2
Lo más leído
19
Lo más leído
23
Lo más leído
hidratacion en pediatria
Hidratación en Pediatría
Consiste en la administración de electrolitos
por vía oral, endovenosa o nasogástrica.
ESTÁ INDICADA PARA:
Prevenir la
deshidratación
Mantener
el estado
de
hidratación
Rehidratar
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
ACT
LIC
LEC
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
Leve
Moderada
Grave
5%
6 -
10%
>10%
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
El transporte acoplado de sodio y
nutrientes:
• Glucosa ӿ
• Galactosa
• Aminoácidos
• Dipéptidos y tripéptidos
a través de la membrana del borde
en cepillo del enterocito, por
una proteína co-transportadora.
Complejo Transportador
Nutriente-Na+
W A T E R
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004-06492009000400008&script=sci_arttext&tlng=pt
Hidratación en Pediatría
Sueroral ®
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004-06492009000400008&script=sci_arttext&tlng=pt
Proceso mediante el cual se restablece el
grado de humedad normal de la piel u
otros tejidos.
Es la perdida de líquido y soluto, sin la
pérdida del tejido de sostén.
Que conlleva a una alteración del
medio interno y equilibrio ácido -
básico.
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
Hidratación en Pediatría
❶ Pérdida de líquidos a causa de
diarrea y/o vómitos.
❷ Disminución de la ingesta de
líquidos.
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
GRADO PÉRDIDA DEL PESO
CORPORAL
CLÍNICA
LEVE 3 a 5% Poca evidencia de signos
clínicos
MODERADA 6 a 10% Fontanela deprimida, globos
oculares hipotónicos, llanto
sin lágrimas, mucosas orales
secas, saliva espesa y signos
de pliegue.
GRAVE Mas 10% Se intensifican los signos
antes mencionados.
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
Isotónica Hipotónica Hipertónica
 Sodio sérico entre
135-146 mEq/l
 Reducción del vol.
extracelular.
 Concentración de
soluto y sodio
sérico
inalterados.
 No hay cambio en
el vol. intracelular
ni en su
concentración.
 Es la más
frecuente.
 Sodio sérico por
debajo de
130mEq/l.
 Reducción del vol.
extracelular y
expansión del vol.
Intracelular.
 Mayor pérdida de
solutos que
solventes.
 Es frecuente en
niños
desnutridos.
 Sodio sérico mayor de 150mEq/l.
 Pérdida de agua intracelular mayor que la
pérdida de agua extracelular.
 Mayor pérdida de solventes que de soluto.
 Se observa en: lactantes eutróficos y
prematuros.
 Alteración en la ingesta de agua: inf. agudas,
descuido en la administración de agua al
lactante, alteración cerebral (ausencia de sed).
 Pérdida excesiva de agua sin electrolitos por
aumento de la pérdida de agua por piel y
pulmones.
 Pérdida excesiva de agua por las heces.
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
❶ Soluciones de glucosa en agua.
❷ Soluciones de cloruro de sodio en agua:
Suero fisiológico 0,9% contiene 0.9% de NaCl en 100cc de agua.
Proporciona 154mEq/l de Cl y Na+ mayor q el plasma.
Solución Na(mEq/l) Cl(mEq/l)
0,9% 154 154
0.60% 102 102
0.45% 77 77
0.30% 51 51
0.22% 38 38
0.15% 25 25 *1gr de Na es = 17 mEq/l. Ej:0,9x17
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
❸ Soluciones de glucosa y de cloruro de sodio en agua.
Solución Solución al 0,9% Glucosa da al 5%
0.60% 2 partes 1 Parte
0.45% 1 parte 1 Parte
0.30% 1 parte 2 Partes
0.22% 1 parte 3 Partes
0.15% 1 parte 4 Partes
❹ Soluciones que contienen potasio: KACELE viene en
Amp. de 10cc donde cada cc es = 2mEq/l de K.. Otra: en
Amp. de 50cc donde cada cc es = 1mEq/l de K.
❺ Soluciones alcalinizantes
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
hidratacion en pediatria
Hidratación en Pediatría
❶Tratamiento ambulatorio.
❷Se aplica ABC: Alimento, Bebida, Consulta oportuna.
❸Suero oral después de cada evacuación:
●En < 2 años 50-100cc x pérdida.
●En >2años 100-200cc x pérdida.
Composición del suero oral:
• Cloruro de Na: 2,6gr
• Citrato de Na dihidratado: 2,9gr
• Cloruro de potasio: 1,5gr
• Glucosa 13,5gr
❹Mantener alimentación adecuada acorde a la edad.
Contraindicado: gaseosas y jugos comerciales por su
elevado contenido de hidratos de carbono, baja
concentración de electrolito y aumento de osmolaridad.
PLAN
A
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
PLAN
B
● Tratamiento intrahospitalario
●SRO: 50-100cc x peso/hora (4-6h)
❷Debe tolerar vía oral.
Si hay vómitos: Gastroclisis 20-30cc x Kg peso/h
por sonda nasogástrica. Con suero oral. En 3 Hrs
Indicaciones:
● Consciente
● No vómitos
● No distensión abdominal
● No patologías agregadas
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Ejm: Lactante de 8 Kg y 8 meses de
edad, deshidratación del 7%:
50-100cc x peso/hora
50x8= 400cc/4h= 100cc.
1oz------30cc
X--------100cc
X= 3.3 oz c/h x 4h
Hidratación en Pediatría
GASTROCLISIS ❶
❷
❸
❹
❺
TÉCNICA:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004-
06492009000400008&script=sci_arttext&tlng=pt
Hidratación en Pediatría
❶ En niño con deshidratación grave de mas del 10 % o
en estado de shock hipovolémico.
●Solución a usar: Fisiológica, Ringer Lactato o Solución
Polielectrolítica.
●Finalidad: expandir rápidamente el volumen
intravascular y transformar una deshidratación grave en
una moderada.
❷ 2 etapas:
●De déficit
●De mantenimiento
PLAN
C
Expansión
Restitución
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
❶ Expansión (50-25cc x kl):
Expansión rápida del espacio intravascular para corregir
hipotensión, hipovolemia, hemoconcentración.
1-4h, promedio 2h.
Ejm: Niño de 10kg
50ccx10 kg= 500cc /3(constante)x2h= 83.3 gotas/min.
❷ Restitución: Déficit de agua- expansión. Completa la etapa
anterior. En 4 a 6h logra:
● Restituir las pérdidas de agua y electrolitos que continua teniendo
el niño después de haber iniciado el tratamiento.
● Corrige las alteraciones de volumen, déficit de electrolitos,
osmolaridad y equilibrio ácido-base.
Ejm: 7%x10x10=700cc
700cc - 500cc= 200cc en 6h.
NOTA: El déficit de agua se calcula por la pérdida de peso, cada
1% de la pérdida de peso equivale a 10cc de agua por Kg.
PLAN
C
Deficiencia de agua= % de deshidratación x peso x 10
Hidratación en Pediatría
PLAN
C
● Después de la re expansión, el niño debe haber iniciado la diuresis.
25cc x Kg: 50% Sol. 0.9%
50% Dextrosa
KCl: 1-2 mEq/L x Kg de peso
HCO3: 2cc x Kg de peso
Pasar en 3h
Vol. Total cc/3h x 3(constante)*
● Si va a pasar en microgotas: Vol. total en cc/3.
*Constante: 25 por Kg para calcular el número de
horas en que va pasar la solución “polielectrolítica.”
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
PLAN
C
Paciente de 6.500 Kg
Deshidratación grave
Sin Shock
Calcular:
①Expansión.
② Primera re-expansión.
③Polielectrolítica.
Expansión: 50cc x 6.5 Kg= 325cc Sol. 0.9% STAT, VEV.
Polielectrolítica: 25cc x 6.5 Kg= 163cc
Sol. 0.9%= 82% Dex 5%= 82%
7.5%KCL: 1-2cc x 6.5kg= 6.5cc
HCO3: 2cc x 6.5kg= 13cc
163cc+19.5cc= 182.5cc
182.5cc/ 3x3h= 20 gotas/min.
Re-expansión: 25cc x 6.5 Kg= 163cc Sol. 0.9% en 1 hr. VEV.
2da Re expansión: 20cc
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
● Corrige los requerimientos mínimos de agua y electrolíticos.
● Se usa el Método de Holliday con solución dependiendo del
peso del paciente.
● Polielectrolítica:
(0.30% lactantes menores)
(0.45% lactantes mayores) en > 5 años.
PLAN
C
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
Hidratación en Pediatría
Peso Niveles de hidratación
< 10 kg 100cc por Kg + pérdida
(pérdida = 20-30cc)
10 – 20 kg 1000cc + 50cc por c/Kg por
encima de 10 kg + pérdida.
> 20 kg 1500cc +20cc por c/Kg por
encima de 20 kg + pérdida.
Ejemplo: paciente de 24 kg,
1580cc / 3 x 8 = 1580cc / 24
= 65 gotas/min
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
→ Identificar el tipo de deshidratación.
→ Calcular las necesidades de
agua, electrolito y glucosa.
→ Seleccionar la solución o soluciones que
nos proporcionan los requerimientos.
→ Hacer la distribución en el tiempo de
estas soluciones.
Hidratación en Pediatría
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
PEDIATRICS Vol. 109 No. 4 April 1, 2002 pp. 566 -572. Copyright © 2002 by the American Academy of Pediatrics
Hidratación en Pediatría
NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas:
267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
hidratacion en pediatria

Más contenido relacionado

PPTX
hidratacion parenteral en pediatria
PPTX
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA - copia.pptx
PPTX
Itu en pediatría
PPTX
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
PPT
Liquidos y electrolitos pediatria
PPTX
PDF
Trastornos del sueño
PPTX
Rabdomiolisis
hidratacion parenteral en pediatria
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA - copia.pptx
Itu en pediatría
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Liquidos y electrolitos pediatria
Trastornos del sueño
Rabdomiolisis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Asfixia perinatal
PPT
Enfermedad de la Membrana hialina
PPT
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
PPTX
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
PPTX
Abdomen agudo en Pediatría
PDF
Meningitis en Pediatría
PDF
Ix.6. hipertension intracraneal
PPTX
Estatus epileptico pediatrico
PPTX
Intoxicaciones en Pediatría
PPTX
Cardiopatias congenitas pediatria
PPTX
erge pediatria
PPTX
Hipertension endocraneana
PPTX
Shock en pediatria
PPTX
Asfixia perinatal.
PPTX
Acv isquémico
PPTX
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
PPTX
pediatria deshidratacion
PPTX
Líquidos y electrolitos en Pediatria
PPTX
Indice de shock, shock index, trauma
PPT
Edema Agudo de pulmon
Asfixia perinatal
Enfermedad de la Membrana hialina
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Abdomen agudo en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Ix.6. hipertension intracraneal
Estatus epileptico pediatrico
Intoxicaciones en Pediatría
Cardiopatias congenitas pediatria
erge pediatria
Hipertension endocraneana
Shock en pediatria
Asfixia perinatal.
Acv isquémico
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
pediatria deshidratacion
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Indice de shock, shock index, trauma
Edema Agudo de pulmon

Similar a hidratacion en pediatria (20)

DOCX
hydrationresearch-140514211902-phpapp02 (1).docx
PPTX
Hidratación en Pediatría
PPTX
Hidratación en Pediatría
PPTX
HIDRATACION ANA LUGO.pptx
PPTX
Hidratación parenteral en pediatría.pptx
PPTX
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
Hidratacion en pediatria
PPTX
Evaluación del Balance Hídrico en Neonatos + ejercicios.pptx
PPTX
LBT HIDRATACIÓN LBT HMC 2023.pptx
PPTX
TRATAMIENTO CON LIQUIDOS Y ELECTROLITOS 1.pptx
PPTX
13. Hidratacion en Pediatria- pier_084907.pptx
PPTX
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
PPTX
Hidratación en pacientes pediátricos
PPTX
PLANES DE REHIDRATACION EN PEDIATRÍA SyF.pptx
PPT
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
PPTX
Metabolismo del Agua y Requerimientos Hidroelectroliticos Dr. Bosch R1 Ped.pptx
PPTX
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
PPTX
Líquidos y electrolitos en anestesia pediatrica.pptx
hydrationresearch-140514211902-phpapp02 (1).docx
Hidratación en Pediatría
Hidratación en Pediatría
HIDRATACION ANA LUGO.pptx
Hidratación parenteral en pediatría.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
Hidratacion en pediatria
Evaluación del Balance Hídrico en Neonatos + ejercicios.pptx
LBT HIDRATACIÓN LBT HMC 2023.pptx
TRATAMIENTO CON LIQUIDOS Y ELECTROLITOS 1.pptx
13. Hidratacion en Pediatria- pier_084907.pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Hidratación en pacientes pediátricos
PLANES DE REHIDRATACION EN PEDIATRÍA SyF.pptx
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
liquidos y electrolitos pediatria actual
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
Metabolismo del Agua y Requerimientos Hidroelectroliticos Dr. Bosch R1 Ped.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Líquidos y electrolitos en anestesia pediatrica.pptx

Más de LUIS RICO (13)

PPTX
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
PPTX
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
PPTX
empozoñamiento ofidico bothropico
PPTX
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
PPTX
Reanimación del recién nacido
PPTX
Disrrafismo espinal
PPTX
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
PPTX
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
PPTX
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
PPTX
semiologia osteoarticular
PPTX
enfermedades respiratorias del recien nacido
PPTX
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
PPTX
Coagulopatias en construccion2
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
empozoñamiento ofidico bothropico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Reanimación del recién nacido
Disrrafismo espinal
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
semiologia osteoarticular
enfermedades respiratorias del recien nacido
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
Coagulopatias en construccion2

Último (20)

PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf

hidratacion en pediatria

  • 2. Hidratación en Pediatría Consiste en la administración de electrolitos por vía oral, endovenosa o nasogástrica. ESTÁ INDICADA PARA: Prevenir la deshidratación Mantener el estado de hidratación Rehidratar NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 3. Hidratación en Pediatría ACT LIC LEC NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 4. Hidratación en Pediatría NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 5. Hidratación en Pediatría Leve Moderada Grave 5% 6 - 10% >10% NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 6. Hidratación en Pediatría El transporte acoplado de sodio y nutrientes: • Glucosa ӿ • Galactosa • Aminoácidos • Dipéptidos y tripéptidos a través de la membrana del borde en cepillo del enterocito, por una proteína co-transportadora. Complejo Transportador Nutriente-Na+ W A T E R http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004-06492009000400008&script=sci_arttext&tlng=pt
  • 7. Hidratación en Pediatría Sueroral ® http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004-06492009000400008&script=sci_arttext&tlng=pt
  • 8. Proceso mediante el cual se restablece el grado de humedad normal de la piel u otros tejidos. Es la perdida de líquido y soluto, sin la pérdida del tejido de sostén. Que conlleva a una alteración del medio interno y equilibrio ácido - básico. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008. Hidratación en Pediatría
  • 9. Hidratación en Pediatría ❶ Pérdida de líquidos a causa de diarrea y/o vómitos. ❷ Disminución de la ingesta de líquidos. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 10. Hidratación en Pediatría GRADO PÉRDIDA DEL PESO CORPORAL CLÍNICA LEVE 3 a 5% Poca evidencia de signos clínicos MODERADA 6 a 10% Fontanela deprimida, globos oculares hipotónicos, llanto sin lágrimas, mucosas orales secas, saliva espesa y signos de pliegue. GRAVE Mas 10% Se intensifican los signos antes mencionados. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 11. Hidratación en Pediatría Isotónica Hipotónica Hipertónica  Sodio sérico entre 135-146 mEq/l  Reducción del vol. extracelular.  Concentración de soluto y sodio sérico inalterados.  No hay cambio en el vol. intracelular ni en su concentración.  Es la más frecuente.  Sodio sérico por debajo de 130mEq/l.  Reducción del vol. extracelular y expansión del vol. Intracelular.  Mayor pérdida de solutos que solventes.  Es frecuente en niños desnutridos.  Sodio sérico mayor de 150mEq/l.  Pérdida de agua intracelular mayor que la pérdida de agua extracelular.  Mayor pérdida de solventes que de soluto.  Se observa en: lactantes eutróficos y prematuros.  Alteración en la ingesta de agua: inf. agudas, descuido en la administración de agua al lactante, alteración cerebral (ausencia de sed).  Pérdida excesiva de agua sin electrolitos por aumento de la pérdida de agua por piel y pulmones.  Pérdida excesiva de agua por las heces. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 12. Hidratación en Pediatría ❶ Soluciones de glucosa en agua. ❷ Soluciones de cloruro de sodio en agua: Suero fisiológico 0,9% contiene 0.9% de NaCl en 100cc de agua. Proporciona 154mEq/l de Cl y Na+ mayor q el plasma. Solución Na(mEq/l) Cl(mEq/l) 0,9% 154 154 0.60% 102 102 0.45% 77 77 0.30% 51 51 0.22% 38 38 0.15% 25 25 *1gr de Na es = 17 mEq/l. Ej:0,9x17 NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 13. Hidratación en Pediatría ❸ Soluciones de glucosa y de cloruro de sodio en agua. Solución Solución al 0,9% Glucosa da al 5% 0.60% 2 partes 1 Parte 0.45% 1 parte 1 Parte 0.30% 1 parte 2 Partes 0.22% 1 parte 3 Partes 0.15% 1 parte 4 Partes ❹ Soluciones que contienen potasio: KACELE viene en Amp. de 10cc donde cada cc es = 2mEq/l de K.. Otra: en Amp. de 50cc donde cada cc es = 1mEq/l de K. ❺ Soluciones alcalinizantes NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 15. Hidratación en Pediatría ❶Tratamiento ambulatorio. ❷Se aplica ABC: Alimento, Bebida, Consulta oportuna. ❸Suero oral después de cada evacuación: ●En < 2 años 50-100cc x pérdida. ●En >2años 100-200cc x pérdida. Composición del suero oral: • Cloruro de Na: 2,6gr • Citrato de Na dihidratado: 2,9gr • Cloruro de potasio: 1,5gr • Glucosa 13,5gr ❹Mantener alimentación adecuada acorde a la edad. Contraindicado: gaseosas y jugos comerciales por su elevado contenido de hidratos de carbono, baja concentración de electrolito y aumento de osmolaridad. PLAN A NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 16. Hidratación en Pediatría PLAN B ● Tratamiento intrahospitalario ●SRO: 50-100cc x peso/hora (4-6h) ❷Debe tolerar vía oral. Si hay vómitos: Gastroclisis 20-30cc x Kg peso/h por sonda nasogástrica. Con suero oral. En 3 Hrs Indicaciones: ● Consciente ● No vómitos ● No distensión abdominal ● No patologías agregadas NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008. Ejm: Lactante de 8 Kg y 8 meses de edad, deshidratación del 7%: 50-100cc x peso/hora 50x8= 400cc/4h= 100cc. 1oz------30cc X--------100cc X= 3.3 oz c/h x 4h
  • 17. Hidratación en Pediatría GASTROCLISIS ❶ ❷ ❸ ❹ ❺ TÉCNICA: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004- 06492009000400008&script=sci_arttext&tlng=pt
  • 18. Hidratación en Pediatría ❶ En niño con deshidratación grave de mas del 10 % o en estado de shock hipovolémico. ●Solución a usar: Fisiológica, Ringer Lactato o Solución Polielectrolítica. ●Finalidad: expandir rápidamente el volumen intravascular y transformar una deshidratación grave en una moderada. ❷ 2 etapas: ●De déficit ●De mantenimiento PLAN C Expansión Restitución NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 19. Hidratación en Pediatría ❶ Expansión (50-25cc x kl): Expansión rápida del espacio intravascular para corregir hipotensión, hipovolemia, hemoconcentración. 1-4h, promedio 2h. Ejm: Niño de 10kg 50ccx10 kg= 500cc /3(constante)x2h= 83.3 gotas/min. ❷ Restitución: Déficit de agua- expansión. Completa la etapa anterior. En 4 a 6h logra: ● Restituir las pérdidas de agua y electrolitos que continua teniendo el niño después de haber iniciado el tratamiento. ● Corrige las alteraciones de volumen, déficit de electrolitos, osmolaridad y equilibrio ácido-base. Ejm: 7%x10x10=700cc 700cc - 500cc= 200cc en 6h. NOTA: El déficit de agua se calcula por la pérdida de peso, cada 1% de la pérdida de peso equivale a 10cc de agua por Kg. PLAN C Deficiencia de agua= % de deshidratación x peso x 10
  • 20. Hidratación en Pediatría PLAN C ● Después de la re expansión, el niño debe haber iniciado la diuresis. 25cc x Kg: 50% Sol. 0.9% 50% Dextrosa KCl: 1-2 mEq/L x Kg de peso HCO3: 2cc x Kg de peso Pasar en 3h Vol. Total cc/3h x 3(constante)* ● Si va a pasar en microgotas: Vol. total en cc/3. *Constante: 25 por Kg para calcular el número de horas en que va pasar la solución “polielectrolítica.” NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 21. Hidratación en Pediatría PLAN C Paciente de 6.500 Kg Deshidratación grave Sin Shock Calcular: ①Expansión. ② Primera re-expansión. ③Polielectrolítica. Expansión: 50cc x 6.5 Kg= 325cc Sol. 0.9% STAT, VEV. Polielectrolítica: 25cc x 6.5 Kg= 163cc Sol. 0.9%= 82% Dex 5%= 82% 7.5%KCL: 1-2cc x 6.5kg= 6.5cc HCO3: 2cc x 6.5kg= 13cc 163cc+19.5cc= 182.5cc 182.5cc/ 3x3h= 20 gotas/min. Re-expansión: 25cc x 6.5 Kg= 163cc Sol. 0.9% en 1 hr. VEV. 2da Re expansión: 20cc NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 22. Hidratación en Pediatría ● Corrige los requerimientos mínimos de agua y electrolíticos. ● Se usa el Método de Holliday con solución dependiendo del peso del paciente. ● Polielectrolítica: (0.30% lactantes menores) (0.45% lactantes mayores) en > 5 años. PLAN C NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 23. Hidratación en Pediatría Peso Niveles de hidratación < 10 kg 100cc por Kg + pérdida (pérdida = 20-30cc) 10 – 20 kg 1000cc + 50cc por c/Kg por encima de 10 kg + pérdida. > 20 kg 1500cc +20cc por c/Kg por encima de 20 kg + pérdida. Ejemplo: paciente de 24 kg, 1580cc / 3 x 8 = 1580cc / 24 = 65 gotas/min NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 24. → Identificar el tipo de deshidratación. → Calcular las necesidades de agua, electrolito y glucosa. → Seleccionar la solución o soluciones que nos proporcionan los requerimientos. → Hacer la distribución en el tiempo de estas soluciones. Hidratación en Pediatría NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.
  • 25. PEDIATRICS Vol. 109 No. 4 April 1, 2002 pp. 566 -572. Copyright © 2002 by the American Academy of Pediatrics
  • 26. Hidratación en Pediatría NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA. Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Parte VI: “Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico.” Capítulo 52. Páginas: 267-319. Vol. I, 18. Edición. Editorial ELSEVIER SAUNDERS. Washington D.C. 2008.