SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS TECNOLOGÍASLas nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación.
              LA WEB 2.0Término acuñado por Tim O´Reilly. Aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.Web de lectura y escritura con páginas dinámicas de contenidos abiertos.Cambio de paradigma.  Facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales.
APLICACIONES DE LA WEB 2.0Todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar.
Son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.
Permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line. Podemos distinguir: GoogEs el motor de búsqueda en Internet más grande y más usado. Ofrece una forma rápida y sencilla de encontrar información en la Web.Otros Servicios: Gmail.
Google Video.
Google Maps.  BlogEs una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso. Disponen de una lista de enlaces a otros weblogs , además de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.Crear y editar un blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico. Se crean relaciones de confianza. Hay aspectos éticos que inciden en ello: citar las fuentes, reconocer cuando uno se ha equivocado al corregirle un lector e indicar los cambios que se realicen a posteriori de la edición original.  Se escribe con un estilo directo, cercano, se conversa, es escuchar la opinión de alguien apasionado por un tema y con el que llevo hablando varios meses.
WIKIS:Permite construir un sitio Web completo de forma fácil sin saber diseño Web ni html.          -En el aula permiten:
Repositores     Es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, bases de datos o archivos informáticos.
       Pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa.
        Suelen contar con sistemas de Backup y mantenimiento preventivo y correctivo.
       Los depósitos se utilizan de forma intensiva en Linux, almacenando, en su mayoría, paquetes de software disponibles para su instalación mediante un gestor de paquetes Flickers Sitios Web que permite almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías y videos online.      Cuenta con una importante comunidad de usuarios que se rigen por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos.   Capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar, explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.       Cuenta con una versión gratuita y con otra de pago, llamada pro.
YoutubeEs un sitio web de alojamiento de videos en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos. Usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos. Internacionalización del sitio, al traducir su interfaz a diversos idiomas, entre ellos el español.
RSS 2.0 Familia de formatos de fuentes Web codificados en XML. Permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). Desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia. Compartir información y usarla en otros sitios o programas.Redifusión Web o sindicación Web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).
Es un blogroll dinámico que puedes poner en tu blog o página Web añadiendo una sencilla etiqueta de html en la plantilla. Muestra el título y un fragmento de los últimos posts de tus blogs favoritos en una columna. Organiza tus blogs  a medida que se actualicen, colocando arriba el más reciente.
VENTAJAS USUARIO 2.0:
LA WEB 2.0: “educativa”Aprovecha la Web para desarrollar los valores de participación, colaboración y construcción colectiva del conocimiento.Debemos desarrollar las competencias y destrezas necesarias para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
Características  de la Web 2.0 en el aula:Para empezar a usar los servicios de la Web 2.0 en las aulas, podemos usar dos vías de trabajo:                  -Recopilar y compartir información.                 -Crear y compartir contenido.
COMPARACIÓN Web 1.0 y 2.0
COMPARACIÓN Web 1.0 y 2.0
¿QUÉ ES LA WEB QUEST?Tipo de actividad didáctica .Consiste en una investigación guiada con recursos  procedentes de Internet .Promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos .Incluye una evaluación auténtica.
Estructura de la  Web Quest:IntroducciónTareaProcesoRecursosEvaluaciónConclusiónAutores Para desarrollarla es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.
Tipos de Web QuestCORTA DURACIÓN: Objetivo: Adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.Duración: se diseña para ser terminado de uno a         tres períodos de clase.LARGA DURACIÓN: Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc)Duración: Entre una semana y un mes de clase
¿QUÉ ES UN POST?En español ‘artículo’, aunque se suele utilizar con la terminología inglesa o el nombre de ‘entradas’ en la publicaciones hechas en blogs.Artículos que vamos publicando en la parte central del blog  y que se ordenan de manera cronológica. Archivados por categorías y también se acompañan de palabras clave.Permiten que los lectores realicen comentarios, función que se puede habilitar o deshabilitar según el interés del autor.
QUÉ ES UN EDUBLOG?Son aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.
CARACTERÍSTICAS Adición de contenidos.Permite adicionar todo tipo de contenidos, mediante subida directa, a través de hipervínculos o usando la acción de incrustar o embeber.Fácil utilizaciónLos gestores de bitácoras ofrecen una herramienta final que nos libera de la "cuestión técnica" para centrar nuestro esfuerzo en el "uso educativo".Organización cronológica y temática de la información.Sistema de publicación en orden cronológico inverso, el último contenido publicado aparece en primer lugar.                                                                       La organización temática se produce gracias al "etiquetado" o acción de señalar con una etiqueta (TAGS) cada post publicado.
POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE LOS EDUBLOGSFlexibilidad de plazos y estilos.Actualización y revisión constante.Construir conocimiento en red de forma colaborativa.
VENTAJAS DE LOS BLOGS EDUCATIVOSColoca material y recursos educativos:Distribuir recursos o material educativo, (videos, presentaciones, álbum de fotos, textos a los que tus alumnos podrán acceder en cualquier momento y en cualquier lugar). Crea una publicación periódica de tu clase: Los estudiantes pueden ser colaboradores, autores, coautores y editores de una publicación de tu claseReemplaza tu periódico mural: Coloca noticias, eventos, programas y fotos de los integrantes de tu salónMÁS VENTAJAS…Motiva la opinión de tus estudiantes:Dejen sus comentariosHaz que tus alumnos “blogueen”:Tengan su propio blog, puedan expresar sus ideas, y visiten otros blog. Comparte tus planes de estudios: Permiten que tus ideas, tus reflexiones y tus medios los puedan compartir con gente de mayor experiencia alrededor del mundo. Glosario:Software: programas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.Backup:(Copia de seguridad) Es la copia total o parcial de información importante del disco duro, CDs, bases de datos u otro medio de almacenamiento.Blogroll: colección de enlaces de blogs, normalmente presentado en una columna lateral de la página web.Linux: sistema operativoAdobe flash :  es una amplia difusiçon multimedia y la aplicaciçon usuario creado y distribuido por Macromedia.XML: Lenguaje de marcas para todo uso.Template:Plantilla; es una forma de dispositivo que proporciona una separación entre la forma o estructura y el contenido.GIFS: es un formato grafico, tanto para imágenes como para animaciones.
HTML, (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. Hipervínculos: es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, ej. otro documento.TAGS: etiquetas utilizadas para describir y contextualizar una información. Permiten a un usuario o colectivo ordenar, clasificar y compartir un determinado contenido a través de una o más palabras       claves.

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas web1.0 y 2.0 (DENNIS GARCES)
Dennis Garcés
 
PPTX
Herramientas web 2.0
HYD25
 
DOCX
Cuadro comparativo de los sitios webs
sckyscraper
 
PPTX
UDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. Dominguez
UDELAS
 
PPTX
Herramientas Web 2.0
Maria Elena Barrios
 
PDF
Cuadro comparativo herramientas web
marialuve15
 
DOCX
Cuadro comparativo serendy
Serendy Bello
 
PPTX
Herramientas de la web 2
NGIdeM
 
Herramientas web1.0 y 2.0 (DENNIS GARCES)
Dennis Garcés
 
Herramientas web 2.0
HYD25
 
Cuadro comparativo de los sitios webs
sckyscraper
 
UDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. Dominguez
UDELAS
 
Herramientas Web 2.0
Maria Elena Barrios
 
Cuadro comparativo herramientas web
marialuve15
 
Cuadro comparativo serendy
Serendy Bello
 
Herramientas de la web 2
NGIdeM
 

La actualidad más candente (18)

DOC
Cuadro herramientas web 2.0
audruey
 
DOCX
Trabajo practico nº1
santigramajosanpa
 
PPTX
Osorio lourdeslab1powerpoint1
Lourdes Osorio
 
DOCX
Trabajo practico n5 completo
victoriamolinasanpa
 
DOC
TALLER DE REFUERZO E INDAGACIÓN
candreslozano
 
PPTX
Primavera 777
yola77
 
PPT
Web 2.0
Luis Gutiérrez
 
PPTX
QUÉ ES WEB 2.0 y 3.0
ZulyMare
 
DOCX
Herramientas digitales 2
cinthia jose cesar
 
ODT
Tp n 5
Tutty Seoane
 
DOCX
Tarea 6 de ruth
Ruth Guzman
 
PPTX
Presentación de web 2.0 y html5.
Juanny Juliana Fernández Peralta
 
PPTX
Software libre2.0[1]
Leidy Garcia
 
PPTX
Herramientas de la web
Digna Quintero
 
PPTX
Herramientas de la wb
doris alonso
 
PPT
Epifania
Epifania Vargas
 
DOCX
Herramienta digital cuadro comparativo
educadora en proceso
 
Cuadro herramientas web 2.0
audruey
 
Trabajo practico nº1
santigramajosanpa
 
Osorio lourdeslab1powerpoint1
Lourdes Osorio
 
Trabajo practico n5 completo
victoriamolinasanpa
 
TALLER DE REFUERZO E INDAGACIÓN
candreslozano
 
Primavera 777
yola77
 
QUÉ ES WEB 2.0 y 3.0
ZulyMare
 
Herramientas digitales 2
cinthia jose cesar
 
Tp n 5
Tutty Seoane
 
Tarea 6 de ruth
Ruth Guzman
 
Presentación de web 2.0 y html5.
Juanny Juliana Fernández Peralta
 
Software libre2.0[1]
Leidy Garcia
 
Herramientas de la web
Digna Quintero
 
Herramientas de la wb
doris alonso
 
Epifania
Epifania Vargas
 
Herramienta digital cuadro comparativo
educadora en proceso
 
Publicidad

Similar a Power Tecnologías Nuevas (20)

PPT
Tecnología en el Proceso de Aprendizaje
mauricio.mendez
 
PPT
Trabajo Blanca
nelcy
 
PPTX
Universidad panamericana blogss
jackelinepalacios
 
PPTX
Tecnologia 3
victorvaca
 
PPT
WEB 2.0 - SOFTWARE SOCIAL
guest9b6c2f
 
PPTX
Herramientas web 2
nancy ocampo uribe
 
PPTX
Tarea infotecnologia #x
DanerisAlcalas
 
PPTX
Web 2.0
Juank Trujillo
 
PPTX
La wed 2.0.3216+5
jose moreta
 
PPTX
La wed 2.0.3216+5
josemanuelchiliquingamore
 
DOC
Potencialidades de la Web 2.0
Maria Gonzalez
 
DOC
Potencialidades de la Web 2.0
Maria Gonzalez
 
PPTX
Web 2.0 en la Educacion
feelynamin
 
PPTX
Web 2.0
eltigrerakzo
 
PDF
Utilizacion de Blogs y Wikis en la docencia universitaria de Sistemas Multiag...
Pedro Cuesta
 
PPTX
WEB 2.0
kimberly ayala
 
PPTX
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
gestral
 
DOCX
Presentacion electronica
2016-0859
 
PDF
Las nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_Jorge
Docencia_Formación_Emprego
 
PDF
Lasnuevastecnolgas01sinanimacin 111017071330-phpapp01
Ruth Real
 
Tecnología en el Proceso de Aprendizaje
mauricio.mendez
 
Trabajo Blanca
nelcy
 
Universidad panamericana blogss
jackelinepalacios
 
Tecnologia 3
victorvaca
 
WEB 2.0 - SOFTWARE SOCIAL
guest9b6c2f
 
Herramientas web 2
nancy ocampo uribe
 
Tarea infotecnologia #x
DanerisAlcalas
 
La wed 2.0.3216+5
jose moreta
 
La wed 2.0.3216+5
josemanuelchiliquingamore
 
Potencialidades de la Web 2.0
Maria Gonzalez
 
Potencialidades de la Web 2.0
Maria Gonzalez
 
Web 2.0 en la Educacion
feelynamin
 
Web 2.0
eltigrerakzo
 
Utilizacion de Blogs y Wikis en la docencia universitaria de Sistemas Multiag...
Pedro Cuesta
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
gestral
 
Presentacion electronica
2016-0859
 
Las nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_Jorge
Docencia_Formación_Emprego
 
Lasnuevastecnolgas01sinanimacin 111017071330-phpapp01
Ruth Real
 
Publicidad

Último (20)

PDF
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
edepantoniadiaz
 
PPTX
Descubre los Dispositivos de Salida y Como usar
AlexanderHermndez
 
PDF
Tecnología 2do período Eliana valencia.
ElianaValencia28
 
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
linithzuniga
 
PPTX
Customer Events - DeepRacer L200_ES.pptx
jcoronel
 
DOCX
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
valeriegd2007
 
PDF
Chile Claro Swap Project Guidebook Version 1.4.1b.pdf
DarkoAlmanzaTrujillo
 
PDF
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
sdbdsamuel
 
PPTX
Intro to 3D Printing Credit 1(Span).pptx
rlink3
 
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1).pdfslksjshshwuwjwjjdjdjshshs
edepanaobando
 
PDF
DIAGRAMA DE PARETO M. Camila Duque Loaiz
MariacamilaDuqueloai
 
PDF
El candado imposible de abrir | Seguridad máxima explicada - Revista Técnica ...
Cerrajero 365 Valencia
 
PDF
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
srsantiagof09
 
PDF
DIAGRAMA DE PARETO M Camila Duque Loaiza
MariacamilaDuqueloai
 
PDF
2do grado medios de transportes.pdf para el primario
AndreaAlegre18
 
PDF
Tecnología. Programación pseint 10-7 Sol Riaño Támara
edepsolriano
 
PDF
0621 LOS MATERIALES Y SUS USOS .2º CICLO_compressed.pdf
AndreaAlegre18
 
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
martinvelezz14
 
PDF
excel.pdf valentinamueses111 trabajo tecnologia
4zz5vkthyk
 
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
edepantoniadiaz
 
Descubre los Dispositivos de Salida y Como usar
AlexanderHermndez
 
Tecnología 2do período Eliana valencia.
ElianaValencia28
 
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
linithzuniga
 
Customer Events - DeepRacer L200_ES.pptx
jcoronel
 
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
valeriegd2007
 
Chile Claro Swap Project Guidebook Version 1.4.1b.pdf
DarkoAlmanzaTrujillo
 
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
sdbdsamuel
 
Intro to 3D Printing Credit 1(Span).pptx
rlink3
 
Liceo departamental MICRO BIT (1).pdfslksjshshwuwjwjjdjdjshshs
edepanaobando
 
DIAGRAMA DE PARETO M. Camila Duque Loaiz
MariacamilaDuqueloai
 
El candado imposible de abrir | Seguridad máxima explicada - Revista Técnica ...
Cerrajero 365 Valencia
 
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
srsantiagof09
 
DIAGRAMA DE PARETO M Camila Duque Loaiza
MariacamilaDuqueloai
 
2do grado medios de transportes.pdf para el primario
AndreaAlegre18
 
Tecnología. Programación pseint 10-7 Sol Riaño Támara
edepsolriano
 
0621 LOS MATERIALES Y SUS USOS .2º CICLO_compressed.pdf
AndreaAlegre18
 
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
martinvelezz14
 
excel.pdf valentinamueses111 trabajo tecnologia
4zz5vkthyk
 

Power Tecnologías Nuevas

  • 1. NUEVAS TECNOLOGÍASLas nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación.
  • 2. LA WEB 2.0Término acuñado por Tim O´Reilly. Aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.Web de lectura y escritura con páginas dinámicas de contenidos abiertos.Cambio de paradigma. Facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales.
  • 3. APLICACIONES DE LA WEB 2.0Todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar.
  • 4. Son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.
  • 5. Permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line. Podemos distinguir: GoogEs el motor de búsqueda en Internet más grande y más usado. Ofrece una forma rápida y sencilla de encontrar información en la Web.Otros Servicios: Gmail.
  • 7. Google Maps. BlogEs una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso. Disponen de una lista de enlaces a otros weblogs , además de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.Crear y editar un blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico. Se crean relaciones de confianza. Hay aspectos éticos que inciden en ello: citar las fuentes, reconocer cuando uno se ha equivocado al corregirle un lector e indicar los cambios que se realicen a posteriori de la edición original. Se escribe con un estilo directo, cercano, se conversa, es escuchar la opinión de alguien apasionado por un tema y con el que llevo hablando varios meses.
  • 8. WIKIS:Permite construir un sitio Web completo de forma fácil sin saber diseño Web ni html. -En el aula permiten:
  • 9. Repositores Es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, bases de datos o archivos informáticos.
  • 10. Pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa.
  • 11. Suelen contar con sistemas de Backup y mantenimiento preventivo y correctivo.
  • 12. Los depósitos se utilizan de forma intensiva en Linux, almacenando, en su mayoría, paquetes de software disponibles para su instalación mediante un gestor de paquetes Flickers Sitios Web que permite almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías y videos online. Cuenta con una importante comunidad de usuarios que se rigen por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos. Capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar, explorar y comentar las imágenes de otros usuarios. Cuenta con una versión gratuita y con otra de pago, llamada pro.
  • 13. YoutubeEs un sitio web de alojamiento de videos en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos. Usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos. Internacionalización del sitio, al traducir su interfaz a diversos idiomas, entre ellos el español.
  • 14. RSS 2.0 Familia de formatos de fuentes Web codificados en XML. Permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). Desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia. Compartir información y usarla en otros sitios o programas.Redifusión Web o sindicación Web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).
  • 15. Es un blogroll dinámico que puedes poner en tu blog o página Web añadiendo una sencilla etiqueta de html en la plantilla. Muestra el título y un fragmento de los últimos posts de tus blogs favoritos en una columna. Organiza tus blogs a medida que se actualicen, colocando arriba el más reciente.
  • 17. LA WEB 2.0: “educativa”Aprovecha la Web para desarrollar los valores de participación, colaboración y construcción colectiva del conocimiento.Debemos desarrollar las competencias y destrezas necesarias para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
  • 18. Características de la Web 2.0 en el aula:Para empezar a usar los servicios de la Web 2.0 en las aulas, podemos usar dos vías de trabajo: -Recopilar y compartir información. -Crear y compartir contenido.
  • 21. ¿QUÉ ES LA WEB QUEST?Tipo de actividad didáctica .Consiste en una investigación guiada con recursos procedentes de Internet .Promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos .Incluye una evaluación auténtica.
  • 22. Estructura de la Web Quest:IntroducciónTareaProcesoRecursosEvaluaciónConclusiónAutores Para desarrollarla es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.
  • 23. Tipos de Web QuestCORTA DURACIÓN: Objetivo: Adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.LARGA DURACIÓN: Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc)Duración: Entre una semana y un mes de clase
  • 24. ¿QUÉ ES UN POST?En español ‘artículo’, aunque se suele utilizar con la terminología inglesa o el nombre de ‘entradas’ en la publicaciones hechas en blogs.Artículos que vamos publicando en la parte central del blog y que se ordenan de manera cronológica. Archivados por categorías y también se acompañan de palabras clave.Permiten que los lectores realicen comentarios, función que se puede habilitar o deshabilitar según el interés del autor.
  • 25. QUÉ ES UN EDUBLOG?Son aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.
  • 26. CARACTERÍSTICAS Adición de contenidos.Permite adicionar todo tipo de contenidos, mediante subida directa, a través de hipervínculos o usando la acción de incrustar o embeber.Fácil utilizaciónLos gestores de bitácoras ofrecen una herramienta final que nos libera de la "cuestión técnica" para centrar nuestro esfuerzo en el "uso educativo".Organización cronológica y temática de la información.Sistema de publicación en orden cronológico inverso, el último contenido publicado aparece en primer lugar. La organización temática se produce gracias al "etiquetado" o acción de señalar con una etiqueta (TAGS) cada post publicado.
  • 27. POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE LOS EDUBLOGSFlexibilidad de plazos y estilos.Actualización y revisión constante.Construir conocimiento en red de forma colaborativa.
  • 28. VENTAJAS DE LOS BLOGS EDUCATIVOSColoca material y recursos educativos:Distribuir recursos o material educativo, (videos, presentaciones, álbum de fotos, textos a los que tus alumnos podrán acceder en cualquier momento y en cualquier lugar). Crea una publicación periódica de tu clase: Los estudiantes pueden ser colaboradores, autores, coautores y editores de una publicación de tu claseReemplaza tu periódico mural: Coloca noticias, eventos, programas y fotos de los integrantes de tu salónMÁS VENTAJAS…Motiva la opinión de tus estudiantes:Dejen sus comentariosHaz que tus alumnos “blogueen”:Tengan su propio blog, puedan expresar sus ideas, y visiten otros blog. Comparte tus planes de estudios: Permiten que tus ideas, tus reflexiones y tus medios los puedan compartir con gente de mayor experiencia alrededor del mundo. Glosario:Software: programas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.Backup:(Copia de seguridad) Es la copia total o parcial de información importante del disco duro, CDs, bases de datos u otro medio de almacenamiento.Blogroll: colección de enlaces de blogs, normalmente presentado en una columna lateral de la página web.Linux: sistema operativoAdobe flash : es una amplia difusiçon multimedia y la aplicaciçon usuario creado y distribuido por Macromedia.XML: Lenguaje de marcas para todo uso.Template:Plantilla; es una forma de dispositivo que proporciona una separación entre la forma o estructura y el contenido.GIFS: es un formato grafico, tanto para imágenes como para animaciones.
  • 29. HTML, (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. Hipervínculos: es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, ej. otro documento.TAGS: etiquetas utilizadas para describir y contextualizar una información. Permiten a un usuario o colectivo ordenar, clasificar y compartir un determinado contenido a través de una o más palabras claves.
  • 31. Este trabajo ha sido realizado por:Gabioud María BelénCollo LorenaAlumnas de 4to. año del Profesorado en Pedagogía Escuela Normal Superior “República oriental del Uruguay”Noviembre 2009.