INNOVACIÓN Y ONGD Alfonso Carlos Morales Gutiérrez Fundación ETEA
Cuestiones previas:¿son innovadoras las ONGD?  ¿lo son o lo eran? ¿Por qué están dejando de serlo? ¿Sería interesante innovar? ¿Por qué y para qué innovar? ¿En qué, en dónde innovar? ¿Cómo innovar? A modo de conclusión… Un esquema…
“ INNOVACIÓN SOCIAL” Microcréditos Reciclaje e inserción (Traperos) Presupuestos participativos Prensa social Amnistía Internacional Green peace ONGD Comercio Justo
Las ONGD han sido  INNOVACIÓN SOCIALES… Su  eficacia de las ONGD se produce sobre todo a nivel INTANGIBLE: Desarrollar a todos los niveles un nuevo marco de comprensión  sistémico, global, interconectado y solidario.
Source: Edelman Trust Barometer 2008 ¿Cuánto confía en que cada una de estas instituciones hará lo correcto?
INNOVACIÓN (Eficacia) Su desarrollo futuro como instituciones puede contemplarse desde tres “pilares” del desarrollo organizativo de las ONGD : TRANSPARENCIA-Confianza CALIDAD y GESTIÓN (Eficiencia)
Las ONGD son en sí mismo innovaciones sociales ¿Sería interesante continuar el impulso innovador? ¿Por qué y para qué innovar? … siguiendo el esquema…
La innovación es un camino para la renovación, un revulsivo y regenerador institucional en la medida que crea valor para los principales “stakeholders” o grupos interesados en la labor de la organización a nivel externo (nuevas actividades) a nivel interno (nuevas capacidades)
La innovación posibilitará la obtención de apoyos públicos y privados.  “ Las entidades tendremos que optar por un formato más y más asociativo donde FACTOR DIFERENCIADOR será la capacidad de movilización de voluntariado, y la creación de redes sociales que aporten valor añadido y proximidad a lo que realicemos o CREAR RESPUESTAS MUY ESPECIALIZADAS que nos hagan atractivos a los intereses de las administraciones públicas ”. Bruel (2009)
El desarrollo de internet y de las redes sociales a través de la web 2.0 es un RECURSO que sintoniza con las finalidades y propósitos de las ONGD
El entorno está cambiando… Nuevas estructuras sociales: Social networking Nuevos modelos de creación de valor social  “Politica 2.0” Nuevo colaboradores y donantes Cibervoluntarios, Microdonantes Inversores sociales
Todos pueden participar de forma abierta, y lo hacen en pie de igualdad, horizontalmente, creando y compartiendo desde cualquier lugar, de forma colaborativa y global.
Las ONGD son en sí mismo innovaciones sociales… … pero el impulso innovador hay que alimentarlo, no se puede suponer que se tiene de manera “innata”… Además, el entorno reclama nuevas respuestas y la web 2.0 ofrece nuevas posibilidades… ...¿qué frena o va adormeciendo, postergando la innovación? … siguiendo el esquema…
“ Si siempre haces LO QUE SIEMPRE HAS HECHO, siempre conseguirás LO QUE SIEMPRE HAS CONSEGUIDO” (Haynes)
¿Seguimos haciendo lo mismo de siempre? ¿Cómo valoramos las nuevas ideas? ¿Qué están haciendo otras organizaciones y nos gustaría hacer? ¿Por qué no nos han dado una ayuda para este proyecto y se lo han dado a otra organización con una misión semejante? ¿Cómo surgen nuevas ideas en nuestra organización? ¿Existe oportunidad y lugar donde generar o compartir las ideas? ¿Es posible que todo cambie y nosotros sigamos igual?
 
 
Misss ideassss preciossasss
Las ONGD son en sí mismo  innovaciones sociales  pero el impulso innovador  hay que alimentarlo , no se puede suponer que se tiene de manera “innata”Además, el  entorno  reclama nuevas respuestas La burocracia (externa e interna), las  barreras  internas y excesiva centralización o las actitudes culturales de desconfianza…paralizan las iniciativas y el impulso innovador… ...¿hay que “moverse” para innovar? ¿en qué se puede innovar? … siguiendo el esquema…
Innovar en procesos clave… CAPTAR RECURSOS Un ejemplo: las peer to peer
LA ECONOMÍA LONG TAIL Cabeza ● Opciones de financiacion tradicionales ● Financiación publica ● Donantes institucionales/RSC Cola ● Nuevas vías de financiación agregada ● Sesibilización de las comunidades ● Donantes particulares y  microdonaciones Volumen de la donación Variedad de donantes
 
 
 
 
 
Empowerment es el proceso clave…alimentarlo, desarrollarlo, quizás en un ambiente… Hay que favorecer la iniciativa (quizás haya que desmitificar lo nuevo a nivel local tiene otro significado) La experiencia del microcrédito ha sido determinante…el despertar de capacidades latentes… Nuevos actores (fundaciones comunitarias) Innovar a nivel LOCAL…
El verdadero desarrollo pone en primer plano a quienes la sociedad pone en último  Mahatma Gandhi
Grameen Phone Bangladesh
Innovar con las empresas… APROVECHAR LOS VIENTOS A FAVOR… LA RSE Re-educación de los agentes económicos… ABRINQ Foundation (Brasil)…etiqueta para evitar el TRABAJO INFANTIL Iniciativas de conservación mediambiental  Fundacio O Boticario (Brasil)
La gran empresa considera lo  medioambiental  como cuestión más preocupante Una idea fáctica: los directivos siguen optando por  la imagen y las relaciones  (maketing, lobbying,...) como la mejor forma de gestionar las cuestiones sociales… Menos mal que tambien manifiestan  instaurar politicas de RSE y colaborar con las ONG  son también tacticas eficaces a la hora de enfrentarse a esta cuestión… From risk to opportunity—How global executives view sociopolitical issues: McKinsey Global Survey Results
Modelos de negocio en la BASE DE LA PIRÁMIDE…
Las ONGD son en sí mismo  innovaciones sociales  pero el impulso innovador  hay que alimentarlo , no se puede suponer que se tiene de manera “innata”Además, el entorno   reclama nuevas respuestas La burocracia (externa e interna), las  barreras  internas y excesiva centralización o las actitudes culturales de desconfianza…paralizan las iniciativas y el impulso innovador… Utilizar  las TIC  para aprovechar la “larga cola”, aprender y colaborar con  las empresas  en innovaciones sociales, o impulsar la iniciativa en son algunos focos de innovación ...¿por dónde  empezar? … siguiendo el esquema…
El cambio inductivo…un referente…requiere medidas concretas… Innovar en las organizaciones… ABRIRSE A LO NUEVO… REGENERARSE …
ROMPER BARRERAS INTERNAS Y EXTERNAS Crear “dispositivos organizativos”…incorporarlas en la agenda, en las reuniones
Las reuniones  y las agendas Crear  dispositivos organizativos  (personas u órganos). indicadores  y resultados. Difundir . Sistemas de información  como mecanismos no sólo de control sino de mejora y de innovación. Las tecnologías de información y comunicación y la web 2.0 son un aliado considerable en este tema. Los  planes estratégicos  y ubicar la innovación dentro de las estrategias a largo plazo.
Establecer la innovación como un compromiso que se refleja en  indicadores  y resultados
Reformar los sistemas de información como mecanismos no sólo de control sino de mejora y de innovación. Las tecnologías de información y comunicación y la web 2.0 son un aliado considerable
describing how a wealth management bank acquires its clients Difundir las experiencias “exitosas” “innovadoras” como buenas prácticas…como metodologías de aprendizaje y descubrimiento,,,
EN RED..Innovar con otras organizaciones…ABRIRSE A LAS OTRAS ONGD… Asumir nuevos retos –liderarlos o secundarlos- El trabajo en red es “connatural” a las ONGD…lo que haya que activar está en este nivel
Las ONGD pueden REGERARSE  (más capacidad  y más autonomía) desde la innovación La innovación requiere de un COMPROMISO… es un CAMINO Las TIC y las Web 2.0 pueden ser una vía para ello Hay que seguir generando INNOVACIÓN SOCIAL la innovación forma parte del ADN De las ONG INNOVACIÓN Y ONGD

Más contenido relacionado

PPTX
Emprendimiento social
PDF
Share Economy
PDF
Comunidades de innovación
PDF
Artículo Emprender el cambio en el país
PDF
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
PPTX
Innovacion en el sector publico juan blas aayala
PDF
Experiencias de emprendimiento social
PPT
Innovación pública -modulo 1
Emprendimiento social
Share Economy
Comunidades de innovación
Artículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
Innovacion en el sector publico juan blas aayala
Experiencias de emprendimiento social
Innovación pública -modulo 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
PDF
LibroISocial15
PDF
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
PPT
Empresa 20
PDF
Sustaiable entrepreneurship Deusto
PPT
Introducción al Emprendimiento Social
PPT
RRHH 2.0. y Redes Sociales.
PDF
social estratégico
PDF
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
PPT
Te gustaría ser emprendedor social
PPTX
Presentación de emprendedores sociales
PDF
Esade.Innovación social hoy
PDF
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
PDF
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
PDF
Liderazgo organizacional 2.0
PDF
Innovación y Tecnología - Un desafío adaptativo
PDF
Liderando en tiempos de cambios acelerados
PPTX
El plan "B" de la innovación
PPTX
CURSO LIDERAZGO TRANSFORMADOR PARA DIRECTORES DE MICROFINANCIERAS
PDF
Unidos Innovando Vol.8
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
LibroISocial15
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
Empresa 20
Sustaiable entrepreneurship Deusto
Introducción al Emprendimiento Social
RRHH 2.0. y Redes Sociales.
social estratégico
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
Te gustaría ser emprendedor social
Presentación de emprendedores sociales
Esade.Innovación social hoy
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Marco conceptual y agentes
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
Liderazgo organizacional 2.0
Innovación y Tecnología - Un desafío adaptativo
Liderando en tiempos de cambios acelerados
El plan "B" de la innovación
CURSO LIDERAZGO TRANSFORMADOR PARA DIRECTORES DE MICROFINANCIERAS
Unidos Innovando Vol.8
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Social media y ONGD
PPT
Comunicacion Y Ongd
PPT
Propuestas sobre base social de las ONGD
PDF
Relacion entre Empresas Y ONG en la Cooperacion para el Desarrollo en Latinoa...
PPT
Agua y Saneamiento en ONGAWA
ODP
Empresas, ONGD y Cooperación. Viejos dilemas, nuevas posiblidades
PPT
jornadas calidad ongd. esmeralda giraldo
ODP
Nuevas formas de compromiso social
PPT
Privacidad y protección de datos en redes sociales
PPT
Estratégia y objetivos desde la e admin en redes sociales (actualizado)
PPT
Presentación de la Revista Virtual InterJóvenes en su 1er Aniversario
PPT
Exposición en Twestival 2010: ONGs y Social Media
PPTX
Tecnología para ong
PPT
Comunicación para ONG
PPTX
¿Cómo financiar tu asociación en tiempos de crisis? - Fórum de ONGs de Menorca
PPT
La Nueva Internet, las redes sociales y las ONG
PDF
Becerra 1
KEY
Mi Vida Peruana
PDF
Cocina otro mundo (Coordinadora Andaluza de ONGD)
PPTX
Plan Acción Redes Sociales
Social media y ONGD
Comunicacion Y Ongd
Propuestas sobre base social de las ONGD
Relacion entre Empresas Y ONG en la Cooperacion para el Desarrollo en Latinoa...
Agua y Saneamiento en ONGAWA
Empresas, ONGD y Cooperación. Viejos dilemas, nuevas posiblidades
jornadas calidad ongd. esmeralda giraldo
Nuevas formas de compromiso social
Privacidad y protección de datos en redes sociales
Estratégia y objetivos desde la e admin en redes sociales (actualizado)
Presentación de la Revista Virtual InterJóvenes en su 1er Aniversario
Exposición en Twestival 2010: ONGs y Social Media
Tecnología para ong
Comunicación para ONG
¿Cómo financiar tu asociación en tiempos de crisis? - Fórum de ONGs de Menorca
La Nueva Internet, las redes sociales y las ONG
Becerra 1
Mi Vida Peruana
Cocina otro mundo (Coordinadora Andaluza de ONGD)
Plan Acción Redes Sociales
Publicidad

Similar a Innovación y ONGD) (20)

PPT
Potencialidad de-la-innovacion-social
PDF
Agile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrow
PDF
Innovación en la Administración Pública
PDF
Un recorrido por 47 empresas sociales
PDF
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
PDF
Startup Communities - Brad Feld
PPTX
Emprendimiento social bchallenge
PDF
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
DOCX
Capítulo 7 Libro de Innovación América Latina
PDF
Actividad modulo 5.1
PDF
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
PDF
Presentación nee y productos
PDF
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
PDF
Economia Distribuida, comunidades y plataformas
PDF
Unidos Innovando # 4
PDF
Unidos Innovando # 3
PPTX
Rodrigo diapositivas
PDF
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
PPT
III.- IV. Metodología para la detección de oportunidades de emprendeduría soc...
PPTX
Potencialidad de-la-innovacion-social
Agile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrow
Innovación en la Administración Pública
Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Startup Communities - Brad Feld
Emprendimiento social bchallenge
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Capítulo 7 Libro de Innovación América Latina
Actividad modulo 5.1
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Presentación nee y productos
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
Economia Distribuida, comunidades y plataformas
Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 3
Rodrigo diapositivas
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
III.- IV. Metodología para la detección de oportunidades de emprendeduría soc...

Más de Alfonso Gutiérrez (13)

PPT
Innovación inserción y discapacidad
PPS
El mundo en 100 personas
PPSX
Reflexón fin de año2011 Cristianismo y Justicia
PDF
Cuarto sector e innovación social (innova córdoba social)
PPT
Los cerdos-del-bosque
PPT
¿Qué es-la-innovación-social
PPT
Facilitando la-innovación-social
PPT
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
PPT
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-social
PPT
La empresa-participativa
PPT
Innovacion tercera-edad-(alfonso-carlos-morales-gutié
PPT
Rse crisis-pyme
PPS
Discurso Gervasio SáNchez.Ppt
Innovación inserción y discapacidad
El mundo en 100 personas
Reflexón fin de año2011 Cristianismo y Justicia
Cuarto sector e innovación social (innova córdoba social)
Los cerdos-del-bosque
¿Qué es-la-innovación-social
Facilitando la-innovación-social
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-social
La empresa-participativa
Innovacion tercera-edad-(alfonso-carlos-morales-gutié
Rse crisis-pyme
Discurso Gervasio SáNchez.Ppt

Último (20)

PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
tesis de orientación del tituo licenciatura
Tips para publicar de correspondencia.docx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf

Innovación y ONGD)

  • 1. INNOVACIÓN Y ONGD Alfonso Carlos Morales Gutiérrez Fundación ETEA
  • 2. Cuestiones previas:¿son innovadoras las ONGD? ¿lo son o lo eran? ¿Por qué están dejando de serlo? ¿Sería interesante innovar? ¿Por qué y para qué innovar? ¿En qué, en dónde innovar? ¿Cómo innovar? A modo de conclusión… Un esquema…
  • 3. “ INNOVACIÓN SOCIAL” Microcréditos Reciclaje e inserción (Traperos) Presupuestos participativos Prensa social Amnistía Internacional Green peace ONGD Comercio Justo
  • 4. Las ONGD han sido INNOVACIÓN SOCIALES… Su eficacia de las ONGD se produce sobre todo a nivel INTANGIBLE: Desarrollar a todos los niveles un nuevo marco de comprensión sistémico, global, interconectado y solidario.
  • 5. Source: Edelman Trust Barometer 2008 ¿Cuánto confía en que cada una de estas instituciones hará lo correcto?
  • 6. INNOVACIÓN (Eficacia) Su desarrollo futuro como instituciones puede contemplarse desde tres “pilares” del desarrollo organizativo de las ONGD : TRANSPARENCIA-Confianza CALIDAD y GESTIÓN (Eficiencia)
  • 7. Las ONGD son en sí mismo innovaciones sociales ¿Sería interesante continuar el impulso innovador? ¿Por qué y para qué innovar? … siguiendo el esquema…
  • 8. La innovación es un camino para la renovación, un revulsivo y regenerador institucional en la medida que crea valor para los principales “stakeholders” o grupos interesados en la labor de la organización a nivel externo (nuevas actividades) a nivel interno (nuevas capacidades)
  • 9. La innovación posibilitará la obtención de apoyos públicos y privados. “ Las entidades tendremos que optar por un formato más y más asociativo donde FACTOR DIFERENCIADOR será la capacidad de movilización de voluntariado, y la creación de redes sociales que aporten valor añadido y proximidad a lo que realicemos o CREAR RESPUESTAS MUY ESPECIALIZADAS que nos hagan atractivos a los intereses de las administraciones públicas ”. Bruel (2009)
  • 10. El desarrollo de internet y de las redes sociales a través de la web 2.0 es un RECURSO que sintoniza con las finalidades y propósitos de las ONGD
  • 11. El entorno está cambiando… Nuevas estructuras sociales: Social networking Nuevos modelos de creación de valor social “Politica 2.0” Nuevo colaboradores y donantes Cibervoluntarios, Microdonantes Inversores sociales
  • 12. Todos pueden participar de forma abierta, y lo hacen en pie de igualdad, horizontalmente, creando y compartiendo desde cualquier lugar, de forma colaborativa y global.
  • 13. Las ONGD son en sí mismo innovaciones sociales… … pero el impulso innovador hay que alimentarlo, no se puede suponer que se tiene de manera “innata”… Además, el entorno reclama nuevas respuestas y la web 2.0 ofrece nuevas posibilidades… ...¿qué frena o va adormeciendo, postergando la innovación? … siguiendo el esquema…
  • 14. “ Si siempre haces LO QUE SIEMPRE HAS HECHO, siempre conseguirás LO QUE SIEMPRE HAS CONSEGUIDO” (Haynes)
  • 15. ¿Seguimos haciendo lo mismo de siempre? ¿Cómo valoramos las nuevas ideas? ¿Qué están haciendo otras organizaciones y nos gustaría hacer? ¿Por qué no nos han dado una ayuda para este proyecto y se lo han dado a otra organización con una misión semejante? ¿Cómo surgen nuevas ideas en nuestra organización? ¿Existe oportunidad y lugar donde generar o compartir las ideas? ¿Es posible que todo cambie y nosotros sigamos igual?
  • 16.  
  • 17.  
  • 19. Las ONGD son en sí mismo innovaciones sociales pero el impulso innovador hay que alimentarlo , no se puede suponer que se tiene de manera “innata”Además, el entorno reclama nuevas respuestas La burocracia (externa e interna), las barreras internas y excesiva centralización o las actitudes culturales de desconfianza…paralizan las iniciativas y el impulso innovador… ...¿hay que “moverse” para innovar? ¿en qué se puede innovar? … siguiendo el esquema…
  • 20. Innovar en procesos clave… CAPTAR RECURSOS Un ejemplo: las peer to peer
  • 21. LA ECONOMÍA LONG TAIL Cabeza ● Opciones de financiacion tradicionales ● Financiación publica ● Donantes institucionales/RSC Cola ● Nuevas vías de financiación agregada ● Sesibilización de las comunidades ● Donantes particulares y microdonaciones Volumen de la donación Variedad de donantes
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Empowerment es el proceso clave…alimentarlo, desarrollarlo, quizás en un ambiente… Hay que favorecer la iniciativa (quizás haya que desmitificar lo nuevo a nivel local tiene otro significado) La experiencia del microcrédito ha sido determinante…el despertar de capacidades latentes… Nuevos actores (fundaciones comunitarias) Innovar a nivel LOCAL…
  • 28. El verdadero desarrollo pone en primer plano a quienes la sociedad pone en último Mahatma Gandhi
  • 30. Innovar con las empresas… APROVECHAR LOS VIENTOS A FAVOR… LA RSE Re-educación de los agentes económicos… ABRINQ Foundation (Brasil)…etiqueta para evitar el TRABAJO INFANTIL Iniciativas de conservación mediambiental Fundacio O Boticario (Brasil)
  • 31. La gran empresa considera lo medioambiental como cuestión más preocupante Una idea fáctica: los directivos siguen optando por la imagen y las relaciones (maketing, lobbying,...) como la mejor forma de gestionar las cuestiones sociales… Menos mal que tambien manifiestan instaurar politicas de RSE y colaborar con las ONG son también tacticas eficaces a la hora de enfrentarse a esta cuestión… From risk to opportunity—How global executives view sociopolitical issues: McKinsey Global Survey Results
  • 32. Modelos de negocio en la BASE DE LA PIRÁMIDE…
  • 33. Las ONGD son en sí mismo innovaciones sociales pero el impulso innovador hay que alimentarlo , no se puede suponer que se tiene de manera “innata”Además, el entorno reclama nuevas respuestas La burocracia (externa e interna), las barreras internas y excesiva centralización o las actitudes culturales de desconfianza…paralizan las iniciativas y el impulso innovador… Utilizar las TIC para aprovechar la “larga cola”, aprender y colaborar con las empresas en innovaciones sociales, o impulsar la iniciativa en son algunos focos de innovación ...¿por dónde empezar? … siguiendo el esquema…
  • 34. El cambio inductivo…un referente…requiere medidas concretas… Innovar en las organizaciones… ABRIRSE A LO NUEVO… REGENERARSE …
  • 35. ROMPER BARRERAS INTERNAS Y EXTERNAS Crear “dispositivos organizativos”…incorporarlas en la agenda, en las reuniones
  • 36. Las reuniones y las agendas Crear dispositivos organizativos (personas u órganos). indicadores y resultados. Difundir . Sistemas de información como mecanismos no sólo de control sino de mejora y de innovación. Las tecnologías de información y comunicación y la web 2.0 son un aliado considerable en este tema. Los planes estratégicos y ubicar la innovación dentro de las estrategias a largo plazo.
  • 37. Establecer la innovación como un compromiso que se refleja en indicadores y resultados
  • 38. Reformar los sistemas de información como mecanismos no sólo de control sino de mejora y de innovación. Las tecnologías de información y comunicación y la web 2.0 son un aliado considerable
  • 39. describing how a wealth management bank acquires its clients Difundir las experiencias “exitosas” “innovadoras” como buenas prácticas…como metodologías de aprendizaje y descubrimiento,,,
  • 40. EN RED..Innovar con otras organizaciones…ABRIRSE A LAS OTRAS ONGD… Asumir nuevos retos –liderarlos o secundarlos- El trabajo en red es “connatural” a las ONGD…lo que haya que activar está en este nivel
  • 41. Las ONGD pueden REGERARSE (más capacidad y más autonomía) desde la innovación La innovación requiere de un COMPROMISO… es un CAMINO Las TIC y las Web 2.0 pueden ser una vía para ello Hay que seguir generando INNOVACIÓN SOCIAL la innovación forma parte del ADN De las ONG INNOVACIÓN Y ONGD

Notas del editor

  • #5: http://www.flickr.com/photos/kieranlynam/413096058/ CC Attribution License Kieran Lynam
  • #9: http://www.flickr.com/photos/emdot/50148025/ CC Attribution License marya
  • #10: http://www.flickr.com/photos/framesniper/153464496/ CC Attribution-NoDerivs License Jeff Ryan
  • #15: http://www.flickr.com/photos/itsgreg/22633970/ CC Attribution-NoDerivs License greg
  • #16: http://www.flickr.com/photos/wheatfields/139277374/ CC Attribution License Christian Guthier
  • #28: LIFT presentation on Literacy, Communication & Design http://www.janchipchase.com/blog/archives/2007/02/00.html
  • #30: http://www.flickr.com/photos/buggolo/422247513/ CC Attribution License Stefano Brivio
  • #31: http://www.flickr.com/photos/dnorman/476276587/ CC Attribution License D'Arcy Norman
  • #37: http://www.flickr.com/photos/generated/501445202/ CC Attribution License Jared Tarbell
  • #38: http://www.flickr.com/photos/chefranden/390872656/ CC Attribution License Randen Pederson
  • #39: http://www.flickr.com/photos/kazamatsuri/188655575/ CC Attribution-NoDerivs License Brad Douglas
  • #40: http://www.flickr.com/photos/batrace/144967407/ CC attribution license oscar federico bodini
  • #41: http://www.flickr.com/photos/r000pert/111340712/ CC Attribution-NoDerivs License r000pert
  • #42: http://www.flickr.com/photos/jimmysmith/326701261/ CC Attribution-NonCommercial-NoDerivs License Jimmy Smith