El aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tipos básicos de contenidos
Contenidos factualesEs el que se refiere a datos y hechos que proporcionan información verbal y que los alumnos deben aprender en forma literal o “al pie de la letra”.
Contenidos conceptualesEs uno de los más importantes en la educación superior. Se refiere al aprendizaje-construcción de conceptos simples o complejos, principios o proposiciones diversas que no se aprenden en forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o identificando las características definitorias y las reglas que los componen.
Contenidos procedimentalesEl saber hacer o saber procedimental es aquel conocimiento que se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas y métodos. A diferencia del saber qué, de tipo declarativo y teórico, el saber procedimental es de tipo práctico, porque está basado en la realización de varias acciones u operaciones.
Contenidos actitudinalesSon constructos que median nuestras acciones.Tienen tres componentes: Un componente cognitivo
 Un componente afectivo/valoral
 Un componente conductualImplican una cierta disposición o carga afectiva de naturaleza positiva o negativa hacia objetos, personas, situaciones u otros.
Enfoques de Enseñanza
Las tareas de la profesión de enseñar
¿Por qué teorizar?…no hay cosa más práctica que una buena teoría……la teoría sin practica es estéril, pero la práctica sin teoría (conceptos teóricos claros) es ciega……la profesionalización vs. “la superficialidad que funciona”…
La prueba de la racionalidad tecnológicaLa primera y más elemental condición de racionalidad de cualquier actividad o acción humana el que el sujeto tenga en su mente la justificación de su acción, una explicación razonable de su actividad.Esto implica:Planteamiento explicito de los fines de la docencia.A partir de estos, elaborar sus “hipótesis tecnológicas de intervención didáctica” y ponerlas en práctica.Verificación de la eficacia de los medios.
Tipologías de profesores por su “intencionalidad”
Invariantes del método didácticoSon prescripciones de carácter genérico, que pueden luego operacionalizarse (concretarse) en muy distintas aplicaciones de la intervención didáctica.Se trata de formas de práctica docente que pueden ser pertinentes para variadas situaciones didácticas, aun cuando los contenidos (la materia) o el nivel educativo varíe, haciendo en todo caso las adaptaciones que las características de la situación concreta imponga en cada caso.
Principio de autoaprendizajeEl aprendizaje ocurre “dentro” de cada individuo, como consecuencia de las actividades o de la práctica que él mismo realiza; esta actividad o práctica es el momento de la “construcción” del aprendizaje.Por esto se dice que “nadie aprende por lo que hace otro, cada quien aprende por si mismo”, por lo que el profesor debe preparar estas “experiencias de aprendizaje” y permitir/facilitar al alumno que se haga responsable de su propio aprendizaje.
Principio de la práctica adecuadaSe refiere a la selección progresiva de actividades que conduzcan a la construcción, primero, de los aprendizajes intermedios o “de proceso”, y posteriormente, por la oportunidad suficiente y adecuada de practicar la competencia o aprendizaje final o integrador.Se pueden distinguir tres tipos de práctica o actividad de aprendizaje en las que se vera involucrado el alumno:Práctica intermedia o de procesoPráctica análoga de la competencia finalPráctica equivalente a la competencia finalSe trata de tender en la medida de lo posible, a actividades de los niveles mentales superiores: análisis, síntesis, razonamiento, crítica y creatividad.
Principio de graduación y secuenciaEl profesor debe identificar la estructura jerárquica del aprendizaje, y hacer transitar al alumno en forma gradual y secuenciada por los aprendizajes intermedios, de acuerdo con capacidades y aprendizajes previos requeridos (y disponibles) en cada momento del proceso.
Principio de motivaciónToda actividad humana requiere un dinamismo, una dinámica que se define por dos conceptos: energía y dirección.La motivación en el aula puede presentarse en relación a los siguientes elementos:Por el contenido terminal del aprendizaje (intrínseca)Por los intereses que ya posee el alumnoLa trasferencia posible del nuevo aprendizajePor el método didácticoPor lo que el profesor “es”, dice o hacePor la organización sociológica del aulaPor la experiencia del “éxito”Por la eficiencia solidariaPor el reconocimiento y calificación
Principio de individualizaciónLos profesores debemos reconocer el hecho de las diferencias en capacidades intelectuales, en aprendizajes previos y en otras condiciones que producen otro hecho no menos evidente: la “individualización cronológica y de práctica” del ritmo de aprendizaje.En la aplicación de esta categoría puede ser útil identificar los “errores” o “fallos analíticos” de un aprendizaje complejo en el alumno.
Esquema de representación del proceso de comunicación con relación a la SemióticaHipótesis sobre la subjetividad del decodificador (receptor), necesidades, deseos, actitudes, capacidades, etc.Hipótesis sobre la subjetividad del emisor: Competencia, intencionalidad, sentido de los signos, etc.Interferencia, ruidos, redundanciasCódigo (signos/señales/símbolos)Canal soporte de la transmisiónDescifradoCifradoBarrera SemióticaBarrera semiótica

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje autorregulación
PPT
piaget.potx
PPTX
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
DOCX
Trabajo de Investigación de Fin de Ciclo de Desarrollo del Pensamiento
PPTX
Procesos de aprendizaje
PDF
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
PPTX
Autoregulación
Aprendizaje autorregulación
piaget.potx
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
Trabajo de Investigación de Fin de Ciclo de Desarrollo del Pensamiento
Procesos de aprendizaje
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Autoregulación

La actualidad más candente (17)

PPTX
Aprendizaje autónomo ppt
PPT
enfoque estructurado.
DOCX
PDF
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
PPTX
Habilidades cognitivas
PPT
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
DOC
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
PPTX
Contenidos procedimentales
PDF
Evaluacion de la comprension lectora
DOCX
DOCX
Contenidos conceptuales 6
DOCX
Contenidos conceptuales
DOCX
Contenidos conceptuales (1)
DOCX
Contenidos conceptuales (1)
PDF
5. aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...
DOCX
Contenidos conceptuales (1)
DOCX
Evaluación grupo 6
Aprendizaje autónomo ppt
enfoque estructurado.
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Habilidades cognitivas
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Contenidos procedimentales
Evaluacion de la comprension lectora
Contenidos conceptuales 6
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
5. aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...
Contenidos conceptuales (1)
Evaluación grupo 6
Publicidad

Similar a Enfoques de Enseñanza (20)

PPT
Copia de DIDACTICA.ppt
PPTX
DIDÁCTICA GENERAL
DOCX
Didactica de la especialidad
PDF
Principios didacticos fundamentales
DOCX
Concepciones sobre el aprendizaje
PDF
Principios didacticos fundamentales
DOCX
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
PDF
Bases para la docencia
PDF
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
DOCX
taller III Actuar del docente en el aula
PDF
506111214-Naturaleza-epistemologica-de-la-didactica-1.pdf
PPTX
Diseño curricular (1)catherine redroban
PPTX
S4 tarea4 teali
DOCX
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
PPT
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
PPT
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
PPT
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
PPTX
Didáctica en la Educación Superior
PPTX
Expo las concepciones de los profesores.
PPTX
Las concepciones de los profesores.
Copia de DIDACTICA.ppt
DIDÁCTICA GENERAL
Didactica de la especialidad
Principios didacticos fundamentales
Concepciones sobre el aprendizaje
Principios didacticos fundamentales
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Bases para la docencia
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
taller III Actuar del docente en el aula
506111214-Naturaleza-epistemologica-de-la-didactica-1.pdf
Diseño curricular (1)catherine redroban
S4 tarea4 teali
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Didáctica en la Educación Superior
Expo las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.
Publicidad

Más de Lina Cervantes (20)

PDF
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
PPTX
Estado del arte
PDF
Fundamentos Teoricos
PPTX
El Metodo
PPTX
El planteamiento del problema
PPT
Interesan a los adolescentes las materias escolares
PPTX
Desarrollo personal, social y moral
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPT
Desarrollo Cognitivo
PPT
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
PPTX
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
PPT
Teorias de la Adolescencia
PPTX
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
PPTX
Portafolios Electrónicos
PPTX
El diseño del trabajo docente
PPTX
Educación basada en competencias
PPT
La práctica docente en el modelo constructivista
PPT
Modelo Por Competencias
PPT
La práctica docente y la formación de maestros
PPT
Teorias De La Liberacion
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Estado del arte
Fundamentos Teoricos
El Metodo
El planteamiento del problema
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Desarrollo personal, social y moral
Aprendizaje basado en problemas
Desarrollo Cognitivo
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Teorias de la Adolescencia
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Portafolios Electrónicos
El diseño del trabajo docente
Educación basada en competencias
La práctica docente en el modelo constructivista
Modelo Por Competencias
La práctica docente y la formación de maestros
Teorias De La Liberacion

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Enfoques de Enseñanza

  • 1. El aprendizaje de diversos contenidos curriculares
  • 2. Tipos básicos de contenidos
  • 3. Contenidos factualesEs el que se refiere a datos y hechos que proporcionan información verbal y que los alumnos deben aprender en forma literal o “al pie de la letra”.
  • 4. Contenidos conceptualesEs uno de los más importantes en la educación superior. Se refiere al aprendizaje-construcción de conceptos simples o complejos, principios o proposiciones diversas que no se aprenden en forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o identificando las características definitorias y las reglas que los componen.
  • 5. Contenidos procedimentalesEl saber hacer o saber procedimental es aquel conocimiento que se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas y métodos. A diferencia del saber qué, de tipo declarativo y teórico, el saber procedimental es de tipo práctico, porque está basado en la realización de varias acciones u operaciones.
  • 6. Contenidos actitudinalesSon constructos que median nuestras acciones.Tienen tres componentes: Un componente cognitivo
  • 7. Un componente afectivo/valoral
  • 8. Un componente conductualImplican una cierta disposición o carga afectiva de naturaleza positiva o negativa hacia objetos, personas, situaciones u otros.
  • 10. Las tareas de la profesión de enseñar
  • 11. ¿Por qué teorizar?…no hay cosa más práctica que una buena teoría……la teoría sin practica es estéril, pero la práctica sin teoría (conceptos teóricos claros) es ciega……la profesionalización vs. “la superficialidad que funciona”…
  • 12. La prueba de la racionalidad tecnológicaLa primera y más elemental condición de racionalidad de cualquier actividad o acción humana el que el sujeto tenga en su mente la justificación de su acción, una explicación razonable de su actividad.Esto implica:Planteamiento explicito de los fines de la docencia.A partir de estos, elaborar sus “hipótesis tecnológicas de intervención didáctica” y ponerlas en práctica.Verificación de la eficacia de los medios.
  • 13. Tipologías de profesores por su “intencionalidad”
  • 14. Invariantes del método didácticoSon prescripciones de carácter genérico, que pueden luego operacionalizarse (concretarse) en muy distintas aplicaciones de la intervención didáctica.Se trata de formas de práctica docente que pueden ser pertinentes para variadas situaciones didácticas, aun cuando los contenidos (la materia) o el nivel educativo varíe, haciendo en todo caso las adaptaciones que las características de la situación concreta imponga en cada caso.
  • 15. Principio de autoaprendizajeEl aprendizaje ocurre “dentro” de cada individuo, como consecuencia de las actividades o de la práctica que él mismo realiza; esta actividad o práctica es el momento de la “construcción” del aprendizaje.Por esto se dice que “nadie aprende por lo que hace otro, cada quien aprende por si mismo”, por lo que el profesor debe preparar estas “experiencias de aprendizaje” y permitir/facilitar al alumno que se haga responsable de su propio aprendizaje.
  • 16. Principio de la práctica adecuadaSe refiere a la selección progresiva de actividades que conduzcan a la construcción, primero, de los aprendizajes intermedios o “de proceso”, y posteriormente, por la oportunidad suficiente y adecuada de practicar la competencia o aprendizaje final o integrador.Se pueden distinguir tres tipos de práctica o actividad de aprendizaje en las que se vera involucrado el alumno:Práctica intermedia o de procesoPráctica análoga de la competencia finalPráctica equivalente a la competencia finalSe trata de tender en la medida de lo posible, a actividades de los niveles mentales superiores: análisis, síntesis, razonamiento, crítica y creatividad.
  • 17. Principio de graduación y secuenciaEl profesor debe identificar la estructura jerárquica del aprendizaje, y hacer transitar al alumno en forma gradual y secuenciada por los aprendizajes intermedios, de acuerdo con capacidades y aprendizajes previos requeridos (y disponibles) en cada momento del proceso.
  • 18. Principio de motivaciónToda actividad humana requiere un dinamismo, una dinámica que se define por dos conceptos: energía y dirección.La motivación en el aula puede presentarse en relación a los siguientes elementos:Por el contenido terminal del aprendizaje (intrínseca)Por los intereses que ya posee el alumnoLa trasferencia posible del nuevo aprendizajePor el método didácticoPor lo que el profesor “es”, dice o hacePor la organización sociológica del aulaPor la experiencia del “éxito”Por la eficiencia solidariaPor el reconocimiento y calificación
  • 19. Principio de individualizaciónLos profesores debemos reconocer el hecho de las diferencias en capacidades intelectuales, en aprendizajes previos y en otras condiciones que producen otro hecho no menos evidente: la “individualización cronológica y de práctica” del ritmo de aprendizaje.En la aplicación de esta categoría puede ser útil identificar los “errores” o “fallos analíticos” de un aprendizaje complejo en el alumno.
  • 20. Esquema de representación del proceso de comunicación con relación a la SemióticaHipótesis sobre la subjetividad del decodificador (receptor), necesidades, deseos, actitudes, capacidades, etc.Hipótesis sobre la subjetividad del emisor: Competencia, intencionalidad, sentido de los signos, etc.Interferencia, ruidos, redundanciasCódigo (signos/señales/símbolos)Canal soporte de la transmisiónDescifradoCifradoBarrera SemióticaBarrera semiótica
  • 21. Principio de codificación optimaUna de las tareas fundamentales del profesor en la enseñanza, consiste en “buscar signos/códigos” apropiados y adecuados para el proceso de interacción/comunicación con los alumnos.Conviene distinguir esta “codificación” en tres niveles:SemánticoSintácticoPragmáticoEl profesor puede considerar que los medios poseen muchos atributos y características, algunos más pertinentes para unos contenidos y propósitos.
  • 22. Principio de socialidadTiene que ver con la estructuración social del aula, esto es, con la interacción entre los alumnos durante y para el desarrollo de las actividades de aprendizajes.Esta invariante remite también a la creación de ambientes favorables de aprendizaje, al desarrollo de “habilidades y competencias para el trabajo en equipo”, y en general, con la construcción de la persona en su relación con los demás.