4
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Objetivo:

Conocer el proceso de Chilenización del Cobre y su importancia para el desarrollo
del país.

Comprender que fue una de las primeras etapas para que Chile fuera propietario
de las empresas cupríferas.




                                     Integrantes: Constanza Benavides
                                                      Camila Carvajal
                                                    Maricela Marchant
                                                       Diana Vicencio

                                                     Curso: 3ºmedio A
                                    Asignatura: Historia y Cs Sociales.1
   Introducción …………………………………………… Pag. 3
   Antecedentes ……………………………………………Pag. 4
   Contexto …………………………………………………..Pag. 5
   Gobierno de Eduardo Frei Montalva …………Pag. 6-7
   Video …………………………………………………..……Pag. 8
   Una nueva politica cuprífera …………………….Pag. 9
   Gracias a la ley 16.425 ………………………………..Pag. 10
   Comparación …………………………………………….Pag. 11
   Video………………………………………………………….Pag. 12
   Imágenes….………………………………………………..Pag. 13
   Conclusión ……..…………………………………………Pag. 14
   Guía de estudio…………………………………………..Pag. 15
   Resolución de la guía………………………………….Pag. 16-18
                                                     2
 Antes de la promulgación de Ley de “Chilenización del
 Cobre”, la gran minería cuprífera era explotada y
 comercializada por empresas extranjeras. Durante el
 gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) se
 promulga la ley N° 16.425 la cual marcó un
 trascendente cambio a nivel económico y social.




                                                          3
La principal fuente de       En 1965 el gobierno intentó
ingresos del Estado eran los   traspasar las mineras al Estado
 impuestos producidos por       con la finalidad de duplicar la
  la exportación del cobre.         producción de cobre.




En el país se toman medidas      En la década del ’60 gran
    para superar la crisis        parte de las industrias
económica, pero ocurrió un           cupríferas era de
terremoto que azotó al país.      propiedad extranjera.



                                                                  4
 Ideas reformistas y revolucionarias en América Latina.


 Polarización de los partidos políticos.


 Explotación del cobre.




                                                           5
 Ideas humanistas.


 Asume la presidencia. (1964)




                                 6
“Si la agricultura es y debe ser capaz de asegurarnos la vida
en paz e independencia, la minería es y debe ser el
instrumento decisivo de nuestra batalla en los mercados
mundiales; (…) Junto al esfuerzo por conseguir
alimentarnos por nosotros mismos no hay ningún medio
tan dramático, importante y profundo para conquistar
nuestro desarrollo como la exportación minera”.




                                    Eduardo Frei Montalva


                                                                7
8
 Hacia 1960 las ventas del
  Cobre representaban el
  60% de las exportaciones.

 Se intentó lograr el
  traspaso de las mineras al
  Estado.

 Alza del precio del Cobre.

                          9
 corporación del cobre.(CODELCO)


 Refinación del cobre.


 Mejoras de trabajo.


 Se crean las sociedades mineras mixtas.




                                            10
 Chilenizacion: es una ley promulgada durante el
  gobierno de Eduardo Frei, cuya finalidad era traspasar
  las mineras cupríferas al estado

 Nacionalización: es el final de este proceso que inicio
  con la Chilenizacion del cobre, pero que llego a su fin
  en el gobierno de salvador allende.




                                                            11
12
Kennecot Corporation




 Anaconda Copper Company   13
 Durante esta época ocurrieron grandes cambios para
  nuestro país, como lo es la Chilenización del cobre
  dando inicio a un proceso que se originó durante el
  gobierno de Eduardo Frei Montalva y que llegaría a su
  fin con la nacionalización del cobre, durante el
  mandato de Salvador Allende.
 Además este proceso aumentó los ingresos del país y
  junto con esto su desarrollo.



                                                          14
¡A trabajar y pensar!




                        15
F
Se lleva a cabo durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva en los ’60.
  F
Pertenecía principalmente a empresas estadounidenses.

 V
 V

  F
Durante este gobierno se firmo la Chilenizacion del cobre.
                                                                           16
17
D
C


B


A




    18
La chilenización del cobre  terminado2

Más contenido relacionado

PPTX
Chilenizacion del cobre
PPTX
Nacionalizacion del Cobre
PDF
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
PPTX
La economía del período conservador
PPTX
Chile y la alianza para el progreso.
PPTX
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
PPTX
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Chilenizacion del cobre
Nacionalizacion del Cobre
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
La economía del período conservador
Chile y la alianza para el progreso.
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba unidadformativa
PPT
1891 1925
PPT
Guerra fría en américa latina
PPTX
Gobierno de salvador allende
PPT
República parlamentaria
PPTX
RevolucióN De 1859
PPTX
Gobierno de Salvador Allende Gossens
PPTX
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
PPTX
PDF
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
PPTX
Expansión territorial en chile siglo xix
PDF
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
PPT
Chile a mediados del siglo XX
PPTX
La unidad popular y el quiebre democrático
PPT
323915696 los-locos-anos-20-ppt
PPT
Clase 15 independencia de chile
PPT
Chile en el siglo xx (1925 1990)
PPTX
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
PPTX
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
PPTX
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Prueba unidadformativa
1891 1925
Guerra fría en américa latina
Gobierno de salvador allende
República parlamentaria
RevolucióN De 1859
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Expansión territorial en chile siglo xix
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Chile a mediados del siglo XX
La unidad popular y el quiebre democrático
323915696 los-locos-anos-20-ppt
Clase 15 independencia de chile
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Publicidad

Similar a La chilenización del cobre terminado2 (20)

DOCX
Emprendimiento una forma de vida
PDF
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
DOCX
Guía de historia 2
PDF
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
PPT
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
PPT
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
PPTX
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
PDF
Gobierno de las FF.AA.- Repaso
PPTX
la Miopia del marketing
PPT
Metalurgia
PDF
Guia 1 crisis lista
PPTX
7.la modernizacion capitalista
PPTX
7.la modernizacion capitalista
PPTX
AUTORITARISMO MILITAR (2).pptx.El Salvador
DOCX
PPTX
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
PPT
Fundamento socio politico
PDF
Consolidación
DOCX
Guía: Frente Popular Chile
PPT
PresentacióN1938 2008 Ultimo
Emprendimiento una forma de vida
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
Guía de historia 2
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Historia iiiº medio chile en el_siglo_xx_(1925_-_1990)
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Gobierno de las FF.AA.- Repaso
la Miopia del marketing
Metalurgia
Guia 1 crisis lista
7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista
AUTORITARISMO MILITAR (2).pptx.El Salvador
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Fundamento socio politico
Consolidación
Guía: Frente Popular Chile
PresentacióN1938 2008 Ultimo
Publicidad

Más de Andrés Rojas (20)

PPTX
La via chilena al socialismo
PPT
Las protestas y la resistencia al gobierno militar
PPTX
Reforma agraria presentacion
PPT
Años 60’
DOCX
Colegio san pedro nolasco quillota (3)
DOCX
Guia sin resolver nueva cancion chilena
PPTX
La nueva canción chilena (2)
PPTX
La iglesia catolica en los años 60
DOCX
Guia neoliberalismo
PPTX
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
PPTX
Gobierno de allende listo
DOCX
Gobierno de allende listo
DOCX
Guia de historia (2)
DOCX
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
PPTX
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
PPTX
El futbol y el boxeo en chile
DOCX
Guia de boxeo y futbol chileno
DOCX
Guía de historia sin resolver.
PPTX
Ley maldita
PPTX
Gobierno de bernardo o'higgins
La via chilena al socialismo
Las protestas y la resistencia al gobierno militar
Reforma agraria presentacion
Años 60’
Colegio san pedro nolasco quillota (3)
Guia sin resolver nueva cancion chilena
La nueva canción chilena (2)
La iglesia catolica en los años 60
Guia neoliberalismo
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno de allende listo
Gobierno de allende listo
Guia de historia (2)
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
El futbol y el boxeo en chile
Guia de boxeo y futbol chileno
Guía de historia sin resolver.
Ley maldita
Gobierno de bernardo o'higgins

La chilenización del cobre terminado2

  • 1. Objetivo: Conocer el proceso de Chilenización del Cobre y su importancia para el desarrollo del país. Comprender que fue una de las primeras etapas para que Chile fuera propietario de las empresas cupríferas. Integrantes: Constanza Benavides Camila Carvajal Maricela Marchant Diana Vicencio Curso: 3ºmedio A Asignatura: Historia y Cs Sociales.1
  • 2. Introducción …………………………………………… Pag. 3  Antecedentes ……………………………………………Pag. 4  Contexto …………………………………………………..Pag. 5  Gobierno de Eduardo Frei Montalva …………Pag. 6-7  Video …………………………………………………..……Pag. 8  Una nueva politica cuprífera …………………….Pag. 9  Gracias a la ley 16.425 ………………………………..Pag. 10  Comparación …………………………………………….Pag. 11  Video………………………………………………………….Pag. 12  Imágenes….………………………………………………..Pag. 13  Conclusión ……..…………………………………………Pag. 14  Guía de estudio…………………………………………..Pag. 15  Resolución de la guía………………………………….Pag. 16-18 2
  • 3.  Antes de la promulgación de Ley de “Chilenización del Cobre”, la gran minería cuprífera era explotada y comercializada por empresas extranjeras. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) se promulga la ley N° 16.425 la cual marcó un trascendente cambio a nivel económico y social. 3
  • 4. La principal fuente de En 1965 el gobierno intentó ingresos del Estado eran los traspasar las mineras al Estado impuestos producidos por con la finalidad de duplicar la la exportación del cobre. producción de cobre. En el país se toman medidas En la década del ’60 gran para superar la crisis parte de las industrias económica, pero ocurrió un cupríferas era de terremoto que azotó al país. propiedad extranjera. 4
  • 5.  Ideas reformistas y revolucionarias en América Latina.  Polarización de los partidos políticos.  Explotación del cobre. 5
  • 6.  Ideas humanistas.  Asume la presidencia. (1964) 6
  • 7. “Si la agricultura es y debe ser capaz de asegurarnos la vida en paz e independencia, la minería es y debe ser el instrumento decisivo de nuestra batalla en los mercados mundiales; (…) Junto al esfuerzo por conseguir alimentarnos por nosotros mismos no hay ningún medio tan dramático, importante y profundo para conquistar nuestro desarrollo como la exportación minera”. Eduardo Frei Montalva 7
  • 8. 8
  • 9.  Hacia 1960 las ventas del Cobre representaban el 60% de las exportaciones.  Se intentó lograr el traspaso de las mineras al Estado.  Alza del precio del Cobre. 9
  • 10.  corporación del cobre.(CODELCO)  Refinación del cobre.  Mejoras de trabajo.  Se crean las sociedades mineras mixtas. 10
  • 11.  Chilenizacion: es una ley promulgada durante el gobierno de Eduardo Frei, cuya finalidad era traspasar las mineras cupríferas al estado  Nacionalización: es el final de este proceso que inicio con la Chilenizacion del cobre, pero que llego a su fin en el gobierno de salvador allende. 11
  • 12. 12
  • 13. Kennecot Corporation Anaconda Copper Company 13
  • 14.  Durante esta época ocurrieron grandes cambios para nuestro país, como lo es la Chilenización del cobre dando inicio a un proceso que se originó durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y que llegaría a su fin con la nacionalización del cobre, durante el mandato de Salvador Allende.  Además este proceso aumentó los ingresos del país y junto con esto su desarrollo. 14
  • 15. ¡A trabajar y pensar! 15
  • 16. F Se lleva a cabo durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva en los ’60. F Pertenecía principalmente a empresas estadounidenses. V V F Durante este gobierno se firmo la Chilenizacion del cobre. 16
  • 17. 17
  • 18. D C B A 18