MODELOS DE APRENDIZAJE.
TEORÍA COGNITIVA.
Flores Rosales Ana Laura.
Guzmán Fuentes Dennis Berenice.
Organillo Sánchez E. Macarena
TEORÍA COGNITIVA: INICIOS Y ENFOQUES
 Las teorías cognitivas comienzan a desarrollarse
alrededor de los años 70.
 Se desarrolla, centrando su perspectiva en
estudios mentales y procesos cognitivos básicos.
 Intenta explicar as actividades mentales que
mediatizan el la relación estimulo-respuesta.
 Incluye todas aquellas teorías que se centran en el
estudio de la mente humana para comprender cómo
interpreta, procesa y almacena la información en la
memoria.Es decir, el objetivo principal del cognitivismo
es descubrir cómo la mente humana es capaz de
pensar y aprender.
Este modelo de teorías asume que el aprendizaje se
produce a partir de la experiencia, pero, a diferencia del
conductismo, lo concibe no como un simple traslado de
la realidad, sino como una representación de dicha
realidad. Así pues, es de vital importancia descubrir el
modo en que se adquieren tales representaciones del
mundo, se almacenan y se recuperan de la memoria o
estructura cognitiva
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 La teoría cognitiva proporciona grandes
aportaciones al estudio del proceso de enseñanza
y aprendizaje, y contribuye a un mayor
conocimiento de algunas capacidades esenciales
para el aprendizaje, como la atención, la memoria y
el razonamiento.
 El ser humano es considerado un organismo que realiza
una actividad basada fundamentalmente en
el procesamiento de la información, lo cual lo diferencia
mucho de la visión reactiva y simplista que hasta
entonces había defendido y divulgado el conductismo.
Así pues, se reconoce la importancia de cómo las
personas organizan, filtran, codifican, categorizan y
evalúan la información y la forma en que todas estas
herramientas, estructuras o esquemas mentales son
empleadas para acceder e interpretar la realidad.
Por tanto, según la teoría
cognitiva “aprender” constituye la síntesis de la
forma y el contenido recibido por las percepciones,
las cuales actúan en forma relativa y personal en
cada individuo y, además, se encuentran influidas
por sus antecedentes, actitudes y motivaciones
individuales
FUNDAMENTOS PRINCIPALES
 Los fundamentos del paradigma cognitivo, se
basan en el estudio de las representaciones
mentales, no biológicas, si relacionadas con el
aspecto sociológico o cultural. Las investigaciones
cognitivas proporcionan información científica para
describir y explicar la naturaleza de las
representaciones mentales y determinar el papel
que desempeñan en las acciones y conductas
humanas para responder las cuestiones sobre; La
forma
OBJETIVO DIDACTICAS
 Según el paradigma cognitivo, los dos principales
objetivos de la educación deberían ser:
a) Lograr el aprendizaje significativo con sentido.
b) Desarrollar habilidades estratégicas generales y
específicas de aprendizaje
ROL DEL DOCENTE
 El profesor parte de la idea de que un alumno activo que
aprende significativamente, que puede aprender a
aprender y a pensar. El docente se centra especialmente
en la confección y la organización de experiencias
didácticas para logar esos fines. No debe desempeñar el
papel de protagonista en detrimento de la participación
cognitiva de sus alumnos.
 ROL DEL ESTUDIANTE
 El alumno es un sujeto activo procesador de información,
que posee competencia cognitiva para aprender y
solucionar problemas; esta competencia, a su vez, debe
ser considerada y desarrollada usando nuevos
aprendizajes y habilidades estratégicas.
PRINCIPALES AUTORES.
 Jean piaget: teoría del desarrollo cognitivo
 La infancia es la fase creadora por excelencia.
 (1896 – 1980)
 Jean Piaget: teoría del desarrollo cognitivo
 Clasifica estadios del desarrollo cognitivo desde la
infancia hasta la adolescencia.
 Desarrollo cognitivo: estructura psicológica que se
desarrolla a partir de reflejos innatos (del sujeto).
PIAGET DESARROLLA LOS ESTADIOS COGNITIVOS
EN 4 FASES IMPORTANTES.
Etapa sensorio-motora. (0-2 años)
 Acciones motrices y percepción sensorial.
 Reconocimiento de objetos ausentes.
 No elabora imágenes internas.
 Lenguaje no desarrollado
 “ lógica de las acciones”
ETAPA PRE-OPERACIONAL ( 2-7 AÑOS)
 ● Reconoce reemplazos.
 ● Pensamiento interiorizado.
 ● Desarrolla representaciones internas
 ● Desarrollo del lenguaje
 ● Habilidad lógica egocentrista.
ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7-11 AÑOS)
 *Relación pensamiento lógico – objetos físicos.
 *Invierte o regresa procesos mentalmente.
 *Reconoce contradicciones.
 *Capacidad de jerarquía y comparación
 *Habilidad lógica sociocentrica.
 *Explicaciones mas lógicas
ETAPA DE OPERACIONES FORMALES (11-15 AÑOS)
 *Pensamiento mas allá de la realidad concreta.
 *Capacidad de manejar enunciados.
 *Capacidad de considerar mundos posibles,
además del que tiene delante, y por tanto pensar
mediante hipótesis.
DAVID AUSUBEL: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 Estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en
el aula. David Paul Ausubel: Nació en Estados
Unidos el año 1918
 *El originó y difundió la teoría del Aprendizaje
Significativo
 *Valora la experiencia que tiene el aprendiz en su
mente
 La teoría de Ausubel es cognitiva. Explica el
proceso de aprendizaje significativo en el aula a
través:
 De la compresión Transformación
 Almacenamiento
 Uso de la información envueltos en la cognición.
 El aprendizaje significativo se alcanza cuando:
 Las ideas tienen conexión directa con la estructura
que posee el alumno. Permite establecer
relaciones con los nuevos datos.
 Vygotsky: desarrollo cognitivo mediante interacción
social
 al igual que piaget, creía que los niños construyen
activamente su conocimiento. la teoría de vygostky
 LA TEORÍA DE VYGOSTKY Es una teoría cognitiva
sociocultural que enfatiza la importancia del
análisis evolutivo y el papel que desempeñan el
lenguaje y las relaciones sociales; en el
aprendizaje de los niños.
LA TEORÍA DE VYGOSTKY
 1 idea las habilidades cognitivas de los niños y
adolescentes se entienden mejor cuando se
analizan e interpretan evolutivamente.
 2 idea las habilidades cognitivas están mediadas
por las palabras, el lenguaje y las formas del
discurso, que actúan como herramientas
psicológicas para facilitar y transformar la actividad
mental.
 3 idea las habilidades cognitivas tienen su origen
en las relaciones sociales y están inmersas en un
trasfondo sociocultural.
JEROME BRUNNER : APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO.
 “ Tiene poder quien tiene la fuerza para coaccionar y quien
tiene la capacidad para cambiar las creencias de las
personas y sus sentimientos”
 El método del descubrimiento guiado, implica dar al aprendiz
las oportunidades para involucrarse de manera activa y
construir su propio aprendizaje a través de la acción directa.
 Su finalidad es impulsar un desarrollo de las habilidades que
posibilitan el aprender a aprender y con el cual busca que los
estudiantes construyan por si mismo el aprendizaje.
 El aprendizaje viene a ser un procesamiento activo de la
información que cada persona organiza y construye desde su
propio punto de vista.
 Lo mas importante de el método, es hacer que los alumnos se
percaten de la estructura del contenido que se va a aprender
y de la relaciones con sus elementos, facilitando con ello la
retención del conocimiento.
 Teoría del aprendizaje por descubrimiento
 Lo fundamental de la teoría es la construcción del
conocimiento mediante la inmersión del estudiante,
en situaciones de aprendizaje problemática, la
finalidad de esta es que el estudiante aprenda
descubriendo.
 Bruner distingue 3 sistemas de procesamiento de
la información, con los cuales el alumno transforma
la información que le llega y construye modelos de
la realidad.
 ▪ L a acción
 ▪ las imágenes mentales
 ▪ El lenguaje Sistemas de procesamiento de la
información (modos de representación)
 Estos 3 sistemas derivan tres modalidades de
Bruner :
 ▪ Representación enactiva: representación de
cosas mediante la reacción inmediata de la
persona (presentación por acción).
 ▪ Representación icónica: representación de cosas
mediante una imagen, independiente de la acción(
representación por imágenes )
 ▪ Representación simbólica: representa objetos y
acontecimientos por medio de características
formales o simbólicas, como el lenguaje.

Más contenido relacionado

PDF
Teoría sociocultural de lev vygotsky
PPTX
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
PPT
Teorias De Bruner
PPTX
Teoria de vigotsky
DOCX
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
DOCX
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
PPTX
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
PPTX
Robert Gagné
Teoría sociocultural de lev vygotsky
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Teorias De Bruner
Teoria de vigotsky
Diferencia y semejanza en la adquisición del lenguaje según piaget y vigostky
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Robert Gagné

La actualidad más candente (20)

DOCX
Piaget.cómo aprenden los niños
PPT
Constructivismo - Ausubel
PPTX
Modelo conexionista
DOC
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
PPTX
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
PPT
Psicología genética
PPTX
teoria aprendizaje Bruner
DOCX
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
PPTX
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
PDF
Paradigma sociocultural
PPTX
Piaget y sus aportes
PPTX
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
PPTX
teoria de Piaget
PPT
Zona de desarrollo Próximo
PPT
Psicología Teoría de jean peaget
PPTX
Aportaciones a la teoria constructivista
PPTX
PDF
LA TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA DE LEV-VYGOTSKY
PPTX
Enfoque cognitivo
Piaget.cómo aprenden los niños
Constructivismo - Ausubel
Modelo conexionista
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
Psicología genética
teoria aprendizaje Bruner
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Paradigma sociocultural
Piaget y sus aportes
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
teoria de Piaget
Zona de desarrollo Próximo
Psicología Teoría de jean peaget
Aportaciones a la teoria constructivista
LA TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA DE LEV-VYGOTSKY
Enfoque cognitivo
Publicidad

Destacado (12)

DOC
TEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
PPTX
Ambientalista
PPTX
Enfoque nativista y mentalista
PPTX
Guia teorias del lenguaje
PDF
Presentación 6
PPTX
Enfoque innatista de Chomsky
PPT
Noam chomsky
PPTX
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
PPTX
Teorías Adquisición del Lenguje
PPTX
Teoría cognitivista
PPT
Instrumentos EvaluacióN
TEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
Ambientalista
Enfoque nativista y mentalista
Guia teorias del lenguaje
Presentación 6
Enfoque innatista de Chomsky
Noam chomsky
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorías Adquisición del Lenguje
Teoría cognitivista
Instrumentos EvaluacióN
Publicidad

Similar a Teoria cognitiva (20)

PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPTX
Presentación 3
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
DOCX
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
DOCX
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
DOCX
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
PPTX
Cognitivismo
PPTX
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
PPT
El contructivismo
PPT
contructivis
PPTX
TEORIAS DEL APRENDIZAJE. VYGOSTKY Y BRUNNER.pptx
PDF
Cognitivismo monografia
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Presentación 3
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Cognitivismo
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
El contructivismo
contructivis
TEORIAS DEL APRENDIZAJE. VYGOSTKY Y BRUNNER.pptx
Cognitivismo monografia

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Teoria cognitiva

  • 1. MODELOS DE APRENDIZAJE. TEORÍA COGNITIVA. Flores Rosales Ana Laura. Guzmán Fuentes Dennis Berenice. Organillo Sánchez E. Macarena
  • 2. TEORÍA COGNITIVA: INICIOS Y ENFOQUES  Las teorías cognitivas comienzan a desarrollarse alrededor de los años 70.  Se desarrolla, centrando su perspectiva en estudios mentales y procesos cognitivos básicos.  Intenta explicar as actividades mentales que mediatizan el la relación estimulo-respuesta.
  • 3.  Incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria.Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender. Este modelo de teorías asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, pero, a diferencia del conductismo, lo concibe no como un simple traslado de la realidad, sino como una representación de dicha realidad. Así pues, es de vital importancia descubrir el modo en que se adquieren tales representaciones del mundo, se almacenan y se recuperan de la memoria o estructura cognitiva
  • 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES  La teoría cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje, y contribuye a un mayor conocimiento de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, como la atención, la memoria y el razonamiento.
  • 5.  El ser humano es considerado un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, lo cual lo diferencia mucho de la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo. Así pues, se reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan y evalúan la información y la forma en que todas estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.
  • 6. Por tanto, según la teoría cognitiva “aprender” constituye la síntesis de la forma y el contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo y, además, se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales
  • 7. FUNDAMENTOS PRINCIPALES  Los fundamentos del paradigma cognitivo, se basan en el estudio de las representaciones mentales, no biológicas, si relacionadas con el aspecto sociológico o cultural. Las investigaciones cognitivas proporcionan información científica para describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales y determinar el papel que desempeñan en las acciones y conductas humanas para responder las cuestiones sobre; La forma
  • 8. OBJETIVO DIDACTICAS  Según el paradigma cognitivo, los dos principales objetivos de la educación deberían ser: a) Lograr el aprendizaje significativo con sentido. b) Desarrollar habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje
  • 9. ROL DEL DOCENTE  El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para logar esos fines. No debe desempeñar el papel de protagonista en detrimento de la participación cognitiva de sus alumnos.  ROL DEL ESTUDIANTE  El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; esta competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
  • 10. PRINCIPALES AUTORES.  Jean piaget: teoría del desarrollo cognitivo  La infancia es la fase creadora por excelencia.  (1896 – 1980)  Jean Piaget: teoría del desarrollo cognitivo  Clasifica estadios del desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia.  Desarrollo cognitivo: estructura psicológica que se desarrolla a partir de reflejos innatos (del sujeto).
  • 11. PIAGET DESARROLLA LOS ESTADIOS COGNITIVOS EN 4 FASES IMPORTANTES. Etapa sensorio-motora. (0-2 años)  Acciones motrices y percepción sensorial.  Reconocimiento de objetos ausentes.  No elabora imágenes internas.  Lenguaje no desarrollado  “ lógica de las acciones”
  • 12. ETAPA PRE-OPERACIONAL ( 2-7 AÑOS)  ● Reconoce reemplazos.  ● Pensamiento interiorizado.  ● Desarrolla representaciones internas  ● Desarrollo del lenguaje  ● Habilidad lógica egocentrista.
  • 13. ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7-11 AÑOS)  *Relación pensamiento lógico – objetos físicos.  *Invierte o regresa procesos mentalmente.  *Reconoce contradicciones.  *Capacidad de jerarquía y comparación  *Habilidad lógica sociocentrica.  *Explicaciones mas lógicas
  • 14. ETAPA DE OPERACIONES FORMALES (11-15 AÑOS)  *Pensamiento mas allá de la realidad concreta.  *Capacidad de manejar enunciados.  *Capacidad de considerar mundos posibles, además del que tiene delante, y por tanto pensar mediante hipótesis.
  • 15. DAVID AUSUBEL: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aula. David Paul Ausubel: Nació en Estados Unidos el año 1918  *El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo  *Valora la experiencia que tiene el aprendiz en su mente
  • 16.  La teoría de Ausubel es cognitiva. Explica el proceso de aprendizaje significativo en el aula a través:  De la compresión Transformación  Almacenamiento  Uso de la información envueltos en la cognición.
  • 17.  El aprendizaje significativo se alcanza cuando:  Las ideas tienen conexión directa con la estructura que posee el alumno. Permite establecer relaciones con los nuevos datos.
  • 18.  Vygotsky: desarrollo cognitivo mediante interacción social  al igual que piaget, creía que los niños construyen activamente su conocimiento. la teoría de vygostky  LA TEORÍA DE VYGOSTKY Es una teoría cognitiva sociocultural que enfatiza la importancia del análisis evolutivo y el papel que desempeñan el lenguaje y las relaciones sociales; en el aprendizaje de los niños.
  • 19. LA TEORÍA DE VYGOSTKY  1 idea las habilidades cognitivas de los niños y adolescentes se entienden mejor cuando se analizan e interpretan evolutivamente.  2 idea las habilidades cognitivas están mediadas por las palabras, el lenguaje y las formas del discurso, que actúan como herramientas psicológicas para facilitar y transformar la actividad mental.  3 idea las habilidades cognitivas tienen su origen en las relaciones sociales y están inmersas en un trasfondo sociocultural.
  • 20. JEROME BRUNNER : APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.  “ Tiene poder quien tiene la fuerza para coaccionar y quien tiene la capacidad para cambiar las creencias de las personas y sus sentimientos”  El método del descubrimiento guiado, implica dar al aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de la acción directa.  Su finalidad es impulsar un desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual busca que los estudiantes construyan por si mismo el aprendizaje.  El aprendizaje viene a ser un procesamiento activo de la información que cada persona organiza y construye desde su propio punto de vista.  Lo mas importante de el método, es hacer que los alumnos se percaten de la estructura del contenido que se va a aprender y de la relaciones con sus elementos, facilitando con ello la retención del conocimiento.
  • 21.  Teoría del aprendizaje por descubrimiento  Lo fundamental de la teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo.
  • 22.  Bruner distingue 3 sistemas de procesamiento de la información, con los cuales el alumno transforma la información que le llega y construye modelos de la realidad.  ▪ L a acción  ▪ las imágenes mentales  ▪ El lenguaje Sistemas de procesamiento de la información (modos de representación)
  • 23.  Estos 3 sistemas derivan tres modalidades de Bruner :  ▪ Representación enactiva: representación de cosas mediante la reacción inmediata de la persona (presentación por acción).  ▪ Representación icónica: representación de cosas mediante una imagen, independiente de la acción( representación por imágenes )  ▪ Representación simbólica: representa objetos y acontecimientos por medio de características formales o simbólicas, como el lenguaje.