SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto “¿Quién es El Greco?”
Educación Infantil 5 años A
Justificación
Durante la visita al “Castillo de Orgaz” tuvimos la
oportunidad de conocer a Doménikos
Theotokópoulos , más conocido como el Greco, y
nos surgieron un montón de preguntas al llegar a
clase sobre este señor ¿Dónde nació? ¿porqué vino
a Toledo? ¿qué cuadros pintó? ¿qué herramientas
utilizaba para pintar?
Así que nos pusimos manos a la obra y
comenzamos a buscar respuestas a todas estas
preguntas.
Traemos información de casa
Carmen nos trajo
un cuadro del
autorretrato del
Greco
Patricia nos enseño
una postal del
cuadro del “Expolio”
y nos habló un
poquito de este.
Elba nos trajo dos
láminas del Greco: “El
entierro del Conde
Orgaz” y “El caballero de
la mano en el pecho”
Carla nos
contó una
pequeña
biografía
sobre el
Greco y
también trajo
una foto del
“Entierro del
conde
Orgaz”.
Aitor nos
habló de la
vida del
Greco, nos
enseño una
ruta del
Greco que
había en
Toledo con
un mapa.
Y también nos hablo del
cuadro del conde de Orgaz.
Álvaro
nos
recitó
una
poesía
sobre
el
Greco
Inés nos
habló sobre
el cuadro:
“El
caballero
de la mano
en el
pecho”
Sandra nos
enseño dos
láminas: “El
caballero
de la mano
en el
pecho” y la
“Dama del
Armiño”
Sara
contó
cosas
de la
vida
del
Greco.
¿Qué hemos aprendido?
Hemos aprendido cositas sobre la vida del Greco: donde nació, estudió,
cuando llegó a Toledo…así como el nombre y algunas leyendas de los
cuadros que pintó. También hemos aprendido las herramientas que
utilizaban los pintores: lienzo, caballete… y como utilizaban sus paletas
para mezclar colores y obtener otros. Además hemos conocido un
itinerario para visitar algunos de los cuadros que hemos aprendido. Y por
supuesto hemos aprendido adivinanzas, poesías, canciones, hemos contado
cuentos como el de la “Leyenda de la Dama del Armiño” y hemos hecho un
recorrido multimedia por el museo del Prado para ver el cuadro “del
Caballero de la Mano en el pecho”.
Fotitos de las actividades
Hemos hecho nuestras propias carpetas de pintor para
guardar los cuadros que hemos ido realizando.
Hemos intentado dibujar
a “La Dama del Armiño”
como auténticos Grecos.
Hemos hecho nuestro
autorretrato
Pintamos al
“Caballero de la mano
en el pecho” dándole
un toque de color
Hicimos mezclas para
hacer un círculo
cromático.
Hicimos el cuadro
“Vista de Toledo”
Además visitamos la casa de la cultura de
Mora donde había una exposición sobre el
Greco y sus obras

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto castillos
PPTX
TERCER TRIMESTRE. PROYECTO: "LOS CASTILLOS". 5 AÑOS A
PPT
La vida en un castillo
PDF
Leonardo Da Vinci
PDF
Guia informativa enredamadrid
PAGES
Hotel postcard writing
PDF
Artdating_Javi_Mínguez
DOCX
Leonardo da vinci
Proyecto castillos
TERCER TRIMESTRE. PROYECTO: "LOS CASTILLOS". 5 AÑOS A
La vida en un castillo
Leonardo Da Vinci
Guia informativa enredamadrid
Hotel postcard writing
Artdating_Javi_Mínguez
Leonardo da vinci

Destacado (20)

PPTX
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
PPT
El greco 5 AÑOS A
PPT
Dentro de un castillo 5 AÑOS A
PPT
Proyecto los castillos 3 A
PPTX
Los dibujos animados. 4 años
PPTX
El Greco en Educación Infantil
PPTX
MURAL DE HALLOWEEN
PPTX
Presentación1
PPTX
It’s autumn!
PPTX
Pp personajes castillo
PPTX
Pp christmas
PPT
Happy halloween!
PPT
At the cinema.
PPT
5 años
PPTX
Pp libro frozen niños
PPTX
It´s Carnival
PPTX
HAPPY HALLOWEEN!
PPTX
My town 5 años 1 parte
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
El greco 5 AÑOS A
Dentro de un castillo 5 AÑOS A
Proyecto los castillos 3 A
Los dibujos animados. 4 años
El Greco en Educación Infantil
MURAL DE HALLOWEEN
Presentación1
It’s autumn!
Pp personajes castillo
Pp christmas
Happy halloween!
At the cinema.
5 años
Pp libro frozen niños
It´s Carnival
HAPPY HALLOWEEN!
My town 5 años 1 parte
Publicidad

Similar a El Greco. 5 años A (20)

PDF
A la sombra de el prado. 5 8.
PDF
A la sombra de el prado. 5-8 (segundo turno)
PDF
A la sombra de El Prado. 9-12
PDF
Cristóbal Toral, el pintor de las maletas. Por Juan Carlos Rodríguez
PDF
PDF
Esto no es una caja
PPT
PDF
Teatro de títeres de Cádiz.El nacimiento de la tía norica
PPT
Sistema Mitológico Clásico II
PPT
La odisea contada a los niños
PPT
Van Gogh
PPT
Power point Enrique Trullenque
PPT
Power point enrique
PDF
Viatge a madri dmarcos
PPTX
Libro para maestros maritza buritica
PPT
Claves para comprender la historia del arte
PPT
Claves para comprender la historia del arte
PPT
Point Altamira Sin Musica
PPTX
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
PDF
A la sombra de El Prado. Adultos.
A la sombra de el prado. 5 8.
A la sombra de el prado. 5-8 (segundo turno)
A la sombra de El Prado. 9-12
Cristóbal Toral, el pintor de las maletas. Por Juan Carlos Rodríguez
Esto no es una caja
Teatro de títeres de Cádiz.El nacimiento de la tía norica
Sistema Mitológico Clásico II
La odisea contada a los niños
Van Gogh
Power point Enrique Trullenque
Power point enrique
Viatge a madri dmarcos
Libro para maestros maritza buritica
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
Point Altamira Sin Musica
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
A la sombra de El Prado. Adultos.
Publicidad

Más de lurdesaranda (14)

PPTX
My Town
PPTX
Presentación castillos
PPTX
Partes castillo
PPTX
Presentación 3 años b
PPTX
Presentación 3 años a
PPTX
Presentación 3 años b
PPTX
Presentación 3 años a
PPTX
Pp christmas
PDF
Caperucita de marian
PPTX
Proyecto de Marian: "Caperucita Roja"
PPT
Caperucita roja marian
PPS
Caperucita roja ana
PPT
Por qué se caen los dientes
PPTX
Happy Halloween
My Town
Presentación castillos
Partes castillo
Presentación 3 años b
Presentación 3 años a
Presentación 3 años b
Presentación 3 años a
Pp christmas
Caperucita de marian
Proyecto de Marian: "Caperucita Roja"
Caperucita roja marian
Caperucita roja ana
Por qué se caen los dientes
Happy Halloween

El Greco. 5 años A

  • 1. Proyecto “¿Quién es El Greco?” Educación Infantil 5 años A
  • 2. Justificación Durante la visita al “Castillo de Orgaz” tuvimos la oportunidad de conocer a Doménikos Theotokópoulos , más conocido como el Greco, y nos surgieron un montón de preguntas al llegar a clase sobre este señor ¿Dónde nació? ¿porqué vino a Toledo? ¿qué cuadros pintó? ¿qué herramientas utilizaba para pintar? Así que nos pusimos manos a la obra y comenzamos a buscar respuestas a todas estas preguntas.
  • 3. Traemos información de casa Carmen nos trajo un cuadro del autorretrato del Greco Patricia nos enseño una postal del cuadro del “Expolio” y nos habló un poquito de este. Elba nos trajo dos láminas del Greco: “El entierro del Conde Orgaz” y “El caballero de la mano en el pecho”
  • 4. Carla nos contó una pequeña biografía sobre el Greco y también trajo una foto del “Entierro del conde Orgaz”. Aitor nos habló de la vida del Greco, nos enseño una ruta del Greco que había en Toledo con un mapa. Y también nos hablo del cuadro del conde de Orgaz. Álvaro nos recitó una poesía sobre el Greco Inés nos habló sobre el cuadro: “El caballero de la mano en el pecho” Sandra nos enseño dos láminas: “El caballero de la mano en el pecho” y la “Dama del Armiño” Sara contó cosas de la vida del Greco.
  • 5. ¿Qué hemos aprendido? Hemos aprendido cositas sobre la vida del Greco: donde nació, estudió, cuando llegó a Toledo…así como el nombre y algunas leyendas de los cuadros que pintó. También hemos aprendido las herramientas que utilizaban los pintores: lienzo, caballete… y como utilizaban sus paletas para mezclar colores y obtener otros. Además hemos conocido un itinerario para visitar algunos de los cuadros que hemos aprendido. Y por supuesto hemos aprendido adivinanzas, poesías, canciones, hemos contado cuentos como el de la “Leyenda de la Dama del Armiño” y hemos hecho un recorrido multimedia por el museo del Prado para ver el cuadro “del Caballero de la Mano en el pecho”.
  • 6. Fotitos de las actividades Hemos hecho nuestras propias carpetas de pintor para guardar los cuadros que hemos ido realizando. Hemos intentado dibujar a “La Dama del Armiño” como auténticos Grecos.
  • 7. Hemos hecho nuestro autorretrato Pintamos al “Caballero de la mano en el pecho” dándole un toque de color Hicimos mezclas para hacer un círculo cromático. Hicimos el cuadro “Vista de Toledo”
  • 8. Además visitamos la casa de la cultura de Mora donde había una exposición sobre el Greco y sus obras