2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Imperialismo 1870-1914 la expansión europea Prof. Claudia Solís http://creartehistoria.blogspot.com
Definición Hace referencia a la ocupación, en este caso las potencias europeas, de otros continentes en busca de  materia primas para sus industrias  y  mercado donde colocar los productos manufacturados  sin trabas aduaneras. Para unos era importante conseguir arroz o trigo,  para otros seda y algodón, en otros casos los  minerales, por ejemplo del Congo.  Se  formará  una red de comunicaciones para exportar dichas mercaderías y  se conformarán los imperios coloniales.
El rol de la  Revolución Industrial en el Imperialismo
 
Causas de la expansión colonial Factores económicos Factores políticos Factores demográficos Factores culturales  e ideológicos Buscar materia primas Colocar productos manufacturados Invertir capitales: infraestructura Dominar rutas comerciales Aumentar el prestigio Consolidar determinada política Presión tras el aumento demográfico 40 millones de  europeos abandonan sus  Patrias. Imponer la cultura europea Evangelizar Misión civilizadora
El Imperio Británico
 
 
 
Caricatura que representa la  importancia  del Imperialismo británico.
Cecil Rhodes (1853 -1902) fue un empresario,  colonizador  y  político  británico, fundador de la  Compañía  De Beers  que en la actualidad  controla el 60% del  mercado de diamantes  en bruto del mundo,  y que en un tiempo llegó a comercializar  el 90%. Colonizador  del país que, a su muerte,  llevaría su nombre: Rodesia  (actuales Zambia  y Zimbabue).
" Tenemos que encontrar nuevas tierras a partir de las cuales podamos obtener fácilmente las materias primas y, al mismo tiempo explotar la barata mano de obra esclava que está disponible de los nativos de las colonias. Las colonias también proporcionarían un vertedero de los excedentes de bienes producidos en nuestras fábricas" .
Imperio Francés
Jules Ferry ( 1832-1893),  Político francés,  abogado y  periodista de familia acomodada,  participó activamente y fue partidario del  Imperialismo colonial francés.
Mientras América  en el siglo XIX  vive su proceso de  Independencia y Asia  presenta zonas  de colonización bien  delimitadas  (sur los ingleses y  los franceses en el  sudeste),  África  será el continente donde  confluyen, de forma confusa, varias  naciones europeas: desde poderosas  potencia hasta aquellas más debilitadas.
Conferencia de Berlín   1885-1886   Reparto de  África Se reunieron en Berlín los  Representantes de  12  estados europeos, más   Estados Unidos y  Turquía, para concretar  sus respectivas  posiciones en África.   Representante africanos  serán los ausentes.
 
Ejemplos de materias primas y exportaciones en África LIBIA:  petróleo el 99,4% del total (Italia) MAURITANIA:  minerales de hierro el 95,3% del total (Francia) ZAMBIA:  cobre el 91,4% del total Gran Bretaña) TCHAD:  algodón el 87,5 del total (Francia) ARGELIA : petróleo y cítricos el 95% del total (Francia) -¿Qué importancias tienen estas materias primas? -¿En qué tipo de industrias se puedes utilizar? -¿Hoy día continúan siendo importantes?
El mundo tras la expansión europea
Formas de dominio colonial COLONIAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA:   es el territorio  sometido al  control de la potencia colonizadora y que es administrado por ella. Implica  un control político total por  parte de la metrópoli: supone  la anexión territorial y la  pérdida de la soberanía del colonizado. Se imponía sus funcionarios a instituciones, organizando la administración.  Fueron las más extendidas.
LOS PROTECTORADOS:  Territorios donde se respetaba el gobierno las autoridades nativas controlaban la política interior; mientras la política  exterior,  las riquezas del país  y  lo militar era gestionada por la metrópoli. En la práctica, al seguir las directrices marcadas por ésta, los protectorados quedaban sujetos a la soberanía de la potencia con la que habían pactado.  Fue un modelo utilizado por Francia en Marruecos, Gran Bretaña en Birmania  o Egipto. Mina de rubíes en Birmania.  Billete del protectorado francés de Marruecos
LAS CONCESIONES:   L as potencias obtenían ventajas comerciales de países que eran independientes y que les cedían una serie puntos estratégicos. Estos territorios son cedidos o alquilados según contrato.  Eran codiciados por su   interés  estratégico  o  comercial. Fue el caso  de China  que cedió  algunos de sus puertos  (Hong Kong)  al Reino Unido.  Hong Kong a fines del S. XIX
COLONIAS DE POBLACIÓN:   Se le llama así a los  territorios con  mayoría  de colonos respecto  a la población indígena que consiguieron un amplio autogobierno con mínima presencia de la metrópoli. Fueron los casos de Canadá, Australia   y Nueva Zelanda respecto a Gran Bretaña.   Port Arthur, Tasmania era la mayor colonia penal australiana
Quienes justifican el Imperialismo   “ Para los países ricos las colonias son un lugar muy ventajoso para la colocación de capital… para los países viejos y ricos la colonización es uno de los mejores negocios a que se puede consagrar… pero señores, hay otro aspecto más importante que predomina sobre el que acabo de mencionar. El problema colonial es,…, el problema de los mercados. Desde éste punto de vista, lo repito, la fundación de una colonia constituye la creación de un mercado”   Discurso del político Jules Ferry (Francia) en un debate parlamentario del 28 de enero de 1885 sobre la conquista de Indochina .
“ ¡A no dar cuartel! ¡A tomar prisioneros! Llevad la guerra de tal modo que dentro de mil años ningún chino se atreva a mirar a los ojos a un alemán… Cuando estés entre los chinos, recuerda que eres la vanguardia del cristianismo y atraviesa con tu bayoneta a todo odiado infiel al que veas. Hazle comprender lo que significa nuestra civilización occidental. Y si por casualidad consignas un poco de tierra, no permitas que los franceses o los rusos te lo arrebaten”. Discurso de Guillermo II de Alemania pronunciado ante las tropas que partían hacia China el 27 de julio de 1900
“ Las mercancías indias quedaron excluidas por Ley de Gran  Bretaña; mientras tanto, las mercancías británicas tenían entrada libre. La industria textil de la India se derrumbó, afectando a un gran número de tejedores y artesanos. Se creo en la india un vacío que sólo podía ser llenado con los productos británicos y también se llevó al rápido aumento de la desocupación y la pobreza. ¿Qué iban a hacer esas decenas de millones que hasta ahora habían estado dedicados a la industria y a la manufacturas? Su antigua profesión ya no existía y se le cerraba el camino para adoptar una nueva. Podían morirse, desde luego; la salida para una situación desesperada siempre está abierta. Y murieron, en efecto, por decenas de millones. El gobernador general inglés para la India Lord Bentick informó que ‘la miseria (de los tejedores hindúes) difícilmente encuentra nada semejante en la historia del comercio’.”
“ La presencia colonial en la India fue devastadora. Numerosas piezas y valiosas obras de arte fueron objetos de rapiña por parte de los oficiales y soldados británicos. En gran medida, esta riqueza se diluyó en el mercado de antigüedades y objetos de arte para beneficio particular de quienes viven de este comercio internacional. Igualmente, muchas de las riquezas artísticas de la India fueron trasladadas a Gran Bretaña por decisión de la administración colonial, y hoy forman parte de los grandes museos de las ciudades británicas, especialmente Londres. Las justas reclamaciones hindúes, iniciadas al poco tiempo de lograr la independencia, han chocado contra un muro de burocrático, sin obtener respuestas positivas.”  “ Grandes Civilizaciones de la Historia: India” AA.VV. Ed. Sol90, Barcelona 2008
Consecuencias del Imperialismo Son varias las consecuencias que el Imperialismo provocó, y es necesario dividir en:  A)  consecuencias  para las Metrópolis y B)  Consecuencias para Zonas ocupadas
Ejemplo de   dos grandes consecuencias  del Imperialismo en las zonas ocupadas
Esta fotografía, fue la ganadora del premio "Pulitzer" en 1994  durante la hambruna en Sudán. La fotografía muestra a un niño  herido y muriendo de hambre gateando al campamento de alimentos de Naciones Unidas, localizado a un kilómetro de distancia. Nadie sabe qué ocurrió con el niño, incluyendo al fotógrafo Kevin Carter quien dejó el lugar tan pronto como se tomó la fotografía. Tres meses después se suicidó.   EL HAMBRE y las desigualdades económicas
LOS PROBLEMAS DE FRONTERAS,  especialmente en  África

Más contenido relacionado

PPTX
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
PPTX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
PPTX
Ppt fin de la edad media
PPT
La segunda revolución industrial
PPT
*_El reinado de Carlos I _*
PPT
Imperio Japones
PDF
Primera guerra-mundial
PPT
Guerras del opio
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Ppt fin de la edad media
La segunda revolución industrial
*_El reinado de Carlos I _*
Imperio Japones
Primera guerra-mundial
Guerras del opio

La actualidad más candente (20)

PDF
II Guerra Mundial (PDF)
PPT
Independencia de las colonias americanas españolas
PPT
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
PPTX
ERA MEIJI
PPT
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
PDF
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
PPTX
Formacion del estado moderno
PPT
La Primera Guerra Mundial
PPTX
Guerras del opio
PPTX
Las 13 Colonias de Estados Unidos
PPTX
El Siglo XVII (Tema 4)
PPSX
Campesinado y proletariado en el siglo XIX
PPT
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
PPT
La primera guerra mundial
PPTX
El Imperio Británico durante la Era Victoriana
PPT
El imperialismo del siglo xix[1]
PPT
El Desarrollo del Imperialismo
PDF
II Guerra Mundial
PPT
Consecuencias de la revolución francesa
PPT
Imperio Carolingio
II Guerra Mundial (PDF)
Independencia de las colonias americanas españolas
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
ERA MEIJI
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
Formacion del estado moderno
La Primera Guerra Mundial
Guerras del opio
Las 13 Colonias de Estados Unidos
El Siglo XVII (Tema 4)
Campesinado y proletariado en el siglo XIX
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La primera guerra mundial
El Imperio Británico durante la Era Victoriana
El imperialismo del siglo xix[1]
El Desarrollo del Imperialismo
II Guerra Mundial
Consecuencias de la revolución francesa
Imperio Carolingio
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Colonialismo Imperialismo 8vo
PPT
ESQUEMAS TEMA IMPERIALISMO
PPTX
Ilustracion
PPT
T.1. Antiguo Régimen
PPT
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Colonialismo Imperialismo 8vo
ESQUEMAS TEMA IMPERIALISMO
Ilustracion
T.1. Antiguo Régimen
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Publicidad

Similar a Imperialismo (20)

DOCX
1. 9-1 El auge del imperialismo
ODP
La Globalización
PPT
El Imperialismo
PPT
El Imperialismo
PPTX
Trabajo de historia (grupo 4)
PDF
Imperialismo
PPT
Imperialismo
PPT
Imperialismo
DOC
Esquema: el imperialismo
PDF
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
PPT
El imperialismo
PPTX
Unidad 4. historia blog. imperialismo.
PDF
Colonialismo imperialismo
PPT
El Imperialismo
PPT
La epoca del imperialismo
PPT
Imperialismo
PPTX
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
PPTX
Expansionismo europeo
PPT
Imperialismo.ppt presentación educacion1
PPT
Colonialismo Goya
1. 9-1 El auge del imperialismo
La Globalización
El Imperialismo
El Imperialismo
Trabajo de historia (grupo 4)
Imperialismo
Imperialismo
Imperialismo
Esquema: el imperialismo
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
El imperialismo
Unidad 4. historia blog. imperialismo.
Colonialismo imperialismo
El Imperialismo
La epoca del imperialismo
Imperialismo
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Expansionismo europeo
Imperialismo.ppt presentación educacion1
Colonialismo Goya

Más de Claudia Solís Umpierrez (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Georges Seurat
PPT
Revolución Industrial
PPT
Banda oriental creartehistoria
PPT
Transformar imágenes power point
PPT
Renacimiento: principales características en Arquitectura
PPT
Antiguo régimen Economía y Vida cotidiana
PPT
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
PPT
Pintura Romana
PPT
Guerra de Vietnam 1959-1975
PPT
Revolución China 1949 power point
PPT
Guerra Fría: Características y 1er. Etapa
PPT
Los zapatos en el danubio
PPT
"El Gran Dictador" de Charles Chaplin
PPT
El mundo para 1945
PPT
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
PPT
Movimiento obrero en Uruguay a comienzos del siglo xx
PPT
Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70
Georges Seurat
Revolución Industrial
Banda oriental creartehistoria
Transformar imágenes power point
Renacimiento: principales características en Arquitectura
Antiguo régimen Economía y Vida cotidiana
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Pintura Romana
Guerra de Vietnam 1959-1975
Revolución China 1949 power point
Guerra Fría: Características y 1er. Etapa
Los zapatos en el danubio
"El Gran Dictador" de Charles Chaplin
El mundo para 1945
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Movimiento obrero en Uruguay a comienzos del siglo xx
Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Imperialismo

  • 1. Imperialismo 1870-1914 la expansión europea Prof. Claudia Solís http://creartehistoria.blogspot.com
  • 2. Definición Hace referencia a la ocupación, en este caso las potencias europeas, de otros continentes en busca de materia primas para sus industrias y mercado donde colocar los productos manufacturados sin trabas aduaneras. Para unos era importante conseguir arroz o trigo, para otros seda y algodón, en otros casos los minerales, por ejemplo del Congo. Se formará una red de comunicaciones para exportar dichas mercaderías y se conformarán los imperios coloniales.
  • 3. El rol de la Revolución Industrial en el Imperialismo
  • 4.  
  • 5. Causas de la expansión colonial Factores económicos Factores políticos Factores demográficos Factores culturales e ideológicos Buscar materia primas Colocar productos manufacturados Invertir capitales: infraestructura Dominar rutas comerciales Aumentar el prestigio Consolidar determinada política Presión tras el aumento demográfico 40 millones de europeos abandonan sus Patrias. Imponer la cultura europea Evangelizar Misión civilizadora
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Caricatura que representa la importancia del Imperialismo británico.
  • 11. Cecil Rhodes (1853 -1902) fue un empresario, colonizador y político británico, fundador de la Compañía De Beers que en la actualidad controla el 60% del mercado de diamantes en bruto del mundo, y que en un tiempo llegó a comercializar el 90%. Colonizador del país que, a su muerte, llevaría su nombre: Rodesia (actuales Zambia  y Zimbabue).
  • 12. " Tenemos que encontrar nuevas tierras a partir de las cuales podamos obtener fácilmente las materias primas y, al mismo tiempo explotar la barata mano de obra esclava que está disponible de los nativos de las colonias. Las colonias también proporcionarían un vertedero de los excedentes de bienes producidos en nuestras fábricas" .
  • 14. Jules Ferry ( 1832-1893), Político francés, abogado y periodista de familia acomodada, participó activamente y fue partidario del Imperialismo colonial francés.
  • 15. Mientras América en el siglo XIX vive su proceso de Independencia y Asia presenta zonas de colonización bien delimitadas (sur los ingleses y los franceses en el sudeste), África será el continente donde confluyen, de forma confusa, varias naciones europeas: desde poderosas potencia hasta aquellas más debilitadas.
  • 16. Conferencia de Berlín 1885-1886 Reparto de África Se reunieron en Berlín los Representantes de  12 estados europeos, más   Estados Unidos y  Turquía, para concretar sus respectivas posiciones en África. Representante africanos serán los ausentes.
  • 17.  
  • 18. Ejemplos de materias primas y exportaciones en África LIBIA: petróleo el 99,4% del total (Italia) MAURITANIA: minerales de hierro el 95,3% del total (Francia) ZAMBIA: cobre el 91,4% del total Gran Bretaña) TCHAD: algodón el 87,5 del total (Francia) ARGELIA : petróleo y cítricos el 95% del total (Francia) -¿Qué importancias tienen estas materias primas? -¿En qué tipo de industrias se puedes utilizar? -¿Hoy día continúan siendo importantes?
  • 19. El mundo tras la expansión europea
  • 20. Formas de dominio colonial COLONIAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA: es el territorio sometido al control de la potencia colonizadora y que es administrado por ella. Implica un control político total por parte de la metrópoli: supone la anexión territorial y la pérdida de la soberanía del colonizado. Se imponía sus funcionarios a instituciones, organizando la administración. Fueron las más extendidas.
  • 21. LOS PROTECTORADOS: Territorios donde se respetaba el gobierno las autoridades nativas controlaban la política interior; mientras la política exterior, las riquezas del país  y lo militar era gestionada por la metrópoli. En la práctica, al seguir las directrices marcadas por ésta, los protectorados quedaban sujetos a la soberanía de la potencia con la que habían pactado. Fue un modelo utilizado por Francia en Marruecos, Gran Bretaña en Birmania o Egipto. Mina de rubíes en Birmania. Billete del protectorado francés de Marruecos
  • 22. LAS CONCESIONES: L as potencias obtenían ventajas comerciales de países que eran independientes y que les cedían una serie puntos estratégicos. Estos territorios son cedidos o alquilados según contrato. Eran codiciados por su   interés estratégico o comercial. Fue el caso de China que cedió algunos de sus puertos  (Hong Kong)  al Reino Unido. Hong Kong a fines del S. XIX
  • 23. COLONIAS DE POBLACIÓN: Se le llama así a los territorios con mayoría de colonos respecto a la población indígena que consiguieron un amplio autogobierno con mínima presencia de la metrópoli. Fueron los casos de Canadá, Australia  y Nueva Zelanda respecto a Gran Bretaña. Port Arthur, Tasmania era la mayor colonia penal australiana
  • 24. Quienes justifican el Imperialismo   “ Para los países ricos las colonias son un lugar muy ventajoso para la colocación de capital… para los países viejos y ricos la colonización es uno de los mejores negocios a que se puede consagrar… pero señores, hay otro aspecto más importante que predomina sobre el que acabo de mencionar. El problema colonial es,…, el problema de los mercados. Desde éste punto de vista, lo repito, la fundación de una colonia constituye la creación de un mercado” Discurso del político Jules Ferry (Francia) en un debate parlamentario del 28 de enero de 1885 sobre la conquista de Indochina .
  • 25. “ ¡A no dar cuartel! ¡A tomar prisioneros! Llevad la guerra de tal modo que dentro de mil años ningún chino se atreva a mirar a los ojos a un alemán… Cuando estés entre los chinos, recuerda que eres la vanguardia del cristianismo y atraviesa con tu bayoneta a todo odiado infiel al que veas. Hazle comprender lo que significa nuestra civilización occidental. Y si por casualidad consignas un poco de tierra, no permitas que los franceses o los rusos te lo arrebaten”. Discurso de Guillermo II de Alemania pronunciado ante las tropas que partían hacia China el 27 de julio de 1900
  • 26. “ Las mercancías indias quedaron excluidas por Ley de Gran Bretaña; mientras tanto, las mercancías británicas tenían entrada libre. La industria textil de la India se derrumbó, afectando a un gran número de tejedores y artesanos. Se creo en la india un vacío que sólo podía ser llenado con los productos británicos y también se llevó al rápido aumento de la desocupación y la pobreza. ¿Qué iban a hacer esas decenas de millones que hasta ahora habían estado dedicados a la industria y a la manufacturas? Su antigua profesión ya no existía y se le cerraba el camino para adoptar una nueva. Podían morirse, desde luego; la salida para una situación desesperada siempre está abierta. Y murieron, en efecto, por decenas de millones. El gobernador general inglés para la India Lord Bentick informó que ‘la miseria (de los tejedores hindúes) difícilmente encuentra nada semejante en la historia del comercio’.”
  • 27. “ La presencia colonial en la India fue devastadora. Numerosas piezas y valiosas obras de arte fueron objetos de rapiña por parte de los oficiales y soldados británicos. En gran medida, esta riqueza se diluyó en el mercado de antigüedades y objetos de arte para beneficio particular de quienes viven de este comercio internacional. Igualmente, muchas de las riquezas artísticas de la India fueron trasladadas a Gran Bretaña por decisión de la administración colonial, y hoy forman parte de los grandes museos de las ciudades británicas, especialmente Londres. Las justas reclamaciones hindúes, iniciadas al poco tiempo de lograr la independencia, han chocado contra un muro de burocrático, sin obtener respuestas positivas.” “ Grandes Civilizaciones de la Historia: India” AA.VV. Ed. Sol90, Barcelona 2008
  • 28. Consecuencias del Imperialismo Son varias las consecuencias que el Imperialismo provocó, y es necesario dividir en: A) consecuencias para las Metrópolis y B) Consecuencias para Zonas ocupadas
  • 29. Ejemplo de dos grandes consecuencias del Imperialismo en las zonas ocupadas
  • 30. Esta fotografía, fue la ganadora del premio "Pulitzer" en 1994 durante la hambruna en Sudán. La fotografía muestra a un niño herido y muriendo de hambre gateando al campamento de alimentos de Naciones Unidas, localizado a un kilómetro de distancia. Nadie sabe qué ocurrió con el niño, incluyendo al fotógrafo Kevin Carter quien dejó el lugar tan pronto como se tomó la fotografía. Tres meses después se suicidó. EL HAMBRE y las desigualdades económicas
  • 31. LOS PROBLEMAS DE FRONTERAS, especialmente en África