnicos y cientificos
Que es una monografia
Critica de un trabajo de investigación
Cómo redactar un ensayo científico
Pasos para un ensayo
Virtuales andres
Publicidad

Destacado (20)

PDF
G3 friday oct24_corridor re-mix_marstons mills
PDF
Proyecto
PPTX
Mapa
DOCX
Cartografia
PPS
Ensayo
PDF
VI ENIDI 2011 Revisión de Metodología de Técnicas de Ensayo
PPSX
El ensayo anaika alvarez
PPTX
Proyecto final
PDF
Aplicación de la Normativa: Ensayos acústicos y no acústicos
DOCX
Ensayo final
PPT
Unidad 9. Croquis.
PPT
Dis Est Inc
PPT
Exposicion y Persuacion. El Ensayo
PPT
Historia del islam
PPSX
Cómo Escribir un Ensayo
PPT
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
PPTX
Como elaborar un ensayo
PPTX
Presentacion sobredentaduras
PPTX
Religion islamica
G3 friday oct24_corridor re-mix_marstons mills
Proyecto
Mapa
Cartografia
Ensayo
VI ENIDI 2011 Revisión de Metodología de Técnicas de Ensayo
El ensayo anaika alvarez
Proyecto final
Aplicación de la Normativa: Ensayos acústicos y no acústicos
Ensayo final
Unidad 9. Croquis.
Dis Est Inc
Exposicion y Persuacion. El Ensayo
Historia del islam
Cómo Escribir un Ensayo
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Como elaborar un ensayo
Presentacion sobredentaduras
Religion islamica
Publicidad

Similar a Documentos tecnicos y cientificos (20)

PPT
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Diapositivas
PPTX
Documentos técnicos y cientificos presentacion
PPTX
Dctos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos técnicos y cientificos presentacion
PPTX
Documentos técnicos y cientificos presentacion
PPTX
Documentos técnicos y cientificos presentacion
PPTX
Documentos técnicos y cientificos presentacion
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Brayan andrade uptc
PPTX
El ensayo 1
PPTX
Tipologia_de_los_textos_academicos_1.pptx
PPTX
Ensayo!
PDF
ELABORACIÓN DE ENSAYOS de fundamentos de invetigacion .pdf
PPT
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
PPT
Documentos tec y cient
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
Resumen, informe y ensayo
Documentos tecnicos y cientificos
Diapositivas
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Dctos tecnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos tecnicos y cientificos
Brayan andrade uptc
El ensayo 1
Tipologia_de_los_textos_academicos_1.pptx
Ensayo!
ELABORACIÓN DE ENSAYOS de fundamentos de invetigacion .pdf
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Documentos tec y cient
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Resumen, informe y ensayo

Documentos tecnicos y cientificos

  • 2. EL ENSAYO Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor.
  • 3. Características del Ensayo Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características: • Variedad temática. • Brevedad. • Estructura libre (a excepción del ensayo argumentativo, los demás no requieren mucho rigor sistemático). • Relativa profundidad en el tratamiento del tema. • Estilo cuidadoso y elegante. • Amenidad en la exposición.
  • 4. Clasificación del Ensayo Ensayo digresivo o de exposición de ideas: Su objetivo es el de exponer ideas sobre un tema determinado; hacer una divagación interesante sobre el. Su estructura es enunciativa pero muy libre, puesto que no posee partes fijas. Para su elaboración se exige un tema básico, se realiza una asociación libre de idas relacionadas con el; se hace un plan esquemático y luego se redacta en un estilo muy personal. Ensayo Crítico: En el se analiza cualquier idea, obra o actividad humana. Tiene mucha variedad temática (medicina, historia, ciencias exactas, literatura, etc.). Ensayo Poético: Es un poema en prosa; en el lo poético predomina sobre lo conceptual. Se caracteriza porque expresa, en grado máximo, la sensibilidad del autor, por la belleza de las idas que expone y por el lenguaje literario que usa para expresarlas. Ensayo Argumentativo: Su objetivo es defender una tesis y lograr que el lector se adhiera a ella. Exige un gran rigor de pensamiento lógico y una gran organización de sus partes. Para obtener su objetivo, debe utilizar un léxico preciso, alusiones directas, preguntas que creen expectativas frente a lo que se va a afirmar (preguntas retóricas) y citas textuales, de autoridades en el tema, que respalden la opinión del autor del ensayo.
  • 5. EL INFORME Es un escrito breve, que describe o expone las ideas de un autor o conjunto de autores, o un proceso que se ha observado sistemáticamente.
  • 6. Estructura del Informe 1. Introducción, señalando el tema central del cual se está informando, y las fuentes de información que se utilizaron. 2. Cuerpo del informe, que puede tomar como base, la guía de trabajo o las pautas elaboradas por el profesor o por el grupo. 3. Conclusiones, que pueden ser una síntesis del tópico, o un comentario personal sobre el asunto.
  • 7. EL RESUMEN El resumen es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto.
  • 8. Fases del proceso para resumir Las fases en el proceso de “resumir” son las siguientes: 1. Análisis a) Lectura rápida del documento primario para localizar las categorías temáticas y los párrafos más relevantes. b) Toma de notas y subrayado de las partes del documento que mejor representen el contenido del mismo. c) Lectura profunda de las partes fundamentales. d) Disociar lo sustancial de lo accidental. e) Omitir la información que resulte obvia o conocida. 2. Síntesis a) Reorganizar y recomponer la información resultante del análisis (ideas principales, métodos… ). b) Releer el resumen para filtrar y depurar la información.