LESLY ESPINEL
JOCELYN VILLAVA
¿QUÉ ES EL SÍNDROME NEFRÍTICO?
• ES UN CONJUNTO DE
SÍNTOMAS DEBIDOS A UN
PROCESO INFLAMATORIO
AGUDO QUE AFECTA
PREDOMINANTEMENTE A LOS
GLOMÉRULOS,
• DE PATOGENIA
INMUNOLOGICA, INDUCIDO
POR INFECCIONES
BACTERIANAS VIRUS ,
• O COMO REACCION DE
ENFERMEDADES
SISTEMICAS.
DIFERENCIA CON SÍNDROME NEFRÓTICO
 SINDROME NEFRÓTICO; En sus comienzos afecta a
la membrana basal.
 SINDROME NEFRÍTICO; afecta a una o varias
estructuras en conjunto.
Puede existir afectación;
 Endocapilar
 Extracapilar
 Del Mesangio
 Compromiso mixto:
endotelio y membrana
basal glomerular.
 podocitos
SE CARACTERIZA CLÍNICAMENTE PORQUE:
 Secundario a la inflamación glomerular se
presenta .
 HEMATURIA con hematíes dismórficos y
cilindros hemáticos, asociado generalmente a
hipertensión arterial, proteinuria de rango
variable, edema periférico y cierto grado de
disfunción renal con oliguria.
CARACTERISTICAS DE LA HEMATURIA
GLOMERULAR
 Microscópica en el 70% casos.
Macroscópica en el 30%.
Orina oscura coloreada, total indolora y sin
coágulos.
Hematíes dismórficos > 20%.
Acantocituria > 5%.
Demostración de leucocitos o células epiteliales en
el interior de los cilindros.
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
CAUSAS MAS COMUNES EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES
 Nefropatía por IgA
 Púrpura de Henoch-Schoenlein
 Síndrome urémico hemolítico
 Glomerulonefritis posestreptocócica
FISIOPATOLOGÍA
AFECTACION RENAL POR:
DEPÓSITO DE INMUNOCOMPLEJOS EN EL
INTERIOR DEL CAPILAR GLOMERULAR IgG,C3
ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO
 Vía clásica: Complejos inmunes Ag-Ac
 Vía alterna: polisacáridos y endotoxinas
Producen anafilotoxinas:
• Aumentan la permeabilidad vascular
• Factores quimiotácticos: neutrófilos y
macrófagos que liberan sustancias que
dañan la Mb basal y las células
vasculares
 LIBERACIÓN DE MEDIADORES INFLAMATORIOS
 Factor de necrosis tumoral, IL-1, IL-6
Fisiopatología
Infección
Formación de anticuerpos contra la membrana basal.
Formación de complejos inmunes.
Infiltración de C. inflamatorias Proliferación de C. glomerulares
Inflamación del glomérulo
La función renal se ve mas
comprometida por
vasoconstricción
intrarrenal y contracción
de las células
mesangiales.
Fisiopatología
Depósito de inunocomplejos
en el interior del capilar
glomerular
Activación del complemento
Liberación de los mediadores
inflamatorios
Depósito de
monocitos,
linfocitos y PMN
FNT – α, IL – 1, IL -
6
EN POCAS PALABRAS…
Fisiopatología
Inflamación
aguda del
glomérulo
Daño capilar
Perdida de
carga aniónica
Aumento diámetro
poro de MB
Hipercelularidad
gomerular
Contracción del
mesangio
Hematuria
Cilindros GR
Retención
H2O e Na+
HTA
Edemas
Alteración de la
permeabilidad
RFG
Oliguria
Azoemi
a
MANIFESTACIONES CLINICAS
Oliguria (<400 ml en 24 horas).
Proteinuria (<3,5 gr por día) variable.
Hematuria macroscopica
Edema
HTA (volumen dependiente)
Cilindros hemáticos
Hiperazoemia
Hipervolemia (ingurgitacion yugular y
congestion pulmonar).
Disminución de la tasa de filtración
glomerular
Cuando el síndrome se debe a
enfermedad sistémica, se agregan
los signos y/o síntomas propios
de la enfermedad (fiebre, púrpura,
hemoptisis, artralgias, artritis,
etc.).
DIAGNOSTICO
 - Anamnesis.
-Clínica.
-Exámenes de laboratorio. 85%
- Examen de orina . 90%
 Sedimento urinario.
 Examen bioquímico.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS…•Excreción urinaria de proteínas en
24 horas.
•Parcial de orina y sedimento
urinario:
(en búsqueda de hematuria y
proteinuria)
•Frotis sanguíneo:
para determinar hallazgos de anemia
hemolítica.
•Hemograma:
se encuentra hematocrito y
hemoglobina disminuido por
dilución.
•Urea y creatinina:
se encuentran elevados, indicando
grado de insuficiencia.
EXAMENES ADICIONALES
•Uro cultivo: para descartar
infección urinaria.
•C3 Y C4: el 99% de los casos se
encuentran disminuidos si el SN
tiene origen post-infeccioso
(aumentada la antiestreptolisina)
•Ecografía Renal y de vías urinarias.
(si se piensa en un compromiso
renal aparente)
• Biopsia renal (según criterios)
- Ac contra productos extracelulares de los
estreptococos: evidencia indirecta de
infección.
- ASLO: antiestreptolisina O
- AK: antiestreptocinasa
- AH: antihialuronidasa
- ADNasa: antidesoxirribonucleasa B
- NADasa: antinicotiladenina-
dinucleotidasa
- ANA
• (ANTI DNA CON INMUNOFLUORESENCIA)
• PROTEINA C RECTIVA
• ERITROCEDIMENTACION
Descartar:
Lupus.- Anticuerpos antinucleares y anti-ADN
Vasculitis.- anticitoplasma del neutrófilo
Síndrome de Goodpasture.- antimembrana basal glomerular
- Persistencia de síntomas superiores a:
- HTA, oliguria y hematuria .- 3 semanas
- Micro hematuria 2 años
- Complemento disminuidos c3 .- 10 semanas
- Proteinuria 10 semanas
- IRA persistente
- Duda diagnóstica
TENER EN CUENTA
• La biopsia renal es el GOLD STANDARD diagnóstico.
 La microscopia de inmunofluorescencia es
particularmente importante para identificar los 2
patrones del depósito de las inmunoglobulinas que
definen 3 categorías diagnosticas:
 →Granular: marcador de glomerulopatias por
complejos inmunes.
 →Lineal: Sobre la membrana basal, sugestivos
de anticuerpos contra membrana basal.
 →Ausencia de inmunoglobulinas o pauci inmune
glomérulo nefritis.
•Dieta hiposódica estricta (con aporte de 1 o 2 gr de cloruro
de sodio al día).
•Restricción hídrica: según el grado de edema, ingurgitación
yugular y complicaciones cardiovasculares, se restringirá el
aporte de líquidos por vía oral desde 1200 ml/m2/ día a casos
en los cuales se aportará sólo el requerimiento para pérdidas
insensibles con 400 – 600 ml/m2/día, si hay compromiso del
sensorio se indica ayudo y líquidos parenterales.
Furosemida: presentación tabletas de 40 mg y ampollas de 20 mg/2 ml
Adultos: v.o. dosis 40 – 240 mg/día, dosis mayor a 120 fraccionar cada 6 horas.
i.v.20 a 40 mg, repetir si es necesario.
Niños:i.v.1mg/kg/dosis cada 8 a 12 horas. Máximo 6 mg/kg/dosis
v.o. inicial 2 a 6 mg/kg/dia. Máximo 7 mg/kg/dosis.
Propanolol: presentación tabletas de 40 y 80 mg
Adultos: 40 a 160 mg divididos cada 12 horas.
Niños: i.v. 0,0025 a 0,1mg/kg dosis cada 6 a 8 horas, v.o. 0,25 a 1 mg/kg dosis
cada 6 a 8 horas.
Corticoesteroides
(ENF. SISTEMICAS/
AUTOINMUNES)
GLOMERULONEFRITIS CON
MANIFESTACIONES DE SÍNDROME
NEFRÍTICO
GLOMERULONEFRITIS POST
ESTREPTOCÓCICA
• Esta Glomerulonefritis resulta de
la infección con una cepa
nefritogénica de estreptococos
grupo A.
• Se presenta comúnmente
después de una faringitis .
CURSO
• El transtorno suele autolimitarse, con
recuperación normal en 95% de los
individuos en un plazo de dos meses.
• Mientras que el 5% restante desarrolla
Glomerulonefritis rápidamente progresiva,
sin embargo solo un numero reducido de
estos evoluciona a enfermedad renal
terminal.
Glomerulonefritis aguda
postestreptocócica (microscopía
electrónica). Voluminoso depósito
subepitelial o hump.
Glomerulonefritis aguda
postestreptocócica
(hematoxilina- eosina).
Intensa proliferación
endocapilar difusa con
exudación leucocitaria.
NEFROPATÍA POR IGA
• Este trastorno se acompaña de hematuria
macroscópica, se acompaña de una
infección de vías respiratorias en el 50% de
los casos, síntomas gastrointestinales en el
10% o una enfermedad similar al resfriado
15%.
• La concentración de IgA se eleva de un 30 a
un 50% en los pacientes, con deposito de
IgA en el mesangio.
GLOMERULONEFRITIS MESANGIAL IGA
Engrosamien
to del
mesangio y
proliferación
de células
mesangiales
PÚRPURA DE SCHOENLEIN-HENOCH
(PÚRPURA ANAFILACTOIDE)
• Esta enfermedad se presenta con purpura
palpable, artralgias y síntomas gastrointestinales
(cólico, nausea y melena).
• La lesión renal es idéntica a la nefropatía por IgA,
con deposito de IgA en el mesangio, aunque
claramente difieren las presentaciones clínicas.
INMUNOFLUORESCENCIA
MUESTRA DEPÓSITOS
MESANGIALES DE IGA.
ADEMÁS DE C3, IGG Y
ANTIFIBRINA.
SINDROME DE GOODPASTURE
 Enfermedad autoinmunitaria.
 Perteneciente al grupo de
enfermedades de hemorragia
alveolar o pulmonar, que suele
acabar en una enfermedad
pulmonar intersticial.
 Se caracteriza por la producción
de anticuerpos antimembrana basal
tanto del glomérulo renal como de
los alveolos pulmonares.
La clínica :95% por la hemoptisis, disnea , debilidad, fatiga, Hb < 12
g/dl, leucocitosis > 10.000 mm3, proteinuria, y moldes de células rojas y
blancas en el urograma.
SINDROME DE GOODPASTURE
 glomerulonefritis
proliferativa y
necrosante focal
acompañado de
formación de
semilunas.
 Hay deposito de
IgG y C3,
 diagnóstico de
anticuerpos contra
la membrana basal
glomerular
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Síndrome nefrítico
PDF
Presentacion 4 (1)
PPT
Glomerulonefritis
PPTX
Síndrome Nefrítico
PPTX
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
PPT
Nefrologia sx nefritico
PPTX
Síndrome nefrótico y nefrítico
PPTX
Vasculitis de pequeños vasos
Síndrome nefrítico
Presentacion 4 (1)
Glomerulonefritis
Síndrome Nefrítico
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Nefrologia sx nefritico
Síndrome nefrótico y nefrítico
Vasculitis de pequeños vasos

La actualidad más candente (20)

PDF
Glomerulonefritis Ig A
PDF
Síndrome Nefrótico
PPT
Anemia Hemolitica
PPT
Sindrome Nefritico
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
PPTX
Hipoglucemia
PPTX
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
PPT
Proteinuria y sus causas
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Anemia hemolítica microangiopática
PPTX
Glomerulopatias
PPT
Sindromes nefrítico y nefrótico
PPTX
SÍNDROME nefrotico.
PPTX
Sindrome nefrotico
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
PPTX
Síndrome nefrítico
PPTX
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
PPT
Cirrosis hepatica ok
Glomerulonefritis Ig A
Síndrome Nefrótico
Anemia Hemolitica
Sindrome Nefritico
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
Hipoglucemia
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Proteinuria y sus causas
Sindrome nefritico
Anemia hemolítica microangiopática
Glomerulopatias
Sindromes nefrítico y nefrótico
SÍNDROME nefrotico.
Sindrome nefrotico
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Síndrome nefrítico
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Cirrosis hepatica ok
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sindrome Nefrotico Y Nefritico
PPT
Sindrome nefrotico y nefritico.
DOCX
Síndrome nefrítico
PPT
3 sindrome nefrotico y nefritico
PPT
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
PPTX
Síndrome nefrótico
PDF
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
PPTX
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
PPT
Sindrome nefrotico
PPT
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
PDF
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
PPT
Regulacion Y Reemplazo De Fluidos Y Electrolitos
PPTX
Insuficiencia renal aguda en pediatria
PPTX
Hematuria
PPT
Hematuria
PPTX
PPT
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
PPTX
Síndrome nefritico
Sindrome Nefrotico Y Nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico.
Síndrome nefrítico
3 sindrome nefrotico y nefritico
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Síndrome nefrótico
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
Sindrome nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Regulacion Y Reemplazo De Fluidos Y Electrolitos
Insuficiencia renal aguda en pediatria
Hematuria
Hematuria
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Síndrome nefritico
Publicidad

Similar a Sindrome nefrítico (20)

PPTX
Síndrome nefrítico y nefrotico
PPTX
Sindrome nefritico exposicion
PPTX
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
PPTX
SÍNDROME NEFRÍTICO Y SÍNDROME NEFRÓTICO.pptx
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
GLOMERULONEFRITIS AGUDA POSTINFECCIOSA (1).pptx
PDF
Síndrome Nefrítico y su relación en propedéutica
PPTX
sindrome nefritico y sindrome nefrotico.pptx
PPT
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
PPTX
Clase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptx
PPT
Gmn clase vi
PPT
Glomerulonefritis actual
PDF
SINDROME NEFROTICO.pdf
PPTX
Sindromes nefriticos katy fermin
PPT
Sindrome nefritico
PPTX
Sindrome nefrótico y nefrítico
PPTX
GLOMERULONEFRITIS.pptx
PPTX
Sindrome Nefrítico y Nefrótico EN PEDIATRIA
PPT
Glomerulonefritis Aguda
Síndrome nefrítico y nefrotico
Sindrome nefritico exposicion
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
SÍNDROME NEFRÍTICO Y SÍNDROME NEFRÓTICO.pptx
Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
GLOMERULONEFRITIS AGUDA POSTINFECCIOSA (1).pptx
Síndrome Nefrítico y su relación en propedéutica
sindrome nefritico y sindrome nefrotico.pptx
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Clase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptx
Gmn clase vi
Glomerulonefritis actual
SINDROME NEFROTICO.pdf
Sindromes nefriticos katy fermin
Sindrome nefritico
Sindrome nefrótico y nefrítico
GLOMERULONEFRITIS.pptx
Sindrome Nefrítico y Nefrótico EN PEDIATRIA
Glomerulonefritis Aguda

Último (20)

PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Microbiología Básica para__principiantes
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025

Sindrome nefrítico

  • 2. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME NEFRÍTICO? • ES UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS DEBIDOS A UN PROCESO INFLAMATORIO AGUDO QUE AFECTA PREDOMINANTEMENTE A LOS GLOMÉRULOS, • DE PATOGENIA INMUNOLOGICA, INDUCIDO POR INFECCIONES BACTERIANAS VIRUS , • O COMO REACCION DE ENFERMEDADES SISTEMICAS.
  • 3. DIFERENCIA CON SÍNDROME NEFRÓTICO  SINDROME NEFRÓTICO; En sus comienzos afecta a la membrana basal.  SINDROME NEFRÍTICO; afecta a una o varias estructuras en conjunto. Puede existir afectación;  Endocapilar  Extracapilar  Del Mesangio  Compromiso mixto: endotelio y membrana basal glomerular.  podocitos
  • 4. SE CARACTERIZA CLÍNICAMENTE PORQUE:  Secundario a la inflamación glomerular se presenta .  HEMATURIA con hematíes dismórficos y cilindros hemáticos, asociado generalmente a hipertensión arterial, proteinuria de rango variable, edema periférico y cierto grado de disfunción renal con oliguria.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA HEMATURIA GLOMERULAR  Microscópica en el 70% casos. Macroscópica en el 30%. Orina oscura coloreada, total indolora y sin coágulos. Hematíes dismórficos > 20%. Acantocituria > 5%. Demostración de leucocitos o células epiteliales en el interior de los cilindros.
  • 8. CAUSAS MAS COMUNES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES  Nefropatía por IgA  Púrpura de Henoch-Schoenlein  Síndrome urémico hemolítico  Glomerulonefritis posestreptocócica
  • 10. AFECTACION RENAL POR: DEPÓSITO DE INMUNOCOMPLEJOS EN EL INTERIOR DEL CAPILAR GLOMERULAR IgG,C3 ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO  Vía clásica: Complejos inmunes Ag-Ac  Vía alterna: polisacáridos y endotoxinas Producen anafilotoxinas: • Aumentan la permeabilidad vascular • Factores quimiotácticos: neutrófilos y macrófagos que liberan sustancias que dañan la Mb basal y las células vasculares  LIBERACIÓN DE MEDIADORES INFLAMATORIOS  Factor de necrosis tumoral, IL-1, IL-6
  • 11. Fisiopatología Infección Formación de anticuerpos contra la membrana basal. Formación de complejos inmunes. Infiltración de C. inflamatorias Proliferación de C. glomerulares Inflamación del glomérulo
  • 12. La función renal se ve mas comprometida por vasoconstricción intrarrenal y contracción de las células mesangiales. Fisiopatología Depósito de inunocomplejos en el interior del capilar glomerular Activación del complemento Liberación de los mediadores inflamatorios Depósito de monocitos, linfocitos y PMN FNT – α, IL – 1, IL - 6
  • 13. EN POCAS PALABRAS… Fisiopatología Inflamación aguda del glomérulo Daño capilar Perdida de carga aniónica Aumento diámetro poro de MB Hipercelularidad gomerular Contracción del mesangio Hematuria Cilindros GR Retención H2O e Na+ HTA Edemas Alteración de la permeabilidad RFG Oliguria Azoemi a
  • 14. MANIFESTACIONES CLINICAS Oliguria (<400 ml en 24 horas). Proteinuria (<3,5 gr por día) variable. Hematuria macroscopica Edema HTA (volumen dependiente) Cilindros hemáticos Hiperazoemia Hipervolemia (ingurgitacion yugular y congestion pulmonar). Disminución de la tasa de filtración glomerular Cuando el síndrome se debe a enfermedad sistémica, se agregan los signos y/o síntomas propios de la enfermedad (fiebre, púrpura, hemoptisis, artralgias, artritis, etc.).
  • 15. DIAGNOSTICO  - Anamnesis. -Clínica. -Exámenes de laboratorio. 85% - Examen de orina . 90%  Sedimento urinario.  Examen bioquímico.
  • 16. PRUEBAS DIAGNOSTICAS…•Excreción urinaria de proteínas en 24 horas. •Parcial de orina y sedimento urinario: (en búsqueda de hematuria y proteinuria) •Frotis sanguíneo: para determinar hallazgos de anemia hemolítica. •Hemograma: se encuentra hematocrito y hemoglobina disminuido por dilución. •Urea y creatinina: se encuentran elevados, indicando grado de insuficiencia. EXAMENES ADICIONALES •Uro cultivo: para descartar infección urinaria. •C3 Y C4: el 99% de los casos se encuentran disminuidos si el SN tiene origen post-infeccioso (aumentada la antiestreptolisina) •Ecografía Renal y de vías urinarias. (si se piensa en un compromiso renal aparente) • Biopsia renal (según criterios)
  • 17. - Ac contra productos extracelulares de los estreptococos: evidencia indirecta de infección. - ASLO: antiestreptolisina O - AK: antiestreptocinasa - AH: antihialuronidasa - ADNasa: antidesoxirribonucleasa B - NADasa: antinicotiladenina- dinucleotidasa - ANA • (ANTI DNA CON INMUNOFLUORESENCIA) • PROTEINA C RECTIVA • ERITROCEDIMENTACION
  • 18. Descartar: Lupus.- Anticuerpos antinucleares y anti-ADN Vasculitis.- anticitoplasma del neutrófilo Síndrome de Goodpasture.- antimembrana basal glomerular - Persistencia de síntomas superiores a: - HTA, oliguria y hematuria .- 3 semanas - Micro hematuria 2 años - Complemento disminuidos c3 .- 10 semanas - Proteinuria 10 semanas - IRA persistente - Duda diagnóstica
  • 19. TENER EN CUENTA • La biopsia renal es el GOLD STANDARD diagnóstico.  La microscopia de inmunofluorescencia es particularmente importante para identificar los 2 patrones del depósito de las inmunoglobulinas que definen 3 categorías diagnosticas:  →Granular: marcador de glomerulopatias por complejos inmunes.  →Lineal: Sobre la membrana basal, sugestivos de anticuerpos contra membrana basal.  →Ausencia de inmunoglobulinas o pauci inmune glomérulo nefritis.
  • 20. •Dieta hiposódica estricta (con aporte de 1 o 2 gr de cloruro de sodio al día). •Restricción hídrica: según el grado de edema, ingurgitación yugular y complicaciones cardiovasculares, se restringirá el aporte de líquidos por vía oral desde 1200 ml/m2/ día a casos en los cuales se aportará sólo el requerimiento para pérdidas insensibles con 400 – 600 ml/m2/día, si hay compromiso del sensorio se indica ayudo y líquidos parenterales.
  • 21. Furosemida: presentación tabletas de 40 mg y ampollas de 20 mg/2 ml Adultos: v.o. dosis 40 – 240 mg/día, dosis mayor a 120 fraccionar cada 6 horas. i.v.20 a 40 mg, repetir si es necesario. Niños:i.v.1mg/kg/dosis cada 8 a 12 horas. Máximo 6 mg/kg/dosis v.o. inicial 2 a 6 mg/kg/dia. Máximo 7 mg/kg/dosis. Propanolol: presentación tabletas de 40 y 80 mg Adultos: 40 a 160 mg divididos cada 12 horas. Niños: i.v. 0,0025 a 0,1mg/kg dosis cada 6 a 8 horas, v.o. 0,25 a 1 mg/kg dosis cada 6 a 8 horas. Corticoesteroides (ENF. SISTEMICAS/ AUTOINMUNES)
  • 23. GLOMERULONEFRITIS POST ESTREPTOCÓCICA • Esta Glomerulonefritis resulta de la infección con una cepa nefritogénica de estreptococos grupo A. • Se presenta comúnmente después de una faringitis .
  • 24. CURSO • El transtorno suele autolimitarse, con recuperación normal en 95% de los individuos en un plazo de dos meses. • Mientras que el 5% restante desarrolla Glomerulonefritis rápidamente progresiva, sin embargo solo un numero reducido de estos evoluciona a enfermedad renal terminal.
  • 25. Glomerulonefritis aguda postestreptocócica (microscopía electrónica). Voluminoso depósito subepitelial o hump. Glomerulonefritis aguda postestreptocócica (hematoxilina- eosina). Intensa proliferación endocapilar difusa con exudación leucocitaria.
  • 26. NEFROPATÍA POR IGA • Este trastorno se acompaña de hematuria macroscópica, se acompaña de una infección de vías respiratorias en el 50% de los casos, síntomas gastrointestinales en el 10% o una enfermedad similar al resfriado 15%. • La concentración de IgA se eleva de un 30 a un 50% en los pacientes, con deposito de IgA en el mesangio.
  • 27. GLOMERULONEFRITIS MESANGIAL IGA Engrosamien to del mesangio y proliferación de células mesangiales
  • 28. PÚRPURA DE SCHOENLEIN-HENOCH (PÚRPURA ANAFILACTOIDE) • Esta enfermedad se presenta con purpura palpable, artralgias y síntomas gastrointestinales (cólico, nausea y melena). • La lesión renal es idéntica a la nefropatía por IgA, con deposito de IgA en el mesangio, aunque claramente difieren las presentaciones clínicas.
  • 29. INMUNOFLUORESCENCIA MUESTRA DEPÓSITOS MESANGIALES DE IGA. ADEMÁS DE C3, IGG Y ANTIFIBRINA.
  • 30. SINDROME DE GOODPASTURE  Enfermedad autoinmunitaria.  Perteneciente al grupo de enfermedades de hemorragia alveolar o pulmonar, que suele acabar en una enfermedad pulmonar intersticial.  Se caracteriza por la producción de anticuerpos antimembrana basal tanto del glomérulo renal como de los alveolos pulmonares. La clínica :95% por la hemoptisis, disnea , debilidad, fatiga, Hb < 12 g/dl, leucocitosis > 10.000 mm3, proteinuria, y moldes de células rojas y blancas en el urograma.
  • 31. SINDROME DE GOODPASTURE  glomerulonefritis proliferativa y necrosante focal acompañado de formación de semilunas.  Hay deposito de IgG y C3,  diagnóstico de anticuerpos contra la membrana basal glomerular