EDUCACION Y
 REVOLUCION
  1910 - 1920
 Partido
       liberal mexicano en 1906, con la
 educación popular

 Plan   de San Luis, y Plan de Ayala

 Plan   de Guadalupe

 La   ley de 6 de enero de 1915
EDUCACION Y REVOLUCION


 En1910 surgió en México un movimiento
 revolucionario dirigido contra la dictadura de
 Porfirio Díaz, la dominación de los
 terratenientes, la alta jerarquía militar y los
 capitalistas extranjeros.
 Gracias  a la dictadura de Porfirio Díaz, que pone el
  poder al servicio de les exploradores del pueblo, el
  trabajador mexicano ha sido reducido a la condición
  mas miserable
 Por lo que se refiere a la enseñanza, en el manifiesto
  de partido liberal Mexicano el maestro Leopoldo Zea
  dice que el documento debe considerarse como el
  principio de lo que va hacer la reforma educativa en
  aquel entonces
 Con el fin de cambiar la mente de los mexicanos por
  el camino de las verdaderas ideas liberales
 El Estado surgido de la revolución necesitaba
  garantizar su consolidación y desarrollar su
  proyecto económico, para lo cual era necesario
  crear un modelo educativo mediante el cual se
  superaba la condición de atraso de las masas
  pues hacia 1920 el analfabetismo era 80 % para
  cumplir con dicho objetivo se creo la SECRETARIA
  DE EDUCACION PUBLICA, el 3 de octubre de 1921
  cuyo primer secretario fue José Vasconcelos .
Partido liberal Mexicano
     Educación popular
   La Comisión de Enseñanza Elemental Obligatoria
    del propio congreso proponía que en lugar de
    hablar de “enseñanza elemental”, se dijera
    Educación Popular”, . Con este cambio se quería
    significar el espíritu que debía animar ala
    educación en México: El de unificación nacional
    por medio dela educación

   La palabra “popular” es más comprensible
    porque no determina un grado especifico de
    enseñanza sino que se refiere a la cultura general
PRINCIPALES PUNTOS DEL
PROGRAMA EDUCATIVO LIBERAL
                       1 MULTIPLICACION
                          DE ESCUELAS
                           PRIMARIAS

             5 HACER
         OBLIGATORIA EN               2 OBLIGACION DE
            TODAS LA                       IMPARTIR
           ESCUELAS LA                   ESNSEÑANZA
         ESNSEÑANZA DE                NETAMENTE LAICA
         ARTES Y OFICIOS
                                         3 DECLARAR
                4 PAGAR BUENOS         OBLIGATORIA LA
                 SALARIOS A LOS       INSTRUCCIÓN HAS
                  MAESTROS DE            LA EDAD DE
                  INSTRUCCIÓN          CATORCE AÑOS
                    PRIMARIA

» Habrá de considerar que este hace un balance en el
  México de entonces, lo mas importante de esté, es que
  es un esbozo claro de los artículos 3º, 123, 130 y del 27
  de la constitución que nos rige actualmente
El plan de Guadalupe

 El19 de febrero de 1913, el general Victoriano
  Huerta informó telegráficamente a todos los
  gobernadores del país de las renuncias a la
  Presidencia y Vicepresidencia de la República de
  Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.
  Punto culminante de la asonada militar que
  comenzó apenas diez días antes, las dimisiones
  fueron en sí para los grupos conservadores el fin
  del régimen de Madero.
 En el plan de San Luis, Madero desconoció al
  gobierno de Porfirio Díaz y llamo al pueblo
  mexicano a levantarse en armas contra la
  dictadura en toda la republica surgieron brotes
  revolucionarios que provocaron la renuncia de
  Díaz.
 Una vez derrotados los ejércitos campesinos ,el
  constitucionalismo se dividió en dos grupos el
  primero lo conformaban los terratenientes
  norteños que solo pretendían algunos cambios
  políticos, su papel y su importancia
  disminuyeron constantemente entre 1917 y 1920
» ESTE ES PUBLICADO POR ZAPATA, Y SU IMPORTANCIA
  DE ESTE PLAN RADICA EN QUE:
                              •      LE DA CONTENIDO
                              SOCIAL A LA REVOLUCION
                                MEXICANA, TRATA DE
                                PROPORCIONAR POR
                             PRIMERA VES MODALIDADES
                              A LA PROPIEDAD PRIVADA



                             •    ELABORAR POCO A
                               POCO LA DOCTRINA
     EL PLAN DE AYALA       AGRARIA DE LA REVOLUCION
                             ATRAVEZ DE SUS NORMAS




                                CREAN LA ESCUELA
                            AUTENTICAMENTE MEXICANA
                                (LA ESCUELA RURAL
DECRETO REFORMADOR
DEL PLAN DE GUADALUPE

      •     EL 27 DE MARZO UN GRUPO DE JEFES Y OFICIALES PUBLICO EL PLEN DE
     GUADALUPE RECONOCIENDO A CARRANZA COMO COMANDANTE SUPREMO DE
                          LA STROPAS REVOLUCIONARIAS




     EL 18 DE ABRIL CARRANZA SE ADHIRIO AL PLAN DE GUADALUPE PARA DERROCAR
                          EL GOBIERNO ESPURIO DE HUERTA




           15 DE JULIO DE 1914 VICTORIANO HUERTA ABANDONA EL PODER




     EL 12 DE DICIEMBRE DE 1914 SE REFORMA ELPLAN DE GUADALUPE EN VERACRUZ,
    AQUÍ SE ESTABLECE EL REGIMEN QUE GARANTICE LA IGUALDAD DE LOS MEXICANOS,
         LAS LEYES QUE FAVORECEN LA FORMACION DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD,
               DISOLVIENDO LOS LATIFUNDIOS Y RESTITUYENDO LAS TIERRAS.
LEY DEL 6 DE ENERO


       SE DICTA EL 6 DE ENERO DE 1915 PARA
      CUMPLIR EL OFRECIMIENTO DEL PLAN DE
          GUADALUPE SU AUTOR FUE LUIS
      CABRERA AQUÍ PROPONE PARA MEXICO
       TRES TIPOS DE TENENCIA DE LA TIERRA



          • LA PEQUEÑA PROPIEDAD
          • EL EJIDO
          • LA PROPIEDAD COMUNAL
LA EDUCACION POPULAR Y LA CONSTITUCION
     POLITICA DE 1917


   PARA QUE MEXICO SE                   •    EN 1859-1861 SE
    DESRROLLARA COMO NACION               PROMULGAN LAS LEYES DE
    SOBERANA ERA NECESARIO                REFORMA PARA SECURALIZAR A
    REDUCIR LA INFLUENCIA DEL             LA SOCIEDAD MEDIANTE LA
    CLERO POR LO CUAL SE                  SEPARACION DE LA IGLESIA Y EL
    HICIERON VARIOS INTENTOS              ESTADO Y OTORGAR LA LIBERTAD
                                          DE CULTOS
   •     EN 1833 VALENTIN GOMEZ         •    EN 1861 SE REGLAMENTA EL
    FARIAS SUSTITUYE A LA                 PRINCIPIO D ELIBERTAD DE
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE             ENSEÑANZA MEDIANTE LA
    MEXICO POR LA DIRECCION               CREACION DE LA SECRETARIA DE
    GENERAL DE INSTRUCCIÓN                JUSTICIA E INSTRUCCIÓN
    PUBLICA                               PUBLICA.
   •     EN 1857, EL ART. 3° DE LA
    CONSTITUCION POLITICA                CON ESTAS ACCIONES SOLO SE
    INSTITUYE EL PRINCIPIO DE LA          LOGRO LA EXISTENCIA DE DOS
    PLENA LIBERTAD DE ENSEÑANZA           TIPÓS DE ESCUELA EN NUESTRO
                                          PAIS LA OFICIAL Y LA PRIVADA.
Equipo No 1
Grupo 36-LE
Estrada Mariela
González Guadalupe
Reveles Gerardo

Educacion y revolucion equipo 1 historia

  • 1.
  • 2.
     Partido liberal mexicano en 1906, con la educación popular  Plan de San Luis, y Plan de Ayala  Plan de Guadalupe  La ley de 6 de enero de 1915
  • 3.
    EDUCACION Y REVOLUCION En1910 surgió en México un movimiento revolucionario dirigido contra la dictadura de Porfirio Díaz, la dominación de los terratenientes, la alta jerarquía militar y los capitalistas extranjeros.
  • 4.
     Gracias a la dictadura de Porfirio Díaz, que pone el poder al servicio de les exploradores del pueblo, el trabajador mexicano ha sido reducido a la condición mas miserable  Por lo que se refiere a la enseñanza, en el manifiesto de partido liberal Mexicano el maestro Leopoldo Zea dice que el documento debe considerarse como el principio de lo que va hacer la reforma educativa en aquel entonces  Con el fin de cambiar la mente de los mexicanos por el camino de las verdaderas ideas liberales
  • 5.
     El Estadosurgido de la revolución necesitaba garantizar su consolidación y desarrollar su proyecto económico, para lo cual era necesario crear un modelo educativo mediante el cual se superaba la condición de atraso de las masas pues hacia 1920 el analfabetismo era 80 % para cumplir con dicho objetivo se creo la SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, el 3 de octubre de 1921 cuyo primer secretario fue José Vasconcelos .
  • 6.
    Partido liberal Mexicano Educación popular  La Comisión de Enseñanza Elemental Obligatoria del propio congreso proponía que en lugar de hablar de “enseñanza elemental”, se dijera Educación Popular”, . Con este cambio se quería significar el espíritu que debía animar ala educación en México: El de unificación nacional por medio dela educación  La palabra “popular” es más comprensible porque no determina un grado especifico de enseñanza sino que se refiere a la cultura general
  • 7.
    PRINCIPALES PUNTOS DEL PROGRAMAEDUCATIVO LIBERAL 1 MULTIPLICACION DE ESCUELAS PRIMARIAS 5 HACER OBLIGATORIA EN 2 OBLIGACION DE TODAS LA IMPARTIR ESCUELAS LA ESNSEÑANZA ESNSEÑANZA DE NETAMENTE LAICA ARTES Y OFICIOS 3 DECLARAR 4 PAGAR BUENOS OBLIGATORIA LA SALARIOS A LOS INSTRUCCIÓN HAS MAESTROS DE LA EDAD DE INSTRUCCIÓN CATORCE AÑOS PRIMARIA » Habrá de considerar que este hace un balance en el México de entonces, lo mas importante de esté, es que es un esbozo claro de los artículos 3º, 123, 130 y del 27 de la constitución que nos rige actualmente
  • 8.
    El plan deGuadalupe  El19 de febrero de 1913, el general Victoriano Huerta informó telegráficamente a todos los gobernadores del país de las renuncias a la Presidencia y Vicepresidencia de la República de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez. Punto culminante de la asonada militar que comenzó apenas diez días antes, las dimisiones fueron en sí para los grupos conservadores el fin del régimen de Madero.
  • 9.
     En elplan de San Luis, Madero desconoció al gobierno de Porfirio Díaz y llamo al pueblo mexicano a levantarse en armas contra la dictadura en toda la republica surgieron brotes revolucionarios que provocaron la renuncia de Díaz.  Una vez derrotados los ejércitos campesinos ,el constitucionalismo se dividió en dos grupos el primero lo conformaban los terratenientes norteños que solo pretendían algunos cambios políticos, su papel y su importancia disminuyeron constantemente entre 1917 y 1920
  • 10.
    » ESTE ESPUBLICADO POR ZAPATA, Y SU IMPORTANCIA DE ESTE PLAN RADICA EN QUE: • LE DA CONTENIDO SOCIAL A LA REVOLUCION MEXICANA, TRATA DE PROPORCIONAR POR PRIMERA VES MODALIDADES A LA PROPIEDAD PRIVADA • ELABORAR POCO A POCO LA DOCTRINA EL PLAN DE AYALA AGRARIA DE LA REVOLUCION ATRAVEZ DE SUS NORMAS CREAN LA ESCUELA AUTENTICAMENTE MEXICANA (LA ESCUELA RURAL
  • 11.
    DECRETO REFORMADOR DEL PLANDE GUADALUPE • EL 27 DE MARZO UN GRUPO DE JEFES Y OFICIALES PUBLICO EL PLEN DE GUADALUPE RECONOCIENDO A CARRANZA COMO COMANDANTE SUPREMO DE LA STROPAS REVOLUCIONARIAS EL 18 DE ABRIL CARRANZA SE ADHIRIO AL PLAN DE GUADALUPE PARA DERROCAR EL GOBIERNO ESPURIO DE HUERTA 15 DE JULIO DE 1914 VICTORIANO HUERTA ABANDONA EL PODER EL 12 DE DICIEMBRE DE 1914 SE REFORMA ELPLAN DE GUADALUPE EN VERACRUZ, AQUÍ SE ESTABLECE EL REGIMEN QUE GARANTICE LA IGUALDAD DE LOS MEXICANOS, LAS LEYES QUE FAVORECEN LA FORMACION DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD, DISOLVIENDO LOS LATIFUNDIOS Y RESTITUYENDO LAS TIERRAS.
  • 12.
    LEY DEL 6DE ENERO SE DICTA EL 6 DE ENERO DE 1915 PARA CUMPLIR EL OFRECIMIENTO DEL PLAN DE GUADALUPE SU AUTOR FUE LUIS CABRERA AQUÍ PROPONE PARA MEXICO TRES TIPOS DE TENENCIA DE LA TIERRA • LA PEQUEÑA PROPIEDAD • EL EJIDO • LA PROPIEDAD COMUNAL
  • 13.
    LA EDUCACION POPULARY LA CONSTITUCION POLITICA DE 1917  PARA QUE MEXICO SE  • EN 1859-1861 SE DESRROLLARA COMO NACION PROMULGAN LAS LEYES DE SOBERANA ERA NECESARIO REFORMA PARA SECURALIZAR A REDUCIR LA INFLUENCIA DEL LA SOCIEDAD MEDIANTE LA CLERO POR LO CUAL SE SEPARACION DE LA IGLESIA Y EL HICIERON VARIOS INTENTOS ESTADO Y OTORGAR LA LIBERTAD DE CULTOS  • EN 1833 VALENTIN GOMEZ  • EN 1861 SE REGLAMENTA EL FARIAS SUSTITUYE A LA PRINCIPIO D ELIBERTAD DE PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE ENSEÑANZA MEDIANTE LA MEXICO POR LA DIRECCION CREACION DE LA SECRETARIA DE GENERAL DE INSTRUCCIÓN JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PUBLICA PUBLICA.  • EN 1857, EL ART. 3° DE LA CONSTITUCION POLITICA  CON ESTAS ACCIONES SOLO SE INSTITUYE EL PRINCIPIO DE LA LOGRO LA EXISTENCIA DE DOS PLENA LIBERTAD DE ENSEÑANZA TIPÓS DE ESCUELA EN NUESTRO PAIS LA OFICIAL Y LA PRIVADA.
  • 14.
    Equipo No 1 Grupo36-LE Estrada Mariela González Guadalupe Reveles Gerardo