11
Lo más leído
14
Lo más leído
24
Lo más leído
PROGRESIÓN TÉCNICA
DEL
MINIVOLEIBOL AL VOLEIBOL
SEMINARIO 2 VOLEIBOL
Francisco Javier Domínguez Zamora
Moisés Falces Prieto
Juan Domínguez Lerdo de Tejada
El mini voleibol es un deporte, un juego y una enseñanza
EL MINIVOLEIBOL
<< Para conseguir que el voleibol sea el deporte nº 1 del mundo, debemos conseguir
que sea el deporte nº 1 entre los niños >>
• Se considera deporte para una determinada edad
• Un juego, puesto que satisface los intereses lúdicos de los
niños
• A través de el se puede llegar a completar el proceso de
enseñaza-aprendizaje de las técnicas elementales y de los
gestos técnicos del voleibol
VENTAJAS DEL MINIVOLEIBOL
• Es una adaptación, hechas para niños, del voleibol 6x6
• Se acomoda plenamente a las características principales de sus ejecutantes, los niños
REGLAMENTO MINIVOLEIBOL
<< La FIVB no ha puesto en circulación ningún reglamento oficial unificado
para minivoleibol, de ahí que cada país haga
una adaptación de las características de sus niños y niñas >>
Las reglas del juego están basadas en las del voleibol, solo que flexibilizadas y adaptadas
CAMPOS DE JUEGO
- Minivoleibol Benjamín
(3 x 3):4`5 x 9
- Minivoleibol Alevín
(4 x 4):6 x 12
- Altura de la red: 200 o 210 cm.
Voleibol 6x6
CATEGORIA (EDAD) MASCULINO FEMENINO
BENJAMÍN (8-10) 2.00 metros. 2.00 metros.
ALEVÍN (11-12) 2.10 metros. 2.10 metros.
INFANTIL (13-14) 2.24 metros. 2.10 metros.
CADETES (15-16) 2.37 metros. 2.18 metros.
JUVENILES (17-19) 2.43 metros. 2.24 metros.
SENIOR (20 en adelante) 2.43 metros. 2.24 metros.
PROGRESIÓN DEL MINIVOLEIBOL
AL
VOLEIBOL
Desplaza-
mientos
Defensa
Segunda
línea
Bloqueo Remate
Pases
O
colocación
Recepción
Saque
Fundamentos
técnicos
PROGRESIÓN DEL SAQUE
• Con el saque comienza el juego ofensivo por lo que la
seguridad debe estar antes que el riesgo, ya que un error en
el saque significa también la pérdida de la iniciativa en el
juego. De la ejecución del saque se desprende un efecto
moral que debe capitalizarse a favor del equipo propio.
Saque de
abajo
Saque de
tenis
Saque
flotante
Saque suspensión
PROGRESIÓN DEL SAQUE
• El saque bajo es el utilizado durante el aprendizaje y la iniciación ya que consigue
dar a los niños mucha seguridad en el inicio del juego.
REGLAS ESPECIALES:
En la categoría benjamín (3X3) el
servicio se efectuará golpeando el
balón bajo la cadera, estando
prohibido el saque sobre el hombro,
estilo tenis.
Ya en categoría alevín (4X4) el
saque es libre.
SAQUE BAJO 1 SAQUE DE TENIS 2
SAQUE EN SUSPENSIÓN 4SAQUE FLOTANTE 3
Saque de abajo:
• El jugador se sitúa frente al campo,
adelantando el pie contrario al brazo que sirve
y con las piernas ligeramente flexionadas. El
brazo con que efectúa el golpe debe estar
levemente flexionado y la mano debe
mantenerse con los dedos estirados.
• Le da continuidad al juego dada su
trayectoria ascendente que da más tiempo de
desplazamiento a los niños para facilitar la
recepción
PROGRESIÓN DE LA RECEPCIÓN
• Suele ser el 1º de los toques de un equipo.
• Es el toque que sólo se realiza cuando nos llega el balón de una forma relativamente
cómoda
• Los hombros son los que dirigen realmente el balón.
PROGRESIÓN DE LA RECEPCIÓN
Toque de dedos:
MINIVOLEIBOL:
•Más usado TOQUE DE DEDOS.
•Más fácil el gesto técnico.
•Mayor dominio del balón.
• Debe realizarse con los dedos en
forma de rombo y ante balones
con una trayectoria parabólica.
• En minivoleibol se realiza
siempre hacia delante para
ejecutar perfectamente el gesto
técnico.
PROGRESIÓN DE LA RECEPCIÓN
La progresión de la recepción será la introducción del toque de antebrazos.
Toque de dedos
Toque de
antebrazos
En MINIVOLEIBOL no se suele realizar
correctamente este gesto, puesto que no se
acompaña el movimiento con el tren inferior
PROGRESIÓN DE LOS PASES (COLOCACIÓN)
•La colocación en el minivoleibol y voleibol se realiza principalmente mediante el
toque de dedos.
•En minivoleibol siempre hacia delante para realizar perfectamente el gesto técnico.
•En voleibol aparece la figura del colocador y la colocación del balón se realiza
mediante toque de dedos pero en cualquier dirección.
PROGRESIÓN DEL REMATE
El remate es el principal gesto técnico de
ataque de un equipo, es el elemento que
culmina la fase ofensiva de una jugada,
teniendo como misión superar la red y la
defensa contraria, tanto el bloqueo como la
defensa de campo. Dependiendo de los
diferentes autores la descripción técnica del
remate se divide en 4 ó 5 partes:
• Carrera
• Batida
• Salto
• Golpeo
• Caída
Es el elemento más complejo del voleibol, ya que se debe resolver en el aire
tanto los problemas técnicos del golpe como los tácticos.
PROGRESIÓN DEL REMATE
En minivoleibol debido a la altura
de la red no se suelen ejecutar
remates.
PROGRESIÓN DEL REMATE
Potencia
muscular
Altura Inicio
remate
Aunque no se suela ejecutar, la presencia en los equipos de niños
altos y con capacidad de salto permite realizar un remate que se
asemeja al realizado en voleibol.
PROGRESIÓN DEL BLOQUEO
• Podemos definir el bloqueo como la
intercepción de los ataques del
contrario al primer toque saltando
junto a la red con los brazos alzados
buscando devolver directamente el
balón al campo contrario
• En el voleibol 6X6 el
bloqueo es fundamental
para parar el ataque del
contrario.
• En el bloqueo pueden
intervenir hasta tres
jugadores
PROGRESIÓN DEL BLOQUEO
• Al igual que en el remate, en
las primeras etapas de
aprendizaje de minivoleibol no
se realizan bloqueos debido a la
altura de la red, lo que favorece
el dinamismo del juego.
• El bloqueo empieza a darse
cuando los niños tienen un
determinado desarrollo físico
que les permite llegar a la altura
de red.
Potencia
muscular
Altura Inicio bloqueo
PROGRESIÓN DEFENSA EN
SEGUNDA LINEA
En mini voleibol podemos destacar la
presencia de un zaguero, cuya misión es
ejecutar la recepción de los balones en
defensa. Ésta recepción se realizará:
• Toque de dedos
• Toque de antebrazo (mayor nivel)
Este zaguero se encuentra después de la línea
de bloqueo (primera línea de defensa), el
objetivo de la defensa de segunda línea es el
neutralizar los balones atacados por el
contrario.
No tiene permitido el remate ni el bloqueo.
Defensa segunda línea
voleibol
línea de bloqueo
PROGRESIÓN DESPLAZAMIENTO
Lo más destacable en los
desplazamiento en minivoleibol es la
poca coordinación entre jugadores
que se suelen estorbar unos a otros al
golpear el balón.
La enseñanza de los espacios de
juego para cada jugador es esencial
en esta etapa.
Capacidades
motrices
Capacidades
sociales
Juegos motores
Mini voleibol
• Resistencia
• Equilibrio
• Flexibilidad
• Fuerza
• Orientación
• Velocidad
• Técnica - Táctica
• Integración
• Control
• Aceptación de la reglas
Utilizar el juego como medio para:
• Hacer deporte
• Aprender
APRENDIZAJE VOLEIBOL
BIBLIOGRAFÍA
•Manual del preparador de voleibol nivel I. Federación andaluza de voleibol 2002.
•Manual del preparador de voleibol nivel II. Federación andaluza de voleibol 2006.
•Fundamentos básicos deportes de equipo I. Apuntes de voleibol.
D. José Díaz García y D. Antonio Raposo Ramírez.
•http://www.clubvigo.com
•http://eduexperimental.blogspot.com/
•http://www.rfevb.com/
•http://elminivoleibol.galeon.com/

Más contenido relacionado

DOCX
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
PDF
Sesión juegos predeportivos
DOC
01 sesion de clase (1)
DOC
voleibol.doc
DOC
SESION Y ESTIRAMIENTOS
DOCX
Sesiones EF(planilla) baloncesto
PDF
Sesión lanzamientos recepciones
DOCX
Sesion ejercicios
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
Sesión juegos predeportivos
01 sesion de clase (1)
voleibol.doc
SESION Y ESTIRAMIENTOS
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesión lanzamientos recepciones
Sesion ejercicios

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de Basquet - fundamentos
ODP
Power point voleibol
DOCX
Tesis de Conducción del balón y tiro a portería en fútbol soccer.
PPTX
Diapositiva voleibol
PPS
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PDF
Juegos predeportivos
PPT
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
PDF
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
DOCX
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PDF
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
DOCX
Planificación clase de Fútbol
ODT
Fichas de evaluación de intención táctica
PDF
80 fichas de entrenamiento para benjamines
PDF
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
PDF
Balonmano básico
PPT
El bloqueo en el voleibol
PPS
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
PDF
30 sesiones para la iniciación al fútbol
PDF
Mini baloncesto entrenamiento
Sesión de Basquet - fundamentos
Power point voleibol
Tesis de Conducción del balón y tiro a portería en fútbol soccer.
Diapositiva voleibol
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
Juegos predeportivos
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
Planificación clase de Fútbol
Fichas de evaluación de intención táctica
80 fichas de entrenamiento para benjamines
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Balonmano básico
El bloqueo en el voleibol
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
30 sesiones para la iniciación al fútbol
Mini baloncesto entrenamiento
Publicidad

Similar a PROGRESION TECNICA DEL MINIVOLEIBOL (20)

PPT
Progresión del minivoley al voleibol
PPT
Prog miniavoley
PDF
PDF
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
PPT
Voleibol
PPT
voleibol.ppt
PPT
Pibevoleibolruth
PPT
Pibevoleibolruth
PPT
Pibevoleibolruth
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol: conceptos básicos
PPT
PPT
Voleibol
DOCX
Guia desarrollada
PPTX
Apuntes voleibol 3ºeso
PPT
VOLEIBOL
Progresión del minivoley al voleibol
Prog miniavoley
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
Voleibol
voleibol.ppt
Pibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Voleibol: conceptos básicos
Voleibol
Guia desarrollada
Apuntes voleibol 3ºeso
VOLEIBOL
Publicidad

Más de CENTRO DE CAPACITACION Y FORMACION DE ALTO RENDIMIENTO DEL PERU - CEFDAREP (9)

PPT
documento que nos podra dar nociones de juegos predeportivos 21 juego.ppt
PPTX
las actividad física y deportivas Beneficios de la actividad física.pptx
PDF

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

PROGRESION TECNICA DEL MINIVOLEIBOL

  • 1. PROGRESIÓN TÉCNICA DEL MINIVOLEIBOL AL VOLEIBOL SEMINARIO 2 VOLEIBOL Francisco Javier Domínguez Zamora Moisés Falces Prieto Juan Domínguez Lerdo de Tejada
  • 2. El mini voleibol es un deporte, un juego y una enseñanza EL MINIVOLEIBOL << Para conseguir que el voleibol sea el deporte nº 1 del mundo, debemos conseguir que sea el deporte nº 1 entre los niños >> • Se considera deporte para una determinada edad • Un juego, puesto que satisface los intereses lúdicos de los niños • A través de el se puede llegar a completar el proceso de enseñaza-aprendizaje de las técnicas elementales y de los gestos técnicos del voleibol
  • 3. VENTAJAS DEL MINIVOLEIBOL • Es una adaptación, hechas para niños, del voleibol 6x6 • Se acomoda plenamente a las características principales de sus ejecutantes, los niños
  • 4. REGLAMENTO MINIVOLEIBOL << La FIVB no ha puesto en circulación ningún reglamento oficial unificado para minivoleibol, de ahí que cada país haga una adaptación de las características de sus niños y niñas >> Las reglas del juego están basadas en las del voleibol, solo que flexibilizadas y adaptadas
  • 5. CAMPOS DE JUEGO - Minivoleibol Benjamín (3 x 3):4`5 x 9 - Minivoleibol Alevín (4 x 4):6 x 12 - Altura de la red: 200 o 210 cm. Voleibol 6x6
  • 6. CATEGORIA (EDAD) MASCULINO FEMENINO BENJAMÍN (8-10) 2.00 metros. 2.00 metros. ALEVÍN (11-12) 2.10 metros. 2.10 metros. INFANTIL (13-14) 2.24 metros. 2.10 metros. CADETES (15-16) 2.37 metros. 2.18 metros. JUVENILES (17-19) 2.43 metros. 2.24 metros. SENIOR (20 en adelante) 2.43 metros. 2.24 metros.
  • 7. PROGRESIÓN DEL MINIVOLEIBOL AL VOLEIBOL Desplaza- mientos Defensa Segunda línea Bloqueo Remate Pases O colocación Recepción Saque Fundamentos técnicos
  • 8. PROGRESIÓN DEL SAQUE • Con el saque comienza el juego ofensivo por lo que la seguridad debe estar antes que el riesgo, ya que un error en el saque significa también la pérdida de la iniciativa en el juego. De la ejecución del saque se desprende un efecto moral que debe capitalizarse a favor del equipo propio.
  • 9. Saque de abajo Saque de tenis Saque flotante Saque suspensión PROGRESIÓN DEL SAQUE • El saque bajo es el utilizado durante el aprendizaje y la iniciación ya que consigue dar a los niños mucha seguridad en el inicio del juego. REGLAS ESPECIALES: En la categoría benjamín (3X3) el servicio se efectuará golpeando el balón bajo la cadera, estando prohibido el saque sobre el hombro, estilo tenis. Ya en categoría alevín (4X4) el saque es libre.
  • 10. SAQUE BAJO 1 SAQUE DE TENIS 2 SAQUE EN SUSPENSIÓN 4SAQUE FLOTANTE 3
  • 11. Saque de abajo: • El jugador se sitúa frente al campo, adelantando el pie contrario al brazo que sirve y con las piernas ligeramente flexionadas. El brazo con que efectúa el golpe debe estar levemente flexionado y la mano debe mantenerse con los dedos estirados. • Le da continuidad al juego dada su trayectoria ascendente que da más tiempo de desplazamiento a los niños para facilitar la recepción
  • 12. PROGRESIÓN DE LA RECEPCIÓN • Suele ser el 1º de los toques de un equipo. • Es el toque que sólo se realiza cuando nos llega el balón de una forma relativamente cómoda • Los hombros son los que dirigen realmente el balón.
  • 13. PROGRESIÓN DE LA RECEPCIÓN Toque de dedos: MINIVOLEIBOL: •Más usado TOQUE DE DEDOS. •Más fácil el gesto técnico. •Mayor dominio del balón. • Debe realizarse con los dedos en forma de rombo y ante balones con una trayectoria parabólica. • En minivoleibol se realiza siempre hacia delante para ejecutar perfectamente el gesto técnico.
  • 14. PROGRESIÓN DE LA RECEPCIÓN La progresión de la recepción será la introducción del toque de antebrazos. Toque de dedos Toque de antebrazos En MINIVOLEIBOL no se suele realizar correctamente este gesto, puesto que no se acompaña el movimiento con el tren inferior
  • 15. PROGRESIÓN DE LOS PASES (COLOCACIÓN) •La colocación en el minivoleibol y voleibol se realiza principalmente mediante el toque de dedos. •En minivoleibol siempre hacia delante para realizar perfectamente el gesto técnico. •En voleibol aparece la figura del colocador y la colocación del balón se realiza mediante toque de dedos pero en cualquier dirección.
  • 16. PROGRESIÓN DEL REMATE El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo, es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa de campo. Dependiendo de los diferentes autores la descripción técnica del remate se divide en 4 ó 5 partes: • Carrera • Batida • Salto • Golpeo • Caída
  • 17. Es el elemento más complejo del voleibol, ya que se debe resolver en el aire tanto los problemas técnicos del golpe como los tácticos. PROGRESIÓN DEL REMATE En minivoleibol debido a la altura de la red no se suelen ejecutar remates.
  • 18. PROGRESIÓN DEL REMATE Potencia muscular Altura Inicio remate Aunque no se suela ejecutar, la presencia en los equipos de niños altos y con capacidad de salto permite realizar un remate que se asemeja al realizado en voleibol.
  • 19. PROGRESIÓN DEL BLOQUEO • Podemos definir el bloqueo como la intercepción de los ataques del contrario al primer toque saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo contrario • En el voleibol 6X6 el bloqueo es fundamental para parar el ataque del contrario. • En el bloqueo pueden intervenir hasta tres jugadores
  • 20. PROGRESIÓN DEL BLOQUEO • Al igual que en el remate, en las primeras etapas de aprendizaje de minivoleibol no se realizan bloqueos debido a la altura de la red, lo que favorece el dinamismo del juego. • El bloqueo empieza a darse cuando los niños tienen un determinado desarrollo físico que les permite llegar a la altura de red. Potencia muscular Altura Inicio bloqueo
  • 21. PROGRESIÓN DEFENSA EN SEGUNDA LINEA En mini voleibol podemos destacar la presencia de un zaguero, cuya misión es ejecutar la recepción de los balones en defensa. Ésta recepción se realizará: • Toque de dedos • Toque de antebrazo (mayor nivel) Este zaguero se encuentra después de la línea de bloqueo (primera línea de defensa), el objetivo de la defensa de segunda línea es el neutralizar los balones atacados por el contrario. No tiene permitido el remate ni el bloqueo. Defensa segunda línea voleibol línea de bloqueo
  • 22. PROGRESIÓN DESPLAZAMIENTO Lo más destacable en los desplazamiento en minivoleibol es la poca coordinación entre jugadores que se suelen estorbar unos a otros al golpear el balón. La enseñanza de los espacios de juego para cada jugador es esencial en esta etapa.
  • 23. Capacidades motrices Capacidades sociales Juegos motores Mini voleibol • Resistencia • Equilibrio • Flexibilidad • Fuerza • Orientación • Velocidad • Técnica - Táctica • Integración • Control • Aceptación de la reglas Utilizar el juego como medio para: • Hacer deporte • Aprender APRENDIZAJE VOLEIBOL
  • 24. BIBLIOGRAFÍA •Manual del preparador de voleibol nivel I. Federación andaluza de voleibol 2002. •Manual del preparador de voleibol nivel II. Federación andaluza de voleibol 2006. •Fundamentos básicos deportes de equipo I. Apuntes de voleibol. D. José Díaz García y D. Antonio Raposo Ramírez. •http://www.clubvigo.com •http://eduexperimental.blogspot.com/ •http://www.rfevb.com/ •http://elminivoleibol.galeon.com/