3
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
ASIGNATURA:

HISTORIA
COORDINADOR:

IRAN ORDAZ PETO
INTEGRANTES:

LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO
URIEL MARTINEZ CERVANTES
EDGARDO SANTIAGO OROZCO
JULIO CESAR LÓPEZ SANTIAGO
PRIMER SEMESTRE GRUPO”C”
Aspectos educativos de la nueva españa
» España antes de la llegada de los españoles a
nuestras tierras, estaban asentadas diversas
civilizaciones, siendo los aztecas o mexicas, la que
más sobresalió, y obtuvo gran desarrollo en el campo
de la astrología, la herbolaria, la educación, la cual
tenía dos escuelas, el Calmecac a donde asistían los
hijos de la nobleza, ahí se les enseñaba, política,
cantos religiosos, buenos modales, la escritura .
» La importancia de la época de la Colonia es
determinante tanto para la historia de nuestro país
como nación independiente como para la historia de
todo Occidente, ya que, a partir de ese momento,
América entró a formar parte del mundo que hasta
entonces conocían los europeos.
» En la época de la Colonia la religión católica ganó
nuevos e importantes territorios, cambió el lenguaje,
la traza de las ciudades, las manifestaciones
culturales y artísticas y se inició el mestizaje o
sincretismo, es decir la mezcla entre los
conquistadores y los conquistados, combinación que
definió el carácter actual que tienen hoy todas las
naciones llamadas latino o hispanoamericanas.
» Así pues el periodo de la Colonia abarca 300 años y
está usualmente dividido en tres periodos: el
primero, y más antiguo el que corresponde al siglo
XVI y abarca todo lo que pasó en la Nueva España
desde 1521 hasta 1600; el segundo, el del siglo XVII,
que comprende lo sucedido entre 1601 y 1700, y
finalmente, el tercero y último, el del siglo XVIII
mexicano y que va de 1701 y 1800.
» Las escuelas durante la época colonial,
estuvieron en manos de la iglesia y se
edificaron a un lado de los templos católicos,
los jesuitas, agustinos y dominicos fueron las
órdenes religiosas que llegaron a la Nueva
España a inicios del siglo XVI, su propósito era
la evangelización de los habitantes de las
indias a la religión católica y la enseñanza, así
como cómo lo había ordenado el rey de
España, y para ello asignó dinero y hombres
para su educación.
» Para entender cabalmente la complejidad de
la época de la Colonia en México habría que
analizar, en un principio, dos tipos de
dominación española :
» la conquista militar y la conquista espiritual.
después, adentrarse en cómo fue el
establecimiento de las ciudades españolas, cuál
la situación de los naturales, cómo estaba
constituido y cuál era el funcionamiento del
gobierno colonial; la importancia de las
autoridades eclesiásticas, las nuevas formas de
moral y también el terror que inspiró el Santo
Oficio todo ello sin olvidar, por supuesto, los
estratos o castas de los que estaba compuesta la
sociedad colonial.
» No menos importante fue, por supuesto, el arte y la
cultura en la Colonia que en cada siglo XVI, XVII y
XVIII tuvo manifestaciones particulares, la vida
cotidiana y el surgimiento del criollismo, de donde
salió el conjunto de hombres que, finalmente,
habrían de terminar con la Colonia y con la
dependencia que, de España, tenía México antes de
llamarse como hoy se llama.
» Otro importante colegio del mismo
tronco jesuita fue prácticamente de
becarios; y se enfocaba a las Artes
Liberales, al Área de Disciplinas
Filosóficas, así como a teología y Sagradas
Escrituras.
» El Colegio de San Bernardo fue parte de
una serie de colegios jesuitas para
alumnos del interior del virreinato y de la
Ciudad de México. En sus aulas se
impartían: cuatro cátedras de gramática,
una de retórica, tres de artes y una de
teología.
» El colegio de San Ildefonso fue el más
importante y el más completo por cuanto
era un colegio-seminario. En él se
impartieron las cátedras de teología
escolástica, teología dogmática, cánones,
filosofía, artes, física, metafísica y
retórica, además de dibujo, pintura y
arquitectura
» . El Colegio de Porta Coeli, de la orden de
los Dominicos fue también básicamente
para becarios. Debido a la influencia de
sus fundadores, los estudiantes que se
formaron como sacerdotes, se centraron
prácticamente en las artes liberales,
filosofía y teología.
» Otro importante aspecto en el proceso
de educación superior en la capital del
Virreinato de la Nueva España fue la
labor de la Agustina, con dos Colegios en
donde se enseñaban las artes liberales y
se la preparaban a los futuros obispos y
arzobispos.
» En 1536, con sesenta estudiantes en un inicio, se
funda el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco al lado
del convento de los franciscanos. Bajo la dirección de
religiosos, se enseñaba lectura, escritura, gramática
latina, retórica, filosofía, música y medicina
mexicana, con maestros como García de Císneros
franciscano y primer provincial de México; fray Juan
Focher, doctor en leyes y fray Juan de Gaona de la
Universidad de París.
» Los 21 años que faltan para llegar a 1821 ya
pertenecen al siglo XIX, y todavía son parte de
la historia de la Colonial, aunque los
historiadores les conceden a esos años finales
del Virreinato el apelativo de periodo, “de
transición”, ya que la lucha iniciada por Miguel
Hidalgo y Costilla contra el dominio del
gobierno español en la Nueva España había
comenzado en 1810 dando lugar así al
nacimiento de México.

Más contenido relacionado

PPTX
La educacion en el mexico independiente
 
PPTX
Escuela
PPTX
La educación mexica
PPTX
Educación laica en el sistema educativo mexicano
PPTX
Historia de la educación en méxico
PPTX
Historia de la educación antigua cultura china e india
PPTX
La Educación Franciscana
PDF
Ciencias de la educacion_IAFJSR
La educacion en el mexico independiente
 
Escuela
La educación mexica
Educación laica en el sistema educativo mexicano
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación antigua cultura china e india
La Educación Franciscana
Ciencias de la educacion_IAFJSR

La actualidad más candente (20)

PPTX
La educacion en la epoca colonial
PPT
Principales Educadores ò Pedagogos Romanos
PPT
La escuela nueva de jonh dewey
PPTX
Educación en México antiguo
PPTX
La educacion en la epoca moderna
DOCX
Linea de tiempo pedagogia
PPTX
Escuelas en la época prehispanica
PPTX
La Educación Durante la Revolución Mexicana
PPTX
El sistema lancasteriano en méxico
PPTX
Historia de la Educación en México
PPTX
La educacion en el mexico del siglo xvii
 
PPTX
La educación en la edad media final
PPTX
Educacion en el mex independiente
 
PPTX
Renacimiento y humanismo
PPTX
Educación colonial en méxico
PPTX
21. modelos de corte deliberativo
PPTX
Jose María Luis Mora
PPTX
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
PDF
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
PPT
La educación en el periodo postindependiente
La educacion en la epoca colonial
Principales Educadores ò Pedagogos Romanos
La escuela nueva de jonh dewey
Educación en México antiguo
La educacion en la epoca moderna
Linea de tiempo pedagogia
Escuelas en la época prehispanica
La Educación Durante la Revolución Mexicana
El sistema lancasteriano en méxico
Historia de la Educación en México
La educacion en el mexico del siglo xvii
 
La educación en la edad media final
Educacion en el mex independiente
 
Renacimiento y humanismo
Educación colonial en méxico
21. modelos de corte deliberativo
Jose María Luis Mora
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
La educación en el periodo postindependiente
Publicidad

Similar a Aspectos educativos de la nueva españa (20)

PPTX
Aspectos educativos de la nueva España
PDF
historia.pdf
PDF
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
PPTX
Virreinato de nueva granada de españa
PPTX
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA para estudiantes del profesorado de educac...
PPTX
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA power point
PPTX
COLEGIOS, UNIVERSIDADES E IDEAS 09 tercero c.pptx
PPTX
El virreinato y el nuevo orden
PPTX
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
PDF
PPTX
El virreinato de la nueva españa
DOC
Franciscanos[1]
PDF
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
PPTX
PPTX
Educación en la nueva españa
PPTX
Unidad 2. La colonización
PPTX
Mexico Colonial (Presentacion)
PDF
Etapa indigena
PDF
La etapa indígena
PDF
Etapa indigena
Aspectos educativos de la nueva España
historia.pdf
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Virreinato de nueva granada de españa
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA para estudiantes del profesorado de educac...
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA power point
COLEGIOS, UNIVERSIDADES E IDEAS 09 tercero c.pptx
El virreinato y el nuevo orden
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El virreinato de la nueva españa
Franciscanos[1]
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
Educación en la nueva españa
Unidad 2. La colonización
Mexico Colonial (Presentacion)
Etapa indigena
La etapa indígena
Etapa indigena
Publicidad

Más de Luismi Orozco (20)

DOCX
Informe teorias
DOCX
Planeacion de practicas social
PPTX
Institucional lfinal
DOCX
Reportes de ciencias 2
DOCX
Reportes de ciencia2
PDF
Reporte final
PDF
Diario de campo
PPTX
exposicion
DOCX
Planeacion ciencias luis miguel
PPTX
Exposicion competencias ciencias
DOCX
Ensayo comunidades virtuales
DOCX
Coonnotativo y dennotativo
DOCX
Las drogas te destruyen
DOCX
Reportes autores planeacion
PPTX
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
PPTX
Miguel angel santos guerra
DOCX
Mapa teorias en word
DOCX
Cómo pueden los que no podían
DOCX
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
DOCX
Panzazo rene
Informe teorias
Planeacion de practicas social
Institucional lfinal
Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencia2
Reporte final
Diario de campo
exposicion
Planeacion ciencias luis miguel
Exposicion competencias ciencias
Ensayo comunidades virtuales
Coonnotativo y dennotativo
Las drogas te destruyen
Reportes autores planeacion
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Miguel angel santos guerra
Mapa teorias en word
Cómo pueden los que no podían
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Panzazo rene

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Aspectos educativos de la nueva españa

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO ASIGNATURA: HISTORIA COORDINADOR: IRAN ORDAZ PETO INTEGRANTES: LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO URIEL MARTINEZ CERVANTES EDGARDO SANTIAGO OROZCO JULIO CESAR LÓPEZ SANTIAGO PRIMER SEMESTRE GRUPO”C”
  • 3. » España antes de la llegada de los españoles a nuestras tierras, estaban asentadas diversas civilizaciones, siendo los aztecas o mexicas, la que más sobresalió, y obtuvo gran desarrollo en el campo de la astrología, la herbolaria, la educación, la cual tenía dos escuelas, el Calmecac a donde asistían los hijos de la nobleza, ahí se les enseñaba, política, cantos religiosos, buenos modales, la escritura .
  • 4. » La importancia de la época de la Colonia es determinante tanto para la historia de nuestro país como nación independiente como para la historia de todo Occidente, ya que, a partir de ese momento, América entró a formar parte del mundo que hasta entonces conocían los europeos.
  • 5. » En la época de la Colonia la religión católica ganó nuevos e importantes territorios, cambió el lenguaje, la traza de las ciudades, las manifestaciones culturales y artísticas y se inició el mestizaje o sincretismo, es decir la mezcla entre los conquistadores y los conquistados, combinación que definió el carácter actual que tienen hoy todas las naciones llamadas latino o hispanoamericanas.
  • 6. » Así pues el periodo de la Colonia abarca 300 años y está usualmente dividido en tres periodos: el primero, y más antiguo el que corresponde al siglo XVI y abarca todo lo que pasó en la Nueva España desde 1521 hasta 1600; el segundo, el del siglo XVII, que comprende lo sucedido entre 1601 y 1700, y finalmente, el tercero y último, el del siglo XVIII mexicano y que va de 1701 y 1800.
  • 7. » Las escuelas durante la época colonial, estuvieron en manos de la iglesia y se edificaron a un lado de los templos católicos, los jesuitas, agustinos y dominicos fueron las órdenes religiosas que llegaron a la Nueva España a inicios del siglo XVI, su propósito era la evangelización de los habitantes de las indias a la religión católica y la enseñanza, así como cómo lo había ordenado el rey de España, y para ello asignó dinero y hombres para su educación.
  • 8. » Para entender cabalmente la complejidad de la época de la Colonia en México habría que analizar, en un principio, dos tipos de dominación española : » la conquista militar y la conquista espiritual.
  • 9. después, adentrarse en cómo fue el establecimiento de las ciudades españolas, cuál la situación de los naturales, cómo estaba constituido y cuál era el funcionamiento del gobierno colonial; la importancia de las autoridades eclesiásticas, las nuevas formas de moral y también el terror que inspiró el Santo Oficio todo ello sin olvidar, por supuesto, los estratos o castas de los que estaba compuesta la sociedad colonial.
  • 10. » No menos importante fue, por supuesto, el arte y la cultura en la Colonia que en cada siglo XVI, XVII y XVIII tuvo manifestaciones particulares, la vida cotidiana y el surgimiento del criollismo, de donde salió el conjunto de hombres que, finalmente, habrían de terminar con la Colonia y con la dependencia que, de España, tenía México antes de llamarse como hoy se llama.
  • 11. » Otro importante colegio del mismo tronco jesuita fue prácticamente de becarios; y se enfocaba a las Artes Liberales, al Área de Disciplinas Filosóficas, así como a teología y Sagradas Escrituras.
  • 12. » El Colegio de San Bernardo fue parte de una serie de colegios jesuitas para alumnos del interior del virreinato y de la Ciudad de México. En sus aulas se impartían: cuatro cátedras de gramática, una de retórica, tres de artes y una de teología.
  • 13. » El colegio de San Ildefonso fue el más importante y el más completo por cuanto era un colegio-seminario. En él se impartieron las cátedras de teología escolástica, teología dogmática, cánones, filosofía, artes, física, metafísica y retórica, además de dibujo, pintura y arquitectura
  • 14. » . El Colegio de Porta Coeli, de la orden de los Dominicos fue también básicamente para becarios. Debido a la influencia de sus fundadores, los estudiantes que se formaron como sacerdotes, se centraron prácticamente en las artes liberales, filosofía y teología.
  • 15. » Otro importante aspecto en el proceso de educación superior en la capital del Virreinato de la Nueva España fue la labor de la Agustina, con dos Colegios en donde se enseñaban las artes liberales y se la preparaban a los futuros obispos y arzobispos.
  • 16. » En 1536, con sesenta estudiantes en un inicio, se funda el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco al lado del convento de los franciscanos. Bajo la dirección de religiosos, se enseñaba lectura, escritura, gramática latina, retórica, filosofía, música y medicina mexicana, con maestros como García de Císneros franciscano y primer provincial de México; fray Juan Focher, doctor en leyes y fray Juan de Gaona de la Universidad de París.
  • 17. » Los 21 años que faltan para llegar a 1821 ya pertenecen al siglo XIX, y todavía son parte de la historia de la Colonial, aunque los historiadores les conceden a esos años finales del Virreinato el apelativo de periodo, “de transición”, ya que la lucha iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla contra el dominio del gobierno español en la Nueva España había comenzado en 1810 dando lugar así al nacimiento de México.