2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EL VITALISMOEl vitalismo es la posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin la que la vida no podría ser explicada. Se trataría de una fuerza específica, distinta de la energía estudiada por la física y otras ciencias naturales, que actuando sobre la materia organizada daría por resultado la vida. Esta postura se opone a las explicaciones mecanicistas que presentan la vida como fruto de la organización de los sistemas materiales que le sirven de base.Los vitalistas establecen una frontera clara e infranqueable entre el mundo vivo y el inerte. La muerte, a diferencia de la interpretación mecanicista característica de la ciencia moderna, no sería efecto del deterioro de la organización del sistema, sino resultado de la pérdida del impulso vital o de su separación del cuerpo material.
Características Generales del VitalismoLa filosofía vitalista tiene como primera distinción de las filosofías tradicionales entender la realidad como proceso. Sin hacer metafísica tratan del ser en devenir, es decir, son herederos de Heráclito. En lo antropológico la libertad es no sólo característica de la voluntad, sino esencia del ser hombre. Además se abandona el concepto tradicional de razón (abstracta, especulativa o científica) para considerar la razón como vital o histórica.El vitalismo marchará paralelo a otra corriente filosófica que coincide con él en estas características y en la crítica a las filosofías predominantes del Siglo XIX (idealismo y positivismo). Ésta es el historicismo, cuyo principal representante es Dilthey.
¿Que exaltan los Vitalistas?El vitalismo tiene dos principales manifestaciones. La primera de carácter científico cuyo principal portavoz es Hans Driesch, según la cual es reacción contra el mecanicismo materialista que propugna la reductibilidad de lo vivo a los procesos físico-químicos de la materia inerte. Postula la existencia necesaria de un principio vital ajeno a la materia que explica los complicados fenómenos de lo viviente. La segunda manifestación es de carácter filosófico, y es la que propiamente se llama vitalismo o filosofía de la vida. A ésta se debe que la filosofía consiguiera alejarse de las “intromisiones científicas” sobre todo de las físicas; precisamente por remarcar el carácter diferenciado de las realidades vitales no susceptibles de un tratamiento sólo matemático. También se debe al vitalismo la reacción contra el racionalismo exagerado que supuso el idealismo alemán posterior a Kant. Por estas razones exaltan los vitalistas lo siguiente:1-  La vida como realidad radical. 2-  Ontológicamente, la vida es lo sustancial del hombre. 3- Gnoseológicamente, conocer la realidad prescindiendo del razonamiento y utilizando la vivencia, la intuición que simpatiza con lo que quiere conocer (más que razonar sobre las cosas hay que tener experiencias vitales de ellas o con ellas). 4- Axiológicamente (filosofía de los valores) no hay otro criterio para jerarquizar los valores, que determinan qué es lo bueno y lo malo, más que la vida.No debemos entender el concepto vida únicamente como el proceso biológico que se desarrolla durante un período de tiempo afectando a lo animal en el hombre, sino más bien del modo más amplio posible.
Friedrich NietzscheRealizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente generaciones posteriores de teólogos, filósofos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación de que «Dios ha muerto» en una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.

Más contenido relacionado

PPT
Gnoseología
PPT
Ontologia
PDF
Filosofia cuadro comparativo
PDF
Platón y la ética
PPT
Metodos Filosoficos
PDF
Vitalismo
PDF
Cuadro comparativo de filosofia
PPT
Escepticismo
Gnoseología
Ontologia
Filosofia cuadro comparativo
Platón y la ética
Metodos Filosoficos
Vitalismo
Cuadro comparativo de filosofia
Escepticismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Filosofía contemporánea
PDF
Cuadro comparativo filosofía
PPTX
Realismo Filosófico, enfoque general.
PPTX
Ontología moderna
PDF
Postulados de sócrates reiwal
PPTX
Empirismo
PPT
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
PPT
Filosofia medieval
PPTX
Ramas de la filosofía
PPTX
Nietzsche y el Vitalismo
PPTX
El idealismo
PPTX
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
PPTX
¿La Filosofia es una ciencia?
PPT
Filosofía medieval y renacentista
PPTX
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
PPTX
Ontologia contemporanea
PPTX
Teoría del conocimiento
PPT
Hegel
PPT
Pensamientos De Heraclito
Filosofía contemporánea
Cuadro comparativo filosofía
Realismo Filosófico, enfoque general.
Ontología moderna
Postulados de sócrates reiwal
Empirismo
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
Filosofia medieval
Ramas de la filosofía
Nietzsche y el Vitalismo
El idealismo
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
¿La Filosofia es una ciencia?
Filosofía medieval y renacentista
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Ontologia contemporanea
Teoría del conocimiento
Hegel
Pensamientos De Heraclito
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas del vitalismo
PPTX
Vitalismo
PPTX
Vitalismo
PDF
10. Vitalismo
PDF
El vitalismo de_nietzsche
DOCX
Vitalismo nietzsche
PPTX
Wöhler y el vitalismo
PDF
No poo (castellano)
PPT
PPT: Justificacion de la generacion espontanea
PPT
Nietzsche (contexto)
PPTX
vitalismo vs mecanismo SILVIA FRIAS
PDF
Filosofia para-principiantes-ii
PPTX
Irracionalismo república bolivariana de venezuela
PPTX
Irracionalismo astrid rivero
PPTX
Irracionalismo daniel b.
PPTX
Filosofía saia irrasionalismo
PPTX
Irracionalismo
PPTX
Mapaconceptual irracionalismo carlosvaleri_13787071
PPT
Abiogenesis
PPTX
Irracionalismo solymar rangel
Diapositivas del vitalismo
Vitalismo
Vitalismo
10. Vitalismo
El vitalismo de_nietzsche
Vitalismo nietzsche
Wöhler y el vitalismo
No poo (castellano)
PPT: Justificacion de la generacion espontanea
Nietzsche (contexto)
vitalismo vs mecanismo SILVIA FRIAS
Filosofia para-principiantes-ii
Irracionalismo república bolivariana de venezuela
Irracionalismo astrid rivero
Irracionalismo daniel b.
Filosofía saia irrasionalismo
Irracionalismo
Mapaconceptual irracionalismo carlosvaleri_13787071
Abiogenesis
Irracionalismo solymar rangel
Publicidad

Similar a Vitalismo (20)

PPTX
Filósofos vitalistas: ¿Quiénes son?.pptx
DOCX
Vitalismo e historicismo
DOC
Filosofia Contemporanea
DOC
Filosofia Contemporanea
DOCX
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
PPTX
Que es el hombre
PDF
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
PPTX
Materialismo
PPTX
Que es el hombre
DOCX
Existencialismo
DOCX
Infografía vitalismo nietzsche
PDF
Todo esto solo es mágico cambia tu vida.
DOCX
Existencialismo
PDF
Corrientes filosóficas
DOCX
Vitalismo nietzsche
DOCX
Vitalismo nietzsche
DOC
Resumen[1]
DOC
Resumen[1]
PPTX
Corrientes Filosóficas
PPT
Ontologias
Filósofos vitalistas: ¿Quiénes son?.pptx
Vitalismo e historicismo
Filosofia Contemporanea
Filosofia Contemporanea
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Que es el hombre
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Materialismo
Que es el hombre
Existencialismo
Infografía vitalismo nietzsche
Todo esto solo es mágico cambia tu vida.
Existencialismo
Corrientes filosóficas
Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
Resumen[1]
Resumen[1]
Corrientes Filosóficas
Ontologias

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Vitalismo

  • 1. EL VITALISMOEl vitalismo es la posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin la que la vida no podría ser explicada. Se trataría de una fuerza específica, distinta de la energía estudiada por la física y otras ciencias naturales, que actuando sobre la materia organizada daría por resultado la vida. Esta postura se opone a las explicaciones mecanicistas que presentan la vida como fruto de la organización de los sistemas materiales que le sirven de base.Los vitalistas establecen una frontera clara e infranqueable entre el mundo vivo y el inerte. La muerte, a diferencia de la interpretación mecanicista característica de la ciencia moderna, no sería efecto del deterioro de la organización del sistema, sino resultado de la pérdida del impulso vital o de su separación del cuerpo material.
  • 2. Características Generales del VitalismoLa filosofía vitalista tiene como primera distinción de las filosofías tradicionales entender la realidad como proceso. Sin hacer metafísica tratan del ser en devenir, es decir, son herederos de Heráclito. En lo antropológico la libertad es no sólo característica de la voluntad, sino esencia del ser hombre. Además se abandona el concepto tradicional de razón (abstracta, especulativa o científica) para considerar la razón como vital o histórica.El vitalismo marchará paralelo a otra corriente filosófica que coincide con él en estas características y en la crítica a las filosofías predominantes del Siglo XIX (idealismo y positivismo). Ésta es el historicismo, cuyo principal representante es Dilthey.
  • 3. ¿Que exaltan los Vitalistas?El vitalismo tiene dos principales manifestaciones. La primera de carácter científico cuyo principal portavoz es Hans Driesch, según la cual es reacción contra el mecanicismo materialista que propugna la reductibilidad de lo vivo a los procesos físico-químicos de la materia inerte. Postula la existencia necesaria de un principio vital ajeno a la materia que explica los complicados fenómenos de lo viviente. La segunda manifestación es de carácter filosófico, y es la que propiamente se llama vitalismo o filosofía de la vida. A ésta se debe que la filosofía consiguiera alejarse de las “intromisiones científicas” sobre todo de las físicas; precisamente por remarcar el carácter diferenciado de las realidades vitales no susceptibles de un tratamiento sólo matemático. También se debe al vitalismo la reacción contra el racionalismo exagerado que supuso el idealismo alemán posterior a Kant. Por estas razones exaltan los vitalistas lo siguiente:1-  La vida como realidad radical. 2-  Ontológicamente, la vida es lo sustancial del hombre. 3- Gnoseológicamente, conocer la realidad prescindiendo del razonamiento y utilizando la vivencia, la intuición que simpatiza con lo que quiere conocer (más que razonar sobre las cosas hay que tener experiencias vitales de ellas o con ellas). 4- Axiológicamente (filosofía de los valores) no hay otro criterio para jerarquizar los valores, que determinan qué es lo bueno y lo malo, más que la vida.No debemos entender el concepto vida únicamente como el proceso biológico que se desarrolla durante un período de tiempo afectando a lo animal en el hombre, sino más bien del modo más amplio posible.
  • 4. Friedrich NietzscheRealizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente generaciones posteriores de teólogos, filósofos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación de que «Dios ha muerto» en una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.