3
Lo más leído
10
Lo más leído
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y PREVENCIÓN
PARA PADRES, DOCENTES Y ALUMNOS DE 6TO Y 7MO AÑO
  DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ESCUELAS ASOCIADAS.



      SEGURIDAD EN INTERNET

    Instituto Superior Particular Incorporado N° 9054
RESPONSABLES:

  Docente de la cátedra TIC y estudiantes de 3er AÑO
       del Profesorado de Educación Primaria
DESTINATARIOS:

 Docentes, alumnos y familias de las escuelas asociadas
         del Instituto de Formación Docente.
Áreas involucradas:

      TIC (Instituto)

Formación Ética y Ciudadana
    (Escuela primaria)
Objetivos del Proyecto

•Enseñar a convivir a los niños en Internet, a respetar la propia
privacidad y la de los demás.
•Difundir reglas de seguridad en internet a alumnos, padres y
docentes.
•Generar    redes   entre   escuelas   asociadas,    familias   y
Profesorado para la búsqueda de alternativas que orienten a
los niños ante lo desconocido, fomentando una actitud
responsable en el uso de las nuevas tecnologías.
Descripción
 Las nuevas tecnologías ocupan un lugar de relevancia en la vida social y
 moldean lo cotidiano de los sujetos. Principalmente son los/as niños/as y
 jóvenes quienes se han apropiado con más naturalidad de las TIC, hacen
 uso de ellas para comunicarse, para expresar sus ideas, emociones y
 sensaciones, para buscar información, para investigar. En ellas encuentran
 una excelente vía para la recreación y ocupación de su tiempo libre, se
 constituyen en la ventana a través de la cual hoy exploran el mundo y le
 otorgan sentido a la experiencia.
 Esto interpela fuertemente a la educación, reclama a la escuela y, por ende,
 a los maestros y las maestras, saberes nuevos que les permitan comprender
 la emergencia de esas nuevas formas de comunicación, de producción y
 distribución del conocimiento, es decir, comprender que hay nuevas
 formas de aprender que demandan nuevas formas de enseñar.
 Este proyecto intenta concientizar sobre los riesgos de las redes sociales
 cuando los usuarios hacen uso indebido de la información, tanto a docentes
 y padres como a alumnos de Educación Primaria, buscando generar
 compromiso y responsabilidad con la educación para la seguridad en
 internet.
Modos de IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO




  Primera Etapa:
  Trabajo colaborativo en la cátedra TIC con encuentros presenciales y un
  aula virtual en EDMODO. En esta última la docente de TIC brindará la
  Bibliografía para los fundamentos y las actividades que les permitirá a los
  estudiantes trabajar en los siguientes contenidos:
  TIC y Educación. Identidad digital. Redes sociales. Riesgos. Seguridad en
  Internet. Redes sociales y Educación. Posibilidades de aplicación en las
  aulas. Proyectos colaborativos a través de Internet. (Primer Cuatrimestre
  del ciclo lectivo 2013)
  En el aula virtual de EDMODO se podrá compartir las producciones de los
  estudiantes, comentarlas o debatirlas, expresar reflexiones personales,
  hacer consultas, responderlas y comunicarse con los otros estudiantes de
  la clase.
Modos de IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO



 Segunda Etapa: exploración para establecer un diagnóstico sobre las
 redes sociales más utilizadas por los alumnos de las escuelas asociadas,
 donde los estudiantes del profesorado hacen sus prácticas y residencia.
 Estas escuelas son tres: Escuela N° 6125 – 6165 y 1091. Elaboración de un
 proyecto que pueda ser aplicado en las escuelas. En el proyecto se
 incluirá a los padres ya que se considera necesario acompañarlos para
 que escolten a sus hijos en sus recorridos virtuales. Se pretende incluir a
 los docentes de las escuelas asociadas para trabajar junto a ellos sobre
 las posibilidades que brindan las redes sociales para trabajar actividades
 escolares.
 En esta etapa los estudiantes del profesorado realizarán los recursos
 multimediales que se utilizarán como medios para la difusión y
 concientización de la seguridad en internet. Los mismos se desarrollarán
 en diferentes grupos que se organizarán de acuerdo a las temáticas y
 herramientas que ellos mismos elijan. (Primer Cuatrimestre del ciclo
 lectivo 2013)
Modos de IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO




 Tercera Etapa: aplicación del proyecto en las escuelas asociadas (Segundo
 cuatrimestre del ciclo lectivo 2013). Encuentros con familias, encuentros
 con docentes, encuentros con alumnos, a cargo de Docente de la cátedra y
 estudiantes del Instituto.
 Creación de espacios virtuales para compartir el proyecto, por ejemplo:
 creación de una página en Facebook, un blog o en la página web del
 colegio, que sea administrada por los estudiantes del Profesorado.
Metas derivadas de la aplicación del Proyecto en escuelas asociadas.
         Docentes                         Padres                         Alumnos
-Animar         discusiones    -Brindar información y           -Exponer los riesgos que
académicas sobre los usos      sugerencias     sobre      los   existen en las redes
de las redes sociales y la     modos de acompañar a sus         sociales.
educación.                     hijos en su participación en     -Concientizarlos para que
-Compartir     un     marco    la web.                          cuiden su privacidad.
teórico elaborado por los      -Socializar   los     riesgos    -Animarlos a respetar la
estudiantes              del   consecuentes      del     uso    privacidad de los demás.
Profesorado sobre TIC y        indebido de la información       -Alentarlos a respetar el
Educación.        Identidad    del usuario en las redes         trabajo ajeno y aprender a
Digital. Redes Sociales.       sociales.                        tomar lo publicado en
Seguridad en Internet.         -Socializar enlaces que les      internet citando al autor.
-Involucrarlos     en     la   permitan asesorarse al           -Incentivarlos para que
educación de los niños         respecto. Por ejemplo:           publiquen            trabajos
para el uso responsable de     Escritorio    Familia       de   escolares.
las nuevas tecnologías.        Conectar            Igualdad.    -Incentivar para el trabajo
                               SeguKids.                        colaborativo,          dando
                                                                ejemplos de proyectos en
                                                                las redes.
Evaluación del Proyecto



   En la EVALUACIÓN se tendrá en cuenta:
   1-Los productos: contenido, diseño, pertinencia, creatividad.
   2-El proceso de colaboración en la red: participación, colaboración,
   resolución de problemas propios de la red, adaptación a los formatos
   propuestos de los distintos actores: estudiantes del profesorado, padres,
   docentes de escuelas asociadas, alumnos de 6to y 7mo AÑO.
   3-Las conclusiones y reflexiones finales de todos los involucrados.
   4-La autoevaluación de los estudiantes y docente del Profesorado que
   será socializada en el grupo al finalizar el ciclo lectivo.
REDES SOCIALES Y APLICACIONES A
           UTILIZAR
AULA Virtual en EDMODO   Trabajo colaborativo en el INSTITUTO




Publicación de videos     Publicación de Presentaciones
Difusión del Proyecto                        Difusión del Proyecto




                   Publicación de podcasts
Prof. Liliana Elizabeth Gonzalez Kriger
    ISPI N° 9054 – Hersilia – Santa Fe

Más contenido relacionado

PDF
Mallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debates
PPTX
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
PPTX
Evaluar para aprender
PPTX
Planificación anual
PPTX
Formación ética
PPT
Presentación Seguridad En Internet
PPTX
Internet y seguridad power point
PPTX
Ppt seguridad en internet
Mallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debates
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Evaluar para aprender
Planificación anual
Formación ética
Presentación Seguridad En Internet
Internet y seguridad power point
Ppt seguridad en internet

Destacado (10)

PDF
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
PPT
GrúA De La ConstruccióN
PPT
Ascensor Montacargas
PDF
Cuadernillo fec 2011_unidad1
DOC
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
PDF
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
PPTX
Proyecto pedagogico de el aula
PPTX
Proyectos escolares para primaria
PPTX
11. proyectos didácticos
PPS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
GrúA De La ConstruccióN
Ascensor Montacargas
Cuadernillo fec 2011_unidad1
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
Proyecto pedagogico de el aula
Proyectos escolares para primaria
11. proyectos didácticos
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Publicidad

Similar a Proyecto seguridad en internet (20)

PPT
IDigital y seguridad en la red
PPTX
Proyecto Educativo
PPTX
Actividad final las redes sociales en el aula - allende milagros
PPTX
Energia en las redes
DOCX
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
PPSX
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
PPTX
Rerecorreccion del trabajo final
PPTX
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
PPTX
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
PPTX
Redes sociales como entorno educativos tp final
PPSX
Id digital y seguridad en la red presentacion
PPSX
Proyecto final
PPTX
El rol de los padres en la Educación
PPTX
El rol de los padres en la Educación
PPTX
Proyecto identidad digital
PPTX
Proyecto identidad digital
PPTX
Proyecto identidad digital
PPTX
Proyecto final.cms
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
IDigital y seguridad en la red
Proyecto Educativo
Actividad final las redes sociales en el aula - allende milagros
Energia en las redes
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Rerecorreccion del trabajo final
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Redes sociales como entorno educativos tp final
Id digital y seguridad en la red presentacion
Proyecto final
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
Proyecto identidad digital
Proyecto identidad digital
Proyecto identidad digital
Proyecto final.cms
Redes sociales
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Publicidad

Más de Liz Gonzalez Kriger (11)

PPTX
CETU Cooperativa Escolar Técnica Unida
PPTX
Gasto público en Argentina
PPTX
El gasto público en Argentina
PPTX
PPTX
Encuentro taller "Docente y sujeto del Nivel Inicial en la Sala de Psicomotri...
PPTX
Encuentro taller
PDF
Cuento para Jardín de Infantes
PPTX
El ciberbullying
PPTX
Presentacion Instituto
PPTX
Jornada 1 de Agosto
PPTX
Foro Regional
CETU Cooperativa Escolar Técnica Unida
Gasto público en Argentina
El gasto público en Argentina
Encuentro taller "Docente y sujeto del Nivel Inicial en la Sala de Psicomotri...
Encuentro taller
Cuento para Jardín de Infantes
El ciberbullying
Presentacion Instituto
Jornada 1 de Agosto
Foro Regional

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Área transición documento word el m ejor
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Proyecto seguridad en internet

  • 1. PROYECTO DE DIFUSIÓN Y PREVENCIÓN PARA PADRES, DOCENTES Y ALUMNOS DE 6TO Y 7MO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ESCUELAS ASOCIADAS. SEGURIDAD EN INTERNET Instituto Superior Particular Incorporado N° 9054
  • 2. RESPONSABLES: Docente de la cátedra TIC y estudiantes de 3er AÑO del Profesorado de Educación Primaria
  • 3. DESTINATARIOS: Docentes, alumnos y familias de las escuelas asociadas del Instituto de Formación Docente.
  • 4. Áreas involucradas: TIC (Instituto) Formación Ética y Ciudadana (Escuela primaria)
  • 5. Objetivos del Proyecto •Enseñar a convivir a los niños en Internet, a respetar la propia privacidad y la de los demás. •Difundir reglas de seguridad en internet a alumnos, padres y docentes. •Generar redes entre escuelas asociadas, familias y Profesorado para la búsqueda de alternativas que orienten a los niños ante lo desconocido, fomentando una actitud responsable en el uso de las nuevas tecnologías.
  • 6. Descripción Las nuevas tecnologías ocupan un lugar de relevancia en la vida social y moldean lo cotidiano de los sujetos. Principalmente son los/as niños/as y jóvenes quienes se han apropiado con más naturalidad de las TIC, hacen uso de ellas para comunicarse, para expresar sus ideas, emociones y sensaciones, para buscar información, para investigar. En ellas encuentran una excelente vía para la recreación y ocupación de su tiempo libre, se constituyen en la ventana a través de la cual hoy exploran el mundo y le otorgan sentido a la experiencia. Esto interpela fuertemente a la educación, reclama a la escuela y, por ende, a los maestros y las maestras, saberes nuevos que les permitan comprender la emergencia de esas nuevas formas de comunicación, de producción y distribución del conocimiento, es decir, comprender que hay nuevas formas de aprender que demandan nuevas formas de enseñar. Este proyecto intenta concientizar sobre los riesgos de las redes sociales cuando los usuarios hacen uso indebido de la información, tanto a docentes y padres como a alumnos de Educación Primaria, buscando generar compromiso y responsabilidad con la educación para la seguridad en internet.
  • 7. Modos de IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Primera Etapa: Trabajo colaborativo en la cátedra TIC con encuentros presenciales y un aula virtual en EDMODO. En esta última la docente de TIC brindará la Bibliografía para los fundamentos y las actividades que les permitirá a los estudiantes trabajar en los siguientes contenidos: TIC y Educación. Identidad digital. Redes sociales. Riesgos. Seguridad en Internet. Redes sociales y Educación. Posibilidades de aplicación en las aulas. Proyectos colaborativos a través de Internet. (Primer Cuatrimestre del ciclo lectivo 2013) En el aula virtual de EDMODO se podrá compartir las producciones de los estudiantes, comentarlas o debatirlas, expresar reflexiones personales, hacer consultas, responderlas y comunicarse con los otros estudiantes de la clase.
  • 8. Modos de IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Segunda Etapa: exploración para establecer un diagnóstico sobre las redes sociales más utilizadas por los alumnos de las escuelas asociadas, donde los estudiantes del profesorado hacen sus prácticas y residencia. Estas escuelas son tres: Escuela N° 6125 – 6165 y 1091. Elaboración de un proyecto que pueda ser aplicado en las escuelas. En el proyecto se incluirá a los padres ya que se considera necesario acompañarlos para que escolten a sus hijos en sus recorridos virtuales. Se pretende incluir a los docentes de las escuelas asociadas para trabajar junto a ellos sobre las posibilidades que brindan las redes sociales para trabajar actividades escolares. En esta etapa los estudiantes del profesorado realizarán los recursos multimediales que se utilizarán como medios para la difusión y concientización de la seguridad en internet. Los mismos se desarrollarán en diferentes grupos que se organizarán de acuerdo a las temáticas y herramientas que ellos mismos elijan. (Primer Cuatrimestre del ciclo lectivo 2013)
  • 9. Modos de IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Tercera Etapa: aplicación del proyecto en las escuelas asociadas (Segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2013). Encuentros con familias, encuentros con docentes, encuentros con alumnos, a cargo de Docente de la cátedra y estudiantes del Instituto. Creación de espacios virtuales para compartir el proyecto, por ejemplo: creación de una página en Facebook, un blog o en la página web del colegio, que sea administrada por los estudiantes del Profesorado.
  • 10. Metas derivadas de la aplicación del Proyecto en escuelas asociadas. Docentes Padres Alumnos -Animar discusiones -Brindar información y -Exponer los riesgos que académicas sobre los usos sugerencias sobre los existen en las redes de las redes sociales y la modos de acompañar a sus sociales. educación. hijos en su participación en -Concientizarlos para que -Compartir un marco la web. cuiden su privacidad. teórico elaborado por los -Socializar los riesgos -Animarlos a respetar la estudiantes del consecuentes del uso privacidad de los demás. Profesorado sobre TIC y indebido de la información -Alentarlos a respetar el Educación. Identidad del usuario en las redes trabajo ajeno y aprender a Digital. Redes Sociales. sociales. tomar lo publicado en Seguridad en Internet. -Socializar enlaces que les internet citando al autor. -Involucrarlos en la permitan asesorarse al -Incentivarlos para que educación de los niños respecto. Por ejemplo: publiquen trabajos para el uso responsable de Escritorio Familia de escolares. las nuevas tecnologías. Conectar Igualdad. -Incentivar para el trabajo SeguKids. colaborativo, dando ejemplos de proyectos en las redes.
  • 11. Evaluación del Proyecto En la EVALUACIÓN se tendrá en cuenta: 1-Los productos: contenido, diseño, pertinencia, creatividad. 2-El proceso de colaboración en la red: participación, colaboración, resolución de problemas propios de la red, adaptación a los formatos propuestos de los distintos actores: estudiantes del profesorado, padres, docentes de escuelas asociadas, alumnos de 6to y 7mo AÑO. 3-Las conclusiones y reflexiones finales de todos los involucrados. 4-La autoevaluación de los estudiantes y docente del Profesorado que será socializada en el grupo al finalizar el ciclo lectivo.
  • 12. REDES SOCIALES Y APLICACIONES A UTILIZAR
  • 13. AULA Virtual en EDMODO Trabajo colaborativo en el INSTITUTO Publicación de videos Publicación de Presentaciones
  • 14. Difusión del Proyecto Difusión del Proyecto Publicación de podcasts
  • 15. Prof. Liliana Elizabeth Gonzalez Kriger ISPI N° 9054 – Hersilia – Santa Fe