2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Joan Miró
Obra y biografía  de Joan Miró
Joan Miró nació en Barcelona el 20 de Abril de 1893. Siguiendo los deseos de su padre estudió en la Escuela de Comercio de Barcelona y asistió a las clases de la Escuela de Bellas Artes. Ejerció como contable en la droguería Dalmau y Oliveres, pero no consigue adaptarse al trabajo y esto le provoca una crisis nerviosa. Se traslada a descansar a la casa de campo que poseía su familia en Mont-roig, un pueblecito de Tarragona, y aquí es cuando decide dedicarse completamente a la pintura.
De regreso a Barcelona, Miró se matricula en la Academia Gali, que proponía como método de enseñanza tocar las cosas, los objetos y las personas para después pintarlas y dibujarlas, de forma que se ampliaba la experiencia sensorial para después traducir visualmente todas esas sensaciones.
Sus primeras obras, entre 1915 y 1918, están influidas por Cézanne, Van Gogh, el brillante colorido fauvista y las formas fragmentadas del Cubiso. En ellas, muestra ya su gusto por las figuras y personajes relacionados con el mundo rural de sus veranos en Mont-roig. En 1920 se trasladó a París, encontrándose con Pablo Picasso, donde, bajo la influencia de los poetas y escritores surrealistas, fue madurando su estilo. Miró arranca de la memoria, de la fantasía y de lo irracional para crear obras que son transposiciones visuales de la poesía surrealista. Estas visiones oníricas, como El campesino catalán de la guitarra (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid), El carnaval del arlequín (1925, Galería Albright-Knox, Buffalo) o Interior holandés (1928, Museo de Arte Moderno, Nueva York), a menudo comportan una visión humorística o fantástica, conteniendo imágenes distorsionadas de animales jugando, formas orgánicas retorcidas o extrañas construcciones geométricas. Las composiciones de estas obras se organizan sobre neutros fondos planos y están pintadas con una gama limitada de colores brillantes, especialmente azul, rojo, amarillo, verde y negro. En ellas se disponen sobre el lienzo, como de modo arbitrario, siluetas de amebas amorfas alternando con líneas bastante acentuadas, puntos, rizos o plumas. Posteriormente, Miró produjo obras más etéreas en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a puntos, líneas y explosiones de colorido abstractos.  Aunque identificado con la causa republicana, tras el inicio de la II Guerra Mundial volvió a España en 1940, donde llevó una vida retirada durante toda la dictadura franquista. Miró también experimentó con otros medios artísticos, como grabados y litografías, a los que se dedicó en la década de 1950. También realizó acuarelas, pasteles, collages, pintura sobre cobre, escultura, escenografías teatrales y cartones para tapices. Sin embargo, las creaciones que han tenido una mayor trascendencia, junto con su obra pictórica, son sus esculturas cerámicas, entre las que destacan los grandes murales cerámicos La pared de la Luna y La pared del Sol (1957-1959) para el edificio de la UNESCO en París y el mural del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Joan Miró en Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo de todo el mundo
En 1920 se trasladó a París, encontrándose con Pablo Picasso, donde, bajo la influencia de los poetas y escritores surrealistas, fue madurando su estilo. Miró arranca de la memoria, de la fantasía y de lo irracional para crear obras que son transposiciones visuales de la poesía surrealista. Estas visiones oníricas, como El campesino catalán de la guitarra (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid), El carnaval del arlequín (1925, Galería Albright-Knox, Buffalo) o Interior holandés (1928, Museo de Arte Moderno, Nueva York), a menudo comportan una visión humorística o fantástica, conteniendo imágenes distorsionadas de animales jugando, formas orgánicas retorcidas o extrañas construcciones geométricas. Las composiciones de estas obras se organizan sobre neutros fondos planos y están pintadas con una gama limitada de colores brillantes, especialmente azul, rojo, amarillo, verde y negro. En ellas se disponen sobre el lienzo, como de modo arbitrario, siluetas de amebas amorfas alternando con líneas bastante acentuadas, puntos, rizos o plumas. Posteriormente, Miró produjo obras más etéreas en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a puntos, líneas y explosiones de colorido abstractos. Aunque identificado con la causa republicana, tras el inicio de la II Guerra Mundial volvió a España en 1940, donde llevó una vida retirada durante toda la dictadura franquista. Miró también experimentó con otros medios artísticos, como grabados y litografías, a los que se dedicó en la década de 1950. También realizó acuarelas, pasteles, collages, pintura sobre cobre, escultura, escenografías teatrales y cartones para tapices. Sin embargo, las creaciones que han tenido una mayor trascendencia, junto con su obra pictórica, son sus esculturas cerámicas, entre las que destacan los grandes murales cerámicos La pared de la Luna y La pared del Sol (1957-1959) para el edificio de la UNESCO en París y el mural del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Joan Miró en Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo de todo el mundo
COMENTARIO: ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de PAULA BAREA MALAGÓN BAILARINA
COMENTARIO: ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de NAZARET LEIVA GARCÍA
COMENTARIO: ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de FRANCISCO JOSÉ LUQUE AGUILERA
DONA  AMB COMENTARIO: ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de RAQUEL MUÑOZ JIMÉNEZ
WOMAN IN FRONT OF THE SUN, 1950 COMENTARIO: ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de MARÍA BAREA MALAGÓN
DAYBREAT TAGESANBRUCH, 1968 COMENTARIO: Combinación abstracta de colores primarios, verde y negro. ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de MANUEL BAREA TORRES
THE GOLD OF THE AZURE COMENTARIO: Resaltan los colores amarillo y azul Y la composición es propia de la estética del artista. ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de ESTHER BERMÚDEZ LUQUE
SIN TÍTULO COMENTARIO: Resaltan los colores amarillo y azul Y la composición es propia de la estética del artista. ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de TANIA COMINO AGUILERA
PEOPLE AND DOG IN SUN COMENTARIO: ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de JULIÁN GUTIÉRREZ MUÑOZ
BAILARINA COMENTARIO: ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de ANDREA LEIVA GARCÍA
BAILARINA COMENTARIO: ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de MARÍA MUÑOZ MONTORO
Sello de FRANCIA COMENTARIO: ORIGINAL  de  MIRÓ COPIA de MIGUEL ANGEL PULIDO SÁNCHEZ

Más contenido relacionado

PPT
Presentación joan miró
PPT
Simbolismo
 
PPT
PPTX
Pierre auguste renoir
PPT
2º fundamentos3
PPT
DALI
PDF
Sonia Delaunay
PPT
Arte óptico
Presentación joan miró
Simbolismo
 
Pierre auguste renoir
2º fundamentos3
DALI
Sonia Delaunay
Arte óptico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Surrealismo diapositivas
PPT
Pop Art
PPSX
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
PPTX
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
PPTX
Pablo Picasso
PPTX
Postimpresionismo
PDF
POP ART, PRESENTACIÓN
PPTX
El simbolismo en el arte plástico
PPTX
Salvador dali for kids
PPT
El Dadaismo
PPT
Marc Chagall
PDF
Claude Monet
PPT
Las vanguardias latinoamericanas
PPTX
Fauvismo resumido
PPTX
Cubismo
ODP
Presentacion fauvismo
PPT
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
PPT
Toulouse lautrec
PPTX
Fauvismo
Surrealismo diapositivas
Pop Art
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Pablo Picasso
Postimpresionismo
POP ART, PRESENTACIÓN
El simbolismo en el arte plástico
Salvador dali for kids
El Dadaismo
Marc Chagall
Claude Monet
Las vanguardias latinoamericanas
Fauvismo resumido
Cubismo
Presentacion fauvismo
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
Toulouse lautrec
Fauvismo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Joan Miro
PDF
Joan miro
PPTX
PPT
Cuento de Miró
PDF
La pequeña historia de joan miro
PPT
Joan miró su vida
PPT
MIRO AND HIS PAINTING
PPTX
Miró cuento
PPTX
presentación de Joan Miró
PPTX
Joan miró
PPT
Power Point Joan Miró
PPTX
PPT
Conte Miró
PDF
Joan miró cuento
PPT
Joan Miró
PPT
Miró obras
ODP
La constitución.
DOC
Mirando a miro modelo de datos
PPT
10. las meninas
PPT
Joan Miro
Joan miro
Cuento de Miró
La pequeña historia de joan miro
Joan miró su vida
MIRO AND HIS PAINTING
Miró cuento
presentación de Joan Miró
Joan miró
Power Point Joan Miró
Conte Miró
Joan miró cuento
Joan Miró
Miró obras
La constitución.
Mirando a miro modelo de datos
10. las meninas
Publicidad

Similar a Joan miró (20)

PPT
128-joanmiro-100811055218-phpapp02 (1).ppt
PPTX
15. pintura españa s.xx
PPTX
Joan miró 2
PPTX
Joan Miró
PPT
128 joan miro
PPT
Descobrint Miró
PPT
Los 40 principales
PPT
Los 40
DOCX
El arte del siglo xix
PPS
Surrealismo
PPTX
Arte desde la 2ª mitad del S.XX
PPT
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\miro
PDF
PPT
Presentacion de plastica
PPTX
Pablo Picasso Paula
DOCX
Pablo ruiz picasso
ODP
Trabajo de la pintura 2
PPT
40 Principales
PPTX
Trabajo de plastica andalus el housain navarro 4a
128-joanmiro-100811055218-phpapp02 (1).ppt
15. pintura españa s.xx
Joan miró 2
Joan Miró
128 joan miro
Descobrint Miró
Los 40 principales
Los 40
El arte del siglo xix
Surrealismo
Arte desde la 2ª mitad del S.XX
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\miro
Presentacion de plastica
Pablo Picasso Paula
Pablo ruiz picasso
Trabajo de la pintura 2
40 Principales
Trabajo de plastica andalus el housain navarro 4a

Más de lygobu (10)

PPT
Presentación de dalái lama
PPT
Presentación de dalái lama
PPT
Presentación de dalái lama
PPT
Mahatma gandhi .esther y maría.
PPT
Esquí e.a
PPT
Esquí
PPT
El atletismo
PPT
El atletismo
PPT
El atletismo
PPT
El atletismo
Presentación de dalái lama
Presentación de dalái lama
Presentación de dalái lama
Mahatma gandhi .esther y maría.
Esquí e.a
Esquí
El atletismo
El atletismo
El atletismo
El atletismo

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Usuarios en la arquitectura de la información
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx

Joan miró

  • 2. Obra y biografía de Joan Miró
  • 3. Joan Miró nació en Barcelona el 20 de Abril de 1893. Siguiendo los deseos de su padre estudió en la Escuela de Comercio de Barcelona y asistió a las clases de la Escuela de Bellas Artes. Ejerció como contable en la droguería Dalmau y Oliveres, pero no consigue adaptarse al trabajo y esto le provoca una crisis nerviosa. Se traslada a descansar a la casa de campo que poseía su familia en Mont-roig, un pueblecito de Tarragona, y aquí es cuando decide dedicarse completamente a la pintura.
  • 4. De regreso a Barcelona, Miró se matricula en la Academia Gali, que proponía como método de enseñanza tocar las cosas, los objetos y las personas para después pintarlas y dibujarlas, de forma que se ampliaba la experiencia sensorial para después traducir visualmente todas esas sensaciones.
  • 5. Sus primeras obras, entre 1915 y 1918, están influidas por Cézanne, Van Gogh, el brillante colorido fauvista y las formas fragmentadas del Cubiso. En ellas, muestra ya su gusto por las figuras y personajes relacionados con el mundo rural de sus veranos en Mont-roig. En 1920 se trasladó a París, encontrándose con Pablo Picasso, donde, bajo la influencia de los poetas y escritores surrealistas, fue madurando su estilo. Miró arranca de la memoria, de la fantasía y de lo irracional para crear obras que son transposiciones visuales de la poesía surrealista. Estas visiones oníricas, como El campesino catalán de la guitarra (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid), El carnaval del arlequín (1925, Galería Albright-Knox, Buffalo) o Interior holandés (1928, Museo de Arte Moderno, Nueva York), a menudo comportan una visión humorística o fantástica, conteniendo imágenes distorsionadas de animales jugando, formas orgánicas retorcidas o extrañas construcciones geométricas. Las composiciones de estas obras se organizan sobre neutros fondos planos y están pintadas con una gama limitada de colores brillantes, especialmente azul, rojo, amarillo, verde y negro. En ellas se disponen sobre el lienzo, como de modo arbitrario, siluetas de amebas amorfas alternando con líneas bastante acentuadas, puntos, rizos o plumas. Posteriormente, Miró produjo obras más etéreas en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a puntos, líneas y explosiones de colorido abstractos. Aunque identificado con la causa republicana, tras el inicio de la II Guerra Mundial volvió a España en 1940, donde llevó una vida retirada durante toda la dictadura franquista. Miró también experimentó con otros medios artísticos, como grabados y litografías, a los que se dedicó en la década de 1950. También realizó acuarelas, pasteles, collages, pintura sobre cobre, escultura, escenografías teatrales y cartones para tapices. Sin embargo, las creaciones que han tenido una mayor trascendencia, junto con su obra pictórica, son sus esculturas cerámicas, entre las que destacan los grandes murales cerámicos La pared de la Luna y La pared del Sol (1957-1959) para el edificio de la UNESCO en París y el mural del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Joan Miró en Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo de todo el mundo
  • 6. En 1920 se trasladó a París, encontrándose con Pablo Picasso, donde, bajo la influencia de los poetas y escritores surrealistas, fue madurando su estilo. Miró arranca de la memoria, de la fantasía y de lo irracional para crear obras que son transposiciones visuales de la poesía surrealista. Estas visiones oníricas, como El campesino catalán de la guitarra (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid), El carnaval del arlequín (1925, Galería Albright-Knox, Buffalo) o Interior holandés (1928, Museo de Arte Moderno, Nueva York), a menudo comportan una visión humorística o fantástica, conteniendo imágenes distorsionadas de animales jugando, formas orgánicas retorcidas o extrañas construcciones geométricas. Las composiciones de estas obras se organizan sobre neutros fondos planos y están pintadas con una gama limitada de colores brillantes, especialmente azul, rojo, amarillo, verde y negro. En ellas se disponen sobre el lienzo, como de modo arbitrario, siluetas de amebas amorfas alternando con líneas bastante acentuadas, puntos, rizos o plumas. Posteriormente, Miró produjo obras más etéreas en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a puntos, líneas y explosiones de colorido abstractos. Aunque identificado con la causa republicana, tras el inicio de la II Guerra Mundial volvió a España en 1940, donde llevó una vida retirada durante toda la dictadura franquista. Miró también experimentó con otros medios artísticos, como grabados y litografías, a los que se dedicó en la década de 1950. También realizó acuarelas, pasteles, collages, pintura sobre cobre, escultura, escenografías teatrales y cartones para tapices. Sin embargo, las creaciones que han tenido una mayor trascendencia, junto con su obra pictórica, son sus esculturas cerámicas, entre las que destacan los grandes murales cerámicos La pared de la Luna y La pared del Sol (1957-1959) para el edificio de la UNESCO en París y el mural del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Joan Miró en Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo de todo el mundo
  • 7. COMENTARIO: ORIGINAL de MIRÓ COPIA de PAULA BAREA MALAGÓN BAILARINA
  • 8. COMENTARIO: ORIGINAL de MIRÓ COPIA de NAZARET LEIVA GARCÍA
  • 9. COMENTARIO: ORIGINAL de MIRÓ COPIA de FRANCISCO JOSÉ LUQUE AGUILERA
  • 10. DONA AMB COMENTARIO: ORIGINAL de MIRÓ COPIA de RAQUEL MUÑOZ JIMÉNEZ
  • 11. WOMAN IN FRONT OF THE SUN, 1950 COMENTARIO: ORIGINAL de MIRÓ COPIA de MARÍA BAREA MALAGÓN
  • 12. DAYBREAT TAGESANBRUCH, 1968 COMENTARIO: Combinación abstracta de colores primarios, verde y negro. ORIGINAL de MIRÓ COPIA de MANUEL BAREA TORRES
  • 13. THE GOLD OF THE AZURE COMENTARIO: Resaltan los colores amarillo y azul Y la composición es propia de la estética del artista. ORIGINAL de MIRÓ COPIA de ESTHER BERMÚDEZ LUQUE
  • 14. SIN TÍTULO COMENTARIO: Resaltan los colores amarillo y azul Y la composición es propia de la estética del artista. ORIGINAL de MIRÓ COPIA de TANIA COMINO AGUILERA
  • 15. PEOPLE AND DOG IN SUN COMENTARIO: ORIGINAL de MIRÓ COPIA de JULIÁN GUTIÉRREZ MUÑOZ
  • 16. BAILARINA COMENTARIO: ORIGINAL de MIRÓ COPIA de ANDREA LEIVA GARCÍA
  • 17. BAILARINA COMENTARIO: ORIGINAL de MIRÓ COPIA de MARÍA MUÑOZ MONTORO
  • 18. Sello de FRANCIA COMENTARIO: ORIGINAL de MIRÓ COPIA de MIGUEL ANGEL PULIDO SÁNCHEZ