1
Análisis de Estados
Financieros
Estados Financieros
Organice su definición
propia:
● Registro
● Informes
● Actividades financieras
Estados Financieros
Constituyen un resumen final de todo el proceso contable
correspondiente a un período de tiempo relativo a las
actividades operativas, directas e indirectas a la empresa en
estudio.
Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos94/estados-financieros-analisis/estados-financieros-analisis.shtml#ixzz2zSq
qNeCo
Estados Financieros
Deben contener en forma clara y comprensible todo lo
necesario para juzgar los resultados de operación, la
situación financiera de la entidad, los cambios en su
situación financiera y las modificaciones en su capital
contable.
Su finalidad es que los lectores puedan juzgar
adecuadamente lo que los estados financieros muestran.
Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos94/estados-financieros-analisis/estados-financieros-analisis
.shtml#ixzz2zSqqNeCo
Estados Financieros
¿Cuáles son los estados
financieros?
Estados Financieros
Estado de Resultados
Balance General
Estado de flujos
de efectivo
Estado de
utilidades
retenidas
Análisis financiero
●
Análisis financiero es la selección, evaluación, y la
interpretación de datos financieros así como cualquier
otro dato pertinente.
9
●
Los accionistas de la compañía
●
Asesores de inversión
●
Analistas de crédito
●
Los Acreedores
●
Sindicatos
●
La Gerencia
Bolsa de Valores
Análisis financiero
Para quién?
10
●
Usos internos
– Evaluación de desempeño
– Planeación para el futuro
●
Usos externos
– Acreedores e inversionistas
– Adquisición de otra empresa
Análisis financiero
Por qué?
1. Análisis vertical
2. Análisis horizontal
3. Por medio de
razones.
4. Análisis transversal
Análisis financiero
De qué forma?
Horizontal
Descripción USD. %
Ventas netas locales gravadas con
tarifa 12%
6.924.331,0
2  
Ventas tarifa 12% 6.924.331,02 92,17%
Otras Rentas gravadas 588.051,30  
Ventas por reembolso 3.430,00 0,05%
Otros ingresos 5.098,55 0,07%
Comisiones por distribución 576.490,90 7,67%
Auspicio Publicitario 3.031,86 0,04%
Ingresos varios 0,01- 0,00%
Total ingresos
7.512.382,3
2
100,00
%
Vertical
Razones de Rentabilidad
Miden la rentabilidad del negocio con respecto a sus ventas e inversión
Razones de eficiencia
●
Eficiencia con la que la empresa utiliza: inventarios, CxC y activos:
●
Velocidad de los activos en convertirse en venta o efectivo.
Razones de liquidez
●
Capacidad para cumplir compromisos a C/P
Razones de endeudamiento
●
Miden el riesgo de la empresa para financiar activos
fijos y grado de utilización de recursos de terceros
18
Utilidad
●
Una razón financiera expresa la relación
entre un valor y otro. La mayoría de los
usuarios de los estados financieros
encuentran que ciertas razones les ayudan
en la rápida evaluación de la posición
financiera, la rentabilidad y las perceptivas
futuras de un negocio.
●
Las razones constituyen también un medio
para comparar rápidamente la fortaleza
financiera y la rentabilidad de diferentes
compañías.
●
Las razones son herramientas útiles, pero
pueden ser interpretadas apropiadamente
solo por individuos que entienden las
características de la compañía y su entorno.
19
Indicadores o razones financieras
Índices de rentabilidad
Índices de actividad o eficiencia
Índices de liquidez (solvencia a corto plazo)
Índices de endeudamiento (solvencia a L.P)
Tipos de índices financieros
Índices de rentabilidad proveen información sobre el monto de
ingreso para cada quetzal vendido, o por la inversión realizada.
Índices de actividad velocidad con que las cuentas se se
convierten en ventas o en efectivo.
Índices de liquidez demuestra la capacidad de la empresa para
cumplir sus obligaciones de corto plazo.
Índices de endeudamiento. Proporción de activos totales
financiados o la utilización de fondos de terceros.
Índices de liquidez
Indicadores de liquidez
●
El capital de trabajo neto: especifica el nivel de
mínimo de capital que la empresa debe mantener.
●
El índice de liquidez, o razón circulante: este viene
dado por la división del activo circulante entre pasivo
circulante; indicando la habilidad de la firma para poder
pagar sus obligaciones de corto plazo.
●
Prueba del ácido o razón ácida: Esto permitirá ver la
capacidad de la empresa para satisfacer sus
obligaciones de corto plazo contando solo con los
activos de mas líquidos.
Capital de Trabajo Neto
CTN=activos corrientes−pasivos corrientes
Razón circulante o índice de liquidez
Razón Circulante=
activo corriente
pasivo corriente
Ejemplo:
Si el activo circulante es de $ 5 millones y el pasivo
circulante es de $2 millones,
Ind. de Liquidez = $5 / $2 = 2.52.5
Prueba del ácido o razón rápida
Prueba del acido=
activos circulante−inventario
pasivo circulante
Índices de liquidez: Ejemplo
Efectivo $ 5
Cuentas por cobrar 16
Inventario 20
Cuentas por pagar 12
a.¿cuál es el índice de liquidez?
Ind. de liquidez = ($5 + 16 + 20) / $12 = 3.423.42
b.¿cuál es la prueba del acido?
Prueba del ácido = ($5 + 16) / $12 = 1.751.75
IBM activos circulantes: 1999
en millones
Caja y bancos $ 5,043
Valores negociables 788
Cuentas por cobrar 26,258
Otras cuentas por cobrar 1,359
Inventarios 4,868
Gastos prepagados 4,838
Total activo circulante $43,155
Impuestos $ 4,792
Deuda de corto plazo 14,230
Cuentas por pagar 6,400
Compensaciones y beneficios 3,840
Utilidad diferida 4,529
Otros gastos y pasivos 5,787
Total pasivos circulantes $ 39,578
IBM activos circulantes: 1999
en millones
Índice de Liquidez: IBM en 1999
●
Índice de liquidez
= $43,155 / $39,578 = 1.09
●
Prueba del acido
= $38,287 / $39,578 = 0.97
30
índices de actividad
Mientras
el monto
mayor es mejor,
sin embargo
esto dependerá del tipo de empresa
Rotación de inventarios
●
Rotación de inventarios: Indica cuantas veces es
comprado y vendido el inventario para un periodo de
tiempo.
Rotación de inventarios =
costo de ventas
inventario
Período promedio de cobro
●
También llamado: Rotación de cuentas por cobrar es
el indicador que nos dice el numero de días en que las
ventas a crédito son totalmente cobradas.
Cuentas por cobrar
Ventas promedio por día
Período promedio de pago
●
Periodo promedio de pago a proveedores: Indicador
que permite observar el comportamiento del capital de
trabajo. Mide el número de días que la firma se tarda en
pagar los créditos que los proveedores le han otorgado.
Cuentas x pagar (Promedio)x360
Compras a proveedores
Índices de activos totales
●
Indica la cantidad de veces que la empresa renueva sus
activos en términos de un año.
ventas
activos totales
●
Rotación de activos fijos es la relación de
ventas con relación a los activos fijos; indica la
habilidad de la empresa para poner los activos
fijos a trabajar de modo que generen ingresos.
Indicadores de
endeudamiento
Razón de deuda
Razón de deuda: nos muestra la proporción de los
activos que son financiados con deuda (corto y largo
plazo).
razón de deuda =
pasivos totales
activos totales
Razón de la capacidad de pago de los
intereses
●
La razón de cobertura de intereses indica la
capacidad de la empresa para hacer frente a sus
obligaciones.
Utilidad Operacional: utilidad antes de intereses e impuestos.
Cobertura de intereses =
Utilidad operacional
gastos por intereses
Índices de
rentabilidad
Margen de utilidad bruta
●
Margen de beneficio bruto con respecto a las ventas.
Cuantos quetzales nos quedan de beneficio después
del costo de ventas.
●
Utilidad bruta: ventas – costo de ventas
Margen de benef . bruto =
utilidad bruta
ventas
Margen de utilidad operativa
●
Margen operativo: Es mejor conocido como la relación
entre la utilidad operacional y las ventas.
●
Indica cuantos quetzales nos quedan luego de los
gastos operativos de la empresa.
●
La utilidad operativa no incluye intereses ni impuestos.
Margen operativo =
utilidad operativa
ventas
Margen de utilidad neta
●
Margen de utilidad neta: Este indica cuantos pesos de
las ventas ganas después de deducidos todos los
gastos.
Margen de util neta =
util. neta
ventas
Índices de rentabilidad: ejemplos
Considere una firma con los siguientes datos:
Ventas $ 1,000
Costo de ventas 800
Utilidad bruta $ 200
Gastos operativos 50
Utilidad operativa $ 150
ISR 25
Utilidad neta $ 125
Índices de rentabilidad: ejemplo,
cont.
Margen de util. bruta
= $200 / $1,000 = 20%
Margen de util. operacional
= $150 / $1,000 = 15%
Margen de utilidad neta
= $125 / $1,000 = 12.5%
IBM’s 1999 Estado de resultados
en millones
Ingresos $87,548
Total costos 55,619
Utilidad bruta $31,919
Gastos operativos 20,002
Utilidad operativa $11,927
Otros ingresos 557
Gastos por intereses 727
Utilidad antes de ISR $11,757
ISR 4,045
Utilidad neta $ 7,712
Índices de rentabilidad: IBM in 1999
Margen bruto
= $31,919 / $87,548 = 36.46%
Margen operativo
= $11,927 / $87,548 = 13.62%
Margen neto
= $7,712 / $87,548 = 8.81%
Retorno sobre la
inversión
Retorno sobre la inversión
●
Retorno sobre activos indica cuanto ganamos por
el total invertido en activos.
Retorno sobre activos = Utilidad neta / Total activos
Retorno sobre la inversión
●
Retorno sobre el capital es la utilidad generada por
cada peso invertido por los accionistas.
Retorno sobre el capital =
utilidad neta
valor en libros del capital
50
Modelo DuPont
51
Modelo DuPont
●
Sistema que se utiliza para examinar
minuciosamente los estados financieros
de la empresa y evaluar su condición.
53
Modelo DuPont
●
RSC = margen de utilidad x rotación del total de
activos x multiplicador del capital
●
Señala que la RSC está afectada por
– Eficiencia operativa (margen de utilidad)
– Eficiencia en uso de activos (rotación activos)
– Apalancamiento financiero (multiplicador del
capital)
54
55
Finanzas para no
Financieros
56
Finanzas para no
Financieros
1. En los estados financieros clasificados, son
agrupados o clasificados los renglones con ciertas
características Comunes. El propósito de estas
clasificaciones es desarrollar subtotales que puedan
ayudar a los usuarios a analizar los estados
Financieros
2. En un balance general clasificado, los activos
están subdivididos en las categorías de activos
corrientes, propiedades, planta y equipo y otros
activos. Los pasivos están clasificados como
corrientes o de largo plazo.
Medidas Analíticas
Medidas de liquidez Método de calculo Importancia
Razón CorrienteRazón Corriente
Razón de Liquidez InmediataRazón de Liquidez Inmediata
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Efectivo Neto Proporcionado
Por Actividades Operacs.
Efectivo Neto Proporcionado
Por Actividades Operacs.
Activos Corrientes / Pasivos
Corrientes
Activos Corrientes / Pasivos
Corrientes
Activos de Liquidez
Inmediata / Pasivos
Corrientes
Activos de Liquidez
Inmediata / Pasivos
Corrientes
Activos Corrientes – Pasivos
Corrientes
Activos Corrientes – Pasivos
Corrientes
Aparece en el Estado de
Flujos de Efectivo
Aparece en el Estado de
Flujos de Efectivo
Medida de capacidad de pago
De las deudas de corto plazo.
Medida de capacidad de pago
De las deudas de corto plazo.
Medida de capacidad de pago
De las deudas de corto plazo.
Indica el efectivo generado por
Operaciones después de dar
Cabida al pago en efectivo de
Gastos y pasivos operacionales.
57
Medidas Analíticas
Medidas de Riesgo a L/P Método de calculo Importancia
Razón De EndeudamientoRazón De Endeudamiento Pasivos Totales / Activos
Totales
Pasivos Totales / Activos
Totales
Medida de riesgo de largo plazo
De los acreedores.
58
Finanzas para no
Financieros
Medidas Analíticas
Medidas de Rentabilidad Método de calculo Importancia
Cambio PorcentualCambio Porcentual
Tasa Bruta de UtilidadesTasa Bruta de Utilidades
Utilidad OperacionalUtilidad Operacional
Utilidad Neta Como Porcentaje de
las Ventas Netas
Utilidad Neta Como Porcentaje de
las Ventas Netas
Valores en $ del cambio/valor
de EEFF en año Anterior
Valores en $ del cambio/valor
de EEFF en año Anterior
Utilidad bruta en $ / Ventas
netas
Utilidad bruta en $ / Ventas
netas
Utilidad bruta – Gastos
operacionales
Utilidad bruta – Gastos
operacionales
Utilidad neta / Ventas netasUtilidad neta / Ventas netas
Tasa a la cual una suma
Aumenta o se reduce.
Medida de rentabilidad de los
Productos de la compañía.
Rentabilidad de las actividades
Empresariales básicas de una
compañía.
Indicador de la capacidad de la
Gerencia de controlar costos.
Utilidad Por AcciónUtilidad Por Acción Utilidad neta / % p/acciones
en circulación
Utilidad neta / % p/acciones
en circulación
Utilidad neta aplicable a cada
Acción de capital.
En resumen Cont…
59
Medidas Analíticas
Medidas de Rentabilidad Método de calculo Importancia
Rendimiento de ActivosRendimiento de Activos
Rendimiento de PatrimonioRendimiento de Patrimonio
Utilidad Operacional / Activos
Totales Promedio
Utilidad Operacional / Activos
Totales Promedio
Utilidad Neta / Patrimonio
Total Promedio
Utilidad Neta / Patrimonio
Total Promedio
Medida de la productividad de
Los activos independiente de la
Forma como estos son financia-
dos
Tasa de rendimiento obtenida
Sobre el patrimonio de los
Accionistas en el negocio.
Un ejemplo

Análisis de estados financieros

  • 1.
  • 2.
    Estados Financieros Organice sudefinición propia: ● Registro ● Informes ● Actividades financieras
  • 3.
    Estados Financieros Constituyen unresumen final de todo el proceso contable correspondiente a un período de tiempo relativo a las actividades operativas, directas e indirectas a la empresa en estudio. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/estados-financieros-analisis/estados-financieros-analisis.shtml#ixzz2zSq qNeCo
  • 4.
    Estados Financieros Deben conteneren forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación, la situación financiera de la entidad, los cambios en su situación financiera y las modificaciones en su capital contable. Su finalidad es que los lectores puedan juzgar adecuadamente lo que los estados financieros muestran. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/estados-financieros-analisis/estados-financieros-analisis .shtml#ixzz2zSqqNeCo
  • 6.
    Estados Financieros ¿Cuáles sonlos estados financieros?
  • 7.
    Estados Financieros Estado deResultados Balance General Estado de flujos de efectivo Estado de utilidades retenidas
  • 8.
    Análisis financiero ● Análisis financieroes la selección, evaluación, y la interpretación de datos financieros así como cualquier otro dato pertinente.
  • 9.
    9 ● Los accionistas dela compañía ● Asesores de inversión ● Analistas de crédito ● Los Acreedores ● Sindicatos ● La Gerencia Bolsa de Valores Análisis financiero Para quién?
  • 10.
    10 ● Usos internos – Evaluaciónde desempeño – Planeación para el futuro ● Usos externos – Acreedores e inversionistas – Adquisición de otra empresa Análisis financiero Por qué?
  • 11.
    1. Análisis vertical 2.Análisis horizontal 3. Por medio de razones. 4. Análisis transversal Análisis financiero De qué forma?
  • 12.
  • 13.
    Descripción USD. % Ventasnetas locales gravadas con tarifa 12% 6.924.331,0 2   Ventas tarifa 12% 6.924.331,02 92,17% Otras Rentas gravadas 588.051,30   Ventas por reembolso 3.430,00 0,05% Otros ingresos 5.098,55 0,07% Comisiones por distribución 576.490,90 7,67% Auspicio Publicitario 3.031,86 0,04% Ingresos varios 0,01- 0,00% Total ingresos 7.512.382,3 2 100,00 % Vertical
  • 14.
    Razones de Rentabilidad Midenla rentabilidad del negocio con respecto a sus ventas e inversión
  • 15.
    Razones de eficiencia ● Eficienciacon la que la empresa utiliza: inventarios, CxC y activos: ● Velocidad de los activos en convertirse en venta o efectivo.
  • 16.
    Razones de liquidez ● Capacidadpara cumplir compromisos a C/P
  • 17.
    Razones de endeudamiento ● Midenel riesgo de la empresa para financiar activos fijos y grado de utilización de recursos de terceros
  • 18.
    18 Utilidad ● Una razón financieraexpresa la relación entre un valor y otro. La mayoría de los usuarios de los estados financieros encuentran que ciertas razones les ayudan en la rápida evaluación de la posición financiera, la rentabilidad y las perceptivas futuras de un negocio. ● Las razones constituyen también un medio para comparar rápidamente la fortaleza financiera y la rentabilidad de diferentes compañías. ● Las razones son herramientas útiles, pero pueden ser interpretadas apropiadamente solo por individuos que entienden las características de la compañía y su entorno.
  • 19.
    19 Indicadores o razonesfinancieras Índices de rentabilidad Índices de actividad o eficiencia Índices de liquidez (solvencia a corto plazo) Índices de endeudamiento (solvencia a L.P)
  • 20.
    Tipos de índicesfinancieros Índices de rentabilidad proveen información sobre el monto de ingreso para cada quetzal vendido, o por la inversión realizada. Índices de actividad velocidad con que las cuentas se se convierten en ventas o en efectivo. Índices de liquidez demuestra la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones de corto plazo. Índices de endeudamiento. Proporción de activos totales financiados o la utilización de fondos de terceros.
  • 21.
  • 22.
    Indicadores de liquidez ● Elcapital de trabajo neto: especifica el nivel de mínimo de capital que la empresa debe mantener. ● El índice de liquidez, o razón circulante: este viene dado por la división del activo circulante entre pasivo circulante; indicando la habilidad de la firma para poder pagar sus obligaciones de corto plazo. ● Prueba del ácido o razón ácida: Esto permitirá ver la capacidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo contando solo con los activos de mas líquidos.
  • 23.
    Capital de TrabajoNeto CTN=activos corrientes−pasivos corrientes
  • 24.
    Razón circulante oíndice de liquidez Razón Circulante= activo corriente pasivo corriente Ejemplo: Si el activo circulante es de $ 5 millones y el pasivo circulante es de $2 millones, Ind. de Liquidez = $5 / $2 = 2.52.5
  • 25.
    Prueba del ácidoo razón rápida Prueba del acido= activos circulante−inventario pasivo circulante
  • 26.
    Índices de liquidez:Ejemplo Efectivo $ 5 Cuentas por cobrar 16 Inventario 20 Cuentas por pagar 12 a.¿cuál es el índice de liquidez? Ind. de liquidez = ($5 + 16 + 20) / $12 = 3.423.42 b.¿cuál es la prueba del acido? Prueba del ácido = ($5 + 16) / $12 = 1.751.75
  • 27.
    IBM activos circulantes:1999 en millones Caja y bancos $ 5,043 Valores negociables 788 Cuentas por cobrar 26,258 Otras cuentas por cobrar 1,359 Inventarios 4,868 Gastos prepagados 4,838 Total activo circulante $43,155
  • 28.
    Impuestos $ 4,792 Deudade corto plazo 14,230 Cuentas por pagar 6,400 Compensaciones y beneficios 3,840 Utilidad diferida 4,529 Otros gastos y pasivos 5,787 Total pasivos circulantes $ 39,578 IBM activos circulantes: 1999 en millones
  • 29.
    Índice de Liquidez:IBM en 1999 ● Índice de liquidez = $43,155 / $39,578 = 1.09 ● Prueba del acido = $38,287 / $39,578 = 0.97
  • 30.
  • 31.
    Mientras el monto mayor esmejor, sin embargo esto dependerá del tipo de empresa Rotación de inventarios ● Rotación de inventarios: Indica cuantas veces es comprado y vendido el inventario para un periodo de tiempo. Rotación de inventarios = costo de ventas inventario
  • 32.
    Período promedio decobro ● También llamado: Rotación de cuentas por cobrar es el indicador que nos dice el numero de días en que las ventas a crédito son totalmente cobradas. Cuentas por cobrar Ventas promedio por día
  • 33.
    Período promedio depago ● Periodo promedio de pago a proveedores: Indicador que permite observar el comportamiento del capital de trabajo. Mide el número de días que la firma se tarda en pagar los créditos que los proveedores le han otorgado. Cuentas x pagar (Promedio)x360 Compras a proveedores
  • 34.
    Índices de activostotales ● Indica la cantidad de veces que la empresa renueva sus activos en términos de un año. ventas activos totales
  • 35.
    ● Rotación de activosfijos es la relación de ventas con relación a los activos fijos; indica la habilidad de la empresa para poner los activos fijos a trabajar de modo que generen ingresos.
  • 36.
  • 37.
    Razón de deuda Razónde deuda: nos muestra la proporción de los activos que son financiados con deuda (corto y largo plazo). razón de deuda = pasivos totales activos totales
  • 38.
    Razón de lacapacidad de pago de los intereses ● La razón de cobertura de intereses indica la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones. Utilidad Operacional: utilidad antes de intereses e impuestos. Cobertura de intereses = Utilidad operacional gastos por intereses
  • 39.
  • 40.
    Margen de utilidadbruta ● Margen de beneficio bruto con respecto a las ventas. Cuantos quetzales nos quedan de beneficio después del costo de ventas. ● Utilidad bruta: ventas – costo de ventas Margen de benef . bruto = utilidad bruta ventas
  • 41.
    Margen de utilidadoperativa ● Margen operativo: Es mejor conocido como la relación entre la utilidad operacional y las ventas. ● Indica cuantos quetzales nos quedan luego de los gastos operativos de la empresa. ● La utilidad operativa no incluye intereses ni impuestos. Margen operativo = utilidad operativa ventas
  • 42.
    Margen de utilidadneta ● Margen de utilidad neta: Este indica cuantos pesos de las ventas ganas después de deducidos todos los gastos. Margen de util neta = util. neta ventas
  • 43.
    Índices de rentabilidad:ejemplos Considere una firma con los siguientes datos: Ventas $ 1,000 Costo de ventas 800 Utilidad bruta $ 200 Gastos operativos 50 Utilidad operativa $ 150 ISR 25 Utilidad neta $ 125
  • 44.
    Índices de rentabilidad:ejemplo, cont. Margen de util. bruta = $200 / $1,000 = 20% Margen de util. operacional = $150 / $1,000 = 15% Margen de utilidad neta = $125 / $1,000 = 12.5%
  • 45.
    IBM’s 1999 Estadode resultados en millones Ingresos $87,548 Total costos 55,619 Utilidad bruta $31,919 Gastos operativos 20,002 Utilidad operativa $11,927 Otros ingresos 557 Gastos por intereses 727 Utilidad antes de ISR $11,757 ISR 4,045 Utilidad neta $ 7,712
  • 46.
    Índices de rentabilidad:IBM in 1999 Margen bruto = $31,919 / $87,548 = 36.46% Margen operativo = $11,927 / $87,548 = 13.62% Margen neto = $7,712 / $87,548 = 8.81%
  • 47.
  • 48.
    Retorno sobre lainversión ● Retorno sobre activos indica cuanto ganamos por el total invertido en activos. Retorno sobre activos = Utilidad neta / Total activos
  • 49.
    Retorno sobre lainversión ● Retorno sobre el capital es la utilidad generada por cada peso invertido por los accionistas. Retorno sobre el capital = utilidad neta valor en libros del capital
  • 50.
  • 51.
    51 Modelo DuPont ● Sistema quese utiliza para examinar minuciosamente los estados financieros de la empresa y evaluar su condición.
  • 53.
    53 Modelo DuPont ● RSC =margen de utilidad x rotación del total de activos x multiplicador del capital ● Señala que la RSC está afectada por – Eficiencia operativa (margen de utilidad) – Eficiencia en uso de activos (rotación activos) – Apalancamiento financiero (multiplicador del capital)
  • 54.
  • 55.
  • 56.
    56 Finanzas para no Financieros 1.En los estados financieros clasificados, son agrupados o clasificados los renglones con ciertas características Comunes. El propósito de estas clasificaciones es desarrollar subtotales que puedan ayudar a los usuarios a analizar los estados Financieros 2. En un balance general clasificado, los activos están subdivididos en las categorías de activos corrientes, propiedades, planta y equipo y otros activos. Los pasivos están clasificados como corrientes o de largo plazo. Medidas Analíticas Medidas de liquidez Método de calculo Importancia Razón CorrienteRazón Corriente Razón de Liquidez InmediataRazón de Liquidez Inmediata Capital de TrabajoCapital de Trabajo Efectivo Neto Proporcionado Por Actividades Operacs. Efectivo Neto Proporcionado Por Actividades Operacs. Activos Corrientes / Pasivos Corrientes Activos Corrientes / Pasivos Corrientes Activos de Liquidez Inmediata / Pasivos Corrientes Activos de Liquidez Inmediata / Pasivos Corrientes Activos Corrientes – Pasivos Corrientes Activos Corrientes – Pasivos Corrientes Aparece en el Estado de Flujos de Efectivo Aparece en el Estado de Flujos de Efectivo Medida de capacidad de pago De las deudas de corto plazo. Medida de capacidad de pago De las deudas de corto plazo. Medida de capacidad de pago De las deudas de corto plazo. Indica el efectivo generado por Operaciones después de dar Cabida al pago en efectivo de Gastos y pasivos operacionales.
  • 57.
    57 Medidas Analíticas Medidas deRiesgo a L/P Método de calculo Importancia Razón De EndeudamientoRazón De Endeudamiento Pasivos Totales / Activos Totales Pasivos Totales / Activos Totales Medida de riesgo de largo plazo De los acreedores.
  • 58.
    58 Finanzas para no Financieros MedidasAnalíticas Medidas de Rentabilidad Método de calculo Importancia Cambio PorcentualCambio Porcentual Tasa Bruta de UtilidadesTasa Bruta de Utilidades Utilidad OperacionalUtilidad Operacional Utilidad Neta Como Porcentaje de las Ventas Netas Utilidad Neta Como Porcentaje de las Ventas Netas Valores en $ del cambio/valor de EEFF en año Anterior Valores en $ del cambio/valor de EEFF en año Anterior Utilidad bruta en $ / Ventas netas Utilidad bruta en $ / Ventas netas Utilidad bruta – Gastos operacionales Utilidad bruta – Gastos operacionales Utilidad neta / Ventas netasUtilidad neta / Ventas netas Tasa a la cual una suma Aumenta o se reduce. Medida de rentabilidad de los Productos de la compañía. Rentabilidad de las actividades Empresariales básicas de una compañía. Indicador de la capacidad de la Gerencia de controlar costos. Utilidad Por AcciónUtilidad Por Acción Utilidad neta / % p/acciones en circulación Utilidad neta / % p/acciones en circulación Utilidad neta aplicable a cada Acción de capital. En resumen Cont…
  • 59.
    59 Medidas Analíticas Medidas deRentabilidad Método de calculo Importancia Rendimiento de ActivosRendimiento de Activos Rendimiento de PatrimonioRendimiento de Patrimonio Utilidad Operacional / Activos Totales Promedio Utilidad Operacional / Activos Totales Promedio Utilidad Neta / Patrimonio Total Promedio Utilidad Neta / Patrimonio Total Promedio Medida de la productividad de Los activos independiente de la Forma como estos son financia- dos Tasa de rendimiento obtenida Sobre el patrimonio de los Accionistas en el negocio.
  • 60.