GIMNASIO PEDAGÓGICO NUESTRA
      SEÑORA DE FÁTIMA
    PROYECTO DE GESTIÓN DE RIESGOS

            RESPONSABLES:
      LUZ MARINA GONZALEZ GARCIA
Cuando estas en tu casa o
vas de paseo a algún lugar,
es posible que tengas que
enfrentar un accidente o
     una situación de
       emergencia.
• ¿SABES COMO ACTUAR EN ESOS CASOS?


• ¿SABES CUALES SON LAS EMERGENCIAS
MÁS COMUNES?


• ¿TIENES UN BOTIQUIN EN TU CASA?
SON LAS MEDIDAS O
CUIDADOS INMEDIATOS,
PROVISIONALES, LUEGO
DE UNA EMERGENCIA O
  ACCIDENTE, QUE SE
 TOMAN ANTES DE SU
   ATENCIÓN EN UN
 CENTRO ASISTENCIAL
 CONSERVAR LA VIDA.
 EVITAR COMPLICACIONES
 AYUDAR A LA RECUPERACION
 ASEGURAR EL TRASLADO A UN CENTRO
  ASISTENCIAL CUANDO ES NECESARIO.
SON LOS CUIDADOS
DEL AUXILIADOR PARA
EVITAR ENTRAR EN
CONTACTO         CON
FLUIDOS CORPORALES
COMO         SANGRE,
SALIVA, ORINA, ETC.
• UTILIZAR GUANTES DE LATEX.

• PROTECTORES OCULARES, MASCARILLAS.
• LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABON.
• REALIZAR LA LIMPIEZA DE TODOS LOS ELEMENTOS
 REUTILIZABLES.
• UTILIZAR MATERIAL ABSORVENTE PARA LIMPIAR     RESIDUOS DE
 SANGRE EN LOS ELEMENTOS O SUPERFICIES.
NORMAS GENERALES
1.   CONSERVE LA CALMA.
2.   OBSERVE, EVALÚE (PELIGROS Y AYUDA)
3.   ORGANICE (ASEGURAR EL ÀREA Y REPATRTIR FUNCIONES).
4.   ENTRE Y EVALUE PACIENTES.
5.   ATIENDA PRIORIDADES.
        Hemorragias fuertes.
        Problemas cardiorrespiratorios
        Alteración de la conciencia
        Quemaduras
        Fracturas
        Heridas leves.
6. REMITA A CENTRO ASISTENCIAL.
VALORACION PRIMARIA DEL
                     PACIENTE
                     Identifíquese
Determine el estado de conciencia tocando al paciente en
los pies, en los hombros y acercándose el oído preguntando
                      esta usted bien.
                     Realice ABC.

A. (AIRWAY) abrir B. (BREATH)           C. CIRCULACIÒN
    la vía aérea  Verifique respiración    Verifique pulso
HERIDAS LEVES
HERIDAS LEVES
                     • Colóquela en una posición cómoda.
                        • Pregunte la causa de la lesión.
• Lávese las manos con agua y jabón, utilice guantes de látex.
• Evite tocar la herida directamente con los dedos.
• Retire la ropa, si esta cubre la herida.
• Seque la herida haciendo toques con una gasa o tela limpia. Nunca utilice
algodón, pañuelos o servilletas de papel.
• Lave la herida.
• Aplique antiséptico yodado.
• Cubra la herida.
• No aplique ningún otro tipo de sustancia.
• Lávese las manos inmediatamente después de cada atención
Herida Contusa
            Elevar la parte lesionada y aplicar compresas frías.



          Herida Grave o Complicada
 No intente refregar la herida solo irríguela con solución salina.
 Cubra la herida con apósitos o compresas.
 Si esta sangrando aplique presión directa sobre la herida. Si es
por aplastamiento retire los objetos.
 En caso de heridas con objetos incrustados inmovilícelo y controle
la hemorragia y pida ayuda.
HEMORRAGIAS
Es la salida de sangre en escasa o abundante
cantidad por la ruptura de un vaso sanguíneo.
Tratamiento
Tratamiento




1. Aplique presión directa
   sobre la herida.
                                           3. Sostenga el apósito
                                           con un vendaje
3. Sostenga un apósito                     compresivo.
   sobre la herida.
QUEMADURAS

Las quemaduras son un tipo
específico de lesiones en los
tejidos blandos producidos
por agentes físicos, químicos,
eléctricos o radiaciones. La
gravedad de las quemaduras
depende de su ubicación
tamaño y profundidad
CLASIFICACIÓN
1º GRADO
Lesiona la capa superficial de la piel,
causada por una larga exposición al sol
o una exposición instantánea a otra
forma de calor (plancha o líquidos
calientes). Se caracteriza porque hay
enrojecimiento de la piel, dolor intenso
tipo ardor, inflamación moderada y gran
sensibilidad en la lesión.
2º GRADO
 Lesiona la capa superficial e intermedia
de la piel. Se caracteriza por formación
de ampollas, dolor intenso, inflamación
del área afectada y se infecta
fácilmente.
3º GRADO
  Lesiona todas las capas de la piel.
Afectan vasos sanguíneos, tendones,
nervios y músculos y pueden llegar a
lesionar el hueso. Se caracteriza porque
la piel se presenta seca, acartonada, no
hay dolor debido a la destrucción de
terminaciones nerviosas y SIEMPRE
REQUIEREN DE ATENCION MEDICA
URGENTE.
TRATAMIENTO

                         • Extinguir las llamas.

               • Tranquilice a la victima y sus familiares.
             • Valore el tipo de quemadura y su gravedad.
• Retire objetos que compriman las quemaduras para evitar la infección.
 • No rompa las ampollas para evitar infección y mayor incomodidad.
 • Enfríe el área quemada; aplique solución salina o agua fría sobre la
                                lesión.
  • Cubra el área quemada con una compresa o apósito húmedo, no
                 aplique presión contra la quemadura.
TRATAMIENTO


  • Si las quemaduras son en la cara cubra con una gasa estéril o tela
            limpia abriendo agujeros para los ojos nariz y boca.

  •No untar chocolate, crema dental, telaraña, aceite, petróleo u otras
      sustancias que puedan causar infección en la quemadura.
•No quitar la ropa si esta adherida a la piel. Solo se quita en caso de que
     este impregnada en productos químicos y cáusticos hirvientes.
 •No dar de beber en pacientes quemados graves solo humedezca sus
                                labios.
 •Si no hay respiración inicie la respiración de salvamento. Si no tiene
              pulso inicie la reanimación cárdio pulmonar.
     •Traslade a la victima inmediatamente a un centro asistencial.
FRACTURAS


OCURRE CUANDO UN HUESO SE
ROMPE TOTAL O PARCIALMENTE.
PUEDE CAUSARLA UNA CAÍDA, UN
GOLPE FUERTE Y, A VECES UN
MOVIMIENTO           DE       TORSIÓN
(Contracción violenta del músculo): SON
PELIGROSAS SI VAN ACOMPAÑADAS
DE HEMORRAGIAS ARTERIAL O SI
COMPROMETEN            EL     SISTEMA
NERVIOSO.
FRACTURAS



SEÑALES
2. DEFORMACIÓN
3. DOLOR
4. CREPITACIÓN
5. CHASQUIDO.
6. AMORATAMIENTO.
7. IMPOTENCIA FUNCIONAL.
Pueden ser:
CERRADAS: Es aquella en que el
  hueso se rompe y la piel permanece
  intacta.
ABIERTA: Implica la presencia de una
  herida abierta y salida del hueso
  fracturado al exterior, estas son las
  mas peligrosas por que conllevan al
  riesgo de infección y de hemorragia.
MULTIPLE: Cuando el hueso se rompe
 en varias fracciones, denominadas
 esquirlas.
INCOMPLETA: Cuando la ruptura del
  hueso no es total.
ATENCIÓN
Retire a la victima del lugar si hay
  peligro.
Inmovilizar la parte afectada así:
•   Utilizar tablas, revistas, periódicos,
    palos de escoba, toallas enrolladas,
    cartón, etc.
•   Proteger con gasa, tela las partes
    protuberantes, codos, muñecas,
    tobillos, etc.
•   Inmovilizar la parte afectada,
    amarrándola con tablillas en la parte
    superior e inferior de la lección y
    dejando los nudos hacia el mismo
    lado
TECNICAS PARA INMOVILIZAR
 • Cubra con férulas (objeto rígido
   utilizado para inmovilizar). Las
   articulaciones que están por arriba
   o por debajo de la lesión.
 • Acolche los extremos las férulas y
   en los lugares de salientes óseos
   al igual que las axilas y los
   genitales.
 • Inmovilice la fractura en el lugar
   que la encontró.
NUNCA TRATE
DE COLOCAR EL
 HUESO EN SU
   LUGAR!!!
DESMAYO
PERDIDA DE CONCIENCIA CAUSADO POR DOLOR
CAUSADA POR DOLOR, FALTA DE ALIMENTOS O
TRANSTORNOS PSICOLOGICOS

 TRATAMIENTO
 •   COLOQUE LA VICTIMA EN UN SITIO QUE
     TENGA BUENA VENTILACIÓN.
 •   AFLOJE LA ROPA PARA FASCILITAR LA
     RESPIRACIÓN.
 •   INDIQUELE QUE RESPIRE PROFUNDAMENTE.
 •   PIDALE QUE TOSA VARIAS VECES.
 •   SI ESTA INCONSCIENTE, ACUESTELA BOCA
     ARRIBA, LEVANTELE LAS PIERNAS PARA
     FACILITAR EL RETORNO DE SANGRE AL
     CEREBRO.
 •   NO LE DE NADA DE COMER Y BEBER.
 •   SI LA VICTIMA VOMITA COLOQUELA DE LADO
Primeros auxiliios
CONVULSIONES
SON MOVIMIENTOS BRUSCOS, NO COORDINADOS E
INVOLUNTARIOS, QUE PROVOCAN MOVIMIENTOS
IRREGULARES    Y    PÈRDIDA     ABRUPTA     DEL
CONOCIMIENTO Y LA CAIDA DE LA VICTIMA AL SUELO.
        TRATAMIENTO
        1. Aleje a los espectadores.
        2. Retire cualquier objeto cercano.
        3. Afloje la ropa de la victima.
        4. Evite lesiones en la cabeza.
        5. No trate de abrirle la boca.
        6. No le inmovilice las extremidades
        7. Contabilice el tiempo que dura la convulsión.
        8. Cuando los espasmos hayan cesado, limpie la
        espuma de la boca.
        9. Abríguela y tranquilícela. Vea que no se lesionó.
        10. Traslade a un centro asistencial
ATRAGANTAMIENTO
                    PUEDE SER DEBIDO A COMIDA, O UN CUERPO
                    EXTRAÑO QUE QUEDA ATASCADO.




 Anímelo a toser, si no puede toser….
 Colóquese detrás de la victima
 Coloque el puño con el lado del pulgar
en la parte media del abdomen justo arriba
pero encima del ombligo.
 Tome el puño con su otra mano.
 Aplique presiones rápidas hacia arriba
hasta que la persona expulse el objeto, en
caso contrario se necesitará de un
procedimiento más especializado.
TRANSPORTE DE
                       PACIENTES


 DEBE SER MUY CUIDADOSO
SE DEBE EVITAR AUMENTAR LAS LESIONES DEL PACIENTE
SOLO SE TRASLADA EN CASO DE QUE SE ENCUENTRE EN
ZONA DE RIESGO.

Más contenido relacionado

PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios dayana
PPS
Primeros auxilios III
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Heridas Y Hemorragias
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Heridas Y Hemorra
PPTX
Heridas
Primeros auxilios
Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios III
Primeros auxilios
Heridas Y Hemorragias
Primeros auxilios
Heridas Y Hemorra
Heridas

La actualidad más candente (19)

PPT
Curso de primeros auxilios: heridas
PPTX
Heridas
PPTX
Prevención y control de accidentes en el hogar
PPTX
Heridas y Quemaduras
PPTX
Curso de primeros auxilios
PDF
PICADURAS Y MORDEDURAS
PPTX
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
DOCX
Album de primeros auxilios
PDF
Grupo 1 heridas
PPT
PA III
PPTX
Heridas
PPTX
PRIMEROS AXILIOS
PPT
Charla de sanidad militar
PPTX
Clase de primeros_auxilios_heridas
PPT
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
PPT
Clase de primeros_auxilios basicos
PPT
Clase de primeros_auxilios
PDF
Primeros auxilios y fotos.
Curso de primeros auxilios: heridas
Heridas
Prevención y control de accidentes en el hogar
Heridas y Quemaduras
Curso de primeros auxilios
PICADURAS Y MORDEDURAS
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
Album de primeros auxilios
Grupo 1 heridas
PA III
Heridas
PRIMEROS AXILIOS
Charla de sanidad militar
Clase de primeros_auxilios_heridas
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Clase de primeros_auxilios basicos
Clase de primeros_auxilios
Primeros auxilios y fotos.
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Carta escrita-en-el-2070
PPTX
Mi autobiografia
PPT
Produccion
PPTX
Tatiana ronderos
PPTX
Informe final tc2
PPT
Exposicion riesgos
PPTX
Valeri lagla fernando martinez tipos de logos.pptx
PPTX
Teleco}
PPT
Chef mas representativos
PDF
Manual practicosql
DOC
Taller info decimo
PPTX
Programacion interna
PPTX
Quimica 3 a
PDF
Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?
PPTX
Comunicacion
PPT
Competencia perfecta
PPTX
disipador de calor
PPT
Juan david
PPTX
Técnicas de Redacción
Carta escrita-en-el-2070
Mi autobiografia
Produccion
Tatiana ronderos
Informe final tc2
Exposicion riesgos
Valeri lagla fernando martinez tipos de logos.pptx
Teleco}
Chef mas representativos
Manual practicosql
Taller info decimo
Programacion interna
Quimica 3 a
Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?
Comunicacion
Competencia perfecta
disipador de calor
Juan david
Técnicas de Redacción
Publicidad

Similar a Primeros auxiliios (20)

PPTX
primeros auxilios basicos en el area escolar
PPT
Primeros auxilios
PPTX
PPT
PPTX
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Primeros auxilios dayana
PPTX
Primeros auxilios MUSEO.pptx
PPTX
Primeros Auxilios
PPTX
Antencion de enfermeria HERIDAS QUEMADURAS Y COMVULSIONES.pptx
PPTX
Clase 5.pptx
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
PRIMER RESPONDIENTE EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Primeros-auxilios-basico.pdf
PDF
Primerosauxilios (1)
PPTX
Taller de Primeros Auxilios 2023 acciones basicas.pptx
PPTX
Primeros Auxilios - exposición Skanska.pptx
PDF
CURSO INTEGRAL DE PROTECCIÓN CIVIL ACTUALIZACION 2024
PPT
PRIMEROS_AUXILIOS_BASICOS_CORTO PARA TODOS
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES EN SALUD
primeros auxilios basicos en el area escolar
Primeros auxilios
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros Auxilios
Antencion de enfermeria HERIDAS QUEMADURAS Y COMVULSIONES.pptx
Clase 5.pptx
Primeros auxilios
PRIMER RESPONDIENTE EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primerosauxilios (1)
Taller de Primeros Auxilios 2023 acciones basicas.pptx
Primeros Auxilios - exposición Skanska.pptx
CURSO INTEGRAL DE PROTECCIÓN CIVIL ACTUALIZACION 2024
PRIMEROS_AUXILIOS_BASICOS_CORTO PARA TODOS
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES EN SALUD

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Primeros auxiliios

  • 1. GIMNASIO PEDAGÓGICO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA PROYECTO DE GESTIÓN DE RIESGOS RESPONSABLES: LUZ MARINA GONZALEZ GARCIA
  • 2. Cuando estas en tu casa o vas de paseo a algún lugar, es posible que tengas que enfrentar un accidente o una situación de emergencia.
  • 3. • ¿SABES COMO ACTUAR EN ESOS CASOS? • ¿SABES CUALES SON LAS EMERGENCIAS MÁS COMUNES? • ¿TIENES UN BOTIQUIN EN TU CASA?
  • 4. SON LAS MEDIDAS O CUIDADOS INMEDIATOS, PROVISIONALES, LUEGO DE UNA EMERGENCIA O ACCIDENTE, QUE SE TOMAN ANTES DE SU ATENCIÓN EN UN CENTRO ASISTENCIAL
  • 5.  CONSERVAR LA VIDA.  EVITAR COMPLICACIONES  AYUDAR A LA RECUPERACION  ASEGURAR EL TRASLADO A UN CENTRO ASISTENCIAL CUANDO ES NECESARIO.
  • 6. SON LOS CUIDADOS DEL AUXILIADOR PARA EVITAR ENTRAR EN CONTACTO CON FLUIDOS CORPORALES COMO SANGRE, SALIVA, ORINA, ETC.
  • 7. • UTILIZAR GUANTES DE LATEX. • PROTECTORES OCULARES, MASCARILLAS. • LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABON. • REALIZAR LA LIMPIEZA DE TODOS LOS ELEMENTOS REUTILIZABLES. • UTILIZAR MATERIAL ABSORVENTE PARA LIMPIAR RESIDUOS DE SANGRE EN LOS ELEMENTOS O SUPERFICIES.
  • 8. NORMAS GENERALES 1. CONSERVE LA CALMA. 2. OBSERVE, EVALÚE (PELIGROS Y AYUDA) 3. ORGANICE (ASEGURAR EL ÀREA Y REPATRTIR FUNCIONES). 4. ENTRE Y EVALUE PACIENTES. 5. ATIENDA PRIORIDADES. Hemorragias fuertes. Problemas cardiorrespiratorios Alteración de la conciencia Quemaduras Fracturas Heridas leves. 6. REMITA A CENTRO ASISTENCIAL.
  • 9. VALORACION PRIMARIA DEL PACIENTE Identifíquese Determine el estado de conciencia tocando al paciente en los pies, en los hombros y acercándose el oído preguntando esta usted bien. Realice ABC. A. (AIRWAY) abrir B. (BREATH) C. CIRCULACIÒN la vía aérea Verifique respiración Verifique pulso
  • 11. HERIDAS LEVES • Colóquela en una posición cómoda. • Pregunte la causa de la lesión. • Lávese las manos con agua y jabón, utilice guantes de látex. • Evite tocar la herida directamente con los dedos. • Retire la ropa, si esta cubre la herida. • Seque la herida haciendo toques con una gasa o tela limpia. Nunca utilice algodón, pañuelos o servilletas de papel. • Lave la herida. • Aplique antiséptico yodado. • Cubra la herida. • No aplique ningún otro tipo de sustancia. • Lávese las manos inmediatamente después de cada atención
  • 12. Herida Contusa Elevar la parte lesionada y aplicar compresas frías. Herida Grave o Complicada  No intente refregar la herida solo irríguela con solución salina.  Cubra la herida con apósitos o compresas.  Si esta sangrando aplique presión directa sobre la herida. Si es por aplastamiento retire los objetos.  En caso de heridas con objetos incrustados inmovilícelo y controle la hemorragia y pida ayuda.
  • 13. HEMORRAGIAS Es la salida de sangre en escasa o abundante cantidad por la ruptura de un vaso sanguíneo.
  • 15. Tratamiento 1. Aplique presión directa sobre la herida. 3. Sostenga el apósito con un vendaje 3. Sostenga un apósito compresivo. sobre la herida.
  • 16. QUEMADURAS Las quemaduras son un tipo específico de lesiones en los tejidos blandos producidos por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones. La gravedad de las quemaduras depende de su ubicación tamaño y profundidad
  • 17. CLASIFICACIÓN 1º GRADO Lesiona la capa superficial de la piel, causada por una larga exposición al sol o una exposición instantánea a otra forma de calor (plancha o líquidos calientes). Se caracteriza porque hay enrojecimiento de la piel, dolor intenso tipo ardor, inflamación moderada y gran sensibilidad en la lesión.
  • 18. 2º GRADO Lesiona la capa superficial e intermedia de la piel. Se caracteriza por formación de ampollas, dolor intenso, inflamación del área afectada y se infecta fácilmente.
  • 19. 3º GRADO Lesiona todas las capas de la piel. Afectan vasos sanguíneos, tendones, nervios y músculos y pueden llegar a lesionar el hueso. Se caracteriza porque la piel se presenta seca, acartonada, no hay dolor debido a la destrucción de terminaciones nerviosas y SIEMPRE REQUIEREN DE ATENCION MEDICA URGENTE.
  • 20. TRATAMIENTO • Extinguir las llamas. • Tranquilice a la victima y sus familiares. • Valore el tipo de quemadura y su gravedad. • Retire objetos que compriman las quemaduras para evitar la infección. • No rompa las ampollas para evitar infección y mayor incomodidad. • Enfríe el área quemada; aplique solución salina o agua fría sobre la lesión. • Cubra el área quemada con una compresa o apósito húmedo, no aplique presión contra la quemadura.
  • 21. TRATAMIENTO • Si las quemaduras son en la cara cubra con una gasa estéril o tela limpia abriendo agujeros para los ojos nariz y boca. •No untar chocolate, crema dental, telaraña, aceite, petróleo u otras sustancias que puedan causar infección en la quemadura. •No quitar la ropa si esta adherida a la piel. Solo se quita en caso de que este impregnada en productos químicos y cáusticos hirvientes. •No dar de beber en pacientes quemados graves solo humedezca sus labios. •Si no hay respiración inicie la respiración de salvamento. Si no tiene pulso inicie la reanimación cárdio pulmonar. •Traslade a la victima inmediatamente a un centro asistencial.
  • 22. FRACTURAS OCURRE CUANDO UN HUESO SE ROMPE TOTAL O PARCIALMENTE. PUEDE CAUSARLA UNA CAÍDA, UN GOLPE FUERTE Y, A VECES UN MOVIMIENTO DE TORSIÓN (Contracción violenta del músculo): SON PELIGROSAS SI VAN ACOMPAÑADAS DE HEMORRAGIAS ARTERIAL O SI COMPROMETEN EL SISTEMA NERVIOSO.
  • 23. FRACTURAS SEÑALES 2. DEFORMACIÓN 3. DOLOR 4. CREPITACIÓN 5. CHASQUIDO. 6. AMORATAMIENTO. 7. IMPOTENCIA FUNCIONAL.
  • 24. Pueden ser: CERRADAS: Es aquella en que el hueso se rompe y la piel permanece intacta. ABIERTA: Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior, estas son las mas peligrosas por que conllevan al riesgo de infección y de hemorragia. MULTIPLE: Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas. INCOMPLETA: Cuando la ruptura del hueso no es total.
  • 25. ATENCIÓN Retire a la victima del lugar si hay peligro. Inmovilizar la parte afectada así: • Utilizar tablas, revistas, periódicos, palos de escoba, toallas enrolladas, cartón, etc. • Proteger con gasa, tela las partes protuberantes, codos, muñecas, tobillos, etc. • Inmovilizar la parte afectada, amarrándola con tablillas en la parte superior e inferior de la lección y dejando los nudos hacia el mismo lado
  • 26. TECNICAS PARA INMOVILIZAR • Cubra con férulas (objeto rígido utilizado para inmovilizar). Las articulaciones que están por arriba o por debajo de la lesión. • Acolche los extremos las férulas y en los lugares de salientes óseos al igual que las axilas y los genitales. • Inmovilice la fractura en el lugar que la encontró.
  • 27. NUNCA TRATE DE COLOCAR EL HUESO EN SU LUGAR!!!
  • 28. DESMAYO PERDIDA DE CONCIENCIA CAUSADO POR DOLOR CAUSADA POR DOLOR, FALTA DE ALIMENTOS O TRANSTORNOS PSICOLOGICOS TRATAMIENTO • COLOQUE LA VICTIMA EN UN SITIO QUE TENGA BUENA VENTILACIÓN. • AFLOJE LA ROPA PARA FASCILITAR LA RESPIRACIÓN. • INDIQUELE QUE RESPIRE PROFUNDAMENTE. • PIDALE QUE TOSA VARIAS VECES. • SI ESTA INCONSCIENTE, ACUESTELA BOCA ARRIBA, LEVANTELE LAS PIERNAS PARA FACILITAR EL RETORNO DE SANGRE AL CEREBRO. • NO LE DE NADA DE COMER Y BEBER. • SI LA VICTIMA VOMITA COLOQUELA DE LADO
  • 30. CONVULSIONES SON MOVIMIENTOS BRUSCOS, NO COORDINADOS E INVOLUNTARIOS, QUE PROVOCAN MOVIMIENTOS IRREGULARES Y PÈRDIDA ABRUPTA DEL CONOCIMIENTO Y LA CAIDA DE LA VICTIMA AL SUELO. TRATAMIENTO 1. Aleje a los espectadores. 2. Retire cualquier objeto cercano. 3. Afloje la ropa de la victima. 4. Evite lesiones en la cabeza. 5. No trate de abrirle la boca. 6. No le inmovilice las extremidades 7. Contabilice el tiempo que dura la convulsión. 8. Cuando los espasmos hayan cesado, limpie la espuma de la boca. 9. Abríguela y tranquilícela. Vea que no se lesionó. 10. Traslade a un centro asistencial
  • 31. ATRAGANTAMIENTO PUEDE SER DEBIDO A COMIDA, O UN CUERPO EXTRAÑO QUE QUEDA ATASCADO.  Anímelo a toser, si no puede toser….  Colóquese detrás de la victima  Coloque el puño con el lado del pulgar en la parte media del abdomen justo arriba pero encima del ombligo.  Tome el puño con su otra mano.  Aplique presiones rápidas hacia arriba hasta que la persona expulse el objeto, en caso contrario se necesitará de un procedimiento más especializado.
  • 32. TRANSPORTE DE PACIENTES  DEBE SER MUY CUIDADOSO SE DEBE EVITAR AUMENTAR LAS LESIONES DEL PACIENTE SOLO SE TRASLADA EN CASO DE QUE SE ENCUENTRE EN ZONA DE RIESGO.