Presentación de la materia
Materia Lengua Castellana y Literatura Curso 2º ESO
Profesorado Manuel Antonio Vergara Perea
CONTENIDOS (resumen) (Temporalizados por evaluaciones)
1ªEvaluación
Bloque 1 (Comprensión oral y escrita):
- La comunicación y las funciones del lenguaje. La descripción.
- La exposición. Partes del texto expositivo. Tipos de exposición.
Bloque 2 (Conocimiento de la lengua):
-Gramática: Clases de palabras. La oración: sujeto e predicado. Los grupos
sintácticos. El sintagma nominal, adjetival, adverbial y preposicional.
- Los morfemas. Los afijos. La formación de sustantivos y de adjetivos.
-Ortografía: Las familias léxicas. La h. La b y la v.
Bloque 3 (Educación literaria):
Los géneros literarios: La lírica. El análisis métrico y las figuras literarias. Los
temas de la poesía.
2ªEvaluación
Bloque 1 (Comprensión oral y escrita):
- El diálogo. Los textos expositivos. Los textos periodísticos.
Bloque 2 (Conocimiento de la lengua):
- Gramática: El grupo verbal: los verbos y su conjugación. Los complementos del
predicado: directo, indirecto, circunstancial, atributo, predicativo y de régimen. Las
oraciones activas y las pasivas. El complemento agente.
- La formación de adverbios y de verbos. Tipos de palabras según su forma
-Ortografía: La g y la j. La ll y la y.
Bloque 3 (Educación literaria):
Los géneros literarios: El género narrativo. Principales subgéneros.
3ªEvaluación
Bloque 1 (Comprensión oral y escrita):
- Los textos argumentativos.
Bloque 2 (Conocimiento de la lengua):
-Gramática: Las oraciones personales y las impersonales. Tipos de oraciones
según la estructura del predicado (predicativas, atributivas, etc.). El análisis
sintáctico de las oraciones. Variedades geográficas del español.
- Las siglas, los acrónimos, los acortamientos y las abreviaturas. Las locuciones. El
diccionario.
-Ortografía: La x. La c, la z, la qu y la k. Las mayúsculas.
Bloque 3 (Educación literaria):
- Los géneros literarios: El género dramático y sus características. Principales
subgéneros.
CRITERIOS DE EVALUCIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES
Serán los que se recogen en la Programación Didáctica del Departamento y que serán
transmitidos por el profesorado de la materia al alumnado.
CRITERIOS DE CUALIFICACIÓN E PROCEDEMENTOS DE AVALIACIÓN
1. Instrumentos:
Conceptos y
procedimientos
90%
Exámenes sobre los contenidos de la materia 70%
Tareas para desarrollar las competencias clave 10%
Lecturas 10%
Actitud 10%
EXÁMENES: Se realizarán dos por evaluación (30%+40%). No se hará media entre los dos
exámenes de evaluación con notas inferiores a 3. La nota media de los dos exámenes ha de ser,
por lo menos, un 5 para que se puedan sumar el resto de porcentajes.
TAREAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS CLAVE: En cada trimestre se realizarán
pequeñas tareas, que se puntuarán sobre 1. Las tareas consisten en la elaboración de textos de
tipologías variadas.
LECTURAS: Habrá una lectura obligatoria por evaluación. Se realizará un control de lectura
sobre cada una para comprobar que la obra se ha leído. Para aprobar la evaluación y la
asignatura es necesario leer los libros indicados.
Además, en cada evaluación se ofrecerá la posibilidad de realizar la lectura voluntaria de un
(segundo) libro, que puede aumentar la nota final hasta 1 punto, siempre a partir del 5.
ACTITUD: Se valorará el trabajo diario en casa y en clase, la participación y el comportamiento.
ORTOGRAFÍA: En todos ejercicios escritos se penalizarán las faltas ortográficas hasta un máximo
de 2 puntos (-0.1 por acentos y -0.2 por las faltas de letra).
RECUPERACIONES: una evaluación suspensa se recupera aprobando la evaluación siguiente.
No obstante, si el profesor lo considera oportuno, el alumnado con alguna evaluación suspensa
deberá presentarse a una recuperación a final de curso. Con las tres evaluaciones suspensas,
solo se tiene derecho al examen extraordinario de septiembre.
No obtendrán la calificación de aprobado aquellos alumnos que mantengan, dentro del aula y
en clase, alguna conducta considerada gravemente perjudicial para la convivencia en el centro,
así como aquellos alumnos que no muestren interés por la materia, no realicen las actividades
indicadas por el profesor en el aula, no atiendan a las explicaciones del profesor en silencio o
tengan mal comportamiento de manera reiterada.
2. Procedimientos de evaluación:
La nota de la evaluación será la suma de las calificaciones de: los exámenes, las tareas sobre
competencias clave, del control de lectura y por actitud. Aprobará el alumnado que obtenga la
calificación igual o superior al 5.
La nota final de la materia será la media entre las tres evaluaciones. No se puede aprobar la
asignatura con una o varias evaluaciones suspensas.
PRUEBADE SEPTIEMBRE:
El alumnado que no apruebe la materia en junio, se examinará de todo el temario en las pruebas
de septiembre. La prueba será de contenidos mínimos, que figuran en la Programación Didáctica
del Departamento y que serán transmitidos por el profesorado de la materia al alumnado antes de
final de curso.
BLOG DE CLASE: Se pueden consultar actividades de clase en el blog de la materia, cuya
dirección es: http://lenguaiesocouto.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion 2eso
PDF
Resumen para los alumnos 4 eso
PDF
Lengua 13 14
DOCX
Resumen para los alumnos de 1 bat
PDF
Hoja informativa 1º eso 2014 15
DOCX
Latín 2ºbach.pc2014
DOC
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
PPTX
Presentación bat
Presentacion 2eso
Resumen para los alumnos 4 eso
Lengua 13 14
Resumen para los alumnos de 1 bat
Hoja informativa 1º eso 2014 15
Latín 2ºbach.pc2014
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Presentación bat

La actualidad más candente (19)

PDF
SPN 568_Literature of Spanish America
PDF
Criterios literatura universal2012
PPTX
Reunión padres
PDF
Criterios de evaluación lengua
DOC
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BAT
PPTX
Técnicas de aprendizaje para Comunicación y Lenguaje II
PDF
Hoja del alumno: Latín.- 310817 EF
PDF
1ºeso
PPTX
Presentación bat 2º
PDF
Clase 3 guion
DOCX
Guion docente clase 3
DOC
Progra padres 3º 1º eva 2013 14
DOC
Decimo (reparado)
PDF
Canción 7 kamalundu
DOC
Tec ud2 2o_eso-
DOCX
Planificación español Lección 4 bloque 5
PPT
Power de escritura 2016
PPT
Presentación pautas de escritura
PPT
Presentacion con inspectores 2016
SPN 568_Literature of Spanish America
Criterios literatura universal2012
Reunión padres
Criterios de evaluación lengua
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BAT
Técnicas de aprendizaje para Comunicación y Lenguaje II
Hoja del alumno: Latín.- 310817 EF
1ºeso
Presentación bat 2º
Clase 3 guion
Guion docente clase 3
Progra padres 3º 1º eva 2013 14
Decimo (reparado)
Canción 7 kamalundu
Tec ud2 2o_eso-
Planificación español Lección 4 bloque 5
Power de escritura 2016
Presentación pautas de escritura
Presentacion con inspectores 2016
Publicidad

Similar a Presentacion 2eso (20)

PDF
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
DOCX
Latín 2ºbach.pc2013 def
PDF
Extracto progr 1r batx_lleng_19-20
PDF
Extracto progr 2n batx lleng_19-20
PDF
Extracto progr 2n batx lleng_19-20
PDF
Evaluación y temporalización
PDF
1. criterios 14 15
PDF
Extracte 1r batx 16 17
PDF
Extracto 2º bach 17 18
DOCX
Extracte 2n batx 16 17
PDF
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
PPT
Criterios de calificación 2º bach
PPT
Criterios de calificación 1º eso
DOC
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
DOC
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º ESO
DOC
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO
PDF
2ºeso
PDF
orientaciones básicas del decreto 67.pdf
PDF
Resumen para los alumnos 3º eso
ODT
Presentación 2º eso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Latín 2ºbach.pc2013 def
Extracto progr 1r batx_lleng_19-20
Extracto progr 2n batx lleng_19-20
Extracto progr 2n batx lleng_19-20
Evaluación y temporalización
1. criterios 14 15
Extracte 1r batx 16 17
Extracto 2º bach 17 18
Extracte 2n batx 16 17
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Criterios de calificación 2º bach
Criterios de calificación 1º eso
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO
2ºeso
orientaciones básicas del decreto 67.pdf
Resumen para los alumnos 3º eso
Presentación 2º eso
Publicidad

Más de lenguaiesocouto (20)

DOCX
Contenidos examen septiembre
PDF
Versos sin rima
DOCX
Contenidos examen septiembre
PDF
Prensa ejercicios
PDF
Partes de la noticia
PPTX
9 El género dramático
PPTX
9 El género dramático
PPTX
Novela policiaca y de ciencia ficcion
PDF
Enredar cuentos
PPTX
Estilo directo e indirecto
PPTX
5el sintagma verbal
PPTX
Horrores ortográficos 1
PPTX
Los pronombres
PPTX
Los adjetivos determinativos
PPTX
1analisis metrico bis
PPTX
La entrevista
DOCX
Contenidos examen septiembre
PPTX
El resumen
PDF
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
DOCX
Monólogos de Nadal
Contenidos examen septiembre
Versos sin rima
Contenidos examen septiembre
Prensa ejercicios
Partes de la noticia
9 El género dramático
9 El género dramático
Novela policiaca y de ciencia ficcion
Enredar cuentos
Estilo directo e indirecto
5el sintagma verbal
Horrores ortográficos 1
Los pronombres
Los adjetivos determinativos
1analisis metrico bis
La entrevista
Contenidos examen septiembre
El resumen
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Monólogos de Nadal

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Carta magna de la excelentísima República de México
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Presentacion 2eso

  • 1. Presentación de la materia Materia Lengua Castellana y Literatura Curso 2º ESO Profesorado Manuel Antonio Vergara Perea CONTENIDOS (resumen) (Temporalizados por evaluaciones) 1ªEvaluación Bloque 1 (Comprensión oral y escrita): - La comunicación y las funciones del lenguaje. La descripción. - La exposición. Partes del texto expositivo. Tipos de exposición. Bloque 2 (Conocimiento de la lengua): -Gramática: Clases de palabras. La oración: sujeto e predicado. Los grupos sintácticos. El sintagma nominal, adjetival, adverbial y preposicional. - Los morfemas. Los afijos. La formación de sustantivos y de adjetivos. -Ortografía: Las familias léxicas. La h. La b y la v. Bloque 3 (Educación literaria): Los géneros literarios: La lírica. El análisis métrico y las figuras literarias. Los temas de la poesía. 2ªEvaluación Bloque 1 (Comprensión oral y escrita): - El diálogo. Los textos expositivos. Los textos periodísticos. Bloque 2 (Conocimiento de la lengua): - Gramática: El grupo verbal: los verbos y su conjugación. Los complementos del predicado: directo, indirecto, circunstancial, atributo, predicativo y de régimen. Las oraciones activas y las pasivas. El complemento agente. - La formación de adverbios y de verbos. Tipos de palabras según su forma -Ortografía: La g y la j. La ll y la y. Bloque 3 (Educación literaria): Los géneros literarios: El género narrativo. Principales subgéneros. 3ªEvaluación Bloque 1 (Comprensión oral y escrita): - Los textos argumentativos. Bloque 2 (Conocimiento de la lengua): -Gramática: Las oraciones personales y las impersonales. Tipos de oraciones según la estructura del predicado (predicativas, atributivas, etc.). El análisis sintáctico de las oraciones. Variedades geográficas del español. - Las siglas, los acrónimos, los acortamientos y las abreviaturas. Las locuciones. El diccionario. -Ortografía: La x. La c, la z, la qu y la k. Las mayúsculas. Bloque 3 (Educación literaria): - Los géneros literarios: El género dramático y sus características. Principales subgéneros. CRITERIOS DE EVALUCIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES Serán los que se recogen en la Programación Didáctica del Departamento y que serán transmitidos por el profesorado de la materia al alumnado.
  • 2. CRITERIOS DE CUALIFICACIÓN E PROCEDEMENTOS DE AVALIACIÓN 1. Instrumentos: Conceptos y procedimientos 90% Exámenes sobre los contenidos de la materia 70% Tareas para desarrollar las competencias clave 10% Lecturas 10% Actitud 10% EXÁMENES: Se realizarán dos por evaluación (30%+40%). No se hará media entre los dos exámenes de evaluación con notas inferiores a 3. La nota media de los dos exámenes ha de ser, por lo menos, un 5 para que se puedan sumar el resto de porcentajes. TAREAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS CLAVE: En cada trimestre se realizarán pequeñas tareas, que se puntuarán sobre 1. Las tareas consisten en la elaboración de textos de tipologías variadas. LECTURAS: Habrá una lectura obligatoria por evaluación. Se realizará un control de lectura sobre cada una para comprobar que la obra se ha leído. Para aprobar la evaluación y la asignatura es necesario leer los libros indicados. Además, en cada evaluación se ofrecerá la posibilidad de realizar la lectura voluntaria de un (segundo) libro, que puede aumentar la nota final hasta 1 punto, siempre a partir del 5. ACTITUD: Se valorará el trabajo diario en casa y en clase, la participación y el comportamiento. ORTOGRAFÍA: En todos ejercicios escritos se penalizarán las faltas ortográficas hasta un máximo de 2 puntos (-0.1 por acentos y -0.2 por las faltas de letra). RECUPERACIONES: una evaluación suspensa se recupera aprobando la evaluación siguiente. No obstante, si el profesor lo considera oportuno, el alumnado con alguna evaluación suspensa deberá presentarse a una recuperación a final de curso. Con las tres evaluaciones suspensas, solo se tiene derecho al examen extraordinario de septiembre. No obtendrán la calificación de aprobado aquellos alumnos que mantengan, dentro del aula y en clase, alguna conducta considerada gravemente perjudicial para la convivencia en el centro, así como aquellos alumnos que no muestren interés por la materia, no realicen las actividades indicadas por el profesor en el aula, no atiendan a las explicaciones del profesor en silencio o tengan mal comportamiento de manera reiterada. 2. Procedimientos de evaluación: La nota de la evaluación será la suma de las calificaciones de: los exámenes, las tareas sobre competencias clave, del control de lectura y por actitud. Aprobará el alumnado que obtenga la calificación igual o superior al 5. La nota final de la materia será la media entre las tres evaluaciones. No se puede aprobar la asignatura con una o varias evaluaciones suspensas. PRUEBADE SEPTIEMBRE: El alumnado que no apruebe la materia en junio, se examinará de todo el temario en las pruebas de septiembre. La prueba será de contenidos mínimos, que figuran en la Programación Didáctica del Departamento y que serán transmitidos por el profesorado de la materia al alumnado antes de final de curso. BLOG DE CLASE: Se pueden consultar actividades de clase en el blog de la materia, cuya dirección es: http://lenguaiesocouto.blogspot.com.es/