TEMA 19
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS.
FENÓMENOS MIGRATORIOS
ÍNDICE
• INTRODUCIÓN. DECRETO 86/2015. TEMA INTERESANTE POR LA
CONFIGURACIÓN DE LA DEMOGRAFÍA ESPAÑOLA COMO PARTE
FUNDAMENTAL DE LA GEOGRAFÍA HUMANA DE LA FORMACIÓN
ACADÉMICA. 2º DE ESO DE XEOGRAFÍA E HISTORIA, 2º BACHARELATO
DE GEOGRAFÍA. BIBLIOGRAFÍA.
• LA DEMOGRAFÍA Y LA GEOGRAFÍA HUMANA. POBLACIÓN Y
TERRITORIO. FUENTES ESTADÍSTICAS. PRINCIPALES INDICADORES.
• CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
LA SITUACIÓN ACTUAL.
• LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS.
EVOLUCIÓN DEL PROCESO MIGRATORIO.
INTRODUCCIÓN
• HABLAMOS DE LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y
TERRITORIO.
• FUNDAMENTALES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, ANÁLISIS DE
LA PRODUCTIVIDAD Y EL MERCADO DE TRABALLO, VIABILIDAD DE
PENSIONES E SANIDAD O EDUCACIÓN, ETC.
• TEMA POLÉMICO. EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN. INTEGRACIÓN
SOCIAL Y CULTURAL. SOCIEDAD MULTICULTURAL.
• PERIFERIA FRENTE A CENTRO. LA ESPAÑA RURAL Y VACIADA FRENTE
A LA ESPAÑA URBANA Y DINÁMICA.
INTRODUCCIÓN
• BIBLIOGRAFÍA.
• ESPAÑA EN MAPAS. IGN. MADRID, 2019
• ESTUDIOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.
• FRANCO ALIAGA, F. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. COYRON. MADRID, 2010.
• VV.AA. GEOGRAFÍA HUMANA. ARIEL. BARCELONA, 2007
• VV.AA. GEOGRAFÍA HUMANA. SOCIEDAD, ECONOMÍA Y TERRITORIO.
FUNDACIÓN RAMÓN ARECES. MADRID, 2005.
LA DEMOGRAFÍA Y LA GEOGRAFÍA HUMANA.
POBLACIÓN Y TERRITORIO. FUENTES
ESTADÍSTICAS. PRINCIPALES INDICADORES.
• QUE ES LA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN? ESTUDIO QUE RELACIONA
POBLACIÓN Y TERRITORIO.
• DEMOGRAFIA. ANALIZA CUANTITATIVAMENTE LA POBLACIÓN Y
PROPORCIONA DATOS ESTADÍSTICOS.
• LAS FUENTES ESTADÍSTICAS: CENSO DE POBLACIÓN (CARÁCTER FIJO
Y ESTUDIO CADA 10 AÑOS), PADRÓN MUNICIPAL (CARÁCTER
DINÁMICO CADA AÑO), REGISTRO CIVIL (DINÁMICO, CRECIMIENTO
DE LA POBLACIÓN, MOVIMIENTOS MIGRATORIOS, ETC), EPA
(MERCADO DE TRABAJO, DINÁMICO).
LA DEMOGRAFÍA Y LA GEOGRAFÍA HUMANA.
POBLACIÓN Y TERRITORIO. FUENTES
ESTADÍSTICAS. PRINCIPALES INDICADORES.
• PRINCIPALES INDICADORES:
• DENSIDADE DE POBLACIÓN: RELACIÓN DE NÚMERO DE HABITANTES POR KM2
• CRECIMIENTO NATURAL Y CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN. (DIFERENCIA
ENTRE NACIMIENTOS Y FALLECIMIENTOS/CON INMIGRACIÓN-EMIGRACIÓN).
• NATALIDAD Y FECUNDIDAD:
• TBN-Nº DE NACIDOS EN UN AÑO/POBLACIÓN A MITAD DEL MISMO AÑOX1000
• TN: Nº DE NACIDOS X1000/POB. TOTAL
• TF: Nº DE NACIMIENTOS X1000/Nº DE MUJERES EN EDAD FERTIL (15-49)
• MORTALIDAD:
CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA
POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL
• TEORÍA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA. LA TRANSICIÓN
EPIDEMIOLÓGICA. LAS POBLACIONES POST-TRANSICIONALES.
• SON GENERALIZACIONES HISTÓRICAS. NO EXPLICAN TODOS LOS
PAÍSES (PROBLEMAS CON LOS AFRICANOS QUE RECIBAN AYUDAS
SANITARIAS, VACUNAS, ETC.).
• TEORÍAS ÚTILES PARA EXPLICAR LOS CAMBIOS DESDE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HASTA LA SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL.
• APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA A
ESPAÑA.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA
POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL
• REGIMÉN DEMOGRÁFICO ANTIGUO. HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO
XX. RECORDEMOS LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL ASENTAMIENTO
DE LA POBLACIÓN EN EL SIGLO XVII Y XVIII. DEL CENTRO DE LA
PENÍNSULA A LA PERIFERIA.
• ECONOMÍA Y SOC. AGRARIAS. NATALIDAD Y MORTALIDAD ELEVADO.
NO CONTROL DE LA NATALIDAD. RETRASO DEL MATRIMONIO,
AMPLIACIÓN DE INTERVALOS INTERGÉNESICOS, ETC.
• MORTALIDAD. MALA ALIMENTACIÓN. GRANDES ENFERMEDADES,
MALA HIGIENE, ETC. GUERRAS, CRISIS DE SUBSISTENCIA, ETC. FALTA
DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA. MORTALIDAD INFANTIL Y JUVENIL
MUY ALTA. BAJO CREC. POB. ESPERANZA DE VIDA BAJA.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA
POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL
• TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA (1900-1975)
• DESCENSO DE LA NATALIDAD MUY SUAVE Y DISCONTINUA. DEPENDIENDO DE
LA CONYUNTURA ECONÓMICA Y POLÍTICA (GUERRA CIVIL., POSGUERRA)
• REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MÁS ACENTUADA. EXCEPTO GUERRA CIVIL Y
POSGUERRA, GRIPE DE 1918…
• AVANCES MEDICOS, SANITARIOS, HIGIÉNICOS, ETC. MEJOR ALIMENTACIÓN,
ANTIBIOTICOS. SEGURIDAD SOCIAL. INFRAESTRUCTURA SANITARIA. SALUD
PÚBLICA.
• MORTALIDAD INFANTIL Y JUVENIL DESCIENDEN. MEJORA DE LA PEDIATRÍA,
ALIMENTACIÓN INFANTIL Y CUIDADOS.
• CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ELEVADO, INCREMENTO DE LA ESPERANZA DE
CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA
POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL
• REGIMEN ACTUAL. DESDE 1975. HACIA UNA SOCIEDAD POST-
TRANSICIONAL.
• MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA. INFRAESTRUCTURA SANITARIA.
MEJORA ECONÓMICA.
• SOCIEDAD MÁS URBANA Y CON OTROS MODELOS DE FAMILIAS
(MONONUCLARES, HOMOSEXUALES, ETC).
• SOCIEDAD MULTICULTURAL. DE LA EMIGRACIÓN A LA INMIGRACIÓN.
ASIMILACIÓN DE PAUTAS ESPAÑOLAS.
• DATOS DE NATALIDADE E MORTALIDADE BAIXOS. FORTE ESPERANZA
DE VIDA.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA
POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL
CARACTERÍSTICAS
DE LA EVOLUCIÓN
DE LA POBLACIÓN
ESPAÑOLA. LA
SITUACIÓN ACTUAL
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TIPOLOGÍA Y
CARACTERÍSTICAS. EVOLUCIÓN DEL PROCESO
MIGRATORIO.
• MIGRACIONES ES UNO DE LOS 3 COMPONENTES ESENCIALES AL
LADO DE LA NATALIDAD Y LA MORTALIDAD. COMPONENTE QUE
ACTUA BIDIRECCIONALMENTE CON LOS OTROS DOS,
ESPECIALMENTE CON LA NATALIDAD.
• CON RESPECTO A LA POBLACIÓN SON CAUSA Y CONSECUENCIA,
VARIABLE DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE.
• LAS MIGRACIONES SON SELECTIVAS, NO PARTICIPA TODOS LOS
SEGMENTOS DE LA EDAD. TAMBIÉN EN EL ESTRATO SOCIAL, NIVELES
EDUCATIVOS Y CARACTERÍSTICAS PERSONALES.
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TIPOLOGÍA Y
CARACTERÍSTICAS. EVOLUCIÓN DEL PROCESO
MIGRATORIO.
• ADEMÁS PRODUCEN EFECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.
• EXISTEN DIFERENTES TIPOS:
• MIGRACIONES INTERIORES: SE PRODUCEN DENTRO DE LAS FRONTERAS DE UN
PAÍS.
• MIGRACIONES EXTERIORES: SE PRODUCEN FUERA DE LAS FRONTERAS DE UN
PAÍS.
• MIGRACIÓNS LABORALES O RESIDENCIALES: POR MOTIVOS DE TRABAJO O DE
ABARATAMENTO DE VIVIENDA.
• MIGRACIONES DE RETORNO: REGRESAN AL PAÍS DE ORIGEN DESPUES DE UNA
MIGRACIÓN EXTERIOR.
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TIPOLOGÍA Y
CARACTERÍSTICAS. EVOLUCIÓN DEL PROCESO
MIGRATORIO.
• MIGRACIONES INTERIORES: (EVOLUCIÓN)
• TEMPORALES Y ESTACIONALES. DESDE EL XIX HASTA 1960, SIEGA, VENDIMIA,
ETC.
• EXODO RURAL. DESDE FINALES DEL XIX A 1975. PROCESO DE URBANIZACIÓN
CON MEJORES TRABAJOS Y SERVICIOS. ACENTUADO DESDE 1960. (ESPAÑA
VACIADA).
• MIGRACIONES EXTERIORES (EVOLUCIÓN)
• MIGRACIONES EXTERIORES TRANSOCEANICAS TRADICIONALES. DESDE
MEDIADOS DEL XIX A 1960 CON VARIAS FASES SEGUNDO LAS COYUNTURA
ECONÓMICA. PAISES LATINOAMERICANOS (ARGENTINA, BRASIL, PANAMÁ) CON
BAJO NIVEL DE ESTUDIOS Y DE COMUNIDADES ATLÁNTICAS (GALICIA,
ASTURIAS, CANARIAS, ETC.). MUCHOS PERMANECEN Y NO REGRESAN Y DECAE
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TIPOLOGÍA Y
CARACTERÍSTICAS. EVOLUCIÓN DEL PROCESO
MIGRATORIO.
• MIGRACIÓN EXTERIOR EUROPEA:
• COMIENZA PRÁCTICAMENTE DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX. ANTES ERA
ESCASA. EL PERÍODO DE MAYOR AUGE FUE DE 1960-1973. SE FUNDAMENTA EN
LA RECONSTRUCCIÓN EUROPEA DESPUES DE LA 2ª GM (RFA, SUIZA, FRANCIA)
Y EN LAS NECESIDADES ESPAÑOLAS TRAS LA G.C. Y EL INCREMENTO
DEMOGRÁFICO DE LOS AÑOS 60. LA PROCEDENCIA FUE SOBRE TODO
ANDALUZA Y GALLEGA Y EL PERFIL ERA DE JOVENES POCO CUALIFICADOS.
DECAE CON LA CRISIS DEL PETRÓLEO Y PROVOCA EL REGRESO DE MUCHOS
EMIGRANTES A ESPAÑA, INCREMENTANDO LAS LISTAS DEL PARO.
LAS MIGRACIONES ACTUALES. MIGRACIÓN
INTERIOR Y MIGRACIÓN EXTERIOR
• MIGRACIONES EXTERIORES.
ACTUALMENTE ES UNA MIGRACIÓN QUE SE INCREMENTO CON LA
CRISIS DEL 2008 Y POR LOS NIVELES DE DESEMPLEO EN ESPAÑA. LOS
PERFILES SON DE MAYOR CUALIFICACIÓN POR LA DEMANDA
EXTERIOR (SANITARIOS) PERO SE VA INCREMENTANDO CON
PERSONAS DE MÁS DE 45 AÑOS EN PARO. ES BASICAMENTE
EUROPEA. LA AMERICANA SE TRATA SOBRE TODO DE ANTIGUOS
INMIGRANTES NACIONALIZADOS QUE REGRESAN A SU PAÍS DE
ORIGEN (BOLIVIA, ECUADOR)
• MIGRACIONES INTERIORES.
LAS MIGRACIONES ACTUALES. MIGRACIÓN
INTERIOR Y MIGRACIÓN EXTERIOR
LAS MIGRACIONES
ACTUALES.
MIGRACIÓN
INTERIOR Y
MIGRACIÓN
EXTERIOR
(DATOS 2021)
CONCLUSIÓN.
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ACTUAL.
• FUERTE DESCENSO DE LA NATALIDAD DESDE 1975
• AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA. SE INCREMENTAN LOS
ANCIANOS EN EDADES MÁS AVANZADAS.
• LA EMIGRACIÓN AL EXTERIOR ES MENOR. LA INMIGRACIÓN CRECE
CON LA BONANZA ECONÓMICA.
• CONSECUENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS. PENSIONES, SISTEMA
SANITARIO Y EDUCATIVO, DEMANDA DE SERVICIOS (AYUDA EN EL
HOGAR, RESIDENCIAS, GUARDERÍAS, ETC.). A NIVEL ECONÓMICO
MAYOR CARGA FISCAL Y DE COTIZACIONES PARA LAS PERSONAS
EMPLEADAS. JUBILACIÓN MÁS TARDÍA. PLANES DE PENSIONES
PRIVADOS.
CONCLUSIÓN.
LA ESTRUCTURA DE
LA POBLACIÓN
ACTUAL.
LA ESTRUCTURA ECONÓMICA
• ACTUALMENTE LA TASA DE ACTIVIDAD SE ENCUENTRA ESTABILIZADA
CERCA DEL 60% (POBLACIÓN ACTIVA DE UNA SOCIEDAD. SE
RELACIONA CON LA POBLACIÓN DE MÁS DE 16 AÑOS). LA TASA DE
ACTIVIDAD FEMENINA ES MENOR TODAVÍA.
• LA TASA DE PARO SE ESTÁ ESTABILIZANDO EN CIFRAS DEL 15%. EL
PARO ES MAYOR EN JOVENES Y MUJERE, ASÍ COMO EN PERSONAS
POCO CUALIFICADAS.
• ACTUALMENTE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA MUESTRA
UN PAÍS TERCIARIZADO. (5% PRIMARIO, 20% SECUNDARIO, 75%
TERCIARIO).
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS MIGRATORIOS.ppt
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS MIGRATORIOS.ppt
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS MIGRATORIOS.ppt
TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS MIGRATORIOS.ppt

Más contenido relacionado

PDF
Dinámica y estructura de la población española
PPT
Esquemas población
DOC
Dinámica y estructura de la población española
PDF
Demografia
PPT
GEO 08. La población española
PPTX
Tema 3. La población
PPTX
PPSX
La población española
Dinámica y estructura de la población española
Esquemas población
Dinámica y estructura de la población española
Demografia
GEO 08. La población española
Tema 3. La población
La población española

Similar a TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS MIGRATORIOS.ppt (20)

PDF
La población
PPT
La población española
PPT
Población española tema 8
DOCX
DOCX
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DOCX
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
PPT
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
PPT
La población española
DOCX
PPTX
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
PPTX
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
PPT
La población de España
DOC
La población española (II): El espacio demográfico actual
PDF
Tema 8. La población española
PPT
La PoblacióN EspañOla
PPT
La PoblacióN EspañOla
PDF
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
PPT
8 DemografíA
PPT
Demografía
PPT
T8 iv los movimientos migratorios
La población
La población española
Población española tema 8
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
La población española
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
La población de España
La población española (II): El espacio demográfico actual
Tema 8. La población española
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
8 DemografíA
Demografía
T8 iv los movimientos migratorios
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Publicidad

TEMA 19. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS MIGRATORIOS.ppt

  • 1. TEMA 19 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS. FENÓMENOS MIGRATORIOS
  • 2. ÍNDICE • INTRODUCIÓN. DECRETO 86/2015. TEMA INTERESANTE POR LA CONFIGURACIÓN DE LA DEMOGRAFÍA ESPAÑOLA COMO PARTE FUNDAMENTAL DE LA GEOGRAFÍA HUMANA DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA. 2º DE ESO DE XEOGRAFÍA E HISTORIA, 2º BACHARELATO DE GEOGRAFÍA. BIBLIOGRAFÍA. • LA DEMOGRAFÍA Y LA GEOGRAFÍA HUMANA. POBLACIÓN Y TERRITORIO. FUENTES ESTADÍSTICAS. PRINCIPALES INDICADORES. • CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL. • LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS. EVOLUCIÓN DEL PROCESO MIGRATORIO.
  • 3. INTRODUCCIÓN • HABLAMOS DE LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y TERRITORIO. • FUNDAMENTALES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL MERCADO DE TRABALLO, VIABILIDAD DE PENSIONES E SANIDAD O EDUCACIÓN, ETC. • TEMA POLÉMICO. EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN. INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL. SOCIEDAD MULTICULTURAL. • PERIFERIA FRENTE A CENTRO. LA ESPAÑA RURAL Y VACIADA FRENTE A LA ESPAÑA URBANA Y DINÁMICA.
  • 4. INTRODUCCIÓN • BIBLIOGRAFÍA. • ESPAÑA EN MAPAS. IGN. MADRID, 2019 • ESTUDIOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. • FRANCO ALIAGA, F. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. COYRON. MADRID, 2010. • VV.AA. GEOGRAFÍA HUMANA. ARIEL. BARCELONA, 2007 • VV.AA. GEOGRAFÍA HUMANA. SOCIEDAD, ECONOMÍA Y TERRITORIO. FUNDACIÓN RAMÓN ARECES. MADRID, 2005.
  • 5. LA DEMOGRAFÍA Y LA GEOGRAFÍA HUMANA. POBLACIÓN Y TERRITORIO. FUENTES ESTADÍSTICAS. PRINCIPALES INDICADORES. • QUE ES LA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN? ESTUDIO QUE RELACIONA POBLACIÓN Y TERRITORIO. • DEMOGRAFIA. ANALIZA CUANTITATIVAMENTE LA POBLACIÓN Y PROPORCIONA DATOS ESTADÍSTICOS. • LAS FUENTES ESTADÍSTICAS: CENSO DE POBLACIÓN (CARÁCTER FIJO Y ESTUDIO CADA 10 AÑOS), PADRÓN MUNICIPAL (CARÁCTER DINÁMICO CADA AÑO), REGISTRO CIVIL (DINÁMICO, CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, MOVIMIENTOS MIGRATORIOS, ETC), EPA (MERCADO DE TRABAJO, DINÁMICO).
  • 6. LA DEMOGRAFÍA Y LA GEOGRAFÍA HUMANA. POBLACIÓN Y TERRITORIO. FUENTES ESTADÍSTICAS. PRINCIPALES INDICADORES. • PRINCIPALES INDICADORES: • DENSIDADE DE POBLACIÓN: RELACIÓN DE NÚMERO DE HABITANTES POR KM2 • CRECIMIENTO NATURAL Y CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN. (DIFERENCIA ENTRE NACIMIENTOS Y FALLECIMIENTOS/CON INMIGRACIÓN-EMIGRACIÓN). • NATALIDAD Y FECUNDIDAD: • TBN-Nº DE NACIDOS EN UN AÑO/POBLACIÓN A MITAD DEL MISMO AÑOX1000 • TN: Nº DE NACIDOS X1000/POB. TOTAL • TF: Nº DE NACIMIENTOS X1000/Nº DE MUJERES EN EDAD FERTIL (15-49) • MORTALIDAD:
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL • TEORÍA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA. LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA. LAS POBLACIONES POST-TRANSICIONALES. • SON GENERALIZACIONES HISTÓRICAS. NO EXPLICAN TODOS LOS PAÍSES (PROBLEMAS CON LOS AFRICANOS QUE RECIBAN AYUDAS SANITARIAS, VACUNAS, ETC.). • TEORÍAS ÚTILES PARA EXPLICAR LOS CAMBIOS DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HASTA LA SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL. • APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA A ESPAÑA.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL • REGIMÉN DEMOGRÁFICO ANTIGUO. HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. RECORDEMOS LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL ASENTAMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL SIGLO XVII Y XVIII. DEL CENTRO DE LA PENÍNSULA A LA PERIFERIA. • ECONOMÍA Y SOC. AGRARIAS. NATALIDAD Y MORTALIDAD ELEVADO. NO CONTROL DE LA NATALIDAD. RETRASO DEL MATRIMONIO, AMPLIACIÓN DE INTERVALOS INTERGÉNESICOS, ETC. • MORTALIDAD. MALA ALIMENTACIÓN. GRANDES ENFERMEDADES, MALA HIGIENE, ETC. GUERRAS, CRISIS DE SUBSISTENCIA, ETC. FALTA DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA. MORTALIDAD INFANTIL Y JUVENIL MUY ALTA. BAJO CREC. POB. ESPERANZA DE VIDA BAJA.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL • TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA (1900-1975) • DESCENSO DE LA NATALIDAD MUY SUAVE Y DISCONTINUA. DEPENDIENDO DE LA CONYUNTURA ECONÓMICA Y POLÍTICA (GUERRA CIVIL., POSGUERRA) • REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MÁS ACENTUADA. EXCEPTO GUERRA CIVIL Y POSGUERRA, GRIPE DE 1918… • AVANCES MEDICOS, SANITARIOS, HIGIÉNICOS, ETC. MEJOR ALIMENTACIÓN, ANTIBIOTICOS. SEGURIDAD SOCIAL. INFRAESTRUCTURA SANITARIA. SALUD PÚBLICA. • MORTALIDAD INFANTIL Y JUVENIL DESCIENDEN. MEJORA DE LA PEDIATRÍA, ALIMENTACIÓN INFANTIL Y CUIDADOS. • CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ELEVADO, INCREMENTO DE LA ESPERANZA DE
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL • REGIMEN ACTUAL. DESDE 1975. HACIA UNA SOCIEDAD POST- TRANSICIONAL. • MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA. INFRAESTRUCTURA SANITARIA. MEJORA ECONÓMICA. • SOCIEDAD MÁS URBANA Y CON OTROS MODELOS DE FAMILIAS (MONONUCLARES, HOMOSEXUALES, ETC). • SOCIEDAD MULTICULTURAL. DE LA EMIGRACIÓN A LA INMIGRACIÓN. ASIMILACIÓN DE PAUTAS ESPAÑOLAS. • DATOS DE NATALIDADE E MORTALIDADE BAIXOS. FORTE ESPERANZA DE VIDA.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. LA SITUACIÓN ACTUAL
  • 14. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS. EVOLUCIÓN DEL PROCESO MIGRATORIO. • MIGRACIONES ES UNO DE LOS 3 COMPONENTES ESENCIALES AL LADO DE LA NATALIDAD Y LA MORTALIDAD. COMPONENTE QUE ACTUA BIDIRECCIONALMENTE CON LOS OTROS DOS, ESPECIALMENTE CON LA NATALIDAD. • CON RESPECTO A LA POBLACIÓN SON CAUSA Y CONSECUENCIA, VARIABLE DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE. • LAS MIGRACIONES SON SELECTIVAS, NO PARTICIPA TODOS LOS SEGMENTOS DE LA EDAD. TAMBIÉN EN EL ESTRATO SOCIAL, NIVELES EDUCATIVOS Y CARACTERÍSTICAS PERSONALES.
  • 15. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS. EVOLUCIÓN DEL PROCESO MIGRATORIO. • ADEMÁS PRODUCEN EFECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES. • EXISTEN DIFERENTES TIPOS: • MIGRACIONES INTERIORES: SE PRODUCEN DENTRO DE LAS FRONTERAS DE UN PAÍS. • MIGRACIONES EXTERIORES: SE PRODUCEN FUERA DE LAS FRONTERAS DE UN PAÍS. • MIGRACIÓNS LABORALES O RESIDENCIALES: POR MOTIVOS DE TRABAJO O DE ABARATAMENTO DE VIVIENDA. • MIGRACIONES DE RETORNO: REGRESAN AL PAÍS DE ORIGEN DESPUES DE UNA MIGRACIÓN EXTERIOR.
  • 16. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS. EVOLUCIÓN DEL PROCESO MIGRATORIO. • MIGRACIONES INTERIORES: (EVOLUCIÓN) • TEMPORALES Y ESTACIONALES. DESDE EL XIX HASTA 1960, SIEGA, VENDIMIA, ETC. • EXODO RURAL. DESDE FINALES DEL XIX A 1975. PROCESO DE URBANIZACIÓN CON MEJORES TRABAJOS Y SERVICIOS. ACENTUADO DESDE 1960. (ESPAÑA VACIADA). • MIGRACIONES EXTERIORES (EVOLUCIÓN) • MIGRACIONES EXTERIORES TRANSOCEANICAS TRADICIONALES. DESDE MEDIADOS DEL XIX A 1960 CON VARIAS FASES SEGUNDO LAS COYUNTURA ECONÓMICA. PAISES LATINOAMERICANOS (ARGENTINA, BRASIL, PANAMÁ) CON BAJO NIVEL DE ESTUDIOS Y DE COMUNIDADES ATLÁNTICAS (GALICIA, ASTURIAS, CANARIAS, ETC.). MUCHOS PERMANECEN Y NO REGRESAN Y DECAE
  • 17. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS. EVOLUCIÓN DEL PROCESO MIGRATORIO. • MIGRACIÓN EXTERIOR EUROPEA: • COMIENZA PRÁCTICAMENTE DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX. ANTES ERA ESCASA. EL PERÍODO DE MAYOR AUGE FUE DE 1960-1973. SE FUNDAMENTA EN LA RECONSTRUCCIÓN EUROPEA DESPUES DE LA 2ª GM (RFA, SUIZA, FRANCIA) Y EN LAS NECESIDADES ESPAÑOLAS TRAS LA G.C. Y EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO DE LOS AÑOS 60. LA PROCEDENCIA FUE SOBRE TODO ANDALUZA Y GALLEGA Y EL PERFIL ERA DE JOVENES POCO CUALIFICADOS. DECAE CON LA CRISIS DEL PETRÓLEO Y PROVOCA EL REGRESO DE MUCHOS EMIGRANTES A ESPAÑA, INCREMENTANDO LAS LISTAS DEL PARO.
  • 18. LAS MIGRACIONES ACTUALES. MIGRACIÓN INTERIOR Y MIGRACIÓN EXTERIOR • MIGRACIONES EXTERIORES. ACTUALMENTE ES UNA MIGRACIÓN QUE SE INCREMENTO CON LA CRISIS DEL 2008 Y POR LOS NIVELES DE DESEMPLEO EN ESPAÑA. LOS PERFILES SON DE MAYOR CUALIFICACIÓN POR LA DEMANDA EXTERIOR (SANITARIOS) PERO SE VA INCREMENTANDO CON PERSONAS DE MÁS DE 45 AÑOS EN PARO. ES BASICAMENTE EUROPEA. LA AMERICANA SE TRATA SOBRE TODO DE ANTIGUOS INMIGRANTES NACIONALIZADOS QUE REGRESAN A SU PAÍS DE ORIGEN (BOLIVIA, ECUADOR) • MIGRACIONES INTERIORES.
  • 19. LAS MIGRACIONES ACTUALES. MIGRACIÓN INTERIOR Y MIGRACIÓN EXTERIOR
  • 21. CONCLUSIÓN. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ACTUAL. • FUERTE DESCENSO DE LA NATALIDAD DESDE 1975 • AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA. SE INCREMENTAN LOS ANCIANOS EN EDADES MÁS AVANZADAS. • LA EMIGRACIÓN AL EXTERIOR ES MENOR. LA INMIGRACIÓN CRECE CON LA BONANZA ECONÓMICA. • CONSECUENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS. PENSIONES, SISTEMA SANITARIO Y EDUCATIVO, DEMANDA DE SERVICIOS (AYUDA EN EL HOGAR, RESIDENCIAS, GUARDERÍAS, ETC.). A NIVEL ECONÓMICO MAYOR CARGA FISCAL Y DE COTIZACIONES PARA LAS PERSONAS EMPLEADAS. JUBILACIÓN MÁS TARDÍA. PLANES DE PENSIONES PRIVADOS.
  • 22. CONCLUSIÓN. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ACTUAL.
  • 23. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA • ACTUALMENTE LA TASA DE ACTIVIDAD SE ENCUENTRA ESTABILIZADA CERCA DEL 60% (POBLACIÓN ACTIVA DE UNA SOCIEDAD. SE RELACIONA CON LA POBLACIÓN DE MÁS DE 16 AÑOS). LA TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA ES MENOR TODAVÍA. • LA TASA DE PARO SE ESTÁ ESTABILIZANDO EN CIFRAS DEL 15%. EL PARO ES MAYOR EN JOVENES Y MUJERE, ASÍ COMO EN PERSONAS POCO CUALIFICADAS. • ACTUALMENTE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA MUESTRA UN PAÍS TERCIARIZADO. (5% PRIMARIO, 20% SECUNDARIO, 75% TERCIARIO).