2
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
EL DISCURSO
   ORAL
¿QUÉ ES?
“Un discurso es toda sucesión de
palabras, expresadas de forma
oral, extensas o cortas, que sirva
para expresar lo que se piensa o se
siente; debe ser adecuado, es
decir, ordenado, acomodado y
proporcionado para lo que se
quiere lograr”.
¿CUÁLES SON SUS
FUNCIONES?
Existen tres funciones principalmente en un discurso:

1. Entretener:

Busca en el auditorio una respuesta de agrado y diversión. El
propósito se basa en hacer olvidar la vida cotidiana con sus
pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece
grandes ventajas, ya que el tema puede ser de libre elección.

ACTIVIDAD 1: Escribe dos ejemplos de discurso que tengan como
objetivo entretener.
• 2. Informar:

Persigue la clara comprensión de un
asunto, tema o idea que resuelva una
incertidumbre. Su principal objetivo es de
ayudar a los miembros del auditorio para que
estos pretendan ampliar su campo de
conocimiento.

Actividad 2: Busca en internet un video que
muestre un discurso que pretenda informar.
Obsérvalo y escribe el tema.
Su función básica es influir en los oyentes. Se
ha de argumentar lo que se dice, y para ello
será necesario hacer uso de elementos
cognitivos y racionales. Lo importante es
convencer sobre un planteamiento personal.
Se pueden utilizar ejemplos, casos de la vida
real, preguntas, etc.

Actividad 3: Escribe dos ejemplos de
discurso que pretenda convencer.
¿Qué pretende el discurso?

Este es el primer paso para la planeación del
discurso. Cuando el orador quiere hablar en
público necesita saber la razón por la cual
quiere hacerlo. También debe saber qué es lo
que quiere obtener del público.
¿A quién va dirigido un discurso?

Es muy importante que nos realicemos esta
pregunta, puesto que de ello dependerá en gran
medida la elección de nuestra forma de hablar y
de nuestro vocabulario. No es lo mismo hacer un
discurso la educación que de medicina, ya que el
uso de tecnicismos y el vocabulario serán
completamente distintos.

También hemos de observar que tipo oyente vamos
a tener. No es lo mismo que un jefe haga un
discurso a sus trabajadores en una cena de
empresa, que un ministro lo haga ante el
parlamento.
¿Cuáles son la partes de un
discurso?
Todo discurso debe constar de las siguientes
partes:
1. Introducción
Se ha de tomar bastante importancia a esta
parte del discurso. Es la parte donde se trata de
explicar a nivel general el tema que vamos a
exponer. Se puede iniciar con una frase
célebre, una pregunta otra herramienta
interesante.
Tomemos en cuenta que el
objetivo de la introducción es
captar la atención de la
audiencia por medio del
planteamiento de un tema en
forma clara y atractiva.
2. Desarrollo
Es la parte del discurso que ha de tener más
duración. En esta parte nos adentramos en el
tema principal.

Por ello es una de las partes también más
conflictivas, ya que al ser más largo que el
resto, corremos el riesgo de perder la
disponibilidad del espectador y su consecuente
interés.
3. conclusión

Es el punto estratégico de un discurso, pues
lo que se diga al final de éste serán las
últimas palabras que se expresen y quedarán
sonando en la memoria del auditorio por un
largo tiempo, ya sea de manera acertada o de
reflexión.
TIPOS DE DISCURSO
1. Discurso leído:
Se redacta por escrito y el orador
pronuncia directamente su mensaje.
Sus ventajas son:
  – El orador se concentra en la lectura
  – No puede haber equivocación alguna de lo que
    realmente se pretender comunicar.
A su vez también tiene sus
inconvenientes.
  – El orador puede que tenga falta de vocalización.
  – Puede que pierda el interés de su público por
    ambas razones: que no dirija la mirada a éste y
    que su entonación se mantenga al mismo nivel.
2. Discurso memorizado:

Es aquél que se redacta y luego lo
hacemos memorizar en nuestra mente.
Este tipo de discurso requiere una
mera preparación y estudio del
mismo, a la vez que hemos de
disponer de una gran memoria para
almacenarlo en nuestra mente.
3. Discurso improvisado.

La improvisación consiste en “realizar” algo
que hacemos todos los días sin darnos
cuenta, es decir, explicar o exponer un
hecho, pensamiento o idea cualquier que
conozcamos y vestirlo con las palabras de
nuestro léxico habitual. Sin embargo puede ser
perjudicial cuando hay incoherencia, no hay
suficiente vocabulario, se repiten ideas o se
usan muletillas.
4. Discurso “extempore”:
En realidad se trata de un discurso mixto. Es un
procedimiento combinado, pues este tipo está
situado entre el leído y el improvisado.
• Sus ventajas son:
  – Existe libertad de expresión en cuanto a la
    información que se vaya a transmitir.
  – Es válida la utilización de un lenguaje cotidiano
  – No hay necesidad de memorizar el
    texto, simplemente de entender, comprender y
    practicar el mensaje que se va a transmitir.
• Actividad 4: Teniendo en cuenta los
  tipos de discurso, completa el siguiente
  cuadro.

DISCURSO      CARACTERÍSTICAS
PASOS PARA
 HACER EL
 DISCURSO
Preparación de un discurso:

1.    Selección de un tema.
2.    Recopilación de información.
3.    Selección de materiales.
4.    Elección de material de apoyo
5.    Construcción del mensaje en un texto
6.    Construcción del guión o texto guía
del   discurso.

Debe ser:
Conciso y exacto
Claro y Original

Más contenido relacionado

PPT
Cómo preparar una exposición oral
PPT
Las analogías
PPT
El discurso
PDF
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
PDF
El discurso
PPTX
intervención psicoeducativa
PPTX
Homónimos
Cómo preparar una exposición oral
Las analogías
El discurso
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
El discurso
intervención psicoeducativa
Homónimos

La actualidad más candente (20)

PPT
PDF
Exposición oral
PPTX
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
PPTX
La exposición
PPTX
5. El proceso de escritura
PPT
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
PPTX
Discurso político
PPTX
Géneros literarios
PPTX
El discurso
PPTX
Los textos argumentativos
PPTX
El discurso
PPTX
PPTX
Diapositivas de la noticia
PDF
El conversatorio
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PPT
Las ideas principales y secundarias
PPT
Reportaje
PPTX
Palabras homofonas y homografas
Exposición oral
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
La exposición
5. El proceso de escritura
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
Discurso político
Géneros literarios
El discurso
Los textos argumentativos
El discurso
Diapositivas de la noticia
El conversatorio
Lenguaje denotativo y connotativo
Las ideas principales y secundarias
Reportaje
Palabras homofonas y homografas
Publicidad

Similar a El discurso oral (20)

DOCX
discurso Oral.docx
PPTX
Discurso Oral
PPTX
el discurso.pptx
PPTX
EL DISCURSO, características y partes.ppx
PPT
Teoria del Analisis del Discurso
PPT
Teoria del Analisis del Discurso
PDF
Com parlar bé en públic
DOC
El arte de exponer en público
PPTX
Técnicas de comunicación oral de discurso
PPTX
disyuntiva realizada porque es un arte el di
DOCX
La importancia del buen armado del discurso
PPTX
Técnicas de comunicación eficaz
DOC
Aprenda a hablar en Público
PDF
8. La exposición oral (compendio).pdf
PDF
PDF
Recursos del discurso oral
DOCX
El discurso
PPTX
El discurso
PDF
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
discurso Oral.docx
Discurso Oral
el discurso.pptx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
Com parlar bé en públic
El arte de exponer en público
Técnicas de comunicación oral de discurso
disyuntiva realizada porque es un arte el di
La importancia del buen armado del discurso
Técnicas de comunicación eficaz
Aprenda a hablar en Público
8. La exposición oral (compendio).pdf
Recursos del discurso oral
El discurso
El discurso
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Publicidad

El discurso oral

  • 1. EL DISCURSO ORAL
  • 2. ¿QUÉ ES? “Un discurso es toda sucesión de palabras, expresadas de forma oral, extensas o cortas, que sirva para expresar lo que se piensa o se siente; debe ser adecuado, es decir, ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere lograr”.
  • 3. ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES? Existen tres funciones principalmente en un discurso: 1. Entretener: Busca en el auditorio una respuesta de agrado y diversión. El propósito se basa en hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas, ya que el tema puede ser de libre elección. ACTIVIDAD 1: Escribe dos ejemplos de discurso que tengan como objetivo entretener.
  • 4. • 2. Informar: Persigue la clara comprensión de un asunto, tema o idea que resuelva una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Actividad 2: Busca en internet un video que muestre un discurso que pretenda informar. Obsérvalo y escribe el tema.
  • 5. Su función básica es influir en los oyentes. Se ha de argumentar lo que se dice, y para ello será necesario hacer uso de elementos cognitivos y racionales. Lo importante es convencer sobre un planteamiento personal. Se pueden utilizar ejemplos, casos de la vida real, preguntas, etc. Actividad 3: Escribe dos ejemplos de discurso que pretenda convencer.
  • 6. ¿Qué pretende el discurso? Este es el primer paso para la planeación del discurso. Cuando el orador quiere hablar en público necesita saber la razón por la cual quiere hacerlo. También debe saber qué es lo que quiere obtener del público.
  • 7. ¿A quién va dirigido un discurso? Es muy importante que nos realicemos esta pregunta, puesto que de ello dependerá en gran medida la elección de nuestra forma de hablar y de nuestro vocabulario. No es lo mismo hacer un discurso la educación que de medicina, ya que el uso de tecnicismos y el vocabulario serán completamente distintos. También hemos de observar que tipo oyente vamos a tener. No es lo mismo que un jefe haga un discurso a sus trabajadores en una cena de empresa, que un ministro lo haga ante el parlamento.
  • 8. ¿Cuáles son la partes de un discurso? Todo discurso debe constar de las siguientes partes: 1. Introducción Se ha de tomar bastante importancia a esta parte del discurso. Es la parte donde se trata de explicar a nivel general el tema que vamos a exponer. Se puede iniciar con una frase célebre, una pregunta otra herramienta interesante.
  • 9. Tomemos en cuenta que el objetivo de la introducción es captar la atención de la audiencia por medio del planteamiento de un tema en forma clara y atractiva.
  • 10. 2. Desarrollo Es la parte del discurso que ha de tener más duración. En esta parte nos adentramos en el tema principal. Por ello es una de las partes también más conflictivas, ya que al ser más largo que el resto, corremos el riesgo de perder la disponibilidad del espectador y su consecuente interés.
  • 11. 3. conclusión Es el punto estratégico de un discurso, pues lo que se diga al final de éste serán las últimas palabras que se expresen y quedarán sonando en la memoria del auditorio por un largo tiempo, ya sea de manera acertada o de reflexión.
  • 13. 1. Discurso leído: Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. Sus ventajas son: – El orador se concentra en la lectura – No puede haber equivocación alguna de lo que realmente se pretender comunicar. A su vez también tiene sus inconvenientes. – El orador puede que tenga falta de vocalización. – Puede que pierda el interés de su público por ambas razones: que no dirija la mirada a éste y que su entonación se mantenga al mismo nivel.
  • 14. 2. Discurso memorizado: Es aquél que se redacta y luego lo hacemos memorizar en nuestra mente. Este tipo de discurso requiere una mera preparación y estudio del mismo, a la vez que hemos de disponer de una gran memoria para almacenarlo en nuestra mente.
  • 15. 3. Discurso improvisado. La improvisación consiste en “realizar” algo que hacemos todos los días sin darnos cuenta, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea cualquier que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual. Sin embargo puede ser perjudicial cuando hay incoherencia, no hay suficiente vocabulario, se repiten ideas o se usan muletillas.
  • 16. 4. Discurso “extempore”: En realidad se trata de un discurso mixto. Es un procedimiento combinado, pues este tipo está situado entre el leído y el improvisado. • Sus ventajas son: – Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir. – Es válida la utilización de un lenguaje cotidiano – No hay necesidad de memorizar el texto, simplemente de entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir.
  • 17. • Actividad 4: Teniendo en cuenta los tipos de discurso, completa el siguiente cuadro. DISCURSO CARACTERÍSTICAS
  • 18. PASOS PARA HACER EL DISCURSO
  • 19. Preparación de un discurso: 1. Selección de un tema. 2. Recopilación de información. 3. Selección de materiales. 4. Elección de material de apoyo 5. Construcción del mensaje en un texto 6. Construcción del guión o texto guía del discurso. Debe ser: Conciso y exacto Claro y Original