SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
20
Lo más leído
Estimulacion sensorial
Estimulación sensorial,
¿qué es?
Serie de técnicas y ejercicios beneficiosos
para el desarrollo del bebé.
Se centran en que el pequeño pueda recibir
la mayor cantidad de estímulos a través de
los sentidos
Estímulos = toda información del entorno
que los rodea
Puede darse en dos modalidades:
• Unisensorial: dar prioridad a un
sentido sobre los otros (en realidad
no se puede estimular uno solo)
• Multisensorial: todos los sentidos
en un mismo ejercicio con el mismo
nivel de importancia
• El objetivo de la estimulación
sensorial es mejorar la
calidad de vida de tu hijo ya
que le permite conocerse a sí
mismo así como al mundo
que lo rodea.
Sentidos
extereoceptivos
olfato, gusto, oído, vista y tacto
Tacto
• Primero en ponerse en funcionamiento
• 7 semanas, primera señal de sensibilidad alrededor de
la boca
• 3er mes, en las palmas de las manos, las plantas de
los pies y toda la cara;
• 14 semanas, ya agarra con las manos, aunque de
manera torpe, roza su cara y su cuerpo, juega con el
cordón umbilical, chupa su pulgar
• 20 semanas, sensibilidad en todo el cuerpo y pueden
sentir las caricias que vienen del exterior y responder
a ellas
Estimulacion sensorial
Gusto
• 3er mes de embarazo, la boca de tu bebé cuenta
con receptores gustativos, gracias a los cuales
podrá experimentar toda la paleta de sabores.
Degusta estos sabores a través del líquido
amniótico, que deglute casi continuamente, la
percepción de sabores dependerá de lo que tú
comes.
• 4to mes, puede distinguir entre dulce, salado,
ácido y amargo. Su movimiento casi permanente
de deglución en el útero explica la intensa
necesidad de mamar con frecuencia desde el
nacimiento.
Para contribuir a desarrollar el
sentido del gusto en tu bebé
• Antes de los 6 meses de edad: es
importante que varíes tu
alimentación si das leche materna,
de otro modo NO se estimula el
gusto con ningún tipo de alimento
o sabor. Puede estimularse la parte
táctil de la boca con juguetes y
mordederas texturizados
• Después de los 6 meses de edad
con la introducción de nuevos
alimentos y texturas (siempre bajo
la guía de un profesional:
nutriólogo materno-infantil o
pediatra).
Estimulacion sensorial
Olfato
• Es también mediante el líquido amniótico
que el bebé percibe sus primeros olores
• 7mo mes de embarazo: nota el olor de lo
que comes, pero también tu olor
personal que será para él una referencia
infinitamente tranquilizadora después del
nacimiento.
• El día del parto, tu bebé te reconocerá
como su madre gracias a esta referencia y
se dirigirá instintivamente hacia tu seno.
Estimulacion sensorial
Oído
• 7 mes es capaz de percibir sonidos interiores y exteriores y
de reaccionar en función de lo que escucha.
• Frecuencias graves, como los latidos de tu corazón, la voz de
su papá, el sonido de las olas en la playa o el sonido de las
campanas de una iglesia a lo lejos lo tranquilizan.
• Frecuencias agudas y los ruidos repentinos, como una
alarma, una puerta que se cierra, una cacerola que cae al
piso o el ruido de una moto acelerando, pueden estresarlo.
• Sensible a la música: cuando escuchas música, su ritmo
cardíaco se modifica y comienza a moverse. Opta por
melodías suaves y repite con frecuencia las mismas partes:
poco a poco, se familiarizará con la música y luego del
nacimiento podrás calmarlo con estas melodías.
Estimulacion sensorial
Vista
• 6 semanas después de su concepción, ya tiene ojos.
• 25 semanas, comienza a abrir y cerrar los ojos,
• 7mo mes se vuelve sensible a la luz: desde ese momento,
cada vez que tu vientre esté expuesto a mucha luz, el ritmo
cardíaco de tu bebé se acelera.
• primeras semanas de vida, tu bebé distingue netamente los
contrastes, pero ve borroso más allá de unos 20 cm y no
percibe los relieves ni los colores. Asimismo, no le gustan
las luces muy fuertes y su campo visual es muy estrecho.
• Su visión mejora muy rápido con el transcurso de los meses,
y luego progresará más lentamente hasta los cuatro años,
cuando alcanzará su máxima agudeza.
Estimulacion sensorial
Sentidos
interoceptivos
propiocepción y vestibular
La propiocepción interviene en
• el control y coordinación de los
movimientos,
• el equilibrio,
• el ajuste automático de las posturas,
• las funciones manuales,
• la medición de la fuerza,
• los movimientos orofaciales,
• el mantenimiento del nivel de alerta
del sistema nervioso y su influencia en
el comportamiento.
• Somos capaces de realizar los ajustes
necesarios en cada gesto, gracias a la
acción de unos receptores
denominados propioceptores, que
encontramos en las articulaciones,
músculos, tendones, y en el oído.
Éstos responden a los estímulos de
tracción y de compresión y envían
información
al cerebro constantemente para
poder realizar los movimientos de la
forma más precisa.
Estimulacion sensorial
Nuestro
proyecto:
• Clases mama-bebe de 45 minutos, una o dos veces por
semana
• Estimulación integral de área cognitiva, motriz, lenguaje y
emocional
• Un tema diferente por semana que aborda información del
medio
• Promoción de libre movimiento y avances al ritmo del bebe
• Acompañamiento en el desarrollo
• Intervención oportuna en menores con factores de riesgo
(prematurez, síndrome de Down etc.)
• Evaluación del desarrollo inicial y una de seguimiento (6-8
meses después)
• Asesorías en temas de desarrollo, crianza y lactancia
• Grupos de máximo 5 parejas mama-bebe
!Gracias por
acompañarnos!

Más contenido relacionado

PPT
Estimulación Sensorial
PPTX
La integración sensorial
DOCX
Depresion en adolescentes
PPTX
Estimulacion sensorial
PPT
El Desarrollo Embrionario
DOCX
79519291 tesis-de-depresion
PDF
Alimentación y nutrición infantil
PPT
La literatura infantil
Estimulación Sensorial
La integración sensorial
Depresion en adolescentes
Estimulacion sensorial
El Desarrollo Embrionario
79519291 tesis-de-depresion
Alimentación y nutrición infantil
La literatura infantil

La actualidad más candente (20)

PPT
Integración sensorial
PPTX
Reflejos primitivos
PPTX
Estimulación Temprana
PPT
Desarrollo Psicomotor
PDF
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
PPTX
El desarrollo psicomotor de los niños
PDF
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelle
PDF
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
PPT
El Desarrollo Sensorial
PPTX
Hitos del dsm 3 a 6 años.
PPTX
Desarrollo del lenguaje
PDF
Hitos del Desarrollo Psicomotor
PDF
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
PPT
Desarrollo psicomotor
PDF
Guía de estimulación temprana para el facilitador
PPT
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
PPTX
Presentación milani
PDF
Desarrollo motriz
PPT
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
PDF
Propioceptivo
Integración sensorial
Reflejos primitivos
Estimulación Temprana
Desarrollo Psicomotor
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
El desarrollo psicomotor de los niños
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelle
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
El Desarrollo Sensorial
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Desarrollo del lenguaje
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo psicomotor
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentación milani
Desarrollo motriz
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Propioceptivo
Publicidad

Similar a Estimulacion sensorial (20)

PPTX
Estimulación prenatal
PPTX
ESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptx
PPTX
Estimulación prenatal
PPTX
Estimulación en el estado de gestación
PPTX
Estimulación en el estado de gestación
PDF
Prac estprenatal[1]
PPTX
Desarrollo sensorio motor
PPT
Estimulación Temprana
PPTX
Sistemas sensoriales
PPTX
Meses de embarazo
PDF
PPT Estimulacion prenatal.pdf
DOCX
Capacidades reflejas
PPT
taller de estimulacion prenatal 2010.ppt
PDF
Estimulando al beb_desde_el_vientre
DOC
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
DOC
El niño de 45 días a 4 meses
DOCX
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
PPT
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
PDF
1. Taller Estimulación 0 a 3 meses de edad corregida.pdf
Estimulación prenatal
ESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptx
Estimulación prenatal
Estimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestación
Prac estprenatal[1]
Desarrollo sensorio motor
Estimulación Temprana
Sistemas sensoriales
Meses de embarazo
PPT Estimulacion prenatal.pdf
Capacidades reflejas
taller de estimulacion prenatal 2010.ppt
Estimulando al beb_desde_el_vientre
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El niño de 45 días a 4 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
1. Taller Estimulación 0 a 3 meses de edad corregida.pdf
Publicidad

Más de Liliana Contreras Reyes (20)

PPTX
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
PDF
Muestra brainstorm
PPTX
Trastornos del neurodesarrollo -live
PPTX
Teoría de la mente - congreso Limbic
PPTX
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
PPTX
Ambiente de aprendizaje
PPTX
Desarrollo psicoemocional
PPTX
El uso social del lenguaje
PPTX
Trastornos del neurodesarrollo
PPTX
Ejercicios de memoria
PPTX
Ejercicios de percepción
PPTX
Ejercicios de lenguaje
PPTX
Ejercicios de praxias
PPTX
Ejercicios de ffee
PPTX
Autorregulación en nuestros hijos
PPTX
Autonomía e independencia personal
PPTX
Integración Sensorial - información básica
PDF
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
PPTX
Autoestima positiva
PPTX
Peap sesión 8
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Muestra brainstorm
Trastornos del neurodesarrollo -live
Teoría de la mente - congreso Limbic
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Ambiente de aprendizaje
Desarrollo psicoemocional
El uso social del lenguaje
Trastornos del neurodesarrollo
Ejercicios de memoria
Ejercicios de percepción
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de praxias
Ejercicios de ffee
Autorregulación en nuestros hijos
Autonomía e independencia personal
Integración Sensorial - información básica
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Autoestima positiva
Peap sesión 8

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Estimulacion sensorial

  • 2. Estimulación sensorial, ¿qué es? Serie de técnicas y ejercicios beneficiosos para el desarrollo del bebé. Se centran en que el pequeño pueda recibir la mayor cantidad de estímulos a través de los sentidos Estímulos = toda información del entorno que los rodea
  • 3. Puede darse en dos modalidades: • Unisensorial: dar prioridad a un sentido sobre los otros (en realidad no se puede estimular uno solo) • Multisensorial: todos los sentidos en un mismo ejercicio con el mismo nivel de importancia
  • 4. • El objetivo de la estimulación sensorial es mejorar la calidad de vida de tu hijo ya que le permite conocerse a sí mismo así como al mundo que lo rodea.
  • 6. Tacto • Primero en ponerse en funcionamiento • 7 semanas, primera señal de sensibilidad alrededor de la boca • 3er mes, en las palmas de las manos, las plantas de los pies y toda la cara; • 14 semanas, ya agarra con las manos, aunque de manera torpe, roza su cara y su cuerpo, juega con el cordón umbilical, chupa su pulgar • 20 semanas, sensibilidad en todo el cuerpo y pueden sentir las caricias que vienen del exterior y responder a ellas
  • 8. Gusto • 3er mes de embarazo, la boca de tu bebé cuenta con receptores gustativos, gracias a los cuales podrá experimentar toda la paleta de sabores. Degusta estos sabores a través del líquido amniótico, que deglute casi continuamente, la percepción de sabores dependerá de lo que tú comes. • 4to mes, puede distinguir entre dulce, salado, ácido y amargo. Su movimiento casi permanente de deglución en el útero explica la intensa necesidad de mamar con frecuencia desde el nacimiento.
  • 9. Para contribuir a desarrollar el sentido del gusto en tu bebé • Antes de los 6 meses de edad: es importante que varíes tu alimentación si das leche materna, de otro modo NO se estimula el gusto con ningún tipo de alimento o sabor. Puede estimularse la parte táctil de la boca con juguetes y mordederas texturizados
  • 10. • Después de los 6 meses de edad con la introducción de nuevos alimentos y texturas (siempre bajo la guía de un profesional: nutriólogo materno-infantil o pediatra).
  • 12. Olfato • Es también mediante el líquido amniótico que el bebé percibe sus primeros olores • 7mo mes de embarazo: nota el olor de lo que comes, pero también tu olor personal que será para él una referencia infinitamente tranquilizadora después del nacimiento. • El día del parto, tu bebé te reconocerá como su madre gracias a esta referencia y se dirigirá instintivamente hacia tu seno.
  • 14. Oído • 7 mes es capaz de percibir sonidos interiores y exteriores y de reaccionar en función de lo que escucha. • Frecuencias graves, como los latidos de tu corazón, la voz de su papá, el sonido de las olas en la playa o el sonido de las campanas de una iglesia a lo lejos lo tranquilizan. • Frecuencias agudas y los ruidos repentinos, como una alarma, una puerta que se cierra, una cacerola que cae al piso o el ruido de una moto acelerando, pueden estresarlo. • Sensible a la música: cuando escuchas música, su ritmo cardíaco se modifica y comienza a moverse. Opta por melodías suaves y repite con frecuencia las mismas partes: poco a poco, se familiarizará con la música y luego del nacimiento podrás calmarlo con estas melodías.
  • 16. Vista • 6 semanas después de su concepción, ya tiene ojos. • 25 semanas, comienza a abrir y cerrar los ojos, • 7mo mes se vuelve sensible a la luz: desde ese momento, cada vez que tu vientre esté expuesto a mucha luz, el ritmo cardíaco de tu bebé se acelera. • primeras semanas de vida, tu bebé distingue netamente los contrastes, pero ve borroso más allá de unos 20 cm y no percibe los relieves ni los colores. Asimismo, no le gustan las luces muy fuertes y su campo visual es muy estrecho. • Su visión mejora muy rápido con el transcurso de los meses, y luego progresará más lentamente hasta los cuatro años, cuando alcanzará su máxima agudeza.
  • 19. La propiocepción interviene en • el control y coordinación de los movimientos, • el equilibrio, • el ajuste automático de las posturas, • las funciones manuales, • la medición de la fuerza, • los movimientos orofaciales, • el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y su influencia en el comportamiento.
  • 20. • Somos capaces de realizar los ajustes necesarios en cada gesto, gracias a la acción de unos receptores denominados propioceptores, que encontramos en las articulaciones, músculos, tendones, y en el oído. Éstos responden a los estímulos de tracción y de compresión y envían información al cerebro constantemente para poder realizar los movimientos de la forma más precisa.
  • 23. • Clases mama-bebe de 45 minutos, una o dos veces por semana • Estimulación integral de área cognitiva, motriz, lenguaje y emocional • Un tema diferente por semana que aborda información del medio • Promoción de libre movimiento y avances al ritmo del bebe • Acompañamiento en el desarrollo • Intervención oportuna en menores con factores de riesgo (prematurez, síndrome de Down etc.) • Evaluación del desarrollo inicial y una de seguimiento (6-8 meses después) • Asesorías en temas de desarrollo, crianza y lactancia • Grupos de máximo 5 parejas mama-bebe