INSTITUTO AUTÓNOMO DE POLICÍAINSTITUTO AUTÓNOMO DE POLICÍA
MUNICIPAL DE LAGUNILLASMUNICIPAL DE LAGUNILLAS
I.M.P.O.LI.M.P.O.L
¿Qué es la Violencia?¿Qué es la Violencia?
Es un comportamiento
deliberado, que provoca, o puede
provocar, daños físicos o
psicológicos a otros seres, y se
asocia, aunque no necesariamente,
con la agresión física, ya que
también puede ser psicológica o
emocional, a través de amenazas u
ofensas.
Ley Orgánica sobre el Derecho de lasLey Orgánica sobre el Derecho de las
Mujeres a una Vida Libre de ViolenciaMujeres a una Vida Libre de Violencia
La presente Ley tiene por objeto garantizar y
promover el derecho de las mujeres a una Vida libre
de violencia creando condiciones para prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y
ámbitos, impulsando cambios en los patrones
socioculturales que sostienen la desigualdad de
género y las relaciones de poder sobre las mujeres,
para favorecer la construcción de una sociedad
democrática, participativa, paritaria y protagónica.
Tipos de ViolenciaTipos de Violencia
1. Violencia Psicológica.
2. Acoso u Hostigamiento.
3. Amenaza.
4. Violencia Física.
5. Violencia Doméstica.
6. Violencia Sexual.
7. Acoso Carnal Violento.
8. Prostitución Forzada.
9. Esclavitud Sexual.
10.Acoso Sexual.
11.Violencia Laboral.
12.Violencia Patrimonial y Económica.
13.Violencia Obstetricia.
14. Esterilización Forzada.
15. Violencia Mediática.
16. Violencia Institucional.
17. Violencia Simbólica.
18. Trafico de Mujeres, Niñas y
Adolescentes.
19. Trata de Mujeres, Niñas y
Adolescentes.
Violencia PsicológicaViolencia Psicológica
Es toda conducta
activa u omisiva ejercida en
deshonra, descrédito o
menosprecio al valor o
dignidad personal, tratos
humillantes y vejatorios,
vigilancia constante,
aislamiento, marginalización,
negligencia, abandono,
celotipia, comparaciones
destructivas, amenaza de
separarla de los hijos e hijas.
Acoso u HostigamientoAcoso u Hostigamiento
Es toda conducta abusiva y, especialmente, los
comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos, dirigidos a
perseguir, intimidar, chantajear, apremiar, importunar y vigilar a
una mujer, que puedan atentar contra su personalidad, la
dignidad, el honor, el prestigio o la integridad física o psíquica de
la mujer, o que puedan poner en peligro su empleo.
AmenazaAmenaza
Es el anuncio verbal o con
actos de la ejecución de algún daño
físico, psicológico, sexual, laboral y/o
patrimonial con el fin de intimidar a la
mujer, tanto en el contexto doméstico
como fuera de él.
¿Qué es una¿Qué es una
Denuncia?Denuncia?
Es la comunicación que hace una
persona al Ministerio Público, las Policías
o al Juez de Garantía acerca de un hecho
que reviste los caracteres de delito.
Ley Orgánica sobre el Derecho de lasLey Orgánica sobre el Derecho de las
Mujeres a una Vida Libre de ViolenciaMujeres a una Vida Libre de Violencia
 El derecho a la vida
 La protección a la dignidad e integridad física,
psicológica, sexual y jurídica de las mujeres objeto de
violencia, en los ámbitos públicos y privados.
 La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer
 La protección de las mujeres particularmente
vulnerables a la violencia basada en género.
Esta Ley abarca la protección de
los siguientes derechos:
Medidas de ProtecciónMedidas de Protección
En todo caso, las
medidas de protección
subsistirán hasta que sean
sustituidas, modificadas,
confirmadas o revocadas por
el órgano jurisdiccional
competente, bien de oficio o
a solicitud de parte. La
sustitución, modificación,
confirmación o revocación de
las medidas de protección
procederá en caso de existir
elementos probatorios que
determinen su necesidad.
Medidas de Protección yMedidas de Protección y
de Seguridadde Seguridad
Ordenar la salida del presunto agresor de la residencia
común, independientemente de su titularidad, si la convivencia
implica un riesgo para la seguridad integral: física, psíquica,
patrimonial, con la libertad sexual de la mujer, impidiéndole que
retire los enseres de uso de la familia, autorizándolo a llevar sólo
sus efectos personales, instrumentos y herramientas de trabajo. En
caso de que el denunciado se negase a cumplir con la medida, el
órgano receptor solicitará al tribunal competente la confirmación y
ejecución de la misma, con el auxilio de la fuerza pública.
Medidas de Protección yMedidas de Protección y
de Seguridadde Seguridad
Reintegrar al
domicilio a la mujeres
victimas de violencia,
disponiéndole la salida
simultanea del presunto
agresor, cuando se trata
de una vivienda común,
procediendo conforme
a lo establecido en el
numeral anterior.
Medidas de Protección yMedidas de Protección y
de Seguridadde Seguridad
Prohibir o restringir al
presunto agresor a la mujer
agredida; en consecuencia,
imponer al presunto agresor la
prohibición de acercarse al
llegar de trabajo, estudio y
residencia de la mujer
agredida.
Medidas de Protección yMedidas de Protección y
de Seguridadde Seguridad
Prohibir que el presunto
agresor con si mismo o con tercera
persona, no realice actos de
persecución, intimidación o acoso a la
mujer agredida o a algún integrante
de su familia.
Medidas de Protección yMedidas de Protección y
de Seguridadde Seguridad
Imponer al presunto agresor la
obligación de proporcionar a la mujer
victima de violencia el sustento
necesario para garantizar sus
subsistencia, en caso de que ésta no
disponga de medios económicos para
ello y exista una relación de
dependencia con el presunto agresor.
Esta obligación no debe confundirse
con la obligación alimentaría que
corresponde a los niños, niñas y
adolescentes, cuyos conocimientos
competen al tribunal de protección.
Medidas de Protección yMedidas de Protección y
de Seguridadde Seguridad
Solicitar ante el juez o la jueza competente la
suspensión del régimen de visitas al presunto agresor
a la residencia donde la mujer victima este albergada
junto con sus hijos e hijas.
Medidas de Protección yMedidas de Protección y
de Seguridadde Seguridad
Cualquier
otra medida
necesaria para la
protección de
todos los
derechos de las
mujeres victimas
de violencia y
cualquiera de los
integrantes de la
familia
““Flagrancia”Flagrancia”
A partir del
momento el cual
ocurra el hecho
para detener al
presunto agresor.
•Después de las 24 horas pasa a ser “Denuncia Común”
Requisitos para la DenunciaRequisitos para la Denuncia
1. Fotocopia de Cédula de Identidad: (No
indispensable)
 Denunciante
 Presunto agresor.
2. Acta de Matrimonio o Carta de
Concubinato.
3. Certificado Médico. (en caso de ser
agredida físicamente)
4. Fotos del lugar del suceso.
Entes InstitucionalesEntes Institucionales
• Guardia Nacional.
* Telf.: (0265) 805-4642
• Policía Regional.
*Telf.: (0265) 641-2564
• Policía Municipal (I.M.P.O.L)
*Telf.: (0265) 631-3912
• Fiscalía 47.
*Telf.: (0264) 371-8436
• C.I.C.P.C.
*Telf.: 0265 641-1378
• Prefectura más cercana.
29/01/15 03:59
 Yo tengo derecho a no ser golpeada jamás
 Yo tengo el derecho de vivir libre del temor a ser golpeada
 Yo tengo el derecho de requerir y esperar una correcta atención
por parte de la policía y los sistemas de atención que necesite
 Yo tengo derecho a ser tratada como una persona adulta
 Yo tengo derecho a salir de un ambiente de maltrato
 Yo tengo derecho a desarrollar mis habilidades y talento
personal.
 Yo tengo el derecho de denunciar a mi esposo/compañero
golpeador.
 Yo tengo derecho a no ser perfecta.
En todo el mundo, la violencia o las amenazas de violencia impiden a las
mujeres ejercitar sus derechos humanos y disfrutar de ellos.
Por eso MUJER reclama tus derechos y repite:
Violencia!!

Más contenido relacionado

PPSX
Masculinidad Hegemónica
PPT
LEY ORGÁNICA DE LA MUJER Y LEY DE DROGAS
PPT
formas de vilencia contra la mujer
 
PPTX
Ley 348 - Posición de la Dra. Aleida Mérida Morales
PPTX
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
PPT
Ponencia Xi Taller Dra. Gutierrez
PPTX
Ruta policial en caso de violencia familiar
PPT
Medicina legal 17 19
Masculinidad Hegemónica
LEY ORGÁNICA DE LA MUJER Y LEY DE DROGAS
formas de vilencia contra la mujer
 
Ley 348 - Posición de la Dra. Aleida Mérida Morales
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Ponencia Xi Taller Dra. Gutierrez
Ruta policial en caso de violencia familiar
Medicina legal 17 19

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa mental temas 3 y 4 correspondientes a Formas de violencia contra las muj...
PPTX
ANALISIS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LEY DE DROGAS
ODT
Imforme
PDF
Ley1257 4 diciembre_2008
PDF
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
PPTX
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
PPTX
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
PPTX
Ley 1257 de diciembre 04 2008
DOCX
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
PPT
Taller de aplicabilidad de la ley maternidad
PDF
Decálogo de los derechos de las mujeres
DOC
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
PPTX
Presentacion ley 1257 de 2008
PDF
Infografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de Colombia
PDF
El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar: transmisión de una ex...
DOCX
Universidad fermín toro.docxsaia.docx shideshare
PPTX
Soy mujer
PDF
Guias atención menor maltratado (res.412)
PDF
mariangel montilla
Mapa mental temas 3 y 4 correspondientes a Formas de violencia contra las muj...
ANALISIS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LEY DE DROGAS
Imforme
Ley1257 4 diciembre_2008
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
Ley 1257 de diciembre 04 2008
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Taller de aplicabilidad de la ley maternidad
Decálogo de los derechos de las mujeres
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Presentacion ley 1257 de 2008
Infografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de Colombia
El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar: transmisión de una ex...
Universidad fermín toro.docxsaia.docx shideshare
Soy mujer
Guias atención menor maltratado (res.412)
mariangel montilla
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
"maltrato contra la mujer"
PPT
Violencia domestica
PPT
Tic para padres y madres de menores
PPT
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
PPT
FORMAS DE VIOLENCIA, DELITOS Y LA DENUNCIA
DOCX
Proyecto de violencia contra la mujer
"maltrato contra la mujer"
Violencia domestica
Tic para padres y madres de menores
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
FORMAS DE VIOLENCIA, DELITOS Y LA DENUNCIA
Proyecto de violencia contra la mujer
Publicidad

Similar a Violencia!! (20)

PDF
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul (3).pdf
PPTX
presentación ruta de atención.pptx
PPT
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
PPTX
LEY 30364.pptx
PPT
Curso de Inducción a la Orientación y Asistencia a las mujeres víctimas de vi...
PPTX
campaña NOS QUEREMOS VIVAS.pptx
PPSX
Violencia contra la mujer cojedes
PDF
Violencia intrafamiliar
PPTX
FUNCION POLICIAL Y PROCEDIMIENTOS INVESTIGACIONDiapositivas (1).pptx
PPT
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
PPTX
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
PPTX
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERESA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ...
DOCX
Legislacion Penal Especial
PDF
Cartilla leyintegral paradifusin_115
PDF
Medidas se seguridad y Medidas cautelares en el proceso de denuncia de violen...
PDF
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
PPTX
sentido del tacto
PPTX
Presentacion ley violencia mujer intensivo Yoani
PPT
Violencia !!
PDF
Cartilla mujeres
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul (3).pdf
presentación ruta de atención.pptx
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY 30364.pptx
Curso de Inducción a la Orientación y Asistencia a las mujeres víctimas de vi...
campaña NOS QUEREMOS VIVAS.pptx
Violencia contra la mujer cojedes
Violencia intrafamiliar
FUNCION POLICIAL Y PROCEDIMIENTOS INVESTIGACIONDiapositivas (1).pptx
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LAS MUJERESA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ...
Legislacion Penal Especial
Cartilla leyintegral paradifusin_115
Medidas se seguridad y Medidas cautelares en el proceso de denuncia de violen...
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
sentido del tacto
Presentacion ley violencia mujer intensivo Yoani
Violencia !!
Cartilla mujeres

Más de Rendy Jose Fuentes Gonzalez (20)

PDF
4.un arte en comun
PDF
3.pasos y huellas
PDF
2.tu fuerza es mi medida
PDF
1.pertenencia policial
PDF
Guia 19 .Camino de ida y vuelta
PDF
Guia 18. Practiguía para la resolución pacifica de conflictos
PDF
Guia 17. gestiã³n_de_riesgos
PDF
Guia 16. Con el tiempo a nuestro favor
PDF
Guia 15. Comunidad de decisión
PDF
Guia 14.mirada justa_(1)
PDF
Guia 12.fiel en_el_equilibrio
PDF
10.opcion por la_dignidad
PDF
5.equitativamente diferentes
PDF
3.utopia voces diversas
PDF
9.gente para servir
PDF
8.el espejo nos habla
PDF
7.asuntos autenticos
PDF
6.por la calle del pueblo
PDF
4.estancias esenciales
PDF
2.orden en la sala
4.un arte en comun
3.pasos y huellas
2.tu fuerza es mi medida
1.pertenencia policial
Guia 19 .Camino de ida y vuelta
Guia 18. Practiguía para la resolución pacifica de conflictos
Guia 17. gestiã³n_de_riesgos
Guia 16. Con el tiempo a nuestro favor
Guia 15. Comunidad de decisión
Guia 14.mirada justa_(1)
Guia 12.fiel en_el_equilibrio
10.opcion por la_dignidad
5.equitativamente diferentes
3.utopia voces diversas
9.gente para servir
8.el espejo nos habla
7.asuntos autenticos
6.por la calle del pueblo
4.estancias esenciales
2.orden en la sala

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Violencia!!

  • 1. INSTITUTO AUTÓNOMO DE POLICÍAINSTITUTO AUTÓNOMO DE POLICÍA MUNICIPAL DE LAGUNILLASMUNICIPAL DE LAGUNILLAS I.M.P.O.LI.M.P.O.L
  • 2. ¿Qué es la Violencia?¿Qué es la Violencia? Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.
  • 3. Ley Orgánica sobre el Derecho de lasLey Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de ViolenciaMujeres a una Vida Libre de Violencia La presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una Vida libre de violencia creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad democrática, participativa, paritaria y protagónica.
  • 4. Tipos de ViolenciaTipos de Violencia 1. Violencia Psicológica. 2. Acoso u Hostigamiento. 3. Amenaza. 4. Violencia Física. 5. Violencia Doméstica. 6. Violencia Sexual. 7. Acoso Carnal Violento. 8. Prostitución Forzada. 9. Esclavitud Sexual. 10.Acoso Sexual. 11.Violencia Laboral. 12.Violencia Patrimonial y Económica. 13.Violencia Obstetricia. 14. Esterilización Forzada. 15. Violencia Mediática. 16. Violencia Institucional. 17. Violencia Simbólica. 18. Trafico de Mujeres, Niñas y Adolescentes. 19. Trata de Mujeres, Niñas y Adolescentes.
  • 5. Violencia PsicológicaViolencia Psicológica Es toda conducta activa u omisiva ejercida en deshonra, descrédito o menosprecio al valor o dignidad personal, tratos humillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento, marginalización, negligencia, abandono, celotipia, comparaciones destructivas, amenaza de separarla de los hijos e hijas.
  • 6. Acoso u HostigamientoAcoso u Hostigamiento Es toda conducta abusiva y, especialmente, los comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos, dirigidos a perseguir, intimidar, chantajear, apremiar, importunar y vigilar a una mujer, que puedan atentar contra su personalidad, la dignidad, el honor, el prestigio o la integridad física o psíquica de la mujer, o que puedan poner en peligro su empleo.
  • 7. AmenazaAmenaza Es el anuncio verbal o con actos de la ejecución de algún daño físico, psicológico, sexual, laboral y/o patrimonial con el fin de intimidar a la mujer, tanto en el contexto doméstico como fuera de él.
  • 8. ¿Qué es una¿Qué es una Denuncia?Denuncia? Es la comunicación que hace una persona al Ministerio Público, las Policías o al Juez de Garantía acerca de un hecho que reviste los caracteres de delito.
  • 9. Ley Orgánica sobre el Derecho de lasLey Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de ViolenciaMujeres a una Vida Libre de Violencia  El derecho a la vida  La protección a la dignidad e integridad física, psicológica, sexual y jurídica de las mujeres objeto de violencia, en los ámbitos públicos y privados.  La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer  La protección de las mujeres particularmente vulnerables a la violencia basada en género. Esta Ley abarca la protección de los siguientes derechos:
  • 10. Medidas de ProtecciónMedidas de Protección En todo caso, las medidas de protección subsistirán hasta que sean sustituidas, modificadas, confirmadas o revocadas por el órgano jurisdiccional competente, bien de oficio o a solicitud de parte. La sustitución, modificación, confirmación o revocación de las medidas de protección procederá en caso de existir elementos probatorios que determinen su necesidad.
  • 11. Medidas de Protección yMedidas de Protección y de Seguridadde Seguridad Ordenar la salida del presunto agresor de la residencia común, independientemente de su titularidad, si la convivencia implica un riesgo para la seguridad integral: física, psíquica, patrimonial, con la libertad sexual de la mujer, impidiéndole que retire los enseres de uso de la familia, autorizándolo a llevar sólo sus efectos personales, instrumentos y herramientas de trabajo. En caso de que el denunciado se negase a cumplir con la medida, el órgano receptor solicitará al tribunal competente la confirmación y ejecución de la misma, con el auxilio de la fuerza pública.
  • 12. Medidas de Protección yMedidas de Protección y de Seguridadde Seguridad Reintegrar al domicilio a la mujeres victimas de violencia, disponiéndole la salida simultanea del presunto agresor, cuando se trata de una vivienda común, procediendo conforme a lo establecido en el numeral anterior.
  • 13. Medidas de Protección yMedidas de Protección y de Seguridadde Seguridad Prohibir o restringir al presunto agresor a la mujer agredida; en consecuencia, imponer al presunto agresor la prohibición de acercarse al llegar de trabajo, estudio y residencia de la mujer agredida.
  • 14. Medidas de Protección yMedidas de Protección y de Seguridadde Seguridad Prohibir que el presunto agresor con si mismo o con tercera persona, no realice actos de persecución, intimidación o acoso a la mujer agredida o a algún integrante de su familia.
  • 15. Medidas de Protección yMedidas de Protección y de Seguridadde Seguridad Imponer al presunto agresor la obligación de proporcionar a la mujer victima de violencia el sustento necesario para garantizar sus subsistencia, en caso de que ésta no disponga de medios económicos para ello y exista una relación de dependencia con el presunto agresor. Esta obligación no debe confundirse con la obligación alimentaría que corresponde a los niños, niñas y adolescentes, cuyos conocimientos competen al tribunal de protección.
  • 16. Medidas de Protección yMedidas de Protección y de Seguridadde Seguridad Solicitar ante el juez o la jueza competente la suspensión del régimen de visitas al presunto agresor a la residencia donde la mujer victima este albergada junto con sus hijos e hijas.
  • 17. Medidas de Protección yMedidas de Protección y de Seguridadde Seguridad Cualquier otra medida necesaria para la protección de todos los derechos de las mujeres victimas de violencia y cualquiera de los integrantes de la familia
  • 18. ““Flagrancia”Flagrancia” A partir del momento el cual ocurra el hecho para detener al presunto agresor. •Después de las 24 horas pasa a ser “Denuncia Común”
  • 19. Requisitos para la DenunciaRequisitos para la Denuncia 1. Fotocopia de Cédula de Identidad: (No indispensable)  Denunciante  Presunto agresor. 2. Acta de Matrimonio o Carta de Concubinato. 3. Certificado Médico. (en caso de ser agredida físicamente) 4. Fotos del lugar del suceso.
  • 20. Entes InstitucionalesEntes Institucionales • Guardia Nacional. * Telf.: (0265) 805-4642 • Policía Regional. *Telf.: (0265) 641-2564 • Policía Municipal (I.M.P.O.L) *Telf.: (0265) 631-3912 • Fiscalía 47. *Telf.: (0264) 371-8436 • C.I.C.P.C. *Telf.: 0265 641-1378 • Prefectura más cercana.
  • 21. 29/01/15 03:59  Yo tengo derecho a no ser golpeada jamás  Yo tengo el derecho de vivir libre del temor a ser golpeada  Yo tengo el derecho de requerir y esperar una correcta atención por parte de la policía y los sistemas de atención que necesite  Yo tengo derecho a ser tratada como una persona adulta  Yo tengo derecho a salir de un ambiente de maltrato  Yo tengo derecho a desarrollar mis habilidades y talento personal.  Yo tengo el derecho de denunciar a mi esposo/compañero golpeador.  Yo tengo derecho a no ser perfecta. En todo el mundo, la violencia o las amenazas de violencia impiden a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y disfrutar de ellos. Por eso MUJER reclama tus derechos y repite: