PLANEACIÓN ESTRATEGICA
La planeación o planificación estratégica es el proceso a través del cual se
declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa e
interna de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las
estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
La planeación estratégica se realiza a nivel de la organización, es decir,
considera un enfoque global de la empresa, por lo que se basa en objetivos y
estrategias generales, así como en planes estratégicos, que afectan una gran
variedad de actividades, pero que parecen simples y genéricos.
Debido a que la planeación estratégica toma en cuenta a la empresa en su
totalidad, ésta debe ser realizada por la cúpula de la empresa y ser proyectada
a largo plazo, teóricamente para un periodo de 5 a 10 años, aunque en la
práctica, hoy en día se suele realizar para un periodo de 3 a un máximo de 5
años, esto debido a los cambios constantes que se dan el mercado.
Sobre la base de la planeación estratégica es que se elaboran los demás
planes de la empresa, tantos los planes tácticos como los operativos, por lo
que un plan estratégico no se puede considerar como la suma de éstos.
Como todo planeamiento, la planeación estratégica es móvil y flexible, cada
cierto tiempo se debe analizar y hacer los cambios que fueran necesarios.
Asimismo, es un proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la
empresa, los cuales deben estar comprometidos con ella y motivados en
alcanzar los objetivos.
Veamos a continuación cuál es el proceso o los pasos necesarios para realizar
una planeación estratégica:
1. Declaración de la visión
La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el
largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse.
La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?”.
2. Declaración de la misión y establecimiento de valores
La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de
la empresa.
La misión responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”.
Por otro lado, los valores son cualidades positivas que posee una empresa,
tales como la búsqueda de la excelencia, el desarrollo de la comunidad, el
desarrollo de los empleados, etc.
Tanto la misión como los valores le dan identidad a la organización.
3. Análisis externo de la empresa
El análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias
que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de conocer la situación del
entorno, y detectar oportunidades y amenazas.
Para el análisis externo se evalúan las fuerzas económicas, sociales,
gubernamentales, tecnológicas; así como la competencia, los clientes y los
proveedores de la empresa.
Se evalúan aspectos que ya existen, así como aspectos que podrían existir
(tendencias).
4. Análisis interno de la empresa
El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos
que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer el estado o la
capacidad con que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades.
Para el análisis interno se evalúan los recursos que posee una empresa, ya
sean financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc.
5. Establecimiento de los objetivos generales
Los objetivos generales se refieren a los objetivos que definen el rumbo de la
empresa, los cuales siempre son de largo plazo.
Una vez realizado los análisis externos e internos de la empresa, se procede a
establecer los objetivos que permitan lograr la misión, y que permitan
capitalizar las oportunidades externas y fortalezas internas, y superar las
amenazas externas y debilidades internas.
Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los recursos o la capacidad
de la empresa, así como la situación del entorno.
6. Diseño, evaluación y selección de estrategias
Una vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa, se
procede a diseñar, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar,
de la mejor manera posible, dichos objetivos.
El proceso para diseñar, evaluar y seleccionar estrategias es el siguiente:
se evalúa información sobre el análisis externo (la situación del entorno), se
evalúa información sobre el análisis interno (los recursos y la capacidad de la
empresa), se evalúa el enunciado de la misión y los valores, se evalúan los
objetivos, y se evalúan las estrategias que se hayan utilizado anteriormente,
hayan tenido o no buenos resultados.
se diseña una serie manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la
información analizada en el punto anterior.
se evalúan las estrategias propuestas, se determinan las ventajas, las
desventajas, los costos y los beneficios de cada una.
se seleccionan las estrategias a utilizar, y se clasifican por orden de su
atractivo.
7. Diseño de planes estratégicos
Y, finalmente, una vez que hemos determinado las estrategias que vamos a
utilizar, se procede a diseñar los planes estratégicos, que consisten en
documentos en donde se especifica cómo es que se van a alcanzar los
objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar
las estrategias formuladas.
En el plan estratégico se debe señalar:
 cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los
objetivos generales.
 cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a
realizar, que permitan alcanzar los objetivos específicos.
 qué recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a distribuir.
 quiénes serán los encargados o responsables de la implementación o
ejecución de las estrategias.
 cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué tiempo
se obtendrán los resultados.
 cuánto será la inversión requerida para la implementación o ejecución de
las estrategias.

Más contenido relacionado

PPTX
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
DOCX
Manuales
PPTX
Exposicion planificacion
PDF
Formulación de Estrategias.
PPTX
Auditoría Administrativa
PPTX
Clasificación de los manuales2
PPTX
Grupo 4 auditoria de gestion
PDF
Manual de organizacion y funciones
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
Manuales
Exposicion planificacion
Formulación de Estrategias.
Auditoría Administrativa
Clasificación de los manuales2
Grupo 4 auditoria de gestion
Manual de organizacion y funciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelamiento del Mapa de Procesos
PPTX
Modelos administrativos -gerencia de proyectos
PPTX
Diseño organizacional
PPTX
Enfoques gerenciales
DOCX
Premisas para la planeación
PDF
Microsoft power point planeacion estrategica
PDF
Teorías de Gestión del Talento Humano
PPT
Proceso de Planificación Estratégica
PPTX
51. desviacion administrativa
PPTX
Los organigramas
PPTX
La Organización
PPT
Resumen de Administración I
PPTX
Auditoria administrativa
PPT
Organigramas
PPSX
El Proceso Administrativo (La planeación)
PPTX
La administracion por objetivos (APO)
PPTX
La planeacion administrativa
PPTX
Estudio organizacional presentacion
PDF
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
Modelamiento del Mapa de Procesos
Modelos administrativos -gerencia de proyectos
Diseño organizacional
Enfoques gerenciales
Premisas para la planeación
Microsoft power point planeacion estrategica
Teorías de Gestión del Talento Humano
Proceso de Planificación Estratégica
51. desviacion administrativa
Los organigramas
La Organización
Resumen de Administración I
Auditoria administrativa
Organigramas
El Proceso Administrativo (La planeación)
La administracion por objetivos (APO)
La planeacion administrativa
Estudio organizacional presentacion
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Plan de area de informatica primaria y secundaria
PPTX
Balanced score card
PPTX
Estrategia de distribución
PDF
Planeaciòn Estratègica
PPTX
Mapa Conceptual Balanced Scorecard
PPT
Mapa conceptual balanced scorecard
PPTX
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
PPT
Planeacion de un documento
PDF
Planeación estrategica
PPT
Metodología de Planeación Estratégica
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Balanced score card
Estrategia de distribución
Planeaciòn Estratègica
Mapa Conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual balanced scorecard
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
Planeacion de un documento
Planeación estrategica
Metodología de Planeación Estratégica
Publicidad

Similar a Planeación estrategica en word (20)

DOCX
Planeacion estrategica
DOCX
Los 7 pasos de la planeación estratégica
DOCX
La planeación estratégica
DOCX
Importan caracterísplaneación
PPTX
La planeación estratégica
PPTX
Elementos de la planificacion estrategica.
DOCX
¿que es administración estratégica ?
PPTX
Estrategias Organizativa
PPTX
Planeación estratégica
PPTX
Planeacion estrategica
PDF
PLANEACIONYCONTROLPreguntaFrecuentes.pdf
PPTX
Planeación estrategica y sus elementos
DOCX
Deber 9
PDF
La planeación estratégica
PPS
Trabajo final de informatica ii
DOCX
Planificación estratégica
PDF
Capitulo3
DOCX
Planeacion estra.
PPTX
Planeacion
PDF
Planeamiento Estrategico, todoo sobre el tema y sus tipos
Planeacion estrategica
Los 7 pasos de la planeación estratégica
La planeación estratégica
Importan caracterísplaneación
La planeación estratégica
Elementos de la planificacion estrategica.
¿que es administración estratégica ?
Estrategias Organizativa
Planeación estratégica
Planeacion estrategica
PLANEACIONYCONTROLPreguntaFrecuentes.pdf
Planeación estrategica y sus elementos
Deber 9
La planeación estratégica
Trabajo final de informatica ii
Planificación estratégica
Capitulo3
Planeacion estra.
Planeacion
Planeamiento Estrategico, todoo sobre el tema y sus tipos

Planeación estrategica en word

  • 1. PLANEACIÓN ESTRATEGICA La planeación o planificación estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa e interna de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos. La planeación estratégica se realiza a nivel de la organización, es decir, considera un enfoque global de la empresa, por lo que se basa en objetivos y estrategias generales, así como en planes estratégicos, que afectan una gran variedad de actividades, pero que parecen simples y genéricos. Debido a que la planeación estratégica toma en cuenta a la empresa en su totalidad, ésta debe ser realizada por la cúpula de la empresa y ser proyectada a largo plazo, teóricamente para un periodo de 5 a 10 años, aunque en la práctica, hoy en día se suele realizar para un periodo de 3 a un máximo de 5 años, esto debido a los cambios constantes que se dan el mercado. Sobre la base de la planeación estratégica es que se elaboran los demás planes de la empresa, tantos los planes tácticos como los operativos, por lo que un plan estratégico no se puede considerar como la suma de éstos. Como todo planeamiento, la planeación estratégica es móvil y flexible, cada cierto tiempo se debe analizar y hacer los cambios que fueran necesarios. Asimismo, es un proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la empresa, los cuales deben estar comprometidos con ella y motivados en alcanzar los objetivos. Veamos a continuación cuál es el proceso o los pasos necesarios para realizar una planeación estratégica: 1. Declaración de la visión La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse. La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?”. 2. Declaración de la misión y establecimiento de valores La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de la empresa.
  • 2. La misión responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”. Por otro lado, los valores son cualidades positivas que posee una empresa, tales como la búsqueda de la excelencia, el desarrollo de la comunidad, el desarrollo de los empleados, etc. Tanto la misión como los valores le dan identidad a la organización. 3. Análisis externo de la empresa El análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de conocer la situación del entorno, y detectar oportunidades y amenazas. Para el análisis externo se evalúan las fuerzas económicas, sociales, gubernamentales, tecnológicas; así como la competencia, los clientes y los proveedores de la empresa. Se evalúan aspectos que ya existen, así como aspectos que podrían existir (tendencias). 4. Análisis interno de la empresa El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades. Para el análisis interno se evalúan los recursos que posee una empresa, ya sean financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc. 5. Establecimiento de los objetivos generales Los objetivos generales se refieren a los objetivos que definen el rumbo de la empresa, los cuales siempre son de largo plazo. Una vez realizado los análisis externos e internos de la empresa, se procede a establecer los objetivos que permitan lograr la misión, y que permitan capitalizar las oportunidades externas y fortalezas internas, y superar las amenazas externas y debilidades internas. Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los recursos o la capacidad de la empresa, así como la situación del entorno.
  • 3. 6. Diseño, evaluación y selección de estrategias Una vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa, se procede a diseñar, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar, de la mejor manera posible, dichos objetivos. El proceso para diseñar, evaluar y seleccionar estrategias es el siguiente: se evalúa información sobre el análisis externo (la situación del entorno), se evalúa información sobre el análisis interno (los recursos y la capacidad de la empresa), se evalúa el enunciado de la misión y los valores, se evalúan los objetivos, y se evalúan las estrategias que se hayan utilizado anteriormente, hayan tenido o no buenos resultados. se diseña una serie manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la información analizada en el punto anterior. se evalúan las estrategias propuestas, se determinan las ventajas, las desventajas, los costos y los beneficios de cada una. se seleccionan las estrategias a utilizar, y se clasifican por orden de su atractivo. 7. Diseño de planes estratégicos Y, finalmente, una vez que hemos determinado las estrategias que vamos a utilizar, se procede a diseñar los planes estratégicos, que consisten en documentos en donde se especifica cómo es que se van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas. En el plan estratégico se debe señalar:  cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales.  cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar, que permitan alcanzar los objetivos específicos.  qué recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a distribuir.  quiénes serán los encargados o responsables de la implementación o ejecución de las estrategias.  cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué tiempo se obtendrán los resultados.  cuánto será la inversión requerida para la implementación o ejecución de las estrategias.