SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS
ESTRUCTURALES
UTILIZADOS EN
VENEZUELA
Alumno:
Leonardo
Yépez
C.I: 26897018
Profesor:
Ing. Juvenal Sanabria
Mayo, 2021
LOS SISTEMAS
ESTRUCTURALES
CONTENIDO
Definición y
característica
s
Tipos de sistemas
estructurales y
definición
Ventajas -
Desventajas
Perfiles metálicos estructurales y
carpintería metálica
Cerchas metálicas y Mallas espaciales
Losa
cero
Membranas
Concreto armado. Muros portantes
La madera como elemento estructural
1. 2. 3.
Características
1. Forma genérica u orientación
2. Forma de unión de los
elementos
3. Cargas o fuerzas que soportan
las estructura
8. Son resistentes a
compresión, tensión;
para cubrir claros
horizontales,
verticalmente; en
voladizo u horizontales.
9. Se pueden ensamblar y
mover, dependiendo del
material.
LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistemas estructurales. Son las estructuras compuestas de varios
miembros, que soportan las edificaciones y tienen además la
función de soportar las cargas que actúan sobre ellas
transmitiéndolas al suelo.
4. 5. 6.
7.
4. Condiciones de uso, función,
forma y escala
5. Limitaciones de forma y escala
6. Materiales de los elementos
7. Forma de apoyo de las
estructuras
8. 9.
1. 2. 3.
Características
LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES
Estructura de madera
• Por su ligereza y fácil ajuste en obra.
• Menor tiempo de montaje.
• El empleo de
elementos estructurales normalizad
os y la prefabricación en taller
permiten disminuir drásticamente
los tiempos de ejecución de una
obra.
Estructura de acero
• Es una técnica de construcción
que se basa en un marco o
esqueleto.
• Estructura se conforma por
verticales de columnas de acero
y horizontales de H de acero
(una viga en forma de H de
acero).
• Son construidos en una
cuadrícula rectangular para
soportar el suelo, el techo y las
paredes de un edificio.
Estructura de hormigón armado
• Están constituidos por hormigón y barras
de acero (cabillas) que son el refuerzo.
• Su función principal es resistir esfuerzos
de compresión, y la del refuerzo.
• Soportan fuerzas de tracción, pero ambos
materiales trabajan como una unidad.
Sistemas porticados
Es aquel cuyos elementos
estructurales principales consisten en
vigas y columnas conectados a través
de nudos formando pórticos
resistentes en las dos direcciones
principales de análisis (X Y)
TIPOS DE SISTEMAS
ESTRUCTURALES
Sus elementos
estructurales consisten en
zapatas, vigas y columnas
conectadas a través de muros
formando pórticos resistentes
en las dos direcciones
principales
VIGA
COLUMNA
ZAPATAS
PORTICOS
VENTAJAS
• Gran libertad en la distribución de los espacios
internos del edificio
• Proceso de construcción relativamente simple y
del que se tiene mucha experiencia.
• Generalmente económico para edificaciones
inferiores a 20pisos.
• Posee la versatilidad que se logra en los espacios y
que implica el uso del ladrillo.
• Por la utilización muros de ladrillo y éstos ser
huecos y tener una especie de cámara de aire, el
calor que trasmiten al interior de la vivienda es
mucho poco.
DESVENTAJAS
• Las luces tienen longitudes limitadas cuando se
usa concreto reforzado tradicional (generalmente
inferiores a 10 metros). La longitud de las luces
puede ser incrementada con el uso de concreto
pretensado.
• Generalmente, los pórticos son estructuras
flexibles y su diseño es dominado por
desplazamientos laterales para edificaciones con
alturas superiores a 4 pisos.
• Este tipo de construcción húmeda es lenta,
pesada y por consiguiente más cara.
• Obliga a realizar marcha y contramarcha en los
Cerchas
Es una composición de
barrar rectas unidos entre si en sus
extremos para construir un armazón
rígido forma triangular, capaz de
soportar cargas, particularmente
aplicados sobre sus uniones
denominadas nodos, en
todos los elementos se encuentran
trabajando a tracción o compresión
sin la presencia de flexión o corte.
TIPOS DE SISTEMAS
ESTRUCTURALES
En las cerchas es muy importante el medio de unión,
que es mediante remaches, tornillos o soldaduras,
ubicadas en la cartela colocada en la intercepción o
nodo
VENTAJAS
• Proporciona una solución practica y
económica debido a la ligereza del
peso y su gran resistencia.
• Versatilidad en el uso de materiales
para su construcción como lo son:
madera y acero.
• A la vez, cada barra se calcula
específicamente de manera que
trabaje al máximo de sus
posibilidades aprovechando todo el
material.
DESVENTAJAS
• Son susceptibles a la vibración, lo cual trae
como consecuencia una instalación
ruidosa.
• Aunque el acero es un material
incombustible cuando se le somete al
fuego directo y continuo disminuye su
resistencia y se deforman los elementos.
Concreto armado
Consiste en la utilización
hormigón reforzado con barras o
mallas de acero, llamadas armaduras.
También se puede armar con fibras,
tales como fibras plásticas, de vidrio,
acero, etc.
El hormigón armada
Se utiliza en todo tipo,
caminos, puentes, presas, túneles y
obras industriales.
TIPOS DE SISTEMAS
ESTRUCTURALES
VENTAJAS
• Es un material con aceptación
universal, por la disponibilidad de
los materiales que lo componen.
• Tiene un adaptabilidad de conseguir
formas arquitectónicas.
• Tiene características de conseguir
ductilidad. Posee alto grado de
durabilidad.
• Posee resistencia al fuego (1 a 3
horas)
• Capacidad resistente a los cortes
esfuerzos de compresión, flexión,
corte y tracción.
DESVENTAJAS
• Están asociados al peso de los elementos
que se requieren en las edificaciones por
su altura.
• Los elementos arquitectónicos que no
tienen estructura ya sean tabiques o
muebles pueden ser cargas gravitatorias
que aumentarían la fuerza sísmica por su
gran masa.
• Excesivo peso y volumen.
Arcos
Es el elemento constructivo de
directriz en forma curvada o poligonal,
que salva el espacio abierto entre dos
pilares o muros transmitiendo toda la
carga que soporta a los apoyos mediante
una fuerza oblicua que se denomina
empuje.
Los arcos son usados en una
variedad de combinaciones para techos
curvos, uno de las mas simples es la de
techos con arcos paralelos, con
transversales y placas como techo.
ser colocados de forma diagonal y radial.
En estos tipos de techos los
elementos conexión de los arcos
transmiten la carga del techo a los cargos
por acciones y flexión o de arcos y arcos
llevan la carga al suelo. Los tangos de
luces para uso de arcos son de 25 a 70
TIPOS DE SISTEMAS
ESTRUCTURALES
VENTAJAS
• Es una estructura de compresión
utilizado para cubrir grandes luces.
• Un arco lleva una combinación de
compresión y flexión debido a no
que no puede cambiar su forma
para los tipos de carga.
• El material a usar debe soportar
algo de flexión además de la
compresión que se genera por la
curva
DESVENTAJAS
• Si se invierte la forma parabólica que
toma un cable sobre el cual actúan cargas
uniformemente distribuidas según una
horizontal, a ese tipo de carga
desarrollada solo compresión, los
momentos flectores y las fuerzas cortantes
se reducen al mínimo y en algunas
estructuras, se eliminan completamente.
• La forma de arco debe ser funicular para
las cargas mas pesadas a fin de minimizar
el momento
Tridilosas
Una de las cualidades mas
destacadas de su estructura es que
ahorrar un 66% de hormigón y hasta un
40% de acero, debido al hecho de que
necesita ser rellenado de hormigón en la
zona de tracción, solamente en la zona
superior de compresión.
La tridilosa es ideal para salvar
claros muy grandes.
Estructura mixta de concreto y
acero que se compone de elementos
tubulares soldados u atornillados a placas
de conexión, tanto en el lecho superior
como en el inferior que generalmente
capas de concreto
TIPOS DE SISTEMAS
ESTRUCTURALES
VENTAJAS
• Cubre grandes luces con techos
horizontales, a dos aguas, de forma
poligonal o de arcos de segmentos.
• Menor cantidad de concreto y por
consiguiente menor peso propio por
m2 de área techada.
• Es un buen aislante térmico y
acústico
• Rapidez de construcción
• Se puede construir varios pisos
aprovechando mejor el terreno que
por lo general es caro y escaso.
DESVENTAJAS
• Su uso no es muy extendido aun, y se
requiere de especialistas técnicos
calificados.
• No es muy utilizado en proyectos de baja
escala (viviendas).
• Con el tiempo, presenta leves deflexiones
que generan empozamientos del agua y
de las lluvias.
• El contacto de elementos oxidantes como
el agua el aire harán que las estructuras
de hierro tengan un tratamiento el cual
consistirá en esmaltes alquílicos
priorizando las zonas de uniones.
PERFILES METALICOS ESTRUCTURALES
Se distinguen:
Las estructuras metálicas
constituyen un sistema constructivo muy
difundido en varios países, cuyo empleo
suele crecer en función de la
industrialización alcanzada en la región o
país donde se utiliza. Se elige por sus
ventajas en plazos de obras, relación coste
de mano de obra – coste de materiales,
financiación. entre otros.
De seta forma, las estructura
metálicas poseen una gran capacidad
resistente por el empleo del acero. Esto le
confiere la posibilidad de lograr soluciones
de gran envergadura, como cubrir grandes
luces, soportar cargas importantes.
Los perfiles metálicos son aquellos
productos laminados, fabricados usualmente
para su empleo en estructuras de edificación,
o de obra civil.
Perfil T
Perfiles doble
T
Perfil IPN
Perfil IPE
Perfil HE
Perfiles no
ramificados:
Perfil UPN
Perfil L
Perfil LD
Perfil doble T Perfil T
Se conoce como empresas de
carpintería metálica a las que utilizan
profesionales que se dedican a la fabricación y
comercialización de productos metálicos, como
acero y aluminio, para los mercados de la
construcción, industria y decoración, así como
la gama de productos orientada al cerramiento
integral de la vivienda: puertas, ventanas,
persianas laminadas, extrusionadas, de
seguridad, cajones de registro laminados, y de
rotura de puente térmico, contraventanas de
lamas orientables, mosquiteros, accesorios de
accionamiento, rejas de hierro y forjado
artístico, entre otros.
Asimismo, en los trabajos mas
habituales de carpintería metálica se utilizan el
acero (acero al carbono, aleados, de baja
aleación ultra-resistentes, inoxidables, de
herramientas), hierro, aluminio, cobre, latón,
bronce, cristal, plástico.
Perfiles especiales en carpintería metálica:
Tubos. Ángulos o perfiles en L. Pletinas-perfiles
en U. perfiles en T. perfiles en H. Cuadradillos.
A todos los materiales les debe ser de
aplicación las normas locales, u homologación
internacional.
CARPINTERIA METALICA
Es un sistema estructural conformado por
cerchas, se dispone de un sistema de arriostramiento
lateral a fin de contrarrestar el desplazamiento
longitudinal de la edificación debido a las fuerzas
transversales.
Una cercha esta formada por los siguientes elementos:
• Los miembros de arrida cordón superior.
• Los miembros de abajo cordón inferior.
• Diagonales
• Verticales montantes o pendolones dependiendo
del tipo de esfuerzo.
CERCHAS METALICAS
De acuerdo con la forma de crear la configuración de
una cercha, se clasifica en simples, compuestas y
complejas.
Cerchas simples: una cercha rígida plana puede formarse
simple partiendo de tres barras unidas por nodos en sus
extremos formando un triangulo y luego extendiendo dos
nuevas barras por cada nuevo nodo o unión.
Cherchas compuesta: se dos o mas cerchas simples se
unen para formar un cuerpo rígido, la cercha así formada
se denomina cercha compuesta. Una cercha simple puede
unirse rígidamente a otras en ciertos nodos por medio de
tres vínculos no paralelos ni concurrentes o por medio de
un tipo equivalente de unión.
Es una tipología de estructura espacial, un sistema
estructural compuesto por elementos lineales
unidos de tal modo que las fuerzas son transferidas
de forma tridimensional. Macroscópicamente, una
estructura espacial puede tomar forma plana o de
superficie curva.
Las mallas espaciales son aquellas en las que todos
sus elementos son prefabricados y no precisan para
el montaje de medios de unión distintos de los
puramente mecánicos.
Igualmente, las barras de las mallas espaciales
funcionan trabajando a tracción o a compresión
pero no a la flexión. De esta manera las mallas
espaciales cumplen lo siguiente:
• Las fuerzas exteriores solo se aplican en los
nudos.
• Los elementos se configuran en el espacio de
tal modo que la rigidez de cada unión se puede
considerar despreciable, es decir, cada unión se
considera una articulación a efectos de calculo.
MALLA ESPACIAL
LOSACERO
Se define como un sistema
en el cual se logra la interacción del
perfil metálico con el concreto, por
medio de protuberancias que trae
consigo. Parte del espesor del
concreto se convierte en patín de
compresión, mientras que el acero
resiste los esfuerzos de tensión y la
malla electro soldada resiste los
esfuerzos ocasionados por los
cambios de temperatura en el
concreto.
Este sistema integra
lamina de acero obtenido por
proceso de laminación en frio
galvanizada y conectores de cortante
que van soldados a la estructura de
apoyo. La efectividad del sistema se
logra al unir en uno solo los
contenedores, la viga, la losacero y el
concreto
MEMBRANA
Es un elemento estructural o de cerramiento bidimensional, sin rigidez flexional que soporta
tensiones y esfuerzos normales. Por ejemplo la lona de un circo o una vela de un barco funcionan
estructuralmente como membranas.
MUROS
PORTANTES
Las estructuras con muros
portantes incluyen un tipo de
estructuras donde los elementos
verticales resistentes son los muros, y
no los pilares como en el caso de las
estructuras de hormigón armado; es
decir que el elemento que recibe las
cargas posee una de sus dimensiones
de un grosor muy inferior a la
longitud y la altura.
Dentro de este tipo de
estructura, podemos diferenciar a
aquellas que no poseen armaduras, y
por lo tanto tienen baja resistencia a
la flexión y las que disponen de
armadura, que las asemeja a las
estructuras de hormigón armado.
LA MADERA COMO ELEMENTO ESTRUCTURA
En esta, los elementos estructurales se
fabrican de madera. Requiere gran habilidad para
lograr sus uniones, ensambles y conexiones, según
el tipo de madera usado, así como una gran
precisión para el montaje.
El montaje de estas estructuras es
bastante rápido, pues no se necesitan grandes
equipos de izaje por lo liviano del conjunto. Se
emplean en naves industriales y en otras
construcciones que tengan un destino provisional.
El último tipo mencionado consta de dos
o más elementos de madera resistentes a la
compresión, cuyos ejes longitudinales son
paralelos. Estos elementos están separados por
medio de bloques en sus extremos y en sus puntos
intermedios, y unidos a los bloques se paradores
de los extremos por medio de conectores con
resistencia adecuada al esfuerzo cortante. En
consideración de la esbeltez que presente o
requiera la columna, estas serán cortas, medianas y
largas.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo Grupal
DOCX
Estructuras news
PDF
Sistemas Estructurales en Venezuela
PDF
Estructuras de Acero
DOCX
Ensayo - Construcción de Estructuras de Acero
 
PPTX
Trabajo proyecto de estructura
PPTX
Sistemas de construccion prefabricados
PPTX
obras pre fabricadas
Trabajo Grupal
Estructuras news
Sistemas Estructurales en Venezuela
Estructuras de Acero
Ensayo - Construcción de Estructuras de Acero
 
Trabajo proyecto de estructura
Sistemas de construccion prefabricados
obras pre fabricadas

La actualidad más candente (20)

PPT
PREFABRICADOS
PPT
04 el prefabricado de hormigon armado
PPT
Estructuras Prefabricadas Rev03
PDF
Presentacion de acero para el curso
PPTX
09 prefabricados de estructura de esqueleto
PDF
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
PPTX
Estructura
PPTX
Prefabricados estructurales
PDF
4 Entrepisos De Viguetas Pretensadas
PPTX
Acero
PPTX
Estructuras metalicas
PPTX
Materiales prefabricados y morteros
PPT
Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
PPTX
ESTRUCTURAS DE ACERO
PDF
Nsr 10 titulo-f
PPTX
Cimentaciones prefabricadas
PPTX
Presentacion estruccturas metalicas
PDF
Apuntes de-estructuras-metalicas
PPTX
Sistema de construccion
PPTX
Estructuras de acero
PREFABRICADOS
04 el prefabricado de hormigon armado
Estructuras Prefabricadas Rev03
Presentacion de acero para el curso
09 prefabricados de estructura de esqueleto
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Estructura
Prefabricados estructurales
4 Entrepisos De Viguetas Pretensadas
Acero
Estructuras metalicas
Materiales prefabricados y morteros
Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
ESTRUCTURAS DE ACERO
Nsr 10 titulo-f
Cimentaciones prefabricadas
Presentacion estruccturas metalicas
Apuntes de-estructuras-metalicas
Sistema de construccion
Estructuras de acero
Publicidad

Similar a Los sistemas estructurales utilizados en venezuela (20)

PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
PDF
Sistemas Estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
PDF
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
PDF
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
PPTX
sistemas estructurales
PPTX
Proyecto de estructuras 5 SAIA
PDF
Trabajo de sistemas estructrurales
PPTX
Djbjg
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas Estructurales / Cesar Medina
PPTX
Proyecto de estructura
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Presentación estructura 5
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Presentación Proyecto de Estructuras
PDF
Trabajo n1 proyecto de estructura
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
Sistemas Estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
sistemas estructurales
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Trabajo de sistemas estructrurales
Djbjg
Sistemas estructurales
Sistemas Estructurales / Cesar Medina
Proyecto de estructura
Sistemas estructurales
Presentación estructura 5
Sistemas estructurales
Presentación Proyecto de Estructuras
Trabajo n1 proyecto de estructura
Publicidad

Más de leonardoyepez4 (14)

PDF
Actividad I, tercer corte. slideshare leonardo yepez
PDF
Leonardo Yépez. historia de la Tecnología
PDF
Inicios del movimiento moderno (1900 1930) autor leonardo yepez
PDF
Afiche, la modernidad
DOC
Manifestaciones culturales en venezuela
DOC
El arte en venezuela
PPTX
2dra correcion paisajismo
PPTX
1era correcion paisajismo
PDF
Modernis y post modernismo
PPTX
Arquitectura neoclasica
PPTX
Manierismo
PPTX
El renacimiento en la arquitectura
POTX
Tics como modelo
PPTX
Arquitectura romana
Actividad I, tercer corte. slideshare leonardo yepez
Leonardo Yépez. historia de la Tecnología
Inicios del movimiento moderno (1900 1930) autor leonardo yepez
Afiche, la modernidad
Manifestaciones culturales en venezuela
El arte en venezuela
2dra correcion paisajismo
1era correcion paisajismo
Modernis y post modernismo
Arquitectura neoclasica
Manierismo
El renacimiento en la arquitectura
Tics como modelo
Arquitectura romana

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Los sistemas estructurales utilizados en venezuela

  • 1. LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA Alumno: Leonardo Yépez C.I: 26897018 Profesor: Ing. Juvenal Sanabria Mayo, 2021
  • 2. LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES CONTENIDO Definición y característica s Tipos de sistemas estructurales y definición Ventajas - Desventajas Perfiles metálicos estructurales y carpintería metálica Cerchas metálicas y Mallas espaciales Losa cero Membranas Concreto armado. Muros portantes La madera como elemento estructural
  • 3. 1. 2. 3. Características 1. Forma genérica u orientación 2. Forma de unión de los elementos 3. Cargas o fuerzas que soportan las estructura 8. Son resistentes a compresión, tensión; para cubrir claros horizontales, verticalmente; en voladizo u horizontales. 9. Se pueden ensamblar y mover, dependiendo del material. LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES Sistemas estructurales. Son las estructuras compuestas de varios miembros, que soportan las edificaciones y tienen además la función de soportar las cargas que actúan sobre ellas transmitiéndolas al suelo. 4. 5. 6. 7. 4. Condiciones de uso, función, forma y escala 5. Limitaciones de forma y escala 6. Materiales de los elementos 7. Forma de apoyo de las estructuras 8. 9.
  • 4. 1. 2. 3. Características LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES Estructura de madera • Por su ligereza y fácil ajuste en obra. • Menor tiempo de montaje. • El empleo de elementos estructurales normalizad os y la prefabricación en taller permiten disminuir drásticamente los tiempos de ejecución de una obra. Estructura de acero • Es una técnica de construcción que se basa en un marco o esqueleto. • Estructura se conforma por verticales de columnas de acero y horizontales de H de acero (una viga en forma de H de acero). • Son construidos en una cuadrícula rectangular para soportar el suelo, el techo y las paredes de un edificio. Estructura de hormigón armado • Están constituidos por hormigón y barras de acero (cabillas) que son el refuerzo. • Su función principal es resistir esfuerzos de compresión, y la del refuerzo. • Soportan fuerzas de tracción, pero ambos materiales trabajan como una unidad.
  • 5. Sistemas porticados Es aquel cuyos elementos estructurales principales consisten en vigas y columnas conectados a través de nudos formando pórticos resistentes en las dos direcciones principales de análisis (X Y) TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Sus elementos estructurales consisten en zapatas, vigas y columnas conectadas a través de muros formando pórticos resistentes en las dos direcciones principales VIGA COLUMNA ZAPATAS PORTICOS VENTAJAS • Gran libertad en la distribución de los espacios internos del edificio • Proceso de construcción relativamente simple y del que se tiene mucha experiencia. • Generalmente económico para edificaciones inferiores a 20pisos. • Posee la versatilidad que se logra en los espacios y que implica el uso del ladrillo. • Por la utilización muros de ladrillo y éstos ser huecos y tener una especie de cámara de aire, el calor que trasmiten al interior de la vivienda es mucho poco. DESVENTAJAS • Las luces tienen longitudes limitadas cuando se usa concreto reforzado tradicional (generalmente inferiores a 10 metros). La longitud de las luces puede ser incrementada con el uso de concreto pretensado. • Generalmente, los pórticos son estructuras flexibles y su diseño es dominado por desplazamientos laterales para edificaciones con alturas superiores a 4 pisos. • Este tipo de construcción húmeda es lenta, pesada y por consiguiente más cara. • Obliga a realizar marcha y contramarcha en los
  • 6. Cerchas Es una composición de barrar rectas unidos entre si en sus extremos para construir un armazón rígido forma triangular, capaz de soportar cargas, particularmente aplicados sobre sus uniones denominadas nodos, en todos los elementos se encuentran trabajando a tracción o compresión sin la presencia de flexión o corte. TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES En las cerchas es muy importante el medio de unión, que es mediante remaches, tornillos o soldaduras, ubicadas en la cartela colocada en la intercepción o nodo VENTAJAS • Proporciona una solución practica y económica debido a la ligereza del peso y su gran resistencia. • Versatilidad en el uso de materiales para su construcción como lo son: madera y acero. • A la vez, cada barra se calcula específicamente de manera que trabaje al máximo de sus posibilidades aprovechando todo el material. DESVENTAJAS • Son susceptibles a la vibración, lo cual trae como consecuencia una instalación ruidosa. • Aunque el acero es un material incombustible cuando se le somete al fuego directo y continuo disminuye su resistencia y se deforman los elementos.
  • 7. Concreto armado Consiste en la utilización hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También se puede armar con fibras, tales como fibras plásticas, de vidrio, acero, etc. El hormigón armada Se utiliza en todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales. TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES VENTAJAS • Es un material con aceptación universal, por la disponibilidad de los materiales que lo componen. • Tiene un adaptabilidad de conseguir formas arquitectónicas. • Tiene características de conseguir ductilidad. Posee alto grado de durabilidad. • Posee resistencia al fuego (1 a 3 horas) • Capacidad resistente a los cortes esfuerzos de compresión, flexión, corte y tracción. DESVENTAJAS • Están asociados al peso de los elementos que se requieren en las edificaciones por su altura. • Los elementos arquitectónicos que no tienen estructura ya sean tabiques o muebles pueden ser cargas gravitatorias que aumentarían la fuerza sísmica por su gran masa. • Excesivo peso y volumen.
  • 8. Arcos Es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje. Los arcos son usados en una variedad de combinaciones para techos curvos, uno de las mas simples es la de techos con arcos paralelos, con transversales y placas como techo. ser colocados de forma diagonal y radial. En estos tipos de techos los elementos conexión de los arcos transmiten la carga del techo a los cargos por acciones y flexión o de arcos y arcos llevan la carga al suelo. Los tangos de luces para uso de arcos son de 25 a 70 TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES VENTAJAS • Es una estructura de compresión utilizado para cubrir grandes luces. • Un arco lleva una combinación de compresión y flexión debido a no que no puede cambiar su forma para los tipos de carga. • El material a usar debe soportar algo de flexión además de la compresión que se genera por la curva DESVENTAJAS • Si se invierte la forma parabólica que toma un cable sobre el cual actúan cargas uniformemente distribuidas según una horizontal, a ese tipo de carga desarrollada solo compresión, los momentos flectores y las fuerzas cortantes se reducen al mínimo y en algunas estructuras, se eliminan completamente. • La forma de arco debe ser funicular para las cargas mas pesadas a fin de minimizar el momento
  • 9. Tridilosas Una de las cualidades mas destacadas de su estructura es que ahorrar un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero, debido al hecho de que necesita ser rellenado de hormigón en la zona de tracción, solamente en la zona superior de compresión. La tridilosa es ideal para salvar claros muy grandes. Estructura mixta de concreto y acero que se compone de elementos tubulares soldados u atornillados a placas de conexión, tanto en el lecho superior como en el inferior que generalmente capas de concreto TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES VENTAJAS • Cubre grandes luces con techos horizontales, a dos aguas, de forma poligonal o de arcos de segmentos. • Menor cantidad de concreto y por consiguiente menor peso propio por m2 de área techada. • Es un buen aislante térmico y acústico • Rapidez de construcción • Se puede construir varios pisos aprovechando mejor el terreno que por lo general es caro y escaso. DESVENTAJAS • Su uso no es muy extendido aun, y se requiere de especialistas técnicos calificados. • No es muy utilizado en proyectos de baja escala (viviendas). • Con el tiempo, presenta leves deflexiones que generan empozamientos del agua y de las lluvias. • El contacto de elementos oxidantes como el agua el aire harán que las estructuras de hierro tengan un tratamiento el cual consistirá en esmaltes alquílicos priorizando las zonas de uniones.
  • 10. PERFILES METALICOS ESTRUCTURALES Se distinguen: Las estructuras metálicas constituyen un sistema constructivo muy difundido en varios países, cuyo empleo suele crecer en función de la industrialización alcanzada en la región o país donde se utiliza. Se elige por sus ventajas en plazos de obras, relación coste de mano de obra – coste de materiales, financiación. entre otros. De seta forma, las estructura metálicas poseen una gran capacidad resistente por el empleo del acero. Esto le confiere la posibilidad de lograr soluciones de gran envergadura, como cubrir grandes luces, soportar cargas importantes. Los perfiles metálicos son aquellos productos laminados, fabricados usualmente para su empleo en estructuras de edificación, o de obra civil. Perfil T Perfiles doble T Perfil IPN Perfil IPE Perfil HE Perfiles no ramificados: Perfil UPN Perfil L Perfil LD Perfil doble T Perfil T
  • 11. Se conoce como empresas de carpintería metálica a las que utilizan profesionales que se dedican a la fabricación y comercialización de productos metálicos, como acero y aluminio, para los mercados de la construcción, industria y decoración, así como la gama de productos orientada al cerramiento integral de la vivienda: puertas, ventanas, persianas laminadas, extrusionadas, de seguridad, cajones de registro laminados, y de rotura de puente térmico, contraventanas de lamas orientables, mosquiteros, accesorios de accionamiento, rejas de hierro y forjado artístico, entre otros. Asimismo, en los trabajos mas habituales de carpintería metálica se utilizan el acero (acero al carbono, aleados, de baja aleación ultra-resistentes, inoxidables, de herramientas), hierro, aluminio, cobre, latón, bronce, cristal, plástico. Perfiles especiales en carpintería metálica: Tubos. Ángulos o perfiles en L. Pletinas-perfiles en U. perfiles en T. perfiles en H. Cuadradillos. A todos los materiales les debe ser de aplicación las normas locales, u homologación internacional. CARPINTERIA METALICA
  • 12. Es un sistema estructural conformado por cerchas, se dispone de un sistema de arriostramiento lateral a fin de contrarrestar el desplazamiento longitudinal de la edificación debido a las fuerzas transversales. Una cercha esta formada por los siguientes elementos: • Los miembros de arrida cordón superior. • Los miembros de abajo cordón inferior. • Diagonales • Verticales montantes o pendolones dependiendo del tipo de esfuerzo. CERCHAS METALICAS De acuerdo con la forma de crear la configuración de una cercha, se clasifica en simples, compuestas y complejas. Cerchas simples: una cercha rígida plana puede formarse simple partiendo de tres barras unidas por nodos en sus extremos formando un triangulo y luego extendiendo dos nuevas barras por cada nuevo nodo o unión. Cherchas compuesta: se dos o mas cerchas simples se unen para formar un cuerpo rígido, la cercha así formada se denomina cercha compuesta. Una cercha simple puede unirse rígidamente a otras en ciertos nodos por medio de tres vínculos no paralelos ni concurrentes o por medio de un tipo equivalente de unión.
  • 13. Es una tipología de estructura espacial, un sistema estructural compuesto por elementos lineales unidos de tal modo que las fuerzas son transferidas de forma tridimensional. Macroscópicamente, una estructura espacial puede tomar forma plana o de superficie curva. Las mallas espaciales son aquellas en las que todos sus elementos son prefabricados y no precisan para el montaje de medios de unión distintos de los puramente mecánicos. Igualmente, las barras de las mallas espaciales funcionan trabajando a tracción o a compresión pero no a la flexión. De esta manera las mallas espaciales cumplen lo siguiente: • Las fuerzas exteriores solo se aplican en los nudos. • Los elementos se configuran en el espacio de tal modo que la rigidez de cada unión se puede considerar despreciable, es decir, cada unión se considera una articulación a efectos de calculo. MALLA ESPACIAL
  • 14. LOSACERO Se define como un sistema en el cual se logra la interacción del perfil metálico con el concreto, por medio de protuberancias que trae consigo. Parte del espesor del concreto se convierte en patín de compresión, mientras que el acero resiste los esfuerzos de tensión y la malla electro soldada resiste los esfuerzos ocasionados por los cambios de temperatura en el concreto. Este sistema integra lamina de acero obtenido por proceso de laminación en frio galvanizada y conectores de cortante que van soldados a la estructura de apoyo. La efectividad del sistema se logra al unir en uno solo los contenedores, la viga, la losacero y el concreto
  • 15. MEMBRANA Es un elemento estructural o de cerramiento bidimensional, sin rigidez flexional que soporta tensiones y esfuerzos normales. Por ejemplo la lona de un circo o una vela de un barco funcionan estructuralmente como membranas.
  • 16. MUROS PORTANTES Las estructuras con muros portantes incluyen un tipo de estructuras donde los elementos verticales resistentes son los muros, y no los pilares como en el caso de las estructuras de hormigón armado; es decir que el elemento que recibe las cargas posee una de sus dimensiones de un grosor muy inferior a la longitud y la altura. Dentro de este tipo de estructura, podemos diferenciar a aquellas que no poseen armaduras, y por lo tanto tienen baja resistencia a la flexión y las que disponen de armadura, que las asemeja a las estructuras de hormigón armado.
  • 17. LA MADERA COMO ELEMENTO ESTRUCTURA En esta, los elementos estructurales se fabrican de madera. Requiere gran habilidad para lograr sus uniones, ensambles y conexiones, según el tipo de madera usado, así como una gran precisión para el montaje. El montaje de estas estructuras es bastante rápido, pues no se necesitan grandes equipos de izaje por lo liviano del conjunto. Se emplean en naves industriales y en otras construcciones que tengan un destino provisional. El último tipo mencionado consta de dos o más elementos de madera resistentes a la compresión, cuyos ejes longitudinales son paralelos. Estos elementos están separados por medio de bloques en sus extremos y en sus puntos intermedios, y unidos a los bloques se paradores de los extremos por medio de conectores con resistencia adecuada al esfuerzo cortante. En consideración de la esbeltez que presente o requiera la columna, estas serán cortas, medianas y largas.