   conocer el tema sobre el cual vas a
    redactar y los puntos esenciales que
    pueden interesar a tu lector
    potencial, utilizar párrafos cortos y
    directos, analizar el estilo de redacción que
    vas a utilizar teniendo en cuenta quien lo
    va a leer, reforzar tu mensaje con todas las
    herramientas a tu alcance, innovar para
    captar la atención y utilizar una estructura
    lógica que haga más fácil la lectura.
   El visitante tiene que leer y entender el
    mensaje en cuestión de segundos.
    Como ya sabéis los usuarios no leen
    palabra por palabra, sino que escanean
    el texto. Aunque hay excepciones, es
    muy probable que un texto largo sea
    desestimado de forma inmediata.
 Un error bastante común es escribir para
  uno mismo en vez de para el lector.
  Como ya hemos mencionado, para
  escribir textos de calidad, debes
  conocer y entender al público objetivo
  al que van dirigidos y presentarles un
  contenido que les atraiga.
 Vigila el vocabulario y lenguaje que
  utilizas
   Para reforzar el mensaje, conviene
    repetir el mismo en varias ocasiones.
    Ojo, no me refiero a escribir la misma
    frase palabra por palabra, sino repetir la
    idea principal.
   En internet, el mensaje tiene que ser
    comunicado rápidamente. Así que trata
    de ser innovador y creativo con el texto.
    Debemos evitar textos del estilo de
    ‘Bienvenido a mi web. En nuestra
    empresa nos esforzamos en traerle los
    mejores productos, acompañados con
    el mejor servicio al
    clientes, bla, bla, bla…’Utiliza slogans y
    frases impactantes para atraer la
    atención del lector.
   No uses imágenes de fondo, sólo colores
    planos. Estás haciendo una actividad
    didáctica en la que lo importante es el
    contenido. Los fondos de
    imágenes repetidas o grandes
    imágenes dificultan la visualización del
    texto además de que añaden un peso
    considerable.
   Un consejo sencillo, no pongas en una pantalla una
    combinación de colores que no llevarías puesta.
    Cuando vayas a elegir los colores piensa que estás
    delante del armario eligiendo la ropa que te vas a
    poner. Según el tipo de ropa y el contexto elegirás
    unos colores u otros. (Un verde manzana quizá no
    quede muy bien en una americana pero si en una
    camiseta para ir a la playa, cada situación tiene sus
    colores).
   Normalmente un diseñador no elige los colores sobre
    la marcha sino que trabaja sobre una paleta que ha
    elegido previamente. Crea una paleta de 3 a 5-6
    colores y construye todo el material sobre esos
    colores.
 La tipografía es un elemento muy
  importante del diseño. Aunque te pueda
  parecer que cualquiera vale esto no es así.
 Lo primero que debes tener en cuenta es
  que si tu actividad se va a ver en un
  navegador tienes que usar una serie de
  fuentes determinadas. Si usas un tipo de
  fuente que el usuario no tiene instalada la
  sustituirá por la fuente por defecto del
  navegador y tu diseño ya no aparecerá tal
  como lo hiciste.
 Gifs animados. Tus alumnos juegan en la consola a juegos
  en 3D desde que nacieron. Han visto explosiones y
  efectos especiales de todo tipo en cine y televisión. No los
  vas a impresionar con un gif animado de un perro
  bailando. Además, no tiene ninguna finalidad didáctica.
  Totalmente prohibidos los gifs animados.
 Imágenes con transparencias. Si vas a usar este tipo de
  imágenes utiliza imágenes PNG en lugar de GIF. Los gifs
  dejan un borde blanco alrededor de la imagen que
  queda fatal. Si tu fondo no es blanco utiliza imágenes png
  y esos molestos píxeles no aparecerán.
 Peso de las imágenes. Procura que tus imágenes pesen
  lo menos posible. Esto ralentizan la carga y muchas veces
  no tiene justificación alguna (las vas a poner en un
  tamaño pequeño y no necesitas una gran resolución para
  que se vean bien). Tampoco debes agrandar las fotos
  pues éstas quedan pixeladas al aumentar de tamaño
  dificultando la visión y dando un mal aspecto a tu
  material.
 La musiquilla de fondo. Esto es una carga
  innecesaria para una página y además de
  distraer molesta. Hay que eliminar todo
  aquello que no sea necesario para la
  actividad. No hay que adornar.
 Flash. De esto hablaremos más
  profundamente en un post pero como
  adelanto te aconsejo que lo evites siempre
  que puedas. No es accesible y requiere de
  mucho trabajo, no merece la pena.

Recomendaciones para elaborar un contenido digital

  • 2.
    conocer el tema sobre el cual vas a redactar y los puntos esenciales que pueden interesar a tu lector potencial, utilizar párrafos cortos y directos, analizar el estilo de redacción que vas a utilizar teniendo en cuenta quien lo va a leer, reforzar tu mensaje con todas las herramientas a tu alcance, innovar para captar la atención y utilizar una estructura lógica que haga más fácil la lectura.
  • 3.
    El visitante tiene que leer y entender el mensaje en cuestión de segundos. Como ya sabéis los usuarios no leen palabra por palabra, sino que escanean el texto. Aunque hay excepciones, es muy probable que un texto largo sea desestimado de forma inmediata.
  • 4.
     Un errorbastante común es escribir para uno mismo en vez de para el lector. Como ya hemos mencionado, para escribir textos de calidad, debes conocer y entender al público objetivo al que van dirigidos y presentarles un contenido que les atraiga.  Vigila el vocabulario y lenguaje que utilizas
  • 5.
    Para reforzar el mensaje, conviene repetir el mismo en varias ocasiones. Ojo, no me refiero a escribir la misma frase palabra por palabra, sino repetir la idea principal.
  • 6.
    En internet, el mensaje tiene que ser comunicado rápidamente. Así que trata de ser innovador y creativo con el texto. Debemos evitar textos del estilo de ‘Bienvenido a mi web. En nuestra empresa nos esforzamos en traerle los mejores productos, acompañados con el mejor servicio al clientes, bla, bla, bla…’Utiliza slogans y frases impactantes para atraer la atención del lector.
  • 7.
    No uses imágenes de fondo, sólo colores planos. Estás haciendo una actividad didáctica en la que lo importante es el contenido. Los fondos de imágenes repetidas o grandes imágenes dificultan la visualización del texto además de que añaden un peso considerable.
  • 8.
    Un consejo sencillo, no pongas en una pantalla una combinación de colores que no llevarías puesta. Cuando vayas a elegir los colores piensa que estás delante del armario eligiendo la ropa que te vas a poner. Según el tipo de ropa y el contexto elegirás unos colores u otros. (Un verde manzana quizá no quede muy bien en una americana pero si en una camiseta para ir a la playa, cada situación tiene sus colores).  Normalmente un diseñador no elige los colores sobre la marcha sino que trabaja sobre una paleta que ha elegido previamente. Crea una paleta de 3 a 5-6 colores y construye todo el material sobre esos colores.
  • 9.
     La tipografíaes un elemento muy importante del diseño. Aunque te pueda parecer que cualquiera vale esto no es así.  Lo primero que debes tener en cuenta es que si tu actividad se va a ver en un navegador tienes que usar una serie de fuentes determinadas. Si usas un tipo de fuente que el usuario no tiene instalada la sustituirá por la fuente por defecto del navegador y tu diseño ya no aparecerá tal como lo hiciste.
  • 10.
     Gifs animados.Tus alumnos juegan en la consola a juegos en 3D desde que nacieron. Han visto explosiones y efectos especiales de todo tipo en cine y televisión. No los vas a impresionar con un gif animado de un perro bailando. Además, no tiene ninguna finalidad didáctica. Totalmente prohibidos los gifs animados.  Imágenes con transparencias. Si vas a usar este tipo de imágenes utiliza imágenes PNG en lugar de GIF. Los gifs dejan un borde blanco alrededor de la imagen que queda fatal. Si tu fondo no es blanco utiliza imágenes png y esos molestos píxeles no aparecerán.  Peso de las imágenes. Procura que tus imágenes pesen lo menos posible. Esto ralentizan la carga y muchas veces no tiene justificación alguna (las vas a poner en un tamaño pequeño y no necesitas una gran resolución para que se vean bien). Tampoco debes agrandar las fotos pues éstas quedan pixeladas al aumentar de tamaño dificultando la visión y dando un mal aspecto a tu material.
  • 11.
     La musiquillade fondo. Esto es una carga innecesaria para una página y además de distraer molesta. Hay que eliminar todo aquello que no sea necesario para la actividad. No hay que adornar.  Flash. De esto hablaremos más profundamente en un post pero como adelanto te aconsejo que lo evites siempre que puedas. No es accesible y requiere de mucho trabajo, no merece la pena.