2
Lo más leído
4
Lo más leído
Síndrome de la triple x
• Mujeres con 47 cromosomas    (XXX)

              “47, XXX”
 Obtenido durante la formación de alguno de los gametos

            Ocurre al azar

         No puede ser eliminado

       Probabilidad           1 de cada 1500 niñas
 Problemas de comportamiento.
 Problemas de lenguaje y habla.
 Retrasos en las habilidades sociales y de aprendizaje.
 Tienen a comportarse con menos madurez.
 Tendencia a sufrir depresiones.
•   Altas
•   Poca coordinación
•   Fértiles
•   Rasgos de gigantismo y masculinos
                 urinarios

• Problemas      de espalda
                 dentales
Síndrome de la triple x

Más contenido relacionado

PPTX
Herencia autosomica dominante y recesiva
PPT
Moleculas De Adhesion Celular
PPT
Síndrome de Edwards
PDF
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
PPTX
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
PPTX
Enfermedades geneticas.
PPT
Síndrome xxx
PPTX
Dominancia incompleta y codominancia
Herencia autosomica dominante y recesiva
Moleculas De Adhesion Celular
Síndrome de Edwards
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Enfermedades geneticas.
Síndrome xxx
Dominancia incompleta y codominancia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome de la triple x
PPTX
Trisomía 18
PPTX
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
PPT
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
PPTX
Síndrome de Turner
PPTX
Sindrome del triple "x"
PPTX
Factores de virulencia bacteriana
PPTX
Trisomia 21
PPTX
Trisomía 13 (sindrome patau)
PPT
Factores de virulencia
PPTX
PPTX
4. cromosomas
PPTX
Inmunidad innata y adaptativa
PPT
Cilios y flagelos
PDF
Citogenetica
PPT
Tipos de comunicación celular
PPT
Anomalías congénitas
PPTX
PPTX
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Síndrome de la triple x
Trisomía 18
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Síndrome de Turner
Sindrome del triple "x"
Factores de virulencia bacteriana
Trisomia 21
Trisomía 13 (sindrome patau)
Factores de virulencia
4. cromosomas
Inmunidad innata y adaptativa
Cilios y flagelos
Citogenetica
Tipos de comunicación celular
Anomalías congénitas
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Síndrome de superhembra1
PPTX
Biologia super hembras
PPTX
Síndrome triple x
PPTX
Malformaciones geneticas
PPTX
Síndrome do triplo x
PPTX
Síndrome de klinefelter
PPS
Sindrome turner
PPTX
Síndrome 47, xxx
PPTX
Aberraciones Cromosomicas
PPTX
3. acromegalia y gigantismo
PPTX
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
PPTX
Gametogénesis
PPTX
Síndrome del superhombre
PPTX
Power point turner (3)
PPTX
Sindrome de Klinefelter
PPTX
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
PPT
La determinación del sexo en la especie humana
PPT
Presentacion embriologia completa
PPTX
Síndrome de edwards
PPTX
Perlas clínicas: síndrome de turner
Síndrome de superhembra1
Biologia super hembras
Síndrome triple x
Malformaciones geneticas
Síndrome do triplo x
Síndrome de klinefelter
Sindrome turner
Síndrome 47, xxx
Aberraciones Cromosomicas
3. acromegalia y gigantismo
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Gametogénesis
Síndrome del superhombre
Power point turner (3)
Sindrome de Klinefelter
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
La determinación del sexo en la especie humana
Presentacion embriologia completa
Síndrome de edwards
Perlas clínicas: síndrome de turner
Publicidad

Síndrome de la triple x

  • 2. • Mujeres con 47 cromosomas (XXX) “47, XXX” Obtenido durante la formación de alguno de los gametos Ocurre al azar No puede ser eliminado Probabilidad 1 de cada 1500 niñas
  • 3.  Problemas de comportamiento.  Problemas de lenguaje y habla.  Retrasos en las habilidades sociales y de aprendizaje.  Tienen a comportarse con menos madurez.  Tendencia a sufrir depresiones.
  • 4. Altas • Poca coordinación • Fértiles • Rasgos de gigantismo y masculinos urinarios • Problemas de espalda dentales