SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nivel : Perfeccionamiento
1.2 Programa : Programa de Formación Profesional Técnica
1.3 Especialidad : Infantería de Marina
1.4 Módulo : Orientación y Navegación Diurna - Nocturna
1.5 Unidad Didáctica: Topografía
1.6 Código : IMA – 004 - 08
1.7 Créditos : 05
1.8 Ciclo : Ciclo II
1.9 N° de horas Sem. : 10
1.10 N° de horas Ciclo : 80
1.11 Docente :
II. SUMILLA
La Asignatura pertenece al Área de Formación Tecnológica. Es de carácter teórico
práctico. Su propósito de aplicar los procedimientos y técnicas para orientarsey navegar en
todo tipo de terreno.
La Asignatura se divideen siete Unidades Temáticas: Topografía y Cartografía Militar, Escalas,
Planimetría y Altimetría, Empleode la Brújula y puntos cardinales, Coordenadas Geográficas,
Direcciones, Símbolos Militares y Fase Práctica de Navegación para Orientarse en los
diversos Terrenos en la Zona de Quebrada Inocente, Mazamari y el VRAEM.
III. COMPETENCIA ESPECÍFIFICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO
Efectúa la ubicación de puntos en la carta topográfica por medio de coordenadas y se
orienta en todo tipo de terreno por medios naturales y mecánicos, con precisión y
seguridad.
IV. UNIDAD DE COMPETENCIA N° 1
MARINA DE GUERRA DEL PERU
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
Aplica las técnicas y procedimientos para orientarse en el terreno y poder navegar de una
posición a otra en el terreno, con profesionalismo y seguridad.
V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1.- Identifica las características de
topografía y cartografía, con
profesionalismo.
1.1 Explica la importancia de la
Topografía Militar, y el empleo de las
medidas lineales, con precisión.
1.2 Explica sobre la Cartografía Militar y
su área de estudio, indicando su
clasificación y el empleo de la carta
topográfica, con profesionalismo y
seguridad.
2.- Describe las escalas, clasificación y uso,
desarrollando un criterio analítico y
seguro de su apreciación.
2.1 Efectúa la determinación de distancias
en el terreno por medio de las
escalas con exactitud y precisión.
2.2 Aplica los tipos de escalas en la
determinación de distancias en la
carta y en el terreno con exactitud y
precisión.
2.3 Efectúa ejercicios de escalas
numéricas y gráficas para determinar
distancias en la carta topográfica y en
el terreno, con precisión y seguridad
3.-Describe los elementos de planimetría y
altimetría, en el terreno con eficacia y
seguridad.
3.1 Aplica los principios de la planimetría
para su desplazamiento sobre el
terreno con exactitud y seguridad.
3.2 Aplica los principios de la altimetría
para navegar en el terreno con
exactitud y seguridad.
3.3 Aplica el método de curva de nivel
para su mejor representación del
terreno, en la carta topográfica con
profesionalismoy seguridad.
3.4 Identifica y determina los signos
convencionales para interpretar
objetivos.
3.5 Describe la morfología del terreno,
de acuerdo a las entrantes y
salientes, con eficacia y seguridad.
4.- Aplica los procedimientos para el
empleo de la brújula y orientaciones
por puntos cardinales, formando su
capacidadde orientación espacial en el
terreno.
4.1 Aplica el procedimientode empleo de la
brújula con profesionalismo y
seguridad.
4.2 Efectúa la navegación Diurna y
Nocturna con ayuda de la brújula,
adoptando las medidas de seguridad.
4.3 Aplica la orientación topográfica por los
diferentes medios, con precisión y
adoptando las medidas de seguridad.
5.- Ubica coordenadas rectangulares y
geográficas en la carta topográfica con
precisión y seguridad.
5.1Efectúa la ubicación de coordenadas
rectangulares en la carta topográfica,
con profesionalismo y seguridad.
5.2 Efectúa la ubicación de coordenadas
geográficas en la carta topográfica, con
profesionalismoy seguridad.
5.3 Realiza lectura en la carta para ubicar
puntos por medio de coordenadas
rectangulares y geográficas para
desplazarse con rapidez y seguridad.
6.- Aplica los métodos, direcciones basadas
en cálculos e interpretación
correspondiente en la navegación
diurna y nocturna en época de paz
como de guerra.
6.1Describe direcciones y su empleo en
topografía militar con seguridad y
profesionalismo.
6.2 Señala la línea de referencia para su
ubicación.
6.3 Interpreta los tipos de Azimut para
lograr un punto de referencia preciso
con profesionalismo y seguridad.
6.4 Determina el diagrama de declinación
para la conversión de azimuts.
6.5 Efectúa el proceso de actualización de
carta con todas sus variables, con
profesionalismoy seguridad.
7.- Aplica los símbolos militares en la
confección de calcos y cartas de
situación, con responsabilidad y
seguridad.
7.1Aplica los símbolos militares, en la
ejecución de dibujos topográficos.
7.2Efectúa la clasificación de símbolos
militares.
7.3Aplica la regla para la elaboración de
símbolos militares con profesionalismo.
8.- Efectúa la práctica de los
procedimientos de navegación y
orientación por puntos cardinales en
los diversos tipos de terrenos a fin de
obtener el máximo rendimiento,
adoptando las medidas de seguridad.
8.1Efectúa prácticas de Cartografía
observando la morfología del terreno y
su representación en la carta
topográfica con el fin de obtener el
máximo rendimiento en el terreno
adoptando las medidas de seguridad.
8.2 Efectúa prácticas de escalas
determinando la distancia del terreno y
la distancia en la carta con el fin de
obtener el máximo rendimiento en el
terreno adoptando las medidas de
seguridad.
8.3 Efectúa prácticas de navegación diurna
y nocturna por medio de la brújula y
orientación en el terreno adoptando las
medidas de seguridad.
8.4 Efectúa prácticas de ubicación de
puntos por medio de coordenadas
rectangulares y geográficas adoptando
las medidas de seguridad.
8.5 Efectúa prácticas de direcciones
actualizando las cartas topográficas
adoptando las medidas de seguridad.
8.6 Efectúa elaboración de calcos y planes
en el terreno con la ayuda de los
símbolos militares adoptandolas
medidas de seguridad.
VI. ORGANIZACIÓNDE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Semana Elementos de Capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos Tareas Previas
1era.-2da.
semana
del 26/10 AL
06/11/15
• Observar la importancia de la
Topografía Militar, y el empleo de
las medidas lineales, con
precisión.
• Explica sobre la Cartografía Militar
y su área de estudio, indicando su
clasificación y el empleo de la
carta topográfica, con
profesionalismo y seguridad.
• Determinación de distancias en el
terreno por medio de las escalas.
• Aplica los tipos de escalas en la
determinación de distancias en la
carta y en el terreno con exactitud
y precisión.
Manipulación constante del metro
como unidad base.
Practicar y observar las diferentes
cartas topográficas.
Apreciación de distancias mediante
la técnica del cartaboneo, utilización
de medios electrónicos para
determinar distancias (telémetro)
• Topografía Militar.
- Unidades de medidas.
- Conversión de medidas.
• Cartografía Militar:
- Clasificación de Cartografía
- Importancia, cuidado,
seguridad y contenido de
la Carta Topográfica.
• Escalas.
• Tipos de Escalas:
- Numéricas
- Gráficas.
Ejercicios con los diferentes tipos de
escalas.
Identificar las
diferentes unidades
de medida en la
rutina diaria.
Reconocer las
distintas cartas
topográficas.
Regla, escalímetro
tipo lamina con
diferentes escalas.
3era.-4ta.
semana
del 09/11
Realiza prácticas con la brújula,
aplicando los métodos aprendidos en
las clases anteriores
Diferenciar el compás magnético,
compas topográfico y compás
lensático
• La Brújula.
• Navegación Diurna y Nocturna
• Orientación Topográfica por medio
Coordinar la logística
previa al evento
teórico práctico
al
20/11/15
de:
- Astros
- Brújulas
- Indicios
5ta. – 6ta.
Semana
Del 23/11
Al
04/12/15
Ubicar coordenadas rectangulares y
geográficas en la carta topográfica,
para desplazarse con rapidezy
seguridad.
Aprender la forma pilot know y la
forma matemática para hallar
coordenadas
• Coordenadas Rectangulares
• Coordenadas Geográficas
• Lectura de carta para localizar
coordenadas.
Agenciar de Cartas
topográficas y reglas
de 30cm.
7ma.-8ava.
semana
del 07/12 AL
18/12/15
• Señala la línea de referencia para
su ubicación.
• Interpreta los tipos de Azimut para
lograr un punto de referencia
preciso con profesionalismo y
seguridad.
• Determina el diagrama de
declinación para la conversión de
acimuts.
Analizar y comprender lo tipos de
ángulos
• Direcciones.
• Línea de referencia
• Tipos de Azimut
• Diagrama de declinación
• Actualización de Carta
Agenciar de Cartas
topográficas,
transportador
9na.-10ma.
semana
• Efectúa prácticas de Cartografía
observando la morfología del
Con todo lo aprendido realizar una
navegación diurna como nocturna
• Símbolos militares
• Clases de símbolos militares
Asignación de
brújulas cartas regla
del 21/12 AL
31/12/15
terreno y su representación en la
carta topográfica.
• Determina la distancia del terreno
y la distancia en la carta con el fin
de obtener el máximo rendimiento
en el terreno adoptando las
medidas de seguridad.
• Realizar navegación diurna y
nocturna por medio de la brújula y
orientación en el terreno.
• Efectúa prácticas de ubicación de
puntos por medio de coordenadas
rectangulares y geográficas.
• Efectúa prácticas de direcciones
actualizando las cartas
topográficas.
• Efectúa elaboración de calcos y
planes en el terreno con la ayuda
de los símbolos militares.
en un radio de 5km. • Regla para la elaboración de
símbolos militares
• Cartografía.
• Escalas.
• Empleo de la Brújula y puntos
cardinales.
• Coordenadas.
• Direcciones.
• Símbolos Militares.
escalímetro y
transportador
Act. 1 silabo
V. METODOLOGÍA
 Aprendizaje por exposición.
 Dinámicas grupales.
 Mapas conceptuales.
 Lluvia de ideas.
 Resúmenes y síntesis.
 Trabajo colaborativo.
VI. EVALUACIÓN
- La escala de calificación es vigesimal y el calificativomínimo aprobatorioes TRECE
(13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor
del estudiante.
- El estudiante que al finalizar la Unidad (Asignatura), obtenga nota desaprobatoria
entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de nivelación
programado.
- El estudiante que después de realizado el proceso de nivelación y habiendo rendido
su evaluación de subsanación, obtuviera nota menor a trece (13), desaprueba la
misma y pasará a un Consejo Académico según Reglamento.
- En todos los casos la fracción 0.5 o más se le considera como una unidad a favor del
estudiante.
- El estudiante que acumulara faltas injustificadas en número igual o mayor al 30% del
total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignatura), será desaprobado
en forma automática, sin derecho a nivelación.
VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN
a. Logro de las capacidades terminales.
b. Haber tenido una asistencia mayor al 70%.
c. Obtener una nota mínima igual o mayor a trece(13).
VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
 Impresos
 USA Año 2005 en: Lectura de Mapas FM - 21 – 26.
 EP Año 2006 en: Topografía Militar y Lectura de Cartas.
 Manual Nociones de Topografía, Geodesia y Cartografía de Jorge Franco
Rey
 Digitales (página WEB)



…………………………………..
DOCENTE

Más contenido relacionado

PDF
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
DOCX
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
PDF
Syllabus of tographia
PDF
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
PDF
Texto Basico Autoformativo de Topografia
DOCX
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
DOCX
Silabo topografia ii
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Syllabus of tographia
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Texto Basico Autoformativo de Topografia
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
Silabo topografia ii

La actualidad más candente (19)

DOC
Syllabus (2)
DOCX
Informe poligonal cerrada
PDF
Capacitacion de topografia geocaf
DOCX
informe Topografia 5
DOCX
Manejo de instrumentos elementales
DOCX
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
PDF
Levantamiento topografico
DOCX
Topografia informe 5
DOCX
Informe de topografía n
PDF
3. curvas de nivel (topografía)
PDF
Manual de topograf a
PDF
5. trazado de canales (topografía)
PDF
Topografia basica I
PDF
Informes i y ii de topografía y cartografía.
DOCX
Monografia topografia en la ingenieria civil
PPT
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
PDF
Generalidades de la topografía
PDF
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
DOCX
Infor. 01 topografia
Syllabus (2)
Informe poligonal cerrada
Capacitacion de topografia geocaf
informe Topografia 5
Manejo de instrumentos elementales
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
Levantamiento topografico
Topografia informe 5
Informe de topografía n
3. curvas de nivel (topografía)
Manual de topograf a
5. trazado de canales (topografía)
Topografia basica I
Informes i y ii de topografía y cartografía.
Monografia topografia en la ingenieria civil
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Generalidades de la topografía
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Infor. 01 topografia
Publicidad

Similar a Act. 1 silabo (20)

PDF
Modulo fotogrametría esing 2013
PDF
Lectura de cartasvak
PDF
Silabo topografia-i-2018-1
PPTX
PRESENTACION 22214 LECTURA DE CARTAS-1.pptx
PDF
Silabo por competencia
PDF
Silabo de topografia general
PPT
01 lectura de cartas
PPT
AYUDAS DE LECTURA DE CARTAS Y NAVEGACION.ppt
PPTX
451580845-Presentacio-topografia-practica.pptx
PPTX
PRACTICA N° 01 - ING CIVIL.pptx presentacion de ingenieria
DOC
Silabo topogr1 11_1pr
PPTX
orientacion qmm
PPT
Lectura de cartas 1
PPT
guia de lecturadecartas1-170507140730.ppt
DOCX
Act. 3 sesion de aprendisaje
PDF
19007173 lectura-de-cartas-igm
PDF
Sílabo Cartografía I 2014(2)
DOCX
cartografia
DOC
Especialidad de Orientacion
PDF
080108202 topografia i
Modulo fotogrametría esing 2013
Lectura de cartasvak
Silabo topografia-i-2018-1
PRESENTACION 22214 LECTURA DE CARTAS-1.pptx
Silabo por competencia
Silabo de topografia general
01 lectura de cartas
AYUDAS DE LECTURA DE CARTAS Y NAVEGACION.ppt
451580845-Presentacio-topografia-practica.pptx
PRACTICA N° 01 - ING CIVIL.pptx presentacion de ingenieria
Silabo topogr1 11_1pr
orientacion qmm
Lectura de cartas 1
guia de lecturadecartas1-170507140730.ppt
Act. 3 sesion de aprendisaje
19007173 lectura-de-cartas-igm
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cartografia
Especialidad de Orientacion
080108202 topografia i
Publicidad

Más de kymberly02 (9)

PPTX
Andragogia
PPTX
Actividad 3.1 instruccion d aprendizaje (2)
DOCX
Actividad 3 secion de aprendizaje
PPTX
Actividad 2.2 pedagogia
PPTX
Actividad 2.2 andragogia
PPTX
Act.3.1 instru. de aprendisaje
PPTX
Pedagogia1
PPTX
Glosario
PPTX
Representantes conductistas y constructivistas
Andragogia
Actividad 3.1 instruccion d aprendizaje (2)
Actividad 3 secion de aprendizaje
Actividad 2.2 pedagogia
Actividad 2.2 andragogia
Act.3.1 instru. de aprendisaje
Pedagogia1
Glosario
Representantes conductistas y constructivistas

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Act. 1 silabo

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nivel : Perfeccionamiento 1.2 Programa : Programa de Formación Profesional Técnica 1.3 Especialidad : Infantería de Marina 1.4 Módulo : Orientación y Navegación Diurna - Nocturna 1.5 Unidad Didáctica: Topografía 1.6 Código : IMA – 004 - 08 1.7 Créditos : 05 1.8 Ciclo : Ciclo II 1.9 N° de horas Sem. : 10 1.10 N° de horas Ciclo : 80 1.11 Docente : II. SUMILLA La Asignatura pertenece al Área de Formación Tecnológica. Es de carácter teórico práctico. Su propósito de aplicar los procedimientos y técnicas para orientarsey navegar en todo tipo de terreno. La Asignatura se divideen siete Unidades Temáticas: Topografía y Cartografía Militar, Escalas, Planimetría y Altimetría, Empleode la Brújula y puntos cardinales, Coordenadas Geográficas, Direcciones, Símbolos Militares y Fase Práctica de Navegación para Orientarse en los diversos Terrenos en la Zona de Quebrada Inocente, Mazamari y el VRAEM. III. COMPETENCIA ESPECÍFIFICA DEL PROGRAMA ACADÉMICO Efectúa la ubicación de puntos en la carta topográfica por medio de coordenadas y se orienta en todo tipo de terreno por medios naturales y mecánicos, con precisión y seguridad. IV. UNIDAD DE COMPETENCIA N° 1 MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
  • 2. Aplica las técnicas y procedimientos para orientarse en el terreno y poder navegar de una posición a otra en el terreno, con profesionalismo y seguridad. V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD TERMINAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1.- Identifica las características de topografía y cartografía, con profesionalismo. 1.1 Explica la importancia de la Topografía Militar, y el empleo de las medidas lineales, con precisión. 1.2 Explica sobre la Cartografía Militar y su área de estudio, indicando su clasificación y el empleo de la carta topográfica, con profesionalismo y seguridad. 2.- Describe las escalas, clasificación y uso, desarrollando un criterio analítico y seguro de su apreciación. 2.1 Efectúa la determinación de distancias en el terreno por medio de las escalas con exactitud y precisión. 2.2 Aplica los tipos de escalas en la determinación de distancias en la carta y en el terreno con exactitud y precisión. 2.3 Efectúa ejercicios de escalas numéricas y gráficas para determinar distancias en la carta topográfica y en el terreno, con precisión y seguridad 3.-Describe los elementos de planimetría y altimetría, en el terreno con eficacia y seguridad. 3.1 Aplica los principios de la planimetría para su desplazamiento sobre el terreno con exactitud y seguridad. 3.2 Aplica los principios de la altimetría para navegar en el terreno con exactitud y seguridad.
  • 3. 3.3 Aplica el método de curva de nivel para su mejor representación del terreno, en la carta topográfica con profesionalismoy seguridad. 3.4 Identifica y determina los signos convencionales para interpretar objetivos. 3.5 Describe la morfología del terreno, de acuerdo a las entrantes y salientes, con eficacia y seguridad. 4.- Aplica los procedimientos para el empleo de la brújula y orientaciones por puntos cardinales, formando su capacidadde orientación espacial en el terreno. 4.1 Aplica el procedimientode empleo de la brújula con profesionalismo y seguridad. 4.2 Efectúa la navegación Diurna y Nocturna con ayuda de la brújula, adoptando las medidas de seguridad. 4.3 Aplica la orientación topográfica por los diferentes medios, con precisión y adoptando las medidas de seguridad. 5.- Ubica coordenadas rectangulares y geográficas en la carta topográfica con precisión y seguridad. 5.1Efectúa la ubicación de coordenadas rectangulares en la carta topográfica, con profesionalismo y seguridad. 5.2 Efectúa la ubicación de coordenadas geográficas en la carta topográfica, con profesionalismoy seguridad. 5.3 Realiza lectura en la carta para ubicar puntos por medio de coordenadas rectangulares y geográficas para desplazarse con rapidez y seguridad.
  • 4. 6.- Aplica los métodos, direcciones basadas en cálculos e interpretación correspondiente en la navegación diurna y nocturna en época de paz como de guerra. 6.1Describe direcciones y su empleo en topografía militar con seguridad y profesionalismo. 6.2 Señala la línea de referencia para su ubicación. 6.3 Interpreta los tipos de Azimut para lograr un punto de referencia preciso con profesionalismo y seguridad. 6.4 Determina el diagrama de declinación para la conversión de azimuts. 6.5 Efectúa el proceso de actualización de carta con todas sus variables, con profesionalismoy seguridad. 7.- Aplica los símbolos militares en la confección de calcos y cartas de situación, con responsabilidad y seguridad. 7.1Aplica los símbolos militares, en la ejecución de dibujos topográficos. 7.2Efectúa la clasificación de símbolos militares. 7.3Aplica la regla para la elaboración de símbolos militares con profesionalismo. 8.- Efectúa la práctica de los procedimientos de navegación y orientación por puntos cardinales en los diversos tipos de terrenos a fin de obtener el máximo rendimiento, adoptando las medidas de seguridad. 8.1Efectúa prácticas de Cartografía observando la morfología del terreno y su representación en la carta topográfica con el fin de obtener el máximo rendimiento en el terreno adoptando las medidas de seguridad. 8.2 Efectúa prácticas de escalas determinando la distancia del terreno y la distancia en la carta con el fin de obtener el máximo rendimiento en el terreno adoptando las medidas de seguridad.
  • 5. 8.3 Efectúa prácticas de navegación diurna y nocturna por medio de la brújula y orientación en el terreno adoptando las medidas de seguridad. 8.4 Efectúa prácticas de ubicación de puntos por medio de coordenadas rectangulares y geográficas adoptando las medidas de seguridad. 8.5 Efectúa prácticas de direcciones actualizando las cartas topográficas adoptando las medidas de seguridad. 8.6 Efectúa elaboración de calcos y planes en el terreno con la ayuda de los símbolos militares adoptandolas medidas de seguridad.
  • 6. VI. ORGANIZACIÓNDE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS Semana Elementos de Capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos Tareas Previas 1era.-2da. semana del 26/10 AL 06/11/15 • Observar la importancia de la Topografía Militar, y el empleo de las medidas lineales, con precisión. • Explica sobre la Cartografía Militar y su área de estudio, indicando su clasificación y el empleo de la carta topográfica, con profesionalismo y seguridad. • Determinación de distancias en el terreno por medio de las escalas. • Aplica los tipos de escalas en la determinación de distancias en la carta y en el terreno con exactitud y precisión. Manipulación constante del metro como unidad base. Practicar y observar las diferentes cartas topográficas. Apreciación de distancias mediante la técnica del cartaboneo, utilización de medios electrónicos para determinar distancias (telémetro) • Topografía Militar. - Unidades de medidas. - Conversión de medidas. • Cartografía Militar: - Clasificación de Cartografía - Importancia, cuidado, seguridad y contenido de la Carta Topográfica. • Escalas. • Tipos de Escalas: - Numéricas - Gráficas. Ejercicios con los diferentes tipos de escalas. Identificar las diferentes unidades de medida en la rutina diaria. Reconocer las distintas cartas topográficas. Regla, escalímetro tipo lamina con diferentes escalas. 3era.-4ta. semana del 09/11 Realiza prácticas con la brújula, aplicando los métodos aprendidos en las clases anteriores Diferenciar el compás magnético, compas topográfico y compás lensático • La Brújula. • Navegación Diurna y Nocturna • Orientación Topográfica por medio Coordinar la logística previa al evento teórico práctico
  • 7. al 20/11/15 de: - Astros - Brújulas - Indicios 5ta. – 6ta. Semana Del 23/11 Al 04/12/15 Ubicar coordenadas rectangulares y geográficas en la carta topográfica, para desplazarse con rapidezy seguridad. Aprender la forma pilot know y la forma matemática para hallar coordenadas • Coordenadas Rectangulares • Coordenadas Geográficas • Lectura de carta para localizar coordenadas. Agenciar de Cartas topográficas y reglas de 30cm. 7ma.-8ava. semana del 07/12 AL 18/12/15 • Señala la línea de referencia para su ubicación. • Interpreta los tipos de Azimut para lograr un punto de referencia preciso con profesionalismo y seguridad. • Determina el diagrama de declinación para la conversión de acimuts. Analizar y comprender lo tipos de ángulos • Direcciones. • Línea de referencia • Tipos de Azimut • Diagrama de declinación • Actualización de Carta Agenciar de Cartas topográficas, transportador 9na.-10ma. semana • Efectúa prácticas de Cartografía observando la morfología del Con todo lo aprendido realizar una navegación diurna como nocturna • Símbolos militares • Clases de símbolos militares Asignación de brújulas cartas regla
  • 8. del 21/12 AL 31/12/15 terreno y su representación en la carta topográfica. • Determina la distancia del terreno y la distancia en la carta con el fin de obtener el máximo rendimiento en el terreno adoptando las medidas de seguridad. • Realizar navegación diurna y nocturna por medio de la brújula y orientación en el terreno. • Efectúa prácticas de ubicación de puntos por medio de coordenadas rectangulares y geográficas. • Efectúa prácticas de direcciones actualizando las cartas topográficas. • Efectúa elaboración de calcos y planes en el terreno con la ayuda de los símbolos militares. en un radio de 5km. • Regla para la elaboración de símbolos militares • Cartografía. • Escalas. • Empleo de la Brújula y puntos cardinales. • Coordenadas. • Direcciones. • Símbolos Militares. escalímetro y transportador
  • 10. V. METODOLOGÍA  Aprendizaje por exposición.  Dinámicas grupales.  Mapas conceptuales.  Lluvia de ideas.  Resúmenes y síntesis.  Trabajo colaborativo. VI. EVALUACIÓN - La escala de calificación es vigesimal y el calificativomínimo aprobatorioes TRECE (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. - El estudiante que al finalizar la Unidad (Asignatura), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de nivelación programado. - El estudiante que después de realizado el proceso de nivelación y habiendo rendido su evaluación de subsanación, obtuviera nota menor a trece (13), desaprueba la misma y pasará a un Consejo Académico según Reglamento. - En todos los casos la fracción 0.5 o más se le considera como una unidad a favor del estudiante. - El estudiante que acumulara faltas injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignatura), será desaprobado en forma automática, sin derecho a nivelación. VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN a. Logro de las capacidades terminales. b. Haber tenido una asistencia mayor al 70%. c. Obtener una nota mínima igual o mayor a trece(13). VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS  Impresos
  • 11.  USA Año 2005 en: Lectura de Mapas FM - 21 – 26.  EP Año 2006 en: Topografía Militar y Lectura de Cartas.  Manual Nociones de Topografía, Geodesia y Cartografía de Jorge Franco Rey  Digitales (página WEB)    ………………………………….. DOCENTE